
a petición de varios lectores he decidido hacer una artículo sobre el tanque Osório EE-T1/T2. Sobre este prototipo hay ya bastantes y buenos artículos por la red, así que no tiene sentido escribir un artículo en el cual esta escrito lo mismo que en los otros ya que eso no es la meta de este blog. Por eso he decidido escribir este artículo de forma complementaria a lo que ya hay por la red y me enfocaré en una revisión técnica de las capacidades de este tanque en relación a su época. Al final del todo os dejo enlaces donde podréis leer los detalles con respecto a lo que le ha ocurrido a este tanque.
La historia resumida de este tanque es en si bastante trágica, ya que por un lado era un diseño muy bueno que pese a sus muy buenos resultados no llegó a materializarse. Eso se debe por un lado a que la empresa lo apostó todo en este tanque e intentó meterse en un mercado dominado por los constructores de mayor renombre y peso político.
Familia
|
Osório
EE |
Osório
EE |
Versiones
|
T1
|
T2
|
Constructor
|
Engesa
|
Engesa
|
Año de desarrollo |
1985
|
1986
|
Estatus
durante el periodo |
Prototipo
|
Prototipo
|
País de procedencia
|
Brasil
|
Brasil
|

Aviso también que la información esta parcialmente incompleta debido a la quiebra de la empresa Engesa con la correspondiente perdida de la información técnica.
2. Mando y Control:
2 A. Puesto del comandante:
Parámetros
|
EE-T1
|
EE-T2
|
Ventanillas/Periscopios
|
5
|
5
|
Visor
propio dia, modelo |
SCS-5
|
WS580-10
|
Aumentaciones
|
¿?
|
¿?
|
Visor nocturno, modelo |
Amplificador
de luz, SCS-5 |
Termal
1ª gen, UA9090,
visor
compartido |
Aumentaciones,
alcance |
¿?
|
¿?
|
Estabilización
visor |
Si
|
Si
|
Telecomunicación disponible
|
Si
|
Si
|
Sistema
de navegación |
No
|
No
|
Combate
en red |
No
|
No
|
Camaras 360°
|
No
|
No
|
versiones es que en la T1 el comandante tiene su propia capacidad
nocturna a base de la amplificación de luz y le da al comandante una
operatividad nocturna sin limitaciones. Este standard es típico en
tanques de segunda liga como el M60 o el Leo-1.
termal que es compartido por comandante y artillero, la peculiaridad es que normalmente el visor termal esta incorporado en el visor del artillero pero en este caso el visor termal es un tercer visor por separado. Abajo lo vemos marcado en rojo.

Parámetros
|
EE-T1/T2
|
Movimiento
propio torre |
Si
|
Acceso
al visor del artillero |
Si
|
Conexión
al sistema de tiro |
No
|
Asignación de blancos |
Si
|
Tiro
propio, estático, noche |
Si
|
Tiro
propio, movimiento, noche |
Si
|
Medición
propia de distancia |
No
|
también se cumple con los mayores standares de la época estando a la
altura de Leo-2A4, Abrams M1A1, T-80U, etc,…
cargador:
Parámetros
|
EE-T1/T2
|
Armamento
|
12,7x99mm
HMG M2 Browning |
Tiro
bajo protección |
No
|
Visor día |
Mira
abierta |
Visor nocturno |
No
|
Estabilización |
No
|
comandante carece de una armamento propio, en este caso es el
tripulante cargador el que se encarga de esta tarea y dispone para
ello de una ametralladora pesada. La ametralladora carece de visores
ópticos, estabilizaciones y tiene que usarse sin protección.

montaje y todo lo demás es igual al de los demás tanques con la
misma configuración pero ya hay otros tanques como por ejemplo el
T-64 o el T-80UD que tienen montajes muy superiores para este tipo de armamento.
Mando y control:
standares ya establecidos por los mejores tanques de la OTAN.
3. Movilidad general:
3 A. Movilidad estratégica:
Parámetros
|
EE-T1
|
EE-T2
|
Peso
|
38,9
t |
43
t |
Anchura
|
3,26
m |
|
Transporte
por avión |
An-124,
C-5 Galaxy, IL-76MD, C-141Starlifter, IL-76M |
An-124,
C-5 Galaxy, IL-76MD, C-141Starlifter, |
Transporte por helicóptero |
No
|
|
Transporte
marítimo:
LCM
y LCAC* |
Sin
limites |
|
Transporte
ferroviario |
Sin
limites |
|
Transporte
por carretera |
Limitado
|
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Apuntes:
Este tanque fue desde el principio diseñado para poder usarse en infraestructuras menos desarrolladas y puede ser transportado por ferrocarril sin ninguna limitación. El peso es bajo y podía ser transportado por los aviones de la época sin problemas. Para operaciones anfibias tampoco había problemas.

3 B. Movilidad operativa:
Parámetros
|
EE-T1/T2
|
Motor,
modelo |
V-12,
MWM TBD-234 |
Combustible
|
Diésel
|
Cantidad
de combustible |
1354
litros |
Consumo sobre carretera |
2,46
l/km |
Autonomía |
550
km |
Velocidad máxima carretera
|
77
km/h |
Tanques
externos auxiliares |
No
|
Unidad
auxiliar de potencia |
Si
|
Modulo
intercambiable motor/transmisión |
Si
|
Apuntes:
En este parámetro el Osório va de hecho muy en vanguardia ya que aparte de tener un motor diésel en un solo bloque junto con su transmisión también dispone de un motor auxiliar (APU), si disponiese de la capacidad de tanques adicionales externos habría sido perfecto en este asunto.
3 C. Movilidad táctica:
Parámetros
|
EE-T2
|
EE-T2
|
Potencia
motor |
1014
cv |
|
Ratio
potencia/peso |
26,07
cv/t |
23,58
cv/t |
Suspensión
|
Hidroneumática sin control sobre ejes
|
|
Espacio entre suelo y chasis |
0,46
m |
|
Cruce
de fosos |
3 m
|
|
Escalada
|
1,15
m |
|
Subida
en % |
60
|
|
Inclinación
lateral en % |
40
|
|
Vadeo
|
1,2
m sin preparación
2
m con preparación |
|
Buceo
|
No
|
|
Presión
sobre el suelo |
0,77
kg/cm² |
0,85
kg/cm² |
Apuntes:
En la movilidad táctica vamos también muy bien en todo. Aunque la capacidad de vadeo es superior al de tanques británicos o americanos, sigue siendo inferior al de tanques alemanes o soviéticos ya que carece de toda capacidad de buceo.
3 D. Puesto del conductor:
Parámetros
|
EE-T1/T2
|
Ventanillas
|
3
|
Visor
noche, tipo |
Amplificador
de luz o termal |
Control
de dirección |
Volante
|
Transmisión |
Automática
|
Camara
marcha atrás |
No
|
delante de los periscopios eso es una indicación de que el puesto
del conductor tiene que ser reclinado al igual que en los Chieftain y
Challenger-1. Por lo demás tiene 3 periscopios, transmisión
automática y volante en vez de palancas y por lo tanto es lo mejor
que se puede tener para el conductor.
general:
aguas que aunque no es la peor si podría ser mejorada, el Osório es
en todo lo demás muy bueno.
Parámetros
|
EE-T1
|
EE-T2
|
Visor
dia, modelo |
LRS-5
|
WS580-19
|
Aumentaciones
|
¿?
|
¿?
|
Visor
noche, modelo |
Amplificador
de luz, LRS-5 |
Termal,
Termal 1ª gen, UA9090 |
Aumentaciones, alcance |
Max.
1800m |
Max.
+3000m |
Estabilización
visor, tipo |
Si,
dependiente |
Si,
independiente |
Visor
auxiliar, tiro noche |
¿?
|
¿?
|
Aumentaciones
|
¿?
|
¿?
|
Movimiento
de torre auxiliar |
¿?
|
¿?
|
Sistema
de tiro |
Marconi
Centaur |
Marconi
Centaur |
Medición
distancia |
Láser
|
Láser
|
Solución
de tiro hasta… |
¿?
|
¿?
|
Estabilización cañón |
Si
|
Si
|
Tiro
en movimiento |
Si
|
Si
|
Tasa
de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático |
70,00%
|
95,00%
|
Tasa
de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático |
55,00%
|
80,00%
|
Apuntes:
La gran diferencia en este apartado esta en los visores y la tecnología nocturna que se usan y eso se debe a la optimización con respeto al cañón que se usa y para que cliente esta pensado.
El sistema de tiro Marconi Centaur es de vanguardia y esta a la altura de lo mejor de su época igualando al M1 Abrams, Leo-2A4 o T-80U. Curiosamente este sistema es británico pero mejor que el sistema IFCS (Improved fire control system) que usan en los Chieftain y Challenger-1. La diferencia en la tasa de acierto se debe a que el cañón de 105mm no tiene el alcance del 120mm.
Parámetros
|
EE-T1
|
EE-T2
|
Tipo,
modelo |
Ánima rayada, L7A3
|
Ánima
lisa, CN120-25 |
Calibre,
longitud en calibres |
105mm,
52 calibres o 5,46m |
120mm,
52 calibres o 6,24m |
Puntería
|
0,3m
a 1000m |
0,22m
a 1000m |
Espejo
colimador |
Si
|
No
|
Manguito
termico |
Si
|
Si
|
Presión recamara |
510
MPa |
Max.
630 MPa |
Vida
útil |
1000
EFC |
¿?
|
Rango
vertical de tiro |
-10°
+20° = 30° |
|
Sistema
de recarga |
Manual
|
|
Armamento
secundario |
7,62x59mm
MMG |
|
Tiempo
giro torre 360° |
24
seg |
El Osório esta configurado para usar 2 cañones, el famoso L7 británico de 105mm o el GIAT CN120-25. Este último es una versión algo inferior del cañón CN120-26 que será usado en el AMX-56 Leclerc y se decidió usar este cañón debido a que su menor retroceso era sostenible para la torre. En la próxima foto vemos el GIAT CN120-25 montado en un AMX-40.

principal:
Parámetros
|
EE-T1
|
EE-T2
|
Munición
lista |
16
|
12
o 14 |
Munición
reserva |
29
|
26
o 24 |
Munición total |
45
|
38
|
Tipos
de munición disponibles |
APFSDS,
HEAT, HESH, HE, APERS,WP, CS |
APFSDS,
HEAT |
|
|
|
Munición
antitanque AP |
|
|
Tipo,
modelo, año |
APFSDS,
M883, 1980 |
APFSDS,
OFL 120 G1, 1980 |
Penetración
a 90° RHA a 2km |
490
mm |
500
mm |
Munición
antitanque HEAT |
|
|
Tipo,
modelo, año |
HEAT
singular, M456, 1963 |
HEAT,
OECC 1, 1980 |
Penetración
a 90° RHA |
430
mm |
Menos
de 600 mm |
flechas están más muy igualados pero hay que tener en mente que el
L7 ya esta casi al limite de sus capacidades mientras que el CN120-25
aun esta en la infancia de sus capacidades y por lo tanto medio y
largo plazo seria muy superior. La capacidad de llevar solo 38
proyectiles mientras que otros tanques con el mismo calibre llegan a
40 o más se debe al menor tamaño de este tanque.
fuego:
120mm en todo este apartado y teniendo en mente los criterios de la
OTAN este tanque es absolutamente vanguardista, lo único reprochable
es la carencia de munición explosiva de 120mm. El reducido numero de
munición es el precio a pagar si se quiere tener un tanque con una
movilidad estratégica y operativa bastante mejor.
5. Protección general:
5 A. Blindaje:
Parámetros
|
EE-T1/T2
|
|
|
Blindaje
torre |
Compuesto
|
Protección confirmada vs AP
|
540mm
RHA |
Protección confirmada vs HEAT
|
600mm
RHA |
Protección lateral |
No
|
Protección
techo |
No
|
Protección
trasera |
No
|
|
|
Blindaje
chasis |
Compuesto
|
Protección confirmada vs AP
|
540mm
RHA |
Protección confirmada vs HEAT
|
600mm
RHA |
Protección lateral |
Faldones metálicos
|
Protección
anti-minas |
No
|
Protección
trasera |
No
|
controvertida. Según las fuentes se dicen 2 cosas:
-
Que el blindaje frontal aguanta
la propia munición sobre el arco frontal. -
Que el blindaje frontal aguanta
toda munición que fue introducida hasta 1986.
En ninguna declaración se dice algo sobre las distancias del disparo y eso nos lleva a los números que están anotados en la tabla y eso asumiendo una distancia de tiro de 2km. El problema que tengo con todo esto es que esos niveles de protección no encajan con un tanque que pesa 43 toneladas y que encima es de 4 tripulantes.
Solo por comparación en la siguiente foto vemos a su equivalente más similar que es el AMX-40 con 43,7 toneladas de peso, el cual dispone también de un blindaje compuesto y su protección frontal es segura contra el cañón de 115mm del T-62 pero lo paga con una protección lateral que no aguanta impactos de calibres por encima de 23mm o sea cañones automáticos de IFV.

El M1 Abrams en su primera versión también es de 4 soldados y dispone de un blindaje frontal seguro contra 115mm y pesa 54,5 toneladas. Ahora el M1 lleva más cantidad de combustible (1911 vs 1354 litros) debido al mayor consumo de su turbina y además tenemos en cuenta que se usan más protección lateral en la torre y chasis. Aun así hay un diferencia de 11,5 toneladas.
El T-64A es con cargador automático y tiene un blindaje frontal también seguro contra 115mm y llega a 38 toneladas y eso en un tanque que fue especialmente diseñado para ser lo más ligero posible.
También sabemos que el blindaje compuesto esta basado en el Chobham británico el cual ya sabemos que es muy bueno pero no consigue milagros y ya de paso aviso que el Challenger-1 pesa 62 toneladas.
En fin yo no estoy convencido y no conozco como el blindaje del Osório fue evaluado ni tampoco si hubo algún error en los datos o las fuentes, pero si realmente este tanque consigue dicho nivel de protección solo lo veo remotamente posible con un diseño impecable, el uso de una gran cantidad de titanio (Mucho mas caro, duro y ligero que el acero) como elemento del blindaje compuesto y reduciendo todos los demás elementos de la protección al mínimo posible.
B. Otras medidas protectivas y ocultación:
Parámetros
|
EE-T1/T2
|
Protección
activa – Hard Kill |
No
|
Protección
activa – Soft Kill |
No
|
Protección
NBQ |
Si
|
Altura
del vehículo |
2,37
m |
Longitud
chasis |
7,13
m |
Lanzafumigenos,
municiones |
12,
humo |
Generador
de humo |
¿?
|
Apuntes:
En este aparado todo va bien y cumple con lo requerido, la silueta de la torre en su lateral es muy grande pero eso es inevitable si se quiere tener parte de la munición fuera del compartimiento de la tripulación pero con un acceso rápido para el cargador humano.

5 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:
Parámetros
|
EE-T1/T2
|
Protección
antifragmentos – Spall liner |
¿?
|
Sistema
anti-incendios |
Si
|
Sistema
de movimiento torre |
Eléctrico
|
Medidas
anti-explosivas para la munición |
Bunker
en la torre con paneles de sobrepresión, separado del compartimiento de la tripulación. |
Numero
de municiones en el compartimiento de la tripulación. |
~
64% de la munición total en el compartimiento de la tripulación en el chasis. |
Escotilla
para cada tripulante |
No
|
Escotilla
de escape |
¿?
|
Apuntes:
El Osório protege su munición usando exactamente el mismo método que el Leo-2 o sea con un bunker en la torre y el resto en el chasis al lado del conductor directamente detrás del blindaje frontal. La diferencia radica en que el Osório no tiene los faldones pesados del Leo-2 ni tampoco sé si han usado blindaje para la munición, pero esa inferioridad se compensa en parte a que el Osório no usa sistemas hidráulicos sino eléctricos y por lo tanto el peligro de incendio por parte de esta queda anulada.
Con respeto a la evacuación del conductor a través de la torre debería ser más fácil que en el Leo-2 porque el conductor esta en el mismo lado del cargador y por lo tanto me atrevo ha apostar que el conductor puede llegar al espacio del cargador y evacuar a través de su escotilla.
5 D. Resumen final – Protección general:
Dejando aparte el controvertido apartado sobre el blindaje frontal y de lo que es posible dentro de un marco de 43 toneladas y 4 tripulantes no veo nada en este tanque que sea verdaderamente reprochable.
6. Otra información adicional:
El diseño y producción de este tanque se realizaron con los más altos niveles industriales de la época y por lo tanto solo países con dichos niveles o después de hacer las necesarias inversiones industriales podían construirlo en licencia.
Por la red merodea el mito de que este tanque era enteramente basado en tecnología de Brasil, lo cual no es cierto. El tanque en si es un verdadero Frankenstein ensamblado con piezas de distintos países. Por ejemplo dependiendo de la versión los visores o eran de Bélgica u Holanda; motor, transmisión y cadenas eran alemanes; blindaje, cañón L7, suspensión y sistema de tiro eran británicos, etc,…
La verdadera obra maestra de los ingenieros y diseñadores brasileños radica en que usando piezas de tanques muy distintos entre si, consiguieron unirlas de tal forma que crearon una plataforma que no solo era congruente sino también muy efectiva y exitosa.
7. Resumen final:
Teniendo todo lo visto en cuenta vemos que este tanque era tremendamente moderno en todo y cumplía con todos los standares establecido por las principales potencias de tanques de la época y dentro de su marco de peso y configuración era de hecho casi perfecto. Lo único que en mi opinión le impedía conseguir la perfección era su incapacidad de buceo y un abanico de municiones de 120mm demasiado pequeño pero estas desventajas tienen solución y se podrían haber solucionado en un futuro cercano.
Estoy curioso por leer lo que los lectores brasileños y de otros países latinoamericanos escriben en los comentarios…
Fuentes y enlaces:
Wikipedia en distintos idiomas
https://diemotoren.wordpress.com/2015/08/05/as-verdades-do-osorio/
https://armourinscale.wordpress.com/2017/07/24/brazils-osorio-tank/
http://www.enemyforces.net/tanks/osorio.htm
https://web.archive.org/web/20171223080909/http://www.fprado.com/armorsite/EE-T1-Osorio.htm