Hola a todos,
con reste artículo cumplo con otra petición de los lectores y vamos hacer una clasificación sobre los cañones principales de tanques en serie que aparecieron después de la 2GM y solo de los calibres 84mm hasta 115mm.
Solo tendremos en mente los datos sobre las capacidades de estos cañones dando prioridad a los factores que mejoran la potencia de fuego de la munición cinética ya que es esta la que más demanda de un cañón.
Naturalmente la potencia de fuego no solo esta basado en el cañón sino también en las municiones, visores, sistemas de tiro, etc,… pero eso lo dejaremos fuera de este artículo.
Empezaremos de mejor a peor y la clasificación se actualizará según la información que voy encontrando y la entrada en servicio de nuevos modelos en serie.
Aviso de antemano que aunque he procurado hacer este artículo lo más exacto posible la información que se encuentra por la red es a veces algo distinta y/o confusa por fallos y/o la diferencia de criterios que se aplican y por lo tanto os ruego que no os toméis estos datos como el amén en la misa.
Aun así si puedo decir que en términos generales este artículo debería ser correcto. Muy bien, lo dicho ya esta dicho así que comencemos…
M68A1
Constructor: Watervliet Arsenal
País: EEUU
Año de introducción: 1980
Calibre: 105mm
Longitud en calibres: 52 o 5,46m
Puntería mecánica: Circulo de 0,72m a 1000m
Vida: 1000 EFC
Presión interna: Por encima de los 510 MPa
Carros que lo usan: M1 y M1IP Abrams, M1128 Stryker MGS, K1
Este cañón es muchas veces confundido con el cañón M68 de la serie M60, pero es en realidad una versión con mayor presión interna para poder disparar la flecha M900 la cual a finales de la década de los 80 era la más potente dentro de este calibre.
Pese a sus excelentes prestaciones ya no estaba a la altura de los blindajes soviéticos de la época y los estadounidenses lo cambiaron por el cañón M256 de 120mm en el M1A1 Abrams de 1985.
2A20 Rapira (U-5TS) y 2A21 (D-68)
Constructor: JSC Fabrica Nr.9
País: URSS
Año de introducción: 1961
Calibre: 115mm
Longitud en calibres: 52,6 o 6,05m
Puntería mecánica: Circulo de 0,72-0,92m a 1km,
Vida: 450 EFC
Presión interna: 366 MPa
Carros que lo usan: T-62 y T-64 en su primera versión.
Este cañón es otro ejemplar histórico ya que es el primero de ánima lisa (y único en esta clasificación) y también el primero en usar munición de flecha. Este cañón proporcionó a la URSS con una potencia de fuego que ningún carro de combate moderno occidental (= M60A1 y Chieftain) de su misma época podía aguantar sobre el arco frontal.
Con respecto a la puntería el valor anotado es solo por dar un dato de referencia, en la practica la puntería a distancias cortas y medias era igual al L7 pero empeoraba a distancias largas, esa caída de puntería es la que he incluido como segundo dato.
L74
Constructor: Bofors
País: Suecia
Año de introducción: 1967
Calibre: 105mm
Longitud en calibres: 62 o 6,51m
Puntería mecánica: Algo mejor que el L7 = Circulo menor de 0,72m a 1km
Vida: 1000 EFC.
Presión interna: 510 MPa
Carros que lo usan: Stridsvagn 103
Este cañón es una modificación sueca del L7 y se caracteriza por ser cerca de un metro más largo, gracias a la mayor longitud tenia mejor puntería y pegada con munición cinética que la versión británica.
Este hecho fundamental junto con su diseño casamata hace que muchos nunca viesen este vehículo como un “verdadero” carro de combate sino más bien un carro cazador.
L7 (M68, Tipo 79/81/81A/83, FM K.4 Modelo 1L, GT-7)
Constructor: Royal Ordonance
País: Gran Bretaña
Año de introducción: 1959
Calibre: 105mm
Longitud en calibres: 52 o 5,46m
Puntería mecánica: Circulo de 0,72m a 1000m
Vida: 1000 EFC
Presión interna: 510 MPa
Carros que lo usan: Serie Centurión a partir de la versión Mk.5 y posteriores, serie Leopard-1, TAM, M48A5 Patton, Serie M60,
Este cañón no necesita presentación, debido a sus excelentes prestaciones fue elegido y producido en serie por muchos ejércitos para equipar los propios carros de combate y fue por lo tanto el cañón principal de occidente durante 2 décadas.
Las capacidades eran tan buenas que la serie T-54/55 y T-62 no podían aguantar un impacto de este cañón a las distancias típicas de combate de la época. Sin embargo una vez que surgió la nueva generación de carros soviéticos (= T-64/72/80) este cañón lo tendría mucho más difícil.
Modèle F1 (CN-105-F1)
Constructor: Arsenal de Bourges
País: Francia
Año de introducción: 1966
Calibre: 105mm
Longitud en calibres: 56 o 5,88m
Puntería mecánica: Algo mejor que el L7 = Circulo menor de 0,72m a 1km
Vida: ¿? EFC
Presión interna: menos de 510 MPa
Carros que lo usan: AMX-30 Este cañón es el equivalente francés al L7 británico y se diferencia por estar más optimizado para disparar proyectiles de carga hueca mientras que el británico lo era para proyectiles cinéticos.
Este cañón era famoso por disparar un proyectil de carga hueca llamado Obus-G el cual era famoso por su excelente puntería y al ser de carga hueca podía penetrar cualquier carro de combate de su generación incluso a largas distancias.
D-10T
Constructor: JSC Fabrica Nr.9
País: URSS
Año de introducción: 1949
Calibre: 100mm
Longitud en calibres: 53,5 o 5,35m
Punteríamecánica: ¿?
Vida: 900 EFC
Presión interna: 289 MPa
Carros que lo usan: Serie T-54/55 y serie Tipo 59 y Tipo 69
Este cañón es una versión ligeramente mejorada de la versión que fue usada durante la 2GM en el carro cazador Su-100 y fue por entonces el más potente jamás instalado en un carro medio (= T-54) y provocó el desarrollo de los cañones de 105mm de occidente para poder igualar la potencia de fuego. En comparación a su equivalente británico es algo inferior.
CN-105-57
Constructor: Arsenal de Bourges
País: Francia
Año de introducción: 1957
Calibre: 105mm
Longitud en calibres: 44 o 4,62m
Punteríamecánica: menos que el Modèle F1 (CN-105-F1)
Vida: ¿? EFC
Presión interna: menos que el Modèle F1 (CN-105-F1)
Carros que lo usan: AMX-13, M51 Super Sherman, Sk-105 Kürassier
Este cañón es el hermano menor del Modèle F1 (CN-105-F1) ya que es en todo inferior desde la presión interna hasta la longitud, las municiones tienen también una carga propelente menor y no son compatibles.
Este modelo esta sobre todo pensado para ser usados en vehículos más ligeros o que carecen de alguna característica técnica que le permite usar un cañón superior.
QF 20 Pounder
Constructor: Royal Ordonance
País: Gran Bretaña
Año de introducción: 1948
Calibre: 84mm
Longitud en calibres: 66,7 o 5,6m
Punteríamecánica: ¿?
Vida: ¿? EFC
Presión interna: 289 MPa
Carros que lo usan: Centurion Mk.3 hasta Mk.5, Charioteer
Este es el primer cañón británico que fue introducido después de la 2GM en la famosa serie de carros Centurión, las prestaciones del cañón junto con su munición lo hacia ligeramente más capaz que el cañón americano M35/41.
A partir de 1956 se comenzó a trabajar en un reemplazo (Royal Ordonance L7) debido a que durante la Revolución Húngara, unos húngaros consiguieron capturar un T-54A que por entonces era desconocido para occidente y llevarlo hasta el patio de la embajada británica.
Allí hicieron ciertas mediciones básicas y se dieron cuenta que este cañón tendría serios problemas con el blindaje del nuevo carro medio soviético.
M36/41
Constructor: Watervliet Arsenal
País: EEUU
Año de introducción: 1949
Calibre: 90mm
Longitud en calibres: 53 o 4,77m
Punteríamecánica: ¿?
Vida: ¿?
Presión interna: 289 MPa
Carros que lo usan: M26 Pershing, Serie Patton (M46, M47, M48)
Este cañón es de la época de la 2GM, fue modernizado ligeramente durante su periodo de servicio aunque nada que fuese realmente relevante.
Estuvo en uso en todos los carros de combate estadounidenses desde el M26 Pershing hasta el M48 Patton y no fue reemplazado hasta que estos introdujeron el cañón M68 (= Copia americana del Royal Ordonance L7) del carro M60.
Resumen final
Aquí tenemos una clasificación improvisada y temporal sobre aquellos cañones que entraron en servicio después de la 2GM en carros de combate de serie de categoría ligera y media, los carros pesados post-2GM seguirían usando cañones del calibre 120-122mm.
Sin embargo para la década de mitad de los 60 comienza tanto en occidente como en oriente la transición hacia cañones modernos del calibre 120 y 125mm todos de anima lisa con la excepción de los británicos que seguirían usando la anima rayada.
Finalmente para la década de los 80-90 dicha transición esta terminada y ya apenas alguien construye carros de combate con cañones por debajo de los 120mm.
Si alguien tiene alguna que otra información adicional sobre estos cañones que no dude en compartirlo para mejorar el artículo.
Un saludo caballeros
Fuentes y enlaces:
Wikipedia en varios idiomas
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2017/01/t-54.html
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/12/t-62.html
https://www.tapatalk.com/groups/missinglynx/french-cn-105-gun-l7-ammo-compatibility-t136830.html