
Hola a todos,
hoy nos toca otra comparación que ya estaba pendiente desde hace un tiempo. Según los reconocidos estudios detallados del señor Uri Leisin nunca hubo hubo un encuentro entre T-72 y Merkava dentro del contexto de la Guerra del Líbano de 1982. Sin embargo aun persisten muchos rumores y mitos por el internet. Por lo tanto para añadir algo mas de luz y verdad ha este asunto he decidido hacer esta comparación y espero que os sea interesante y entretenida.
Comencemos…
1. Contexto de la comparación:
Una comparación estrictamente técnica dentro del contexto de la Guerra del Líbano
Familia |
Merkava
|
T-72
|
Versión exacta |
Mk.1
|
M
|
Constructor | MANTAK y IDF Ordnance Corps |
Uralvagonzavod
|
Estatus durante el periodo |
En servicio
|
En servicio solo en países fuera de la URSS.
|
Año de introducción |
1979
|
1975
|
País de procedencia |
Israel
|
URSS, Polonia y Checoslovaquia
|
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Ventanillas/Periscopios |
1
|
5
|
Visor propio día |
Copia del TRP
|
TKN-3M
|
Aumentos |
x4, x20
|
x5
|
Visor nocturno, tipo |
faro IR + amplificador de luz
|
TKN-3M, faro IR + amplificador de luz de 1a generación
|
Aumentos, alcance |
x4, x20, max. 1500m
|
x3, ~400m
|
Estabilización visor |
No
|
Manual
|
Telecomunicación disponible |
Si
|
Si
|
Sistema de navegación |
No
|
No
|
Combate en red |
No
|
No
|
Cámaras vigilancia 360° |
No
|
No
|

Otra cosa que llama mucho la atención es que la escotilla del comandante (Marco rojo) carece de periscopios por completo, eso significa que una vez que la escotilla este cerrada el Merkava esta prácticamente ciego cuando se trata de ver objetos que están alrededor suya y por lo tanto es un carro que no es para nada apto para combates en terrenos cerrados.
El visor del comandante del T-72M tiene la ventaja de que disfruta de una estabilización manual y puede por lo tanto detectar blancos mientras esta en movimiento. Al igual que el TRP del Merkava también tiene capacidad de visión nocturna pero es notablemente inferior en el alcance y en los aumentos, aunque lo compensa a cambio por ofrecer una capacidad nocturna independientemente para el comandante y por lo tanto tenemos 2 sectores de vigilancia en vez de uno y el comandante no tiene que actuar como artillero. Abajo vemos el TKN-3 con la linterna de luz infrarroja tapada.
![]() |
Visor de comandante TKN-3, con su propio faro IR para la visión nocturna. Fuente: En la foto |
![]() |
El TKN-3 desde dentro con gráfico sobre su campo de visión. Fuente: En la foto. |
Resumiendo, tenemos la visión alrededor del carro y en movimiento a favor del T-72M, mientras que el Merkava puntúa en el alcance de visión tanto de día como de noche.
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Movimiento propio torre |
Si
|
Si
|
Acceso al visor del artillero |
|
No
|
Conexión al sistema de tiro |
Si
|
No
|
Asignación de blancos |
Si
|
Si
|
Tiro propio, estático, noche |
Si
|
No
|
Tiro propio, movimiento, noche |
No
|
No
|
Medición propia de distancia |
Si
|
Si, stadiametrico
|
Con respecto al control de tiro, aquí están todas las ventajas a favor del Merkava ya que el comandante del T-72M no puede disparar por si mismo, o único que puede hacer es marcar blancos para luego asignárselos al artillero.
4 C. Armamento del comandante:
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Armamento comandante |
7,62x51mm MMG
|
12,7x108mm HMG
|
Tiro bajo protección |
No
|
No
|
Visor día, aumentaciones |
Mira abierta, x0
|
Mira abierta, x0
|
Visor nocturno |
No
|
No
|
Estabilización |
No
|
No
|
El Merkava dispone de una ametralladora media para el comandante que tiene que usar exponiéndose fuera de la escotilla, luego otra ametralladora para el cargador que será tratada en la sección de potencia de fuego.


El T-72M gana en mando y control nocturno, en movimiento y finalmente tenemos la ametralladora pesada.
5. Movilidad general:
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Peso |
62t
|
41t
|
Anchura |
3,72m
|
3,59m
|
Transporte por avión |
C-5A/B, An-22
|
C-5A/B, An-22, IL-76MD, C-141 A/B, IL-76M
|
Transporte por helicóptero |
No
|
No
|
Transporte marítimo: LCM y LCAC* |
LCM: Limitado
LCAC: Sin limites
|
LCM: Sin limites
LCAC: Sin limites
|
Transporte ferroviario | No es posible |
Limitación severa
|
Transporte por carretera |
Limitado
|
Limitado
|
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Apuntes:
En este apartado el T-72 tiene una tremenda ventaja gracias a sus 41 toneladas, con tampoco peso el transporte estratégico es bastante mas fácil y barato que con el Merkava. Esa diferencia empeora aun más ya que este solo esta pensado para operar dentro del territorio israelí y por lo tanto las capacidades de transporte estratégicos a través de aviones, barcos y ferrocarril fueron ignorados por completo. De hecho el carro es demasiado ancho para ser transportado sobre trenes y el único medio de transporte de carros Merkava es a través de camiones de transporte pesado.
Fijándonos solo en el peso e ignorando lo ya mencionado, con los aviones de transporte militar vemos que el T-72M puede ser transportado por tres modelos adicionales. Con el transporte marítimo/asalto anfibio ocurre los mismo, solo ciertos modelos puede transportar un Merkava sin limitaciones pero no tienen ningún problema con un T-72. Un ejemplo: la lancha de desembarco española LCM-1E puede transportar hasta los 55t sin limitaciones, sin embargo puede ser sobrecargada hasta las 100 toneladas pero eso depende del estado del mar.
5 B. Movilidad operativa:
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Motor, modelo |
V-12, Teledyne Continental AVDS-1790-5A
|
V-12, V-46-6
|
Combustible |
Diésel
|
Diésel, Multicombustible |
Cantidad de combustible |
900 litros
|
1200 litros
|
Consumo sobre carretera |
2,2 l/km
|
2,5 l/km
|
Autonomía |
400 km
|
480 km
|
Velocidad máxima carretera |
46 km/h
|
60 km/h
|
Tanques externos auxiliares |
No
|
Si, 2x 200 litros, +160 km
|
Unidad auxiliar de potencia |
No
|
No
|
Modulo intercambiable motor/transmisión |
Si
|
No
|
Apuntes:

Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Potencia motor |
908 cv
|
780 cv
|
Ratio potencia/peso |
14,65 cv/t
|
19,02 cv/t
|
Suspensión |
Doble muelle vertical
|
Barras de torsión
|
Espacio entre suelo y chasis |
0,47 m
|
0,49 m
|
Cruce de fosos |
3 m
|
2,9 m
|
Escalada | 1,2 m |
0,85 m
|
Subida en % |
60
|
60
|
Inclinación lateral en % |
40
|
40
|
Vadeo |
1,38 m
|
1,8 m
|
Buceo |
No
|
5 m
|
Presión sobre el suelo |
0,955 kg/cm²
|
0,83 kg/cm²
|
En la movilidad táctica tenemos dos diferencias fundamentales. La primera esta en la suspensión, mientras que el T-72M usa las muy comunes barras de torsión el Merkava emplea muelles verticales.

Las ventajas de estos muelles esta en su producción barata, gracias al montaje externo a la barcaza el intercambio de muelles averiados es mucho más rapido y finalmente estos muelles actúan como protección adicional para el lateral de la barcaza. Las desventajas es que el confort, la velocidad máxima sobre el terreno y la puntería del tiro en movimiento serán peor en comparación a las barras de torsión, aunque dicha desventaja para el tiro en movimiento no es una desventaja para el Merkava Mk.1 pero si lo será para las demás versiones.

Exceptuando la escalada y la capacidad de superar fosos en todo lo demás el T-72M es superior.
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Ventanillas |
3
|
1+2 con limitaciones
|
Visor noche, tipo |
Amplificador de luz
|
TVNE-4B, Amplificador de luz y IR activo
|
Control de dirección |
Volante forma de U
|
2 Palancas
|
Transmisión |
Semiautomática
|
Manual
|
Cámara marcha atrás |
No
|
No
|
El puesto del conductor del Merkava es mejor gracias a las disponibilidad de 3 periscopios, un volante en forma de U y una transmisión semiautomática.

La combinación de palancas con transmisión manual del T-72 es suboptimal ya que obliga al conductor a soltar una palanca siempre que quiera cambiar de marcha, la conducción será menos fluida y siempre hay riesgo de que por fallo se ahogue al motor. Los dos pequeños periscopios solo están pensados como ayuda para aparcar el carro, para la conducción especialmente a altas velocidades no son aptos.

Eso obviamente tiene mucho efecto sobre la movilidad, comparado con el T-72M que pesa 21 toneladas menos y que esta mucho más enfocado en la movilidad que el Merkava, la diferencia entre ambos es abismal, no juegan ni remotamente lejos en la misma liga. Si no fuese por algún que otro detalle y el mejor puesto del conductor del Merkava, estos dos carros ni estarían en el mismo universo en términos de movilidad.
6. Potencia de fuego:
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Visor día, modelo |
|
TPD-K1
|
Aumentos |
x1, x8, otras fuentes mencionan x12
|
x8
|
Visor noche, modelo |
Solo con faro de luz blanca
|
Faro IR, TPN-1-49-23
|
Aumentos, alcance |
x1, x8; max. 1500m
|
x5,5; max. 1000m
|
Estabilización visor, tipo |
No
|
Si, independiente
|
Visor auxiliar, estabilización |
No
|
No
|
Aumentos, tiro nocturno |
–
|
–
|
Movimiento de torre auxiliar |
Si
|
Si
|
Sistema de tiro |
Matador-1
|
TPD-K1
|
Medición distancia |
Laser
|
Laser
|
Solución de tiro hasta… |
–
|
3000-4000 m
|
Estabilización cañón |
No
|
Si
|
Tiro en movimiento |
No
|
Si
|
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático |
mínimo un 44 %, alrededor del 50% más probable
|
57 %
|
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático |
0%
|
~ 40-45 %
|

Por ese motivo se introdujo el sistema de tiro Matador-1, el cual es un análogo del sistema de tiro del M60A1 pero con ligeras modificaciones para las necesidades israelíes, sin embargo la tasa de acierto era mejor que en el carro americano porque el Merkava ya usaba el láser para medir la distancia mientras que el M60A1 aun no lo tenia. Según los manuales americanos del M60A1 la tasa de acierto con munición cinética es de un 44% a 2000m en tiro estático-estático y eso con medidores de distancia ópticos y no con láser como el que usa el Merkava, por lo tanto al incluir un medidor láser estimo que la tasa de acierto estará más alrededor del 50%, lo cual encaja bien si tenemos en mente que la distancia oficial de combate del cañón M68 es de 1800m.
Otro detalle relevante es que los primeros carros carecían de estabilización debido a que por entonces estas no eran tan avanzadas en occidente y se pensaba que al ser un carro defensivo que lucharía desde trincheras tampoco lo necesitaría. Sin embargo en la próxima actualización del carro se introdujo una estabilización.
Con respecto al combate nocturno, la cosa dependía de como se iluminaba dicho blanco. Si la iluminación era a través del faro con luz blanca o bengalas de la artillería entonces el artillero podía encargarse de dichos blancos, pero si se usaba el faro infrarrojo solo el comandante podía abrir fuego sobre el blanco ya que el artillero carecía de un amplificador de luz.
El T-72M tiene un visor diurno TPD-K1 que incluye un sistema de tiro con estabilización independiente,

un simple calculador balístico y aparte hay un medidor de distancias láser acoplado como modulo adicional. Aunque este sistema de tiro puede en hacer los mismos disparos que el del T-72B no llega a la puntería de este porque es simplemente menos capaz, ya que es tecnológicamente más antiguo y simple, es mas lento calculando y dispone de menos datos y sensores para hacer el calculo más exacto. A efectos prácticos se dice que esta a la altura de tanques como el M60A1, Leopard-1 o el AMX-30 o sea nivel años 1960-65.
El visor nocturno del artillero es el TPN-1-49-23,

este visor funciona solo con faro infrarrojo y por lo tanto carece de cualquier de capacidad de amplificación de luz pasiva y la visión llega hasta los ~700m en noches normales. También carece de cualquier calculador balístico y capacidad para medir distancias, eso se debe a que debido a la corta visión nocturna se piensa que tales capacidades son irrelevantes debido a la alta velocidad de la munición y su trayectoria recta.
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Tipo, modelo, introducción |
Ánima rayada, M68, 1960
|
Ánima lisa, 2A26, 1967
|
Calibre, longitud en calibres |
105 mm, L52 (= 5,46m)
|
125mm, L50,8 (=6,35m)
|
Puntería |
0,22m a 1km
|
0,56m a 1km
|
Espejo colimador |
No
|
No
|
Manguito térmico |
Si
|
No
|
Presión recamara |
510 MPa
|
450 MPa
|
Vida útil |
1000 EFC
|
600 EFC
|
Rango vertical de tiro |
-8,5° y +20° = 28,5°
|
-6° y +14° = 20°
|
Sistema de recarga |
Manual
|
Automático
|
Armamento secundario |
2x MMG, coaxial y del cargador
|
1x MMG coaxial
|
Tiempo giro torre 360° |
? seg
|
20 seg
|

Como armamento principal el Merkava usa el cañón M68, el cual es una producción en licencia del famoso L7 británico, aunque las prestaciones balísticas son excelentes para 1979 este cañón ya llevaba 20 años en servicio y obviamente ya no tiene la pegada necesaria contra la nueva generación de carros soviéticos pero si seguía teniendo ventaja en otros aspectos. Una peculiaridad del Merkava es el uso de un mortero ligero de 60mm para el cual lleva dentro 30 proyectiles del tipo alto explosivo, humo y iluminación.

Gracias a este mortero el Merkava tiene unas opciones para enfrentar la batalla que ningún otro carro e incluso puede atacar unidades anticarro enemigas sin tener que exponerse al fuego enemigo. La única pega esta en que el mortero solo puede ser usado desde afuera y por lo tanto hay siempre un cierto riesgo para el tripulante, este punto debil fue rectificado en la versión Mk.2.

El T-72 usa el cañón 2A26 es el primer modelo soviético del calibre 125mm y esta basado en el cañón 2A20 de 115mm del T-62.

Es tecnológicamente por lo tanto un cañón de los años 60 al igual que el M68 pero algo menos sofisticado, aun así tiene debido al mayor calibre tiene una pegada mayor.
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Munición lista |
6
|
22
|
Munición reserva |
56
|
17
|
Munición total |
62, capacidad de sobrecarga hasta los 85
|
39
|
Tipos de munición disponibles |
APFSDS, HEAT, HESH, WP,
|
APFSDS, HEAT, HE-Frag
|
|
|
|
Munición antitanque AP |
|
|
Tipo, modelo, año |
APFSDS, M111 Hetz, 19
|
APFSDS, 3BM-15, 1972
|
Penetración a 90° RHA a 2km |
Confirmado: 335mm
|
Confirmado: max. 400mm
|
Munición antitanque HEAT |
|
|
Tipo, modelo, año |
HEAT, M456, 1963
|
HEAT, BK-15M, 1973
|
Penetración a 90° RHA |
375mm
|
450mm
|
El cañón de 105mm M68 ofrece una gran abanico de municiones para todo tipo de blancos y esta compuesto por: flecha, carga hueca, alto explosivo plástico y fósforo blanco.
El Merkava usaba la flecha M111 Hetz la cual era un derivado de la flecha M735 americana y se diferenciaba de esta por una punta diferente.

En su tipo de construcción esta flecha es bastante única ya que esta basada en el uso de un núcleo de tungsteno, alargado y con forma de gota.

Como munición de carga hueca tenemos la M456 de carga hueca singular con una capacidad de penetración de 375mm.

Las demás municiones disponibles son el alto explosivo plástico con una penetración confirmada de hasta 150-160mm de acero y finalmente tenemos la munición de fósforo blanco que sirve para crear niebla y también tiene efectividad contra la infantería.

Esquema de la munición BM-15:
En azul: La capa aerodinámica para mantener la velocidad.
En amarillo: La capa balística para mejorar el contacto del núcleo con el blindaje y reducir la posibilidad de rebotes.
En rojo: El núcleo de tungsteno.


6 D. Resumen – Potencia de fuego:
El Merkava puntúa a su favor con la cantidad total de proyectiles, las opciones de tiro gracias al abanico de municiones tanto de su cañón como de su mortero ligero y también dispone de una ametralladora media adicional.
El T-72 puntúa a su favor con una mayor pegada de sus municiones y superioridad en tiro nocturno y tiro en movimiento.
El gran problema que sufren ambos carros es que con respecto al armamento principal ninguno esta a la altura que deberían de estar, el Merkava porque usa un cañón que ya esta anticuado y que por motivos que desconozco no instalaron el cañón L11 del Chieftain,

lo cual habría mejorado el asunto mucho a su favor. El T-72M dispone de un cañón que ya por si es muy potente pero no puede aprovechar dichas virtudes debido al uso de munición soviética anticuada.
7. Protección general:
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
|
|
|
Blindaje torre |
Acero espaciado
|
Solo acero
|
Protección vs AP |
Grosor efectivo: 350mm RHA
Estimado: 390mm RHA |
Confirmado: 370-410mm RHA dependiendo del ángulo de impacto.
|
Protección vs HEAT |
Confirmado: 460mm RHA
|
Confirmado: 370-410mm RHA dependiendo del ángulo de impacto
|
Protección lateral |
Si
|
No
|
Protección techo |
No
|
No
|
Protección trasera |
Si
|
No
|
|
|
|
Blindaje chasis |
Acero espaciado
|
Compuesto
|
Protección vs AP |
Confirmado:
|
Confirmado: 400mm RHA
|
Protección vs HEAT |
Confirmado:
|
Confirmado: 490mm RHA
|
Protección lateral |
Si, faldones
|
Si, faldones de goma reforzada.
|
Protección antiminas |
Si
|
No
|
Protección trasera |
No
|
No
|
El blindaje del Merkava esta basado en acero colado y es de tipo inclinado, espaciado y pseudo-compuesto. Pseudo-compuesto porque en parte de dichos espacios se usan para guardar los distintos utensilios del carro y tripulación, dependiendo de que utensilios en particular podemos tener un cierto efecto de protección principalmente contra cargas huecas.
El frontal de la torre se caracteriza por inclinaciones muy superiores (75-80°) de lo que se había visto hasta entonces, contra dichos ángulos proyectiles anticarro antiguos ya no se comen una rosca porque rebotaran si o si, contra cargas huecas hay también buenas probabilidades de que la carcasa del proyectil sea prematuramente dañada y que la espoleta falle y finalmente hay también buenas probabilidades de que las flechas reboten porque impactos en ángulos de 10-15° ya no garantizan que la flecha se “enganche” al blindaje, especialmente si estas son de las antiguas.




De este blindaje sabemos que misiles de AT-3 Sagger no pudieron penetrarlo en su frontal, eso significa que dependiendo de la versión exacta de este tenemos una protección confirmada de entre 400-460mm RHA.
El blindaje lateral de la torre destaca por un blindaje espaciado,

el lateral de la barcaza esta basado en planchas solidas de acero tras las cuales hay que incluir los muelles de la suspensión.



************************
En su concepto general el T-72M esta a medio camino entre 2 generaciones de blindaje, siendo la primera la torre es de acero puro aunque a primer vista no impresiona y es una protección bastante solida para los estándares de 1980, como comparación os recuerdo que esa cantidad de acero supera ampliamente (+50%) la protección de tanques de su generación como el M60A1 o el Chieftain.



Resumen: El blindaje frontal del T-72 impresiona bastante y eso que la torre es de hecho muy simple al ser solo de acero, aun así gracias al alto grado de optimización del carro junto con su cargador automático tenemos un blindaje frontal que iguala al de un carro pesado pero a cambio de 21 toneladas menos de peso. En ese sentido el T-72M es un verdadero carro principal de batalla según la más estricta definición.
El Merkava por el otro lado destaca por un protección del carro en otros lugares (lateral, suelo, trasero de la torre) muy mejorada en comparación al T-72M.
7 B. Otras medidas protectivas, medidas anti-impacto y ocultación:
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Protección activa – Hard Kill |
No
|
No
|
Protección activa – Soft Kill |
No
|
No
|
Protección NBQ |
Si
|
Si
|
Altura del vehículo – techo |
2,44 m
|
2,23 m
|
Longitud chasis |
7,94 m
|
6,95 m
|
Lanzafumigenos, municiones |
12, humo
|
12, humo
|
Generador de humo |
Si
|
Si
|
Apuntes:
El Merkava es sobre el aspecto frontal un carro muy grande y en comparación al T-72 ofrece una superficie de ataque que es un 37% mayor.



Estas torres se denominan “torres de baja superficie frontal” y son una característica de carros defensivos para que ofrezcan en un combate defensivo una blanco aun menor. En la siguiente imagen del experto alemán Rolf Hilmes tenemos una comparación de la superficie frontal de la torre de otros carros y vemos que el Merkava consigue 1m², o sea la mitad de un M60 o un 29% menos que un T-62 (= Similar a un T-72), solo el Stridsvagn-103 es mejor con 0,77m².

Por lo tanto la con respecto a la superficie de ataque frontal todo depende de si el Merkava esta atrincherado o no.
Al igual que el T-64 y T-80, el T-72 dispone de una hoja de bulldozer en el frontal del chasis, acoplada actúa como blindaje adicional y desacoplada se utiliza para autofortificarse y así mejorar notablemente la protección bajan su superficie de ataque. Dependiendo del terreno se puede cavar una trinchera en unos 15 minutos.


Por lo demás ambos carros están igualados, dejando a parte el detalle de la superficie frontal que depende de quien esta atrincherado y que el T-72 es algo más bajo.
Parámetros |
Merkava Mk.1
|
T-72M
|
Protección antifragmentos – Spall liner |
Si
|
Si
|
Sistema anti-incendios |
Si
|
Si
|
Sistema de movimiento torre |
Hidráulico
|
Hidráulico
|
Medidas anti-explosivas para la munición |
Si, todos los proyectiles dentro de carcasas anti-incendios. Toda la munición en el trasero de la barcaza.
|
El 25% de las cargas propelentes y están dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el centro de la barcaza.
|
Numero de municiones fuera del compartimiento de la tripulación. |
Ninguna
|
Ninguna
|
Escotilla para cada tripulante |
No
|
Si
|
Escotilla de escape |
Si, puerta trasera
|
Si
|
Apuntes:
El Merkava protege su munición de dos formas. La primera es colocar toda la munición de reserva en la parte de atrás de la barcaza, el cual es con un 6% estadisticamente el lugar más seguro del carro. La segunda medida consiste en colocar dicha munición dentro de contenedores anti-incendios.

En este aspecto el Merkava esta dentro de los mejores del mundo, la única imperfección es que en el muy improbable caso de que haya un impacto directo sobre esta zona la munición se incendie y afecte a la tripulación.
La alternativa de esa época sería usar un sistema como en el M1 Abrams el cual separa por completo la munición de la tripulación sin embargo a expensas de que la probabilidad de quedar fuera de combate es mucho más alta y eso a su vez puede llevar indirectamente a una baja de la tripulación porque esta no puede defenderse y tiene que evacuar el carro.
Teniendo en mente las circunstancias de Israel de que tiene que procurar proteger a su tripulación pero que a su vez no puede permitirse perder carros por son la base de su defensa queda claro que esta tipo de protección de la munición es la mejor opción.
A la hora de evacuar el carro el Merkava disfruta de la mejor opción de todos al disponer de una puerta en la parte de atrás del carro,

en caso de que dicha puerta ya no fuese accesible porque la munición se ha incendiado siempre queda la opción de usar las escotillas y en dicho caso el Merkava no es peor que ningún otro carro de cuatro tripulantes.
El T-72M protege su munición de la siguiente forma:
Toda la munición esta en el chasis bajando así la probabilidad de impacto en un 60%.
El cargador de carrusel esta aun mas abajo en el chasis bajando así la probabilidad de impacto directo a estadisticamente menos de 10%, pero el cargador en si no tiene ninguna protección relevante. Como podemos ver las placas superior y lateral es poco más que chapa delgada.


A la hora de evacuar el T-72M es en cambio es muy superior en este aspecto, al ser un tanque con cargador automático cada tripulante tiene su propia escotilla. Detrás del conductor hay también una escotilla de emergencia a la cual puede ser accedida por cualquier tripulante. En rojo vemos la escotilla de escape la cual es igual en todos los carros de la serie T-64/72/80/90.

El conductor tiene también la opción de llegar a la torre y abandonar el carro, al igual que el artillero y comandante tienen la opción de llegar al puesto del conductor y evacuar el carro a través de la escotilla del conductor o la escotilla de emergencia. La foto de abajo esta tomada desde la posición del conductor y mirando hacia el puesto del artillero. En el cuadro azul vemos el asiento del artillero y como orientación vemos en el cuadro amarillo el cargador automático, a través de este hueco – que también existe en el lado del comandante – todos los tripulantes pueden acceder el chasis o la torre o vice versa.

Aunque a la hora de evacuar el T-72 es impecable, sigue siendo inferior al Merkava por el decisiva diferencia de tener el motor en la parte de atrás.
7 D. Resumen – Protección general:
El Merkava destaca por una silueta muy pequeña cuando esta atrincherado, buen blindaje en todos los lugares del carro y excelentes capacidades de supervivencia post-penetración y evacuación. La única pega es que estando fuera de un trinchera (= por ejemplo contra-ataque) el carro es un blanco enorme y por lo tanto relativamente fácil de ver e impactar.
El T-72M destaca por ser un blanco difícil de acertar, buen blindaje frontal y rápida capacidad de evacuación. La gran pega esta en su capacidad de supervivencia post-penetración que no esta ni remotamente en el mismo universo que el Merkava.
Teniendo todo esto en mente queda muy claro que en la protección general el Merkava es notablemente superior que el T-72M.
8. Munición vs blindaje y duelo:

En el caso del T-72M porque ya se demostró en la URSS que la barcaza no aguanta la flecha M111 Hetz a menos de 500m pero si la carga hueca y la torre es inmune tanto a la flecha como la carga hueca.
En el caso del Merkava porque el blindaje + motor solo protegen el centro y lado derecho de la barcaza ya que en el lado izquierdo esta el conductor que esta sentado al lado del motor. La torre es imnune no solo por su blindaje espaciado sino por el angulo lo cual hace imposible que una flecha como la 3BM15 pueda penetrar.
Por lo tanto la cuestión es quien consigue acertar primero de cerca en la barcaza a menos de 500m o quien consigue a mayor distancia impactar en el lateral del otro a buen angulo de tiro.
8 C. A tener en mente en un hipotético duelo entre Merkava Mk.1 y T-72B M1989:
Sobre el Merkava:
Más rápido a la hora de abrir fuego ante amenazas repentinas
En la defensa y atrincherado es un blanco diminuto
Fuera de una trinchera es un blanco enorme
Menos ágil y veloz = menor posibilidad para colocarse en buena posición de tiro o mayor exposición temporal durante un tramo entre dos coberturas
Opción de usar el mortero ligero con munición de iluminación, alto-explosivo y humo.
Mayor numero total de municiones pero solo 6 proyectiles inmediatamente disponibles.
Sobre el T-72:
Superior en combate nocturno a cortas y medias distancias gracias a dos visores nocturnos.
Más ágil y veloz = mayor posibilidad para colocarse en buena posición de tiro o menor exposición temporal durante un tramo entre dos coberturas.
Bastante menos munición total pero 22 proyectiles disponibles en todo momento.
Es mucho más pequeño = más difícil de detectar e impactar.
Puede crear su propia trinchera = más independiente del terreno y blanco aun más pequeño.
9. Información adicional:
Para entender mejor el Merkava hay que tener mente porque este carro es como es, si nos fijamos en el T-72M este une equilibradamente los clásicos elementos de la protección, la potencia de fuego, la movilidad junto con una capacidad de producción en masa muy fácil y barata.
El Merkava tiene un enfoque diferente que esta basado en la mayor protección general posible, el combate defensivo en inferioridad numérica, la ergonomia para sostener largos plazos de tiempo en combate, la reducción del tiempo necesario para tareas logísticas y así estar una mayor cantidad de tiempo disponible para el combate. Teniendo todo esto en mente entendemos por qué el Merkava es como es.
Para información más detallada sobre este asunto os dejo el siguiente enlace:
Hitos de la Guerra Acorazada: El Merkava, el carro de combate a medida exacta.
10. Resumen final:

Esta comparación ha sido muy interesante porque tenemos 2 carros que son diametralmente opuestos, el T-72M es un peso medio, basado en unos principios de diseño conservadores y enfocado en la ofensiva.
El Merkava no solo es un carro pesado sino incluso el mas pesado en servicio del mundo por entonces y por lo demás esta basado en otros elementos debido a la especifica situación geoestratégica de Israel.
Por lo tanto en este caso el veredicto final depende mucho de la situación y circunstancias. Dentro del contexto de Oriente Medio y repasando punto por punto me inclino a darle la superioridad al Merkava aunque no por mucho margen. En un contexto como el soviético donde hay que actuar de forma ofensiva y moverse a muy largas distancias y superando todo tipo de terrenos, queda más que evidente que el T-72M sería mejor.
Con esta comparación hemos aprendido que a la hora de evaluar un carro y sus capacidades no basta con solo comparar los detalles técnicos, sino que hay que tener muy en mente quien va ha usar dicho carro, para qué lo va ha usar y bajo que condiciones y circunstancias. Teniendo esto en mente, vemos que el Merkava es muy, muy bueno para Israel pero bastante malo para la URSS y viceversa ocurre con el T-72M.
Nos vemos en los comentarios
Un saludo caballeros
Fuentes:
Wikipedia en distintos idiomas
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/05/t-72-soviet-progeny.html
http://www.kotsch88.de/f_t-72m.htm
http://t-72.de/alt/index.html
“Kampfpanzer: Heute und Morgen” de Rolf Hilmes
Museo de tanques de Münster, Alemania – https://www.youtube.com/watch?v=Leibs_zOPaY&t=171s
http://btvt.info/1inservice/merkava/merkava.htm
http://war-arms.info/bronetechnika/tanki/tyazhelie-tanki/tyazhelie-tanki-poslevoennogo-perioda/merkava-osnovnoy-tank-izrail.html