
Hola a todos,
debido al artículo T-64, T-72 y T-80 ¿Como terminó la URSS usando tres tanques tan similares?, surgió la pregunta sobre las diferencias entre los tres tanques soviéticos y que serán contestadas ahora mismo.
Inicialmente pensaba hacer este artículo bastante más simple pero he opinado que entonces no cumpliría con el nivel de calidad, exactitud, profundidad y envergadura de este blog y por lo tanto lo he ampliado al máximo y me he metido hasta el fondo del asunto.
Esta decisión ha tenido la consecuencia de que buscar, investigar y escribir este artículo haya sido un trabajazo tremendo y desde el viernes de la semana pasada hasta hoy sábado por la tarde, he necesitado un trabajo diario de varias horas para terminarlo y os recuerdo que no estoy en el paro y por lo tanto el tiempo no me sobra, dicho esto si habéis disfrutado y aprendido con este artículo y os sobran algunas monedas considerad la opción de agradecérmelo con una propina ya que esta blog no esta siendo monetizado de ninguna forma. Pese a todo el esfuerzo y tiempo creo que ha merecido la pena y será otro notable artículo que espero que responderá a muchas de vuestras preguntas.
Muy bien, comencemos…
como meta ofrecer una vista técnica detallada sobre
las diferencias entre los modelos de la serie
T-64, T-72 y T-80.
temporal:
* 1976 la fase inicial
en el cual los 3 modelos (T-64A M1975, T-72 Ural-1, T-80) están en servicio
![]() |
T-64A M1975 |
![]() |
T-72 Ural-1 |
![]() |
T-80 |
* 1991 la fase final
revisando la evolución y estado final
entre los 3 modelos (T-64BV, T-72B M1989 y T-80U y T-80UD).
![]() |
T-64BV |
![]() |
T-72B M1989 |
![]() |
T-80U |
|
T-64
|
T-72
|
T-80
|
Versión
exacta durante 1976 |
A
M1975 |
Ural-1
|
T-80
|
Versión
exacta durante 1991 |
BV
|
B
M1989 |
T-80U/UD*
|
Constructor
|
KMDB
|
Uralvagonzavod
|
Fabrica
de Kirov-Leningrado |
Status | En servicio | En servicio | En servicio |
* El T-80UD (1987) es la versión ucraniana del T-80U y se diferencia principalmente por tener un motor diésel en vez de la turbina de gas. Ambas versiones estuvieron en servicio dentro la URSS.
4. Mando y Control:
4 A. Puesto del comandante:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Ventanillas/Periscopios
|
5
|
5
|
5
|
Visor
propio día, modelo |
TKN-3M
|
TKN-3M
|
TKN-3M
|
Aumentaciones
|
x1,
x5 |
x1,
x5 |
x1,
x5 |
Visor nocturno, modelo |
TKN-3M
|
TKN-3M
|
TKN-3M
|
Tipo | Faro IR + AL 1° Generación | Faro IR + AL 1° Generación |
Faro
IR + AL 1° Generación |
Aumentaciones, alcance | x3, 400m | x3, 400m |
x3,
400m |
Estabilización visor | Manual | Manual |
Manual
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Ventanillas/Periscopios
|
5
|
5
|
5
|
Visor
propio día, modelo |
TKN-3MK
|
TKN-3MK
|
TKN-4S
|
Aumentaciones
|
x1,
x5 |
x1,
x5 |
x1,
x7,6 |
Visor nocturno, modelo |
TKN-3MK
|
TKN-3MK
|
TKN-4S
|
Tipo | Faro IR + AL 2° Generación | Faro IR + AL 2° Generación |
Faro
IR + AL 3° Generación |
Aumentaciones,
alcance |
x3,
500m |
x3,
500m |
x5,2;
800m |
Estabilización
visor |
Manual
|
Manual
|
Automático
|
partían inicialmente de la misma base era bastante lógico que
inicialmente tuviesen exactamente el mismo visor para el comandante,
pero más tarde fue solo el T-80U el que tuviese el TKN-4, el cual
tiene la visión con más alcance y estabilización automática sobre
todos los ejes, aparte ve de noche mucho más lejos porque dispone de un
amplificador de luz de última generación. El TKN-4 era por entonces
el mejor visor de comandante del mundo.
![]() |
Visor de comandante TKN-3. Copyright en la foto. |
![]() |
TKN-4, lo mejor de su tiempo. Copyright en la foto. |
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Movimiento
propio torre |
Si
|
Si
|
Si
|
Acceso
al visor del artillero |
No
|
No
|
No
|
Conexión
al sistema de tiro |
No
|
No
|
No
|
Asignación de blancos |
Si
|
Si
|
Si
|
Tiro
propio, estático, noche |
No
|
No
|
No
|
Tiro
propio, movimiento, noche |
No
|
No
|
No
|
Medición
propia de distancia |
Si,
stadiametrico |
Si,
stadiametrico |
Si,
stadiametrico |
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Movimiento
propio torre |
Si
|
Si
|
Si
|
Acceso
al visor del artillero |
No
|
No
|
No
|
Conexión
al sistema de tiro |
No
|
No
|
Si
|
Asignación de blancos |
Si
|
Si
|
Si
|
Tiro
propio, estático, noche |
No
|
No
|
Si
|
Tiro
propio, movimiento, noche |
No
|
No
|
Si
|
Medición
propia de distancia |
Si,
stadiametrico |
Si,
stadiametrico |
Si,
stadiametrico |
inicialmente los tres tanques tenían el mismo visor pues obviamente
no hay ninguna diferencia, sin embargo una década más tarde es el
T-80U/UD con su ya mencionado TKN-4 el único tanque con capacidad de
tiro propio para el comandante y tiene por lo tanto la mayor
velocidad de reacción ante amenazas repentinas.
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Armamento
comandante |
HMG
12,7x108mm |
HMG
12,7x108mm |
HMG
12,7x108mm |
Tiro
bajo protección |
Si
|
No
|
Si
|
Visor día | Mira óptica |
Mira
abierta |
Mira
abierta |
Visor nocturno | No |
No
|
No |
Estabilización | Manual |
No
|
Si
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Armamento
comandante |
HMG
12,7x108mm |
HMG
12,7x108mm |
HMG
12,7x108mm |
Tiro
bajo protección |
Si
|
No
|
Si
|
Visor día | Mira óptica |
Mira
abierta |
Mira abierta / óptica |
Visor nocturno | Si |
No
|
Si
|
Estabilización | Manual |
No
|
Si
|
hay mucha variedad y tendremos que ser algo más detallado.
T-64A/BV tuvo ya desde el principio un montaje bastante bueno, el
montaje tiene sus propios motores y por lo tanto el comandante no
tiene que usar su fuerza física para mover la ametralladora, esto es
ventajoso cuando el tanque esta inclinado y el peso de la
ametralladora provoca que el montaje se gire haciendo su uso bastante
más difícil. También dispone de un visor óptico para su
ametralladora y además la usa completamente bajo cobertura.
![]() |
Montaje del T-64, al lado de la antena vemos el visor óptico y debajo de la ametralladora el visor de comandante. Fuente desconocida |
montaje de la serie T-72 ha sido siempre el mismo y se caracteriza
por ser muy simple y barato pero bastante más funcional y seguro en
comparación al del T-80 y T-80U, aun así es técnicamente obsoleto
teniendo en cuentas las soluciones disponibles dentro de la URSS.
![]() |
Montaje del T-72. Fuente desconocida. |
montajes de la ametralladora pesada en la serie T-80 han sido
bastante controvertidos. El montaje inicial en el T-80 se parecia a simple vista al montaje del T-64 y estaba montado
directamente sobre el tejado de la escotilla y por lo tanto hacia
esta más difícil de usar y girar debido al peso adicional, el asunto
era aun peor cuando el tanque estaba inclinado debido al terreno y el
peso hacia girar la escotilla hacia la inclinación, en el montaje del
T-64 esto no era un problema porque la escotilla estaba motorizada y
el comandante no tenia que hacer ningún esfuerzo físico. En el T-80U
la cosa fue para peor y el montaje de la ametralladora pesada es
nivel 2GM, para un tanque vanguardista lo más ridículo que he visto
y deteriora gran parte de las ventajas que tiene el comandante.
De hecho apenas se puede definir como un „montaje“ ya que no
es nada más que 3 tubos opcionales alrededor de la escotilla del
comandante en la cual se puede colocar la ametralladora pesada, lo
grave en todo esto es que los agujeros están en unas posiciones que
no ofrecen un uso eficiente de la ametralladora y obligan al
comandante a exponerse mucho más que en los otros tanques. Por lo
que he leído en fuentes rusas la absurda decisión de dicho montaje
tuvo algo que ver con los caprichos y abuso de poder de ciertas
personas dentro de la empresa. Las siguientes 4 fotos lo demuestran todo claramente.
![]() |
En rojo uno de dichos tubos. Podemos ver que esta completamente separada de la escotilla del comandante. Copyright en la foto |
![]() |
En esta foto vemos que ese mismo montaje ni siquiera esta en la linea del comandante. Fuente desconocida. |
![]() |
Y esto es el resultado. No hace falta palabras la foto ya lo dice todo de sobra. Foto cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com |
T-80UD el cual fue producido en Kharkov en vez de Leningrado y
gracias al genio de Alexandr Morozov lo hicieron maravillosamente
fusionado el montaje inicial del T-64 con el visor de comandante
TNK-4, creando así lo que hoy conocemos como un sistema de armamento
a control remoto (En inglés: OWS-Overhead Weapons Station también
conocido como RWS -Remote Weapons Station). Este sistema permitía al
comandante usar su ametralladora bajo protección, sin esfuerzo
físico, tanto estacionariamente como en movimiento (=estabilización
sobre el eje vertical y horizontal) y tanto de día como de noche.
![]() |
Aquí vemos el montaje sin ametralladora sobre la escotilla del comandante, a primera vista es casi igual al del T-64 pero de hecho más capaz ya que es a efectos prácticos un sistema de armamento a control remoto. Foto cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com |
tipo de sistema no se vio en occidente hasta 17 años después en el 2004 en Irak con la introducción del CROWS. Este hecho es una demostración de lo muy por
delante de su tiempo que iba el genio de Alexandr Morozov.
![]() |
CROWS Protector, sistemas como estos son hoy en día típicos en vehículos miliares. Foto Wikipedia. |
Mando y control:
5. Movilidad general:
5 A. Movilidad estratégica:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Peso
|
38
t |
41,5
t |
42
t |
Anchura
|
3,27
m |
3,37
m |
3,53
m |
Transporte
por avión |
An-22,
IL-76M |
An-22,
IL-76M |
An-22,
IL-76M |
Transporte por helicóptero | No |
No
|
No
|
Transporte
marítimo:
LCM
y LCAC* |
Sin
limites |
Sin
limites |
Sin
limites |
Transporte
ferroviario |
Sin
limite |
Limitado
|
Limitado
|
Transporte
por carretera |
Limitado
|
Limitado
|
Limitado
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Peso
|
42,4
t |
46
t |
46
t |
Anchura
|
3,27
m |
3,46
m |
3,76
m |
Transporte
por avión |
An-124,
An-22, IL-76MD |
An-124,
An-22, IL-76MD |
An-124,
An-22, IL-76MD |
Transporte por helicóptero | No |
No
|
No
|
Transporte
marítimo:
LCM
y LCAC* |
Sin limites
|
Sin limites
|
Sin limites
|
Transporte
ferroviario |
Sin
limite |
Limitado
|
Limitado
|
Transporte
por carretera |
Limitado
|
Limitado
|
Limitado
|
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Gracias al enfoque de mantener el peso lo más bajo posible el T-64 es estrategicamente el más fácil de transportar y puede ser transportado por ferrocarril sin limitación. El T-72 y T-80 tienen un peso muy similar y por lo tanto están igualados, con respecto a la anchura del T-80U ni siquiera estoy seguro si cabe en un Il-76, el T-72 si lo hace aunque bastante justito.
![]() |
T-72 Indio bajando de un Il-76. Fuente desconocida. |
5 B. Movilidad operativa:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Motor,
modelo |
Pistones
opuestos, 5TDF |
V-12, V-46-6
|
Turbina,
GTD-1000 |
Combustible
|
Diésel,
Multicombustible |
Diésel, Multicombustible
|
Queroseno,
multicombustible |
Cantidad
de combustible |
1270
litros |
1200 litros
|
1110
litros |
Consumo sobre carretera | 2,54 l/km |
2,5 l/km
|
3,3
l/km |
Autonomía
|
500 km |
480 km
|
335
km |
Velocidad máxima carretera
|
60
km/h |
60 km/h
|
70
km/h |
Tanques
externos auxiliares |
Si
|
Si
|
Si
|
Unidad
auxiliar de potencia |
No
|
No
|
No
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Motor,
modelo |
Pistones
opuestos, 5TDF |
V-12, V-84-1
|
Turbina,
GTD-1250 / Pistones opuestos, 6TD-1 |
Combustible
|
Diésel,
Multicombustible |
Diésel, Multicombustible
|
Queroseno,
multicombustible / Diesel, Multicombustible |
Cantidad
de combustible |
1270
litros |
1200 litros
|
1110
litros |
Consumo sobre carretera | 2,54 l/km |
2,5 l/km
|
3,3
l/km / 2 l/km |
Autonomía
|
500 km |
480 km
|
335
km / 560 km |
Velocidad máxima carretera
|
60
km/h |
60 km/h
|
70
km/h / 60 km/h |
Tanques
externos auxiliares |
Si
|
Si
|
Si
|
Unidad
auxiliar de potencia |
No
|
No
|
No
esta claro |
Apuntes:
Los T-72 sigue con su nada de espectacular pero muy simple y fiable V-12 diésel. Este motor se comenzó ha usar durante la 2GM en el T-34 y hasta el día de hoy en el T-90 a través de versiones mejoradas. Este motor le ha ahorrado a la URSS millones de rublos y décadas en investigación y producción.

Los T-64 y T-80UD usan el motor de pistones opuestos. Estos motores ofrecen un diseño más compacto y plano pero debido a que inicialmente no estaban pensados para ser usados en tanques su introducción en estos fue inicialmente tremendamente problemática y costosa pero finalmente se consiguió que funcionasen como es debido.
![]() |
Motor de pistones opuestos usados en una versión de 700cv y 1000cv en el T-64 y T-80U respectivamente. |
Los T-80 usan la turbina de gas, son muy veloces y ágiles pero lo pagan con un precio mucho más alto de producción y consumo y por consecuencia tienen bastante menos autonomía, en el caso de esta familia se consiguió aumentar la potencia de 1000cv hasta los 1250cv pero sin gastar más combustible. Las fuentes se contradicen sobre si aparte del T-80UK (= Versión para el jefe de compañía/batallón/regimiento) el T-80U normal tenia una unidad de potencia auxiliar o no.
![]() |
Turbina de gas GTD-1250 |
5 C. Movilidad táctica:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Potencia
motor |
700
cv |
780 cv
|
1000
cv |
Ratio
potencia/peso |
18,42
cv/t |
19,02 cv/t
|
23,1
cv/t |
Suspensión
|
Barras
de torsión |
Barras de torsión
|
Barras
de torsión |
Espacio entre suelo y chasis |
0,5
m |
0,49 m
|
0,45
m |
Cruce
de fosos |
2,85
m |
2,9 m
|
2,85
m |
Escalada
|
0,8
m |
0,85 m
|
1
m |
Subida
en % |
60
|
60
|
60
|
Inclinación
lateral en % |
40
|
40
|
40
|
Vadeo
|
1
m |
1,8 m
|
1,8
m |
Buceo
|
5
m |
5 m
|
5
m |
Presión
sobre el suelo |
0,83
kg/cm² |
0,83 kg/cm²
|
0,83
kg/cm² |
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Potencia
motor |
700
cv |
840 cv
|
1250
cv / 1000 cv |
Ratio
potencia/peso |
16,51
cv/t |
18,26 cv/t
|
27,17
cv/t / 21,74 cv/t |
Suspensión
|
Barras
de torsión |
Barras de torsión
|
Barras
de torsión |
Espacio entre suelo y chasis |
0,5
m |
0,49 m
|
0,45
m / 0,53 m |
Cruce
de fosos |
2,85
m |
2,9 m
|
2,85
m |
Escalada
|
0,8
m |
0,85 m
|
1
m |
Subida
en % |
60
|
60
|
60
|
Inclinación
lateral en % |
40
|
40
|
40
|
Vadeo
|
1,8
m |
1,8 m
|
1,8
m |
Buceo
|
5
m |
5 m
|
5
m |
Presión
sobre el suelo |
0,92
kg/cm² |
0,93 kg/cm²
|
0,93
kg/cm² /
0,92
kg/cm³ |
Apuntes:
En la movilidad táctica los tres tanques cumplen con todo lo requerido, los T-64 son los menos ágiles, seguido por los T-72 y luego hay un salto tremendo en agilidad con los T-80.
5 D. Puesto del conductor:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Ventanillas
|
1
|
1
|
3
|
Visor
noche, modelo |
Faro
IR, TVN¿? |
Faro
IR + Amplificador de luz, TVNE-4 |
Faro
IR, TVN |
Control
de dirección |
2
palancas |
2
palancas |
2
palancas |
Transmisión |
Manual
|
Manual
|
Manual
|
Cámara
marcha atrás |
No
|
No
|
No
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Ventanillas
|
1+2
|
1+2
|
3
|
Visor
noche, modelo |
Faro
IR, TVN¿? |
Faro
IR + Amplificador de luz, TVNE-4 |
Faro
IR, TVN |
Control
de dirección |
2
palancas |
2
palancas |
2
palancas |
Transmisión |
Manual
|
Manual
|
Manual
|
Cámara marcha atrás
|
No
|
No
|
No
|
es que debido a la significantemente mayor agilidad y velocidad
máxima del T-80 -exceptuando la primera versión de este tanque – su puesto de conductor dispone ahora de 3 periscopios en
vez de uno. Todo lo demás es igual.
![]() |
Puesto del conductor de T-64 y T-72. Los periscopios pequeños en rojo solo sirven para controlar las esquinas y aparcar el tanque. Foto cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com |
![]() |
El T-80U en cambio tiene 3 periscopios del mismo tamaño. |
general:
Dejando aparte la agilidad, autonomía y velocidad del T-80, todos estos tanques son en lo demás bastante similares. El T-64 es el menos ágil de los tres pero el más simple de transportar a largas distancias y también se diferencia de los otros dos por tener una suspensión y tren de rodaje bastante más ligeros, esta característica ahorraba peso pero decadas más tarde terminaría poniendo un estricto limite en la evolución y modernización de este tanque.
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Visor día, modelo
|
TPD-2-49
|
TPD-K1
|
TPD-2-49
|
Aumentaciones
|
x1,
x8 |
x8
|
x1,
x8 |
Visor
noche, modelo |
Faro
IR + AL 1°Gen, TPN-1-49 |
Faro
IR + AL 1°Gen, TPN-1-49 |
Faro
IR + AL 1°Gen, TPN-1-49 |
Aumentaciones, alcance |
x5,5;
800m |
x5,5; max. 1000m
|
x5,5;
800m |
Estabilización
visor, tipo |
Independiente
|
Si, independiente
|
Independiente
|
Visor
auxiliar, tiro noche, estabilización |
TPN-1-49,
si, dependiente |
TPN-1-49,
si, dependiente |
TPN-1-49,
si, dependiente |
Aumentaciones
|
x5,5
|
x5,5
|
x5,5
|
Movimiento
de torre auxiliar |
Si
|
Si
|
Si
|
Sistema
de tiro |
Electromecánico
|
TPD-K1, electrónico simple
|
Electromecánico
|
Medición
distancia |
Stereoscopico
|
Láser
|
Stereoscopico
|
Solución
de tiro hasta… |
3000
m |
3000-4000 m
|
3000
m |
Estabilización cañón |
Si
|
Si
|
Si
|
Tiro
en movimiento |
Si
|
Si
|
Si
|
Tasa
de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático |
Menos
de 57% |
57%
|
Menos
de 57% |
Tasa
de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático |
Menos
de 40-45% |
~ 40-45%
|
Menos
de 40-45% |
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Visor día, modelo
|
1G42
|
TPD-K1M
|
1G46
|
Aumentaciones
|
x3,9
– 9 |
x8
|
x2,7
– 12 |
Visor
noche, modelo |
Faro
IR + AL 2a generación, TPN-3-49 |
Faro IR + AL 2a generación, 1K13-49
|
Faro
IR + AL 3a generación, TPN-4 Buran-PM |
Aumentaciones, alcance |
x5,5;
max.1200m |
x5,5; max.1200m
|
x6,8,
max. 1800m |
Estabilización
visor, tipo |
Si,
independiente |
Si, independiente
|
Si,
independiente |
Visor
auxiliar, tiro noche |
TPN-3-49,
si, dependiente |
1K13-49, independiente
|
TPN-4
Buran-PM, si, |
Aumentaciones
|
x5,5
|
x8 de dia; Si con x5,5 de noche
|
x6.8
|
Movimiento
de torre auxiliar |
Si
|
Si
|
Si
|
Sistema
de tiro |
1A33-1
|
1A40-1, menos limitado
|
1A45
|
Medición
distancia |
Láser
|
Láser
|
Láser
|
Solución
de tiro hasta… |
4000 m
|
4000 m
|
5000
m |
Estabilización cañón |
Si
|
Si
|
Si
|
Tiro
en movimiento |
Si
|
Si
|
Si
|
Tasa
de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático |
90%
|
85%
|
95-100%
|
Tasa
de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático |
~
61-69% |
~ 55-60%
|
75-85%
|
los 3 tanques son casi iguales en este parámetro siendo curiosamente
el T-72 el mejor de los tres gracias a un láser y un simple sistema de tiro. Sin embargo para finales de los 80 se diferencian
en que el T-72B tiene un sistema de tiro básico, el T-80U tiene el
mejor que existe mientras que el T-64 tiene uno que esta a medio
camino entre ambos. En tema de visores también vemos el mismo patrón.
Con respecto al cañón no hay nada que mencionar, todos utilizan exactamente el mismo modelo.
principal:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Munición
lista |
28
|
22
|
28
|
Munición
reserva |
9
|
17
|
12
|
Munición total |
37
|
39
|
40
|
Abanico de municiones |
APFSDS,
HEAT, HE-Frag |
APFSDS,
HEAT, HE-Frag |
APFSDS,
HEAT, HE-Frag |
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Munición
lista |
28
|
22
|
28
|
Munición
reserva |
8
|
23
|
17
|
Munición total |
36
|
45
|
45
|
Abanico de municiones |
APFSDS,
T-HEAT, HE-Frag, Misil |
APFSDS,
T-HEAT, HE-Frag, Misil |
APFSDS,
T-HEAT, HE-Frag, Misil |
los mismos tipos durante todo el periodo con la única diferencia en
que más tarde el T-80U recibe el misil Refleks con 5000m de alcance mientras
que el misil de los T-64 y T-72 solo llegan a los 4000m con sus respectivos misiles Kobra y Svir.
A diferencia del T-72 y T-80 el T-64
nunca consigue aumentar la cantidad de munición a llevar.
Donde esta la mayor diferencia es con el cargador automático, los T-64 y T-80 tienen un cargador que dispone de 28 proyectiles listos para disparar y que recarga más rápidamente. Las siguientes fotos son cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com
![]() |
Cargador de T-64 y T-80, coloca abajo los proyectiles en posición horizontal, y por encima las cargas propulsoras en posición vertical. |
El cargador del T-72 es algo más lento recargando, solo dispone de 22 proyectiles y a diferencia del otro cargador coloca las cargas propulsoras en posición horizontal haciendo este diseño mas plano.

En este GIF vemos ambos sistemas en acción.

En la sección “7C Control de daños y supervivencia post-penetración” más abajo veremos las desventajas que conlleva el diseño del cargador del T-64 y T-80 y las ventajas del diseño del cargador del T-72.
fuego:
mismo patrón donde los tres parten de la misma base pero terminan
con el T-80 disponiendo del bastante mejor sistema de tiro, visores, misil y cargador.
Mientras tanto el T-64 y T-72 permanecen algo más igualados entre si
aunque este primero termina con ventaja en sistema de tiro, visores y cargador pero se queda con bastante menos munición.
El T-72 es el que se queda detrás en todo esto, peor visor y sistema de tiro y cargador con menos capacidad y velocidad, pero iguala y supera al T-80 y T-64 respectivamente en la cantidad de municiones.
Lo único que es igual en todos los tanques es el cañón y la munición con excepción de los misiles.
7. Protección general:
7 A. Blindaje:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
|
|
|
|
Blindaje
torre |
Compuesto:
acero/corindón/acero |
Compuesto: acero/cuarzo/acero
|
Compuesto: acero/corindón/acero
|
Protección vs APFSDS
|
Confirmado:
410mm RHA |
Confirmado: 410mm RHA
|
Confirmado: 410mm RHA
|
Protección vs HEAT
|
Confirmado:
450mm RHA |
Confirmado: 450mm RHA
|
Confirmado:
450mm RHA |
Protección lateral |
No
|
No
|
No
|
Protección
techo |
No
|
No
|
No
|
Protección
trasera |
No
|
No
|
No
|
|
|
|
|
Blindaje
chasis |
Compuesto:
Acero/textolito/acero |
Compuesto:
Acero/textolito/acero |
Compuesto:
Acero/textolito/acero |
Protección vs APFSDS
|
Confirmado: 330mm RHA
|
Confirmado: 330mm RHA
|
Confirmado: 330mm RHA
|
Protección vs HEAT
|
Confirmado: 490mm RHA
|
Confirmado: 490mm RHA
|
Confirmado: 490mm RHA
|
Protección lateral |
Si, faldones de goma reforzada.
|
Si, faldones de goma reforzada.
|
Si, faldones de goma reforzada.
|
Protección
anti-minas |
No
|
No
|
No
|
Protección
trasera |
No
|
No
|
No
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
|
|
|
|
Blindaje
torre |
Compuesto:
acero/corindón/acero |
nERA placas abultadoras + ERA K-5
|
nERA
de pólimero celular? + ERA K-5 |
Protección vs APFSDS
|
Estimado:
480mm RHA |
Confirmado: 560mm RHA + reducción en un 20% de
penetración por ERA K-5. |
Confirmado:
560mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5. |
Protección vs HEAT
|
Estimado:
550mm RHA + reducción en un mínimo 55% de penetración por ERA K-1. |
Confirmado: 700mm RHA + reducción en un 50% de
penetración por ERA K-5. |
Confirmado:
800mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5. |
Protección lateral |
No
|
No
|
No
|
Protección
techo |
ERA K-1
|
ERA K-5
|
ERA K-5
|
Protección
trasera |
No
|
No
|
No
|
|
|
|
|
Blindaje
chasis |
Compuesto:
Acero/textolito/acero/
textolito/acero
+ ERA K-1 |
nERA placa abultadoras + ERA K-5
|
Compuesto:
Acero/textolito/acero/
textolito/acero
+ ERA K-5 |
Protección vs APFSDS
|
Estimado:
~ 450mm RHA |
Confirmado: 480mm RHA + reducción en un 20% de
penetración por ERA K-5. |
Confirmado:
mínimo 490mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5. |
Protección vs HEAT
|
Confirmado:
450mm RHA + reducción en un mínimo 55% de penetración por ERA K-1. |
Confirmado: 450mm RHA + reducción en un 50% de
penetración por ERA K-5. |
Confirmado:
mínimo 490mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5. |
Protección lateral |
Si,
faldones con ERA K-1 |
Si, faldones con ERA K-5
|
Si,
faldones con ERA K-5 |
Protección
anti-minas |
No
|
No
|
Si
|
Protección
trasera |
No
|
No
|
No
|
de blindajes compuestos prácticamente el mismo nivel de protección
pero con la peculiaridad de que las torres son distintas en su
composición pero el chasis era igual.
El T-64 y T-80 mantienen un blindaje compuesto aunque el caso de la
torre del T-80U no esta del todo claro y aun me queda por encontrar
información que añadiré más tarde.
![]() |
Modelo de la torre del T-64A y T-80 de blindaje compuesto con bolas de corindón. Foto btvt.info |
El T-72 abandona el blindaje compuesto y cambia hacia
uno basado en el efecto reactivo no-explosivo (nERA).

blindaje adicional el blindaje reactivo explosivo Kontakt-5 efectivo
contra cargas huecas y flechas.
![]() |
En rojo vemos los ladrillos reactivos-explosivos Kontakt-5. |
El T-64BV en cambio se queda con el
Kontakt-1 que solo es efectivo contra cargas huecas, esto se debe a
que el chasis aligerado de este tanque ha llegado a su limite y no
soporta el peso adicional de los ladrillos Kontakt-5. Este hecho provoca también que este tanque tenga la peor protección lateral de los tres.
![]() |
En azul vemos los ladrillos reactivos-explosivos Kontakt-1. |
B. Otras medidas protectivas y ocultación:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Protección
activa – Hard Kill |
No
|
No
|
No
|
Protección
activa – Soft Kill |
No
|
No
|
No
|
Protección
NBQ |
Si
|
Si
|
Si
|
Altura
del vehículo |
2,17
m |
2,23 m
|
2,30
m |
Longitud
chasis |
6,54
m |
6,95 m
|
6,78
m |
Lanzafumigenos,
municiones |
12,
humo |
12, humo
|
10,
humo |
Generador
de humo |
Si
|
Si
|
Si
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Protección
activa – Hard Kill |
No
|
No
|
No
|
Protección
activa – Soft Kill |
No
|
No
|
No
|
Protección
NBQ |
Si
|
Si
|
Si
|
Altura
del vehículo |
2,17
m |
2,23 m
|
2,22
m |
Longitud
chasis |
6,54
m |
6,95 m
|
7,01
m / 7,02 m |
Lanzafumigenos,
municiones |
8,
humo |
8, humo
|
8,
humo |
Generador
de humo |
Si
|
Si
|
Si
|
Apuntes:
Apenas diferencias entre los tres tanques, nada realmente digno de mención.
7 C. Control de daños y supervivencia post-penetración:
Parámetros
|
T-64A
M1975 |
T-72
Ural-1 |
T-80
|
Protección
antifragmentos – Spall liner |
Si
|
Si
|
Si
|
Sistema
anti-incendios |
Si
|
Si
|
Si
|
Sistema
de movimiento torre |
Hidráulico
|
Hidráulico
|
Hidráulico
|
Medidas
anti-explosivas para la munición |
Parte
de cargas propulsoras y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el chasis. |
Parte de cargas propulsoras y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el chasis.
|
Parte de cargas propulsoras y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el chasis.
|
Municiones
fuera del compartimiento de la tripulación. |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Escotilla
para cada tripulante |
Si
|
Si
|
Si
|
Escotilla
de escape |
Si
|
Si
|
Si
|
Parámetros
|
T-64BV
|
T-72B
M1989 |
T-80U/UD
|
Protección
antifragmentos – Spall liner |
Si
|
Si
|
Si
|
Sistema
anti-incendios |
Si
|
Si
|
Si
|
Sistema
de movimiento torre |
Hidráulico
|
Hidráulico
|
Hidráulico
|
Medidas
anti-explosivas para la munición |
Parte de cargas propulsoras y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el chasis.
|
Igual a T-72 Ural-1 + cargador automático blindado. Munición en la torre.
|
Parte de cargas propulsoras y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Parte de la munición en la torre.
|
Municiones
fuera del compartimiento de la tripulación. |
Ninguna
|
Ninguna
|
Ninguna
|
Escotilla
para cada tripulante |
Si
|
Si
|
Si
|
Escotilla
de escape |
Si
|
Si
|
Si
|
Apuntes:
En este parámetro si hay diferencias significantes.
Tanto el T-64 como el T-80 usan el mismo tipo de cargador automático que es más alto y por lo tanto menos protegido. En cambio el cargador automático del T-72 es más bajo y a partir de la versión T-72B incluso esta blindado.
![]() |
Detrás de los extintores vemos la gruesa placa de acero tanto en el lateral como encima de los proyectiles, mientras que en las versiones anteriores solo era chapa. Copyright en la foto. |
Esta diferencia de diseño también tiene efectos a la hora de evacuar el vehículo. Si el conductor de un T-80 tiene que evacuar su tanque a través de la torre tiene primero que desmontar 2 sujetadores de municiones para crear un hueco y pasar hacia la torre. Si esos soportes en ese momento no llevan munición pues entonces la cosa va bastante rápido pero si llevan munición se tarda bastante más ya que el soporte es más pesado y encima hay que quitar la munición de en medio. Para evacuar el tanque cuando esta por ejemplo bajo agua es una opción viable, pero tengo serias dudas en una situación donde el tanque ha sido penetrado y hay riesgo de que la munición se haya incendiado o este a punto de hacerlo.
En el caso del T-72 esto no hace alta porque el cargador es más bajo y por lo tanto dicho hueco esta siempre presente.
![]() |
En esta foto vemos el hueco por el cual el conductor puede acceder a la torre después de haber desmontado dichos soportes. Foto cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com |
Con respecto a la protección de la munición también hay diferencias muy notables:
Inicialmente tanto el T-64 como el T-80 solo tenían 5 proyectiles y 7 cargas propulsoras bajo algún tipo de protección, en este caso dentro de los tanques de combustible en el chasis, y aunque más tarde hubo una ampliación en el número de municiones no solo la cosa permaneció así sino que en el caso del T-80U se colocaron 5 proyectiles en la torre. En 15 años no hubo ninguna mejora en este aspecto de la que yo sea consciente o haya encontrado.
En el T-72 Ural-1, 15 cargas propulsoras y 4 proyectiles están bajo la protección del tanque de diésel, pero en la versión T-72B con el cargador blindado disponemos de 22 proyectiles y cargas propulsoras adicionales bajo protección llegando a un total de 26 proyectiles y 37 cargas bajo protección.
![]() |
En esta foto vemos uno de los tanques de combustible del T-72 y en amarillo vemos los agujeros donde se colocan las cargas propulsoras. Copyright en la foto |
Sin embargo todas estas mejoras solo son parcialmente más efectivas debido a que al igual que en el T-80U en el T-72B también han colocado munición en la torre, aunque solo 2 proyectiles en vez de 5.
![]() |
Aquí vemos la posición del artillero del T-80U visto desde la posición del comandante. Con flechas rojas vemos los 5 proyectiles marcados. Foto cortesía de thesovietarmourblog.blogspot.com |
7 D. Resumen – Protección general:
Inicialmente los tres están muy igualados en términos de protección pero luego vemos que el T-64 tiene problemas en conseguir nuevos niveles de blindaje y termina siendo el tanque menos protegido de los tres. El T-72 no solo consigue los nuevos niveles de blindaje sino que además mejora su supervivencia post-penetración, cosa que el T-80 no hace.
8. Precio:
Otro gran diferencia entre estos tanques esta en el precio:
- Un T-64A costaba 194.000 rublos, en su versión T-64B con misil y sistema de tiro 318.000 rublos.
- Un T-72 costaba unos 116.000 rublos y el T-72B llegaba a 280.000 rublos.
- El T-80 costaba 650.000 rubos. De hecho inicialmente ya solo la turbina del T-80 costaba tanto como un T-64A completo pero se consiguió bajar el precio una vez que la producción en serie estaba establecida. El T-80U que era el más potente del Ejercito Rojo para 1985 ya costaba 824.000 rublos.
Luego tenemos que tener en mente que con el paso del tiempo el T-64 y el T-80 fueron modernizados con sistemas más sofisticados y caros que en el T-72. Dicho de otro modo con el tiempo el T-72 no encarecía tanto como sus hermanos y su mantenimiento era además más barato.
Naturalmente sabemos que la URSS/Rusia recibe un descuento substancial a la hora de comprar el propio material así que he puesto unos datos con respecto a la compra de estos tanques en el mercado internacional.
Obviamente el precio depende mucho del tipo de contrato y de lo que esta incluido en este pero como punto de referencia para ver las diferencias y por donde se mueve el precio sabemos por ejemplo que en el 2012 Venezuela compró 92 T-72B1 200 millones de $, lo cual nos da un precio de unos 2,17 millones de $ por tanque. La versión T-72B1 es inferior a la T-72B M1989 de este artículo y por lo tanto habría que añadir algo más de precio. El T-80U en cambio estaba disponible para el mercado de exportación durante 1994 por un precio de 2,2 millones de $, ajustados a la inflación del dolar nos da para el 2012 un precio de 3,41 millones de $.
Como comparación con otros tanques para el 1994 un T-72 en su mejor versión costaba 1,2 millones de dolares, el T-80U 2,2 millones, un M1A2 Abrams 5,5 millones y el novedoso “tanque digital” Leclerc costaba 18,4 millones de $ (=Ya solo los sistemas electrónicos eran la mitad del precio).
Esta tremenda diferencia de gastos es uno de los motivos porque la serie T-72 esta considerado en relación precio/rendimiento entre los mejores del mundo mientras que para otros la serie T-80 con su muy alto precio esta considerado un fracaso pese a sus virtudes, aun así hay que tener en mente que este tanque era bastante más barato que otros tanques extranjeros con similares capacidades. Si el T-80 era un fracaso o no lo dejo a vuestro criterio y os invito a expresar vuestra opinión en los comentarios.
9. Resumen final:
Llegado al final de 1991 con el colapso de la Unión Soviética vemos el final de la evolución de cada tanque.
El T-80U/UD se convierte en el gran campeón y tiene lo mejor que la industria soviética puede ofrecer. Es vanguardista en todo, su única verdadera debilidad es su supervivencia post-penetración, si este tanque es penetrado con éxito la cosa se pone muy fea para su tripulación. Sin embargo hay que tener en mente que penetrarlo es una tarea muy difícil de conseguir contra un tanque que es muy pequeño, rápido, ágil, con blindaje, visores y sistema de tiro de vanguardia y que encima puede golpear a sus oponentes desde mucha más distancia que sus oponentes puede devolverles el fuego. Para mediados y finales de los 80 este tanque era el más rápido, ágil y con mayor alcance de pegada (=Misil) del mundo.
Pese a su muy buena plataforma el T-72B M1989 se queda detrás en materia de mando y control, visores y sistema de tiro pero sigue pegando igual de fuerte que sus hermanos y con la movilidad esta a la altura de la situación. Sin embargo evoluciona y termina siendo de hecho el tanque mejor protegido de la triada y es ademas por un notable margen el más barato, simple y fiable de los tres. Como ya ha sido demostrado con creces en la actual guerra civil siria, si la cosa se pone “apocalíptica” para la Unión Soviética este será el tanque que sacará las castañas del fuego.
El T-64BV con su protección y agilidad ya no están a la altura de las circunstancias y padece del mismo problema que el T-80U con respecto a la supervivencia post-penetración. Sin embargo sus visores y sistemas de tiro aun cumplen con las circunstancias sin ningún problema. El T-64BV es como un ex-campeón de boxeo que ya tiene la cúspide detrás de si, ya no es el más rápido ni tampoco tiene la mandíbula de antes pero sigue teniendo un gancho capaz de tumbar a quien sea.
10. División de labores:
Sabiendo esto se cristalizan las siguientes tareas para cada tanque:
Obviamente el T-80U es el tanque que se enfrenta cara a cara con los mejores tanques que tiene la OTAN.
El T-64BV ya no es el mejor contra la primera liga de la OTAN, sin embargo es ideal para lidiar con con la segunda liga o sea los M47/48/60, Leopard-1 y AMX-30. Todos estos tanques tendrían un serio problema en un duelo contra el T-64BV siendo solo los Chieftain Mk.10 y Mk.11 los únicos que realmente pueden mantenerle a raya.
3/4 de todas las divisiones de la URSS son divisiones de infantería, siendo el T-72 el más barato de producir se convierte en el candidato ideal para ser construido en grandes cantidades y ser integrado en estas unidades para apoyar a la infantería. Ya que la infantería opera siempre en terrenos menos abiertos se crean situaciones de combate con distancias más cortas, si en dicha situación el T-72B M1989 tuviese un encontronazo con tanques de la primera liga de la OTAN (= Abrams, Challenger-1, Leo-2A4), la inferioridad del T-72 en visores y sistema de tiro seria mucho menor o incluso nula y junto con la muy buena protección y pegada este tanque seria un oponente muy serio contra cualquiera de estos tanques de élite de la OTAN.
Muy bien, ya hemos llegado al final y ahora sabéis no solo las diferencias sino también la esencia o “personalidad” de cada tanque de la triada soviética.
Dejadme en los comentarios vuestra opinión sobre sobre esta triada y charlaremos un rato…
Fuentes:
Wikipedia en distintos idiomas
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2016/02/t-80-gambol.html
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/05/t-72-soviet-progeny.html#auto
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2017/12/t-72-part-2-protection-good-indication.html
http://www.kotsch88.de/f_t-64.htm
http://www.kotsch88.de/f_t-72m.htm
http://www.kotsch88.de/f_t-80_fla.htm
http://btvt.info/1inservice/t-80.htm
http://btvt.info/1inservice/t-80u.htm
http://btvt.info/3attackdefensemobility/432armor_eng.htm
http://btvt.info/1inservice/t-64b.htm
http://btvt.info/3attackdefensemobility/432armor.htm
Magnífico he ilustrativo como siempre,de todas formas conozco más de un cargador de leopardo que mataria por esa ametralladora a control remoto XD
Me resulta interesante que a finales de los 80 el T-72 todavía estuviese considerado por detrás del T-64, recibiendo modernizaciones menos costosas en electrónica. Para entonces ya estaba claro que el 72 tenía más potencial que el 64, modelo ya casi casi al límite de su evolución. ¿Cuestiones políticas de nuevo? Aún teniendo el T-80U ahí, ¿para qué gastar más en modernizar un carro al límite? Con todo el respeto al revolucionario T-64.
Hola José,
supongo porque ya habían construido varios miles de estos y seguían siendo útiles pese a que el su fin ya se veía en el horizonte. Además el T-80 era aun más caro que un T-64.
Magnífico artículo, dinero no, pero si algún día te pasas por la Ribera del Duero un estuche de vino tinto si, que se que en Austria un buen vino aparte de malo caro.
Sobre los tanques, se descubre que el despropósito de tantos modelos de como resultado final la evolución del más logrado el famoso T90
Juan, el T-64 tiene un rodado (no se la jerga correcta) más pequeño que los T-72 y T-80. Habías mencionado en alguna entrada anterior que esto fue una gran limitante a la hora de soportas actualizaciones con agregado de blindajes. No había forma de suplantarselas? O no era necesario en vista al enorme parque de tanques que tenían ya y siendo (como mencionaste) que el "64" se enfrentaría a la segunda línea de tanques occidentales?
Otra cosa que me genera muchísima curiosidad es el asunto de los blindajes propiamente dichos, el cuarzo, las bolas de corindón, desconozco totalmente la física y el estudio detrás de todo eso!. Me parece fascinante el mundo de las armaduras para frenar esas embestidas de proyectiles de tugsteno o DU.
Agradezco enormemente esta entrada. Excelente. Muchísimas gracias.
Hola Predator,
con tantos miles de tanques ya producido supongo que los soviéticos habrían pesado que rediseñar un nuevo chasis como un nuevo tren de rodaje les saldría demasiado caro, especialmente teniendo en cuenta que el tanque aun es útil. Por otra parte supongo que no merecía la pena teniendo en cuenta la existencia del T-80UD o la muy buena plataforma del T-72 que llevaría más tarde al T-90.
Veo que un articulo sobre los blindajes ya se esta haciendo más que necesario…
A mi el T-80 me encanta, pero me continua fascinando el T-64. El origen de las demas series…y se diseño a finales de los 50 cuando occidente solo habia M-48s. Sorprendente Morozov. La gran diferencia entre este y los 72s/80s son las dimensiones. Casi medio metro mas corto que ellos y 30 o 40 cm mas estrecho. Segun los diseñadores del lecrer frances 1 metro de leopard 2a4 equivale a unas 5 toneladas. Esto llevaria a pensar que entre la reducción de dimensiones respecto al los 72/80 y el tren de rodaje menos pesado solo pesa 4 tones menos…por lo tanto un blindaje igual o mejor que ellos.
Lo de la ametralladora del T-80 es guasa por cierto…
Saludos y gracias.
Excelente artículo muchas gracias!!
Saludos
Hola a todos,
he añadido otro apartado adicional bastante impresionante sobre la diferencia de precios tanto de la triada soviética como en comparación a tanques extranjeros de similares capacidades. Disfrutad y dejad vuestras opiniones.
Un saludo