
2. Periodo temporal: Diciembre de 1991 con el colapso de la Unión Soviética
Familia |
Leopard-2
|
M1 Abrams
|
Versión exacta |
A4
|
A1HA (HA = Heavy armor)
|
Constructor | KMW y MAK |
Chrysler Defense
|
Estatus durante el periodo |
En servicio
|
En servicio
|
Año de introducción |
1985
|
1988
|
País de procedencia |
República Federal de Alemania
|
EEUU
|
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA |
Ventanillas/Periscopios |
6
|
5
|
Visor propio día |
PERI R17
|
Ninguno, solo visor de la HMG
|
Aumentaciones |
x2, x8
|
x3 visor de la HMG
|
Visor nocturno |
No, pero acceso a visor del artillero
|
No, pero acceso a visor del artillero
|
Aumentaciones, alcance |
No
|
No
|
Estabilización visor |
Automática
|
No
|
Telecomunicación disponible |
Si
|
Si
|
Sistema de navegación |
No
|
No
|
Combate en red |
No
|
No
|
Cámaras vigilancia 360° |
No
|
No
|
![]() |
Visor de comandante PERI R17. Copyright: desconocido |
Todo esto conlleva desventajas a la hora de vigilar zonas, encontrar blancos o amenazas, asignarlos y el tiempo de reacción antes peligros repentinos se ralentiza bastante. En cuanto el carro este en movimiento, la zona a vigilar o el posible blanco sospechoso este demasiado lejos para el visor de la ametralladora entonces el comandante tiene que usar el visor del artillero, lo cual conlleva a una frecuente interferencia con el trabajo del artillero. Este asunto siempre ha sido una de las criticas principales sobre este carro.
En la foto de abajo vemos en rojo el visor de la ametralladora pesada y en verde el enlace óptico con el visor del artillero.

Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Movimiento propio torre |
Si
|
Si
|
Acceso al visor del artillero |
Si
|
Si
|
Conexión al sistema de tiro |
No
|
No
|
Asignación de blancos |
Si
|
Si
|
Tiro propio estático, noche |
Si, si con visor del artillero
|
Si, si con visor del artillero
|
Tiro propio movimiento, noche |
Si, si con visor del artillero
|
Si, si con visor del artillero
|
Medición propia de distancia |
No
|
No
|
Al disponer de un visor propio y con mucho más alcance el comandante del Leo-2 necesita bastante menos tiempo desde que ve una amenaza hasta que abre fuego sobre esta, ya que solo tiene que apuntar al blanco con su propio visor, tocar un botón para tomar el control sobre el cañón y este de inmediato se alineará con su visor y luego solo hay que apretar el gatillo.
El comandante del Abrams no lo tiene tan sencillo, primero tiene que detectar el blanco con su propio visor, tomar el control sobre el cañón dirigirlo más o menos hacia el blanco, luego cambiar de visor y apuntar al blanco con mayor exactitud y finalmente abrir fuego. En resumen es un proceso más lento y engorroso que con el Leo-2.
Parámetros |
Leo2A4
|
M1AHA
|
Armamento comandante |
Ninguno, 7,62×51 mm MMG del cargador
|
12,7x99mm HMG, 7,62×51 mm MMG del cargador
|
Tiro bajo protección |
No
|
No
|
Visor día, aumentaciones |
Mira abierta, x0
|
Mira abierta, x0
|
Visor nocturno |
No
|
No
|
Estabilización |
No
|
No
|
![]() |
En rojo vemos al soldado cargador con su ametralladora media FN MAG. Foto: Taringa |
Aquí todas las ventajas pasan al Abrams. El comandante del Leo-2 no tiene para si mismo ningún armamento, lo único que estaría disponible seria la ametralladora media del tripulante cargador, sin embargo hay que tener en mente que el cargador no puede siempre utilizarla debido a sus demás tareas, si llega a utilizarla solo puede hacerlo sin protección y no tiene el alcance ni la capacidad destructiva de una ametralladora pesada lo cual significa que solo puede atacar blancos que carecen de cualquier tipo de blindaje y en cuanto haya blanco que tenga un blindaje básico como por ejemplo un BRDM-2 o similar, el Leo-2 ya esta obligado a usar el cañón y desperdiciar munición.
En el caso del Abrams este no solo puede ofrecer las mismas capacidades que el Leo-2 con la ametralladora media del cargador

sino que también dispone de una ametralladora pesada adicional y puede atacar con éxito no solo blancos desprotegidos sino también aquellos con poco blindaje como por ejemplo un M113 básico sin tener que gastar munición del cañón principal. Como guinda para el pastel dicha ametralladora pesada dispone de un visor óptico de tres aumentaciones y puede usarla bajo cobertura.

5. Movilidad general:
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Peso |
55,2t
|
59t
|
Anchura |
3,7m
|
3,66m
|
Transporte por avión |
An-124, C-5A/B, An-22
|
An-124, C-5A/B, An-22
|
Transporte por helicóptero |
No
|
No
|
Transporte marítimo: LCM y LCAC* |
LCM: Limitado
LCAC: Limitado
|
LCM: Limitado
LCAC: Limitado
|
Transporte ferroviario | Limitación severa |
Limitación severa
|
Transporte por carretera |
Limitado
|
Limitado
|
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
5 B. Movilidad operativa:
Parámetros
|
Leopard-2A4
|
M1A1HA
|
Motor, modelo |
V12, MTU MB-873
|
Turbina, Honeywell AGT1500
|
Combustible |
Diésel, multicombustible
|
Queroseno, multicombustible
|
Cantidad de combustible |
1160 litros
|
1911 litros
|
Consumo sobre carretera |
2,32 l/km
|
4,5 l/km
|
Autonomía |
500 km
|
465 km
|
Velocidad máxima carretera |
72 km/h
|
72 km/h
|
Tanques externos auxiliares |
No
|
No
|
Unidad auxiliar de potencia |
No
|
No
|
Modulo intercambiable motor/transmisión |
Si
|
Si
|
Apuntes:
En comparación con el motor diésel de igual potencia del Leo-2, la turbina no solo no otorga ni una sola ventaja sino que encima genera desventajas entre las cuales esta un consumo que es casi el doble (94%), 35km menos de autonomía y la perdida de 751 litros de espacio interior dentro del carro que tienen que ser usados para el combustible en vez de otras subsistemas.
5 C. Movilidad táctica:
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Potencia motor |
1500 cv
|
1500 cv
|
Ratio potencia/peso |
27,17 cv/t
|
25,42 cv/t
|
Suspensión |
Barras de torsión
|
Barras de torsión
|
Espacio entre suelo y chasis |
0,54 m
|
0,48 m
|
Cruce de fosos |
3 m
|
2,74 m
|
Escalada | 1,1 m |
1,07 m
|
Subida en % |
60
|
60
|
Inclinación lateral en % |
30
|
40
|
Vadeo |
1,2 m
|
1,2 m
|
Buceo |
4 m
|
No
|
Presión sobre el suelo |
0,83 kg/cm²
|
0,955 kg/cm²
|
Apuntes:
Dejando aparte la inclinación lateral que implica que un Leo-2 se vuelca con mayor facilidad, gana en todo lo demás y con respecto a la presión sobre el suelo hay una superioridad de un 13%, eso significa que en terrenos donde un Abrams ya se hunde y queda atascado el Leo-2 aun puede seguir avanzando.
Sin embargo donde más se nota la desventaja es en el ya conocida punto debil del americano, la capacidad para superar obstáculos acuáticos ya que carece de cualquier dispositivo para poder superar profundidades superiores a 1,2m mientras que el Leo-2 puede superar hasta 4 metros de profundidad.

La carencia de tal sistema es en mi opinión un grave error, para nada necesario y que podría haber sido rectificado con facilidad. La carencia de tal dispositivo hace que el Abrams sea completamente dependiente de apoyo ingeniero, si el enemigo encima consigue poner a estos mismos ingenieros fuera de combate esto podría tener consecuencias decisivas en las operaciones donde hubiese que superar obstáculos acuáticos. Abajo vemos un Abrams de los Marines, estos son los únicos con una capacidad de buceo sin embargo para finales de 1991 los Marines no disponían de Abrams y aun usaban el M60A1.

Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Ventanillas |
3
|
3
|
Visor noche, tipo |
?, Amplificador de Luz
|
AN/VSS-5, Amplificador de Luz
|
Control de dirección |
Volante
|
Palanca de moto
|
Transmisión |
Semiautomática y automática
|
Automática
|
Cámara marcha atrás |
No
|
No
|
6. Potencia de fuego:
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Visor día, modelo | EMES-15 |
Gunner´s primary sight – GPS
|
Aumentaciones |
x4, x12
|
x3, x10
|
Visor noche, modelo |
Termal 1a gen, WBG-X
|
Termal 1a gen, Thermal imaging sight – TIS
|
Aumentaciones, alcance |
x4, x12, +1500m
|
x3, x10, +1500m
|
Estabilización visor, tipo |
Si, independiente
|
Si, independiente
|
Visor auxiliar, estabilización |
FERO Z18,
dependiente con el cañón |
Gunner´s auxiliary sight – GIS,
dependiente con el cañón |
Aumentaciones, tiro nocturno |
x8; no
|
x1, x8, no
|
Movimiento de torre auxiliar |
Si
|
Si
|
Sistema de tiro |
Nombre¿?, Digital y completo
|
Nombre¿?, Digital y completo
|
Medición distancia |
Láser
|
Láser
|
Solución de tiro hasta… |
4000 m
|
4000 m
|
Estabilización cañón |
Si
|
Si
|
Tiro en movimiento |
Si
|
Si
|
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático |
95-100%
|
95-100%
|
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático |
~ 75-85%
|
~ 75-85%
|
Ambos carros tenían por entonces un sistema de tiro completamente vanguardista y que incluía un visor termal, pero el Leo-2 gana al disponer de una amplificación algo mayor. Sin embargo para ser justos menciono que en la practica la ligera inferioridad en aumentación no ha sido una desventaja bajo las condiciones en las que ambos carros se enfrentaron durante las distintas competiciones de tiro. Por lo tanto supongo que dentro de la amplia mayoría de situaciones dicha inferioridad no entrará en juego.
Con respecto al visor termal hay que tener en mente que es de 1a generación y por lo tanto la detección de fuentes de calor es posible hasta los 3000m y poco más en condiciones optimas, pero la identificación segura de esa misma fuente de calor solo se puede hacer hasta los ~1500m. Abajo vemos el puesto del artillero en el Leo-2 y luego en el Abrams.
![]() |
Visores del Leo-2A4. En azul el visor auxiliar FERO Z18, en verde el visor principal EMES-15. Foto: Wikipedia |
![]() |
En rojo el visor del artillero, en amarillo el enlace óptico para el comandante. |
Parametros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Tipo, modelo, introducción |
Ánima lisa, Rheinmetall Rh120 L44, 1979
|
Ánima lisa, M256, 1985
|
Calibre, longitud en calibres |
120 mm, L44 (= 5,28m)
|
120 mm, L44 (= 5,28m)
|
Punteria |
0,22m a 1km
|
0,22m a 1km
|
Espejo colimador |
Si
|
Si
|
Manguito termico |
Si
|
Si
|
Presión recamara |
600 MPa
|
600 MPa
|
Vida útil |
1500 EFC
|
1500 EFC
|
Rango vertical de tiro |
-9° y +20° = 29°
|
-10° y +20° = 30°
|
Sistema de recarga |
Manual
|
Manual
|
Armamento secundario |
2x MMG, coaxial y del cargador
|
2x MMG, coaxial y del cargador
|
Tiempo giro torre 360° |
¿? seg
|
9 seg
|

6 C. Municiones para armamento principal:
Parametros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Munición lista |
15
|
17
|
Munición reserva |
27
|
23
|
Munición total |
42
|
40
|
Tipos de munición disponibles |
APFSDS, HEAT
|
APFSDS, HEAT
|
Munición antitanque AP | ||
Tipo, modelo, año |
APFSDS, DM33, 1987
|
APFSDS, M829A1, 1989
|
Penetración a 90° RHA a 2km |
Estimado: 560mm,
Confirmado: 470mm |
Estimado: 570mm
Confirmado: Menos de 535mm, 485mm más realista |
Munición antitanque HEAT | ||
Tipo, modelo, año |
HEAT, DM12, 1979
|
HEAT, M830, 1985
|
Penetración a 90° RHA |
Estimado: max. 600 mm
|
Estimado: max. 600 mm
|
La flecha DM33, la cual es una barra monobloque de tungsteno con una punta y aletas adosadas a esta. El proceso de penetración es muy simple, una barra de material muy pesado y duro que se dispara a máxima velocidad contra el blindaje enemigo y penetra por pura fuerza de impacto. Según las distintas fuentes la penetración teórica es equivalente a 550-560mm RHA a 2000m sin embargo test balísticos suecos han demostrado una penetración de solo 470mm. Por lo tanto sospecho que esos números teóricos deberían considerarse como la penetración máxima en circunstancias perfectas.
![]() |
Las flecha DM33 era la que estaba en uso a finales de 1991. La DM43 y DM53 entrarán en servicio varios años más tarde. |
Como sabemos las flechas en la realidad nunca consiguen esos valores teóricos de penetración, en esas mismas pruebas suecas la flecha alemana DM33 solo conseguía 470mm efectivos mientras que en teoría le daban 550mm, o sea que tenemos un 15% menos de penetración.
Si aplicamos esos 15% a la flecha M829A1 tenemos una penetración de 485mm, con este numero encaja bastante bien con los 535mm de blindaje para que haya un buen margen de seguridad a distancias medias y por debajo y que cuadra con la declaración que la torre aguanta su propia munición.

La HEAT DM12 y M830 son municiones exactamente iguales ya que una es la copia en licencia de la otra, por lo demás no tiene nada de especial. Un proyectil de carga hueca pensado para atacar a todos los demás blancos con excepción de tanques. La penetración oficial es de 600mm y solo bajo condiciones perfectas y hay expertos que incluso dudan sobre si realmente lo consigue y opinan que 450mm es un valor más realista.

En la potencia de fuego están bastante igualados. El Leo-2 puntúa a su favor con un visor algo mejor, mejor ametralladora coaxial y una mayor cantidad total de proyectiles. El Abrams tiene una mayor cantidad de munición inmediatamente disponible, tiene la mejor flecha y un rango vertical de tiro algo mayor. En todo lo demás están igualados.
7. Protección general:
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Protección activa – Hard Kill |
No
|
No
|
Protección activa – Soft Kill |
No
|
No
|
Protección NBQ |
Si
|
Si
|
Altura del vehículo – techo |
2,64 m
|
2,44 m
|
Longitud chasis |
7,7 m
|
7,94 m
|
Lanzafumigenos, municiones |
16, humo
|
12, humo
|
Generador de humo |
Si
|
Si
|
Apuntes:
Aquí tenemos una ligera superioridad para el Leo-2.
Aunque el Leo-2 es algo más alto, la superficie frontal es algo menor y

por lo demás tenemos una mayor cantidad de granadas de humo y al usar un motor diésel tiene una silueta térmica menor, la turbina sin embargo es más silenciosa que el motor diésel, en movimiento es irrelevante debido al ruido de las cadenas pero en una posición estática podría ser relevante.
7 B. Blindaje:
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Blindaje torre |
Compuesto y quizás espaciado
|
nERA + Compuesto: Acero y uranio
|
Protección vs APFSDS |
Confirmado: 470-490mm RHA
|
Confirmado: 535mm RHA
|
Protección vs HEAT |
Confirmado: 850mm RHA
|
Confirmado: 850mm RHA
|
Protección lateral |
No
|
No
|
Protección techo |
No
|
No
|
Protección trasera |
No
|
No
|
Blindaje chasis |
Compuesto¿?
|
nERA
|
Protección vs AP |
Confirmado: 420mm RHA.
|
Confirmado: 350mm RHA.
|
Protección vs HEAT |
Confirmado: 800mm RHA
|
Confirmado: 750mm RHA
|
Protección lateral |
Si, faldones pesados compuestos
|
Si, faldones nERA
|
Protección antiminas |
No
|
No
|
Protección trasera |
No
|
No
|


Deduzco entonces que el blindaje D de 1991 aguantaría entre 470 y 490mm contra flechas. En esas pruebas británicas se demostró también que el blindaje C solo a veces aguantaba el impacto de una carga hueca singular del calibre de 136mm, el misil HOT en su primera versión tiene el mismo calibre y encajaría dentro del periodo temporal de uso. Usando la penetración de 800mm de este misil como referencia y usando el resultado de las pruebas que a veces penetraba y a veces no, eso nos da una protección que ronda los 800mm RHA contra la carga hueca. Por lo tanto el blindaje D debería estar seguro contra el misil HOT así que supongo que también tendría esos 50-70mm adicionales y entonces tenemos para el blindaje D de 1991 una protección mínima contra flecha de 470mm y 850mm contra carga hueca.
Basándonos en esas mismas pruebas tenemos para el chasis 420mm contra flecha y los mismos 800mm contra carga hueca, sabemos también que a diferencia de la torre todos los chasis son del mismo lote y por lo tanto no hay ninguna evidencia que indique que las mejoras en el blindaje que se aplicaron en la torre, también se usaron para el chasis.
![]() |
En la zona roja hay un 23% menos de protección debido al visor. Foto: Bundesheer. |
![]() |
En rojo los faldones pesados. Foto: Bundesheer |
La protección del Abrams en la torre esta basada en un blindaje nERA con capas de uranio empobrecido y aquí vemos unas imágenes del documento de la CIA sobre el blindaje del M1 Abrams, naturalmente no es el blindaje exacto del M1A1HA, ni tampoco sabemos donde exactamente esta la capa de uranio empobrecido y que características tiene pero si podemos confirmar que se trata de un nERA.

La protección lateral del chasis es también superior ya que son faldones metálicos con nERA incluido con la peculiaridad de que la protección no es igual en cada lado, ya que a la derecha del chasis los faldones nERA llegan más hacia atrás para proteger la munición almacenada en el chasis.

Con respecto al blindaje frontal sabemos que la primera versión – La M1 de 1980 – aguanta munición del calibre 115mm (= Del T-62 sobre su arco frontal) y eso equivale a 350mm RHA. Desde entonces hubieron 3 mejoras en el blindaje con la versión M1IP, M1A1HA y M1A2 respectivamente.
Con respecto a la segunda versión (M1IP) de este tanque, sabemos que la mejora se basa en el uso de una torre nueva y alargada (que también es usada en el posterior M1A1), la cual aumenta físicamente el grosor del blindaje en unos 35% adicionales, lo cual nos daría 470mm RHA.
Gracias a las pruebas de tanques con fuego real en Suecia sabemos que la versión M1A2 de 1992 tiene el blindaje de uranio de 2a generación y aguanta sobre su arco frontal 600mm RHA. Teniendo en mente los 470mm de la versión M1IP+M1A1 y los 600mm de la versión M1A2, eso significa que la versión M1A1HA con su blindaje de uranio de 1a generación debería estar por algún sitio entre ambos números o sea alrededor de 535mm como media.
Sucesos de fuego amigo durante la Guerra del Golfo de 1991 han demostrado que el blindaje aguanta su propia munición sobre el arco frontal pero no se menciona a que versión exacta de M1 Abrams fue disparado, con que flecha y ni tampoco a que distancia. Lo que sabemos es que todo esto equivaldría a un mínimo confirmado de 570mm RHA teóricos en el mejor de los casos y que es el valor máximo que la flecha M829A1 “Silver Bullet” teóricamente penetraría a 2000m.
Como sabemos las flechas en la realidad nunca consiguen esos valores teóricos de penetración, en esas mismas pruebas suecas la flecha alemana DM33 solo conseguía 470mm efectivos mientras que en teoría le daban 550mm, o sea que tenemos un 15% menos de penetración.
Si aplicamos esos 15% a la flecha M829A1 tenemos una penetración de 485mm, con este numero encaja bastante bien con los 535mm de blindaje para que haya un buen margen de seguridad a distancias medias y por debajo y que cuadra con la declaración que la torre aguanta su propia munición.

Con respecto a la protección contra cargas huecas la cosa esta bastante rara ya que tenemos 700mm en la primera mejora, si luego añadimos esos 30% de la torre larga eso nos daría ya 910mm pero en la cuarta mejora del M1A2 ya tenemos esos 900mm confirmados por las pruebas suecas. Por lo tanto parece que eso 700mm son exagerados y/o que el aumento en el blindaje estaba principalmente pensado en mejorar la protección contra flechas. Así que si tenemos 700mm por un lado y 900mm por el otro y entre ambos números hay 2 mejoras entonces yo opino que tendríamos 800mm para la M1IP con la torre larga y 850mm para nuestra versión M1A1HA.
Resumiendo tenemos frontalmente 530mm vs flecha y 850mm vs carga hueca para la torre, y 350mm vs flecha y 750mm vs carga hueca para el chasis, este ultimo dato demuestra también que el chasis del M1A2 no ha sido mejorado desde su primera versión en 1980.
Parámetros |
Leo2A4
|
M1A1HA
|
Protección antifragmentos – Spall liner |
Si
|
Si
|
Sistema anti-incendios |
Si
|
Si
|
Sistema de movimiento torre |
Hidráulico
|
Hidráulico
|
Medidas anti-explosivas para la munición |
Compartimiento en la torre cerrado con panel de sobre-presión. Resto de la munición en el chasis sin ninguna protección.
|
Compartimientos en la torre y chasis cerrados con paneles de sobre-presión.
|
Numero de municiones fuera del compartimiento de la tripulación. |
15 proyectiles o 36% del total
|
Toda
|
Escotilla para cada tripulante |
No
|
No
|
Escotilla de escape |
Si
|
No
|
Apuntes:
![]() |
En rojo los compartimientos de la munición. |
![]() |
Compartimiento del chasis. Foto: Wikipedia |
![]() |
Compartimiento de la torre. Fuente: Wikipedia |
Si el blindaje del chasis es penetrado con éxito y la munición es impactada es muy probable que el compartimiento sea completamente calcinado y que incluso la torre sea lanzada por los aires. En la siguiente foto vemos un Leo-2A4 turco durante la guerra de Siria que fue cargado de explosivos para metas propagandísticas, marcado en azul vemos que la munición del chasis ha partido el frontal del chasis en dos.

Aún así según lo que hasta ahora se ha mencionado en las noticias parece que el concepto de protección post-penetración del Leo-2 funciona. Las bajas mortales de tripulantes en Leo-2 que fueron penetrados es bastante baja, de hecho en la mayoría de los carros penetrados no hubo victimas mortales y también se demostró que penetraciones en la torre no tuvieron ningún efecto sobre la munición del chasis.
La capacidad de evacuación del Leo-2 tiene todo lo que se puede esperar de un tanque con esa configuración. El tanque dispone de una escotilla de emergencia (En la siguiente foto vemos un Leopard-2E)

y el conductor puede abrir su escotilla o acceder a la torre siempre y cuando esta tenga el cañón en la posición 11:40 o 06:00 horas. La única pega que es inevitable para tanques con cargador humano es que a diferencia de los demás tripulantes el artillero carece de una escotilla propia lo cual le obliga a usar la escotilla del comandante o conductor para evacuar después de que estos hayan evacuado el tanque. Si después del impacto y penetración comandante y/o conductor no pueden evacuar por si mismos (= herido o “en el otro barrio”) pues entonces se convierten en un obstáculo para el artillero.
En la siguiente foto vemos el interior de un Leo-2 moderno pero nos vale como ejemplo porque en los Leo-2 antiguos el asunto no cambia. La foto esta tomada desde la posición del comandante y en frente algo más abajo estaría sentado el artillero y dentro del marco azul vemos el suelo de la posición del conductor. Esta foto demuestra que cuando el cañón esta en la posición 11:40 se crea un “canal” por el cual comandante, artillero y conductor pueden pueden moverse en ambas direcciones y acceder libremente tanto a la escotilla de la torre, la escotilla del conductor o la escotilla de escape.

En la siguiente imagen vemos dicho “canal” desde el punto de vista del conductor, en el marco rojo vemos el asiento del artillero y en el marco amarillo vemos las piernas del comandante estando de pie y con la cabeza y torso fuera del carro.


En las siguientes 2 fotos vemos los paneles de sobre presión del chasis.


Por el otro lado la capacidad de evacuación del Abrams es bastante peor que en el Leo-2.
El primer problema y mucho mas grave se puede ver en la foto de arriba y es la carencia de una escotilla de emergencia en el chasis, eso significa que la evacuación del tanque no se puede hacer de forma protegida o cuando el tanque esta volcado. Si lo que vemos en la siguiente foto te pasa en un Abrams se termina la fiesta muy malamente para la tripulación, en cambio si la comparamos con la foto del Lo-2E más arriba aun queda oportunidad de no ahogarse y abandonar el carro, especialmente si tenemos en mente que el Leo-2A4 dispone de una bomba de sentina.

El segundo problema es que debido a unas vallas de seguridad alrededor de la torre, el conductor solo puede acceder al compartimiento de la tripulación a través de un hueco y solo cuando la torre esta apuntando hacia atrás (=6 horas), si por el motivo que fuese el conductor ha de evacuar el tanque a través de la torre abría primero que girar la torre hacia esa posición. Eso a veces no es posible después de uno o varios impactos porque la torre se queda atrancada y entonces al conductor no le queda otra que salir por su propia escotilla y esperemos que no tenga la muy mala suerte de que el cañón se queda inclinado hacia abajo y exactamente sobre la escotilla…
En la siguiente foto vemos el puesto de un conductor de un M1A1 Abrams de los U.S. Marines durante un ejercicio de tiro y vemos que cuando el cañón apunta hacia delante los sistemas de la torre tapan por completo el hueco detrás del conductor y vemos que este queda completamente encapsulado.

7 D. Resumen – Protección general:
En total ambos están bastante igualados en este aspecto y no me atrevo ha decidirme por un ganador. Curiosamente teniendo la protección total en mente he aprendido que usando los criterios de protección soviéticos (y su mayor movilidad) el Leo-2 es más apto en el ataque mientras que el Abrams es mejor defendiendo.
8. Munición vs blindaje y duelo:
8 A. Munición Leo-2 vs blindaje M1 Abrams:

Leopard-2A4 | M1A1HA |
Munición antitanque APFSDS, angulo de impacto 0° | Blindaje torre vs APFSDS |
Flecha DM33 de 1987, Penetración estimada: 560mm a 2000m, Penetración confirmada durante las pruebas suecas de 1993: 470mm a 2000m |
Confirmado: ~535mm RHA |
Blindaje chasis vs APFSDS | |
Confirmado: 350mm RHA | |
Munición antitanque HEAT | Blindaje torre vs HEAT |
Carga hueca multiproposito DM12 de 1979, Penetración estimada: max. 600mm |
Confirmado: 850mm |
Blindaje chasis vs HEAT | |
Confirmado: 700mm |
Contra la flecha del alemán la torre esta segura a distancias por encima de los 500m, pero el chasis no esta seguro ni siquiera a 4000m de distancia.
La carga hueca DM12 es inútil contra el frontal de un Abrams.
8 B. Munición M1 Abrams vs blindaje Leo-2:

M1A1HA Abrams | Leopard-2A4 |
Munición antitanque APFSDS, angulo de impacto 90° | Blindaje torre vs APFSDS |
Flecha M829A1 Silver Bullet de 1989, Penetración confirmada: 485mm más realista |
Confirmado: 470mm como mínimo |
Blindaje chasis vs APFSDS | |
Confirmado: 420mm | |
Munición antitanque HEAT | Blindaje torre vs HEAT |
Carga hueca multiproposito M830 de 1985, Penetración estimada: max. 600mm |
Confirmado: 850mm como mínimo |
Blindaje chasis vs HEAT | |
Confirmado: 800mm |
La flecha Silver Bullet tiene probabilidad de penetrar el frontal de la torre a partir de los 2000-2300 metros o menos, a menos de 2000m no apostaría a que el blindaje aguantase, la zona del visor del Leo-2A4 no aguantaría ni a 4000m. Con respecto al chasis este ya es vulnerable a menos de 3500m.
La carga hueca M830 es inútil contra el frontal del Leo-2A4.
8 C. A tener en mente en un hipotético duelo entre Leopard-2A4 y M1A1HA Abrams:
Sobre el Leopard-2:
Algo más rápido a la hora de abrir fuego ante amenazas repentinas y mucho mejor si dichas amenazas están lejos.
En circunstancias ideales puede penetrar a su oponente desde 0 hasta los 4000m de distancia si consigue el impacto en el chasis frontal.
Aunque la probabilidad es muy baja, el agujero balístico creado por el visor no aguantaría un impacto a ninguna distancia.
Puede usar cortinas de humo más veces.
Mayor cantidad total de proyectiles pero menor cantidad inmediatamente disponibles.
Sobre el M1 Abrams:
Algo más lento a la hora de abrir fuego ante amenazas repentinas
Si las amenazas aparecen en el campo de visión del comandante a largas distancias es probable que ni las vea debido a la baja aumentación del visor.
En circunstancias ideales puede penetrar a su oponente desde 0 hasta por encima de los 4000m de distancia si consigue el impacto milagroso en el visor principal, sino a menos de 3500m contra el chasis.
Menor cantidad total de proyectiles pero mayor cantidad inmediatamente disponibles.
8 D. Apuntes adicionales en un duelo:
Como ambos carros son tecnológicamente muy igualados vemos que los margenes de duelo son muy pequeños.
Debido al debil chasis frontal del Abrams y el alcance limitado del visor del comandante vemos un margen de superioridad a muy largas distancias para el Leo-2. Sin embargo cuanto menos es la distancia más se inclina la balanza hacia el Abrams y eso es debido a que por un lado este tiene una flecha más potente y por el otro lado el Leo-2 tiene una protección inferior contra flechas para la torre. La otra posibilidad es el combate a muy cortas distancias (= menos de 500m), en esta situación ningún carro tiene una ventaja pero a esa distancia la inferior flecha del alemán ya no es relevante porque es suficiente contra el frontal del americano.
Aun así el Abrams nunca esta seguro a ninguna distancia contra un impacto en el chasis, pero si el Abrams decide atrincherarse y solo exponer su torre entonces la cosa se pone muy cruda para el alemán.

Resumiendo, el Leo-2 debe luchar o muy cerca o muy lejos mientras que el americano tiene que buscar el duelo a distancias medias preferentemente entre 500 y 2000m.
9. Resumen final:
Normalmente escribiría aquí mi opinión final, sin embargo hoy no lo haré y dejo el veredicto final en vuestras manos. Dejadme dicho veredicto en los comentarios.
Este artículo ha sido para mi otro pequeño pero especial éxito del blog porque por fin hemos aclarado esta pregunta que se llevaba haciendo desde hace décadas, y aunque yo mismo previamente tenia los resultados bastante acertados en la cabeza he aprendido otros aspectos y detalles que antes no sabía.
En fin, estoy muy contento por el artículo y estoy ansioso por leer vuestras opiniones y veredictos finales.
Mientras tanto un saludo caballeros