Hola a todos,
después de mi último artículo y gracias nuestro amigo comentador “Fireteam” surgió la pregunta sobre si un carro de batalla debe enfrentarse o no a otro carro de batalla y si por lo tanto es un sistema anticarro o no.
Este artículo va ha ser algo controvertido porque todo esto tiene que ver con doctrinas y por lo tanto no hay ninguna verdad absoluta tallada sobre piedra y cada uno opina de forma de distinta. Aun así procuraré responder a esta pregunta de la forma mas neutral pero cierta posible.
Antes de responder a esa pregunta en particular hay que tratar otros temas fundamentales de la historia militar para que así mi respuesta sea más coherente. Estos temas vamos a tratarlos de forma muy simple y básica con el objetivo de entender el concepto fundamental detrás de esta y por lo tanto pido disculpas porque no va ha ser un doctorado en historia o ciencia militar.
Comencemos…
Lo primero que hay que tener en mente es que desde la antigüedad hasta el día de hoy solo han existido 2 grandes grupos de unidades militares: Unidades principales de batalla y unidades auxiliares.
Las unidades principales de batalla son aquellas que son más bien multiproposito, llevan el peso de la guerra sobre sus hombros y tienen una gran influencia sobre si una guerra se gana o se pierde. Estas unidades son la infantería, la artillería y la caballería.
La infantería forma el grueso principal del ejercito y se encarga de crear y mantener los fundamentos necesarios para ganar la batalla, lo hace principalmente manteniendo frentes y defendiendo u ocupando lugares decisivos como por ejemplo una ciudad clave.

La artillería es la que se encarga de provocar desde la distancia el mayor numero posible de bajas al ejercito enemigo para que este no este en condiciones de entablar batalla contra la propia infantería y/o caballería y ganar. Desde la 1GM hasta el día de hoy se ha demostrado con bastante consistencia que el 70% de las bajas militares son causadas por la artillería.

La caballería que a día de hoy esta representada por los carros de combate, es la que se mueve con velocidad sobre el campo de batalla de un punto a otro para realizar golpes rápidos y específicos sobre el enemigo para que este pierda sus capacidades para ganar la batalla. Si estas unidades consiguen enbolsamientos de fuerzas enemigas pueden decidir batallas, operaciones y guerras con mucha rapidez, por ese motivo una capacidad solida anticarro es el criterio primario fundamental para que una defensa sea eficaz.

Lo siguiente es que durante una batalla hay multiples tareas especificas adicionales que hay que hacer para poder ganar dicha batalla. Si se usan las unidades principales (Infantería, caballería o artillería) para dichas tareas especificas entonces ocurrirán dos cosas:
* Dichas tareas especificas no se conseguirán o no se harán con la suficiente rapidez y efectividad necesaria con el resultado de que no tenga el efecto deseado sobre el campo de batalla y por lo tanto me arriesgo a perder la batalla.
Por lo tanto la respuesta a estos dos problemas son las unidades auxiliares.
Las unidades auxiliares son tropas especializadas en realizar dichas tareas especificas y lo hacen con una rapidez y efectividad mucho mayor. Dependiendo del tipo de tropa auxiliar, la tarea ha realizar y las circunstancias presentes estas tropas auxiliares pueden estar incorporadas dentro de las unidades principales o pueden actuar de forma independiente y por separado de estas.
Unos ejemplos muy comunes de unidades auxiliares son por ejemplo fuerzas especiales, exploradores, zapadores, mineros, francotiradores, tropas antiaéreas, tropas de protección NBQ, etc, etc,…
Para el caso de las tropas anticarro en particular ya tenemos este enlace donde se responde a la cuestión de la defensa anticarro por parte de tropa auxiliar conocidas como las unidades anticarro:
Configuraciones de vehículos anticarro
La respuesta a esta pregunta es: Solo en caso de necesidad, en todas las demás situaciones se debe procurar delegar dicha tareas a las propias unidades anticarro encuadradas en el propio grupo de batalla.
Unos ejemplos que apoyan dicha declaración:
* La doctrina soviética estipula por ejemplo que las unidades anticarro son los medios principales para tareas anticarro, sobre todo en la defensa tanto en el frente como en la profundidad y en los flancos de unidades de ataque. Para esa tarea se emplean cañones y misiles anticarro junto con vehículos anticarro con lanzaderas de misiles. Atrincherar carros de combate debe ser siempre como último recurso y en cambio favorecer su uso en el ataque y contraataque.

* La Wehrmacht era una fuerza de combate con mucho énfasis en los carros de combate aun así si uno se fija en su organización verá incluso que las divisiones panzer tanto de la Wehrmacht como de la Waffen-SS disponen de un batallón anticarro.
* El mariscal de campo Erwin Rommel era famoso por usar el famoso 88mm de forma muy ofensiva, colocando estos cañones detrás de los propios carros de combate para que estos fingiesen una retirada y al ser perseguidos por los carros británicos estos se topaban con los 88mm con las consecuencias que ya sabemos.

Estas tácticas era para Erwin Rommel vitales ya que durante la Campaña del Norte de África solo recibía un tercio de la logística que necesitaba y los carros de combate italianos lo tenían muy difícil contra los carros británicos, eso significaba que tenia que evitar bajas en los propios carros de combate a toda costa. Si Rommel hubiese usado sus carros para tareas anticarro se habría quedado sin carros rápidamente y no habría tenido ni de lejos los que éxitos que tuvo.
* En la Batalla de Prokhorovka el comandante del 5.Ejercito de Carros de la Guardia Pavel Rotmistrov ordenó un ataque frontal contra el II.Cuerpo de Carros de la Waffen-SS.

En dicho enfrentamiento se enfrentaron 2 masas de carros a muy corta distancia con el resultado de que ambas unidades tuvieron tantas bajas que el II. Cuerpo Panzer prácticamente ya no podía seguir avanzando y Rotmistrov por los pelos no terminó en un gulag o siendo fusilado tras un juicio militar.
* Durante la Batalla de El Guettar en la Campaña de África, los destructores de carros M10

fueron empleados según su doctrina oficial y que estaba basada en la delegación de tareas anticarro a estos sistemas. El resultado fue decisivo consiguiendo detener el ataque de la 10. Division Panzer y eso sin sacrificar ningún carro de combate propio, los cuales luego estuvieron disponibles para los consiguientes contraataques americanos.
Resumiendo…
Siempre que la misión y circunstancias lo permita se debe delegar el combate anticarro a dichas unidades anticarro, así consigo varias ventajas:
* La perdida de los propios sistemas anticarro es mucho menos costosa que la perdida de los propios carros de combate.
* El enemigo pierde un sistema fundamental y caro que limitará su capacidad de maniobra obligandole así a la defensiva con su consiguiente perdida de la iniciativa.
* Al seguir disponiendo de mis propios carros de combate gasto menos recursos, evito graves perdidas en la infantería propia, mantengo la iniciativa y capacidad de maniobra y puedo embolsar fuerzas enemigas ganando así batallas rápidamente de forma efectiva y eficiente.
Obviamente en la guerra las cosas no siempre sale como uno lo tenia previsto o planeado y entonces pierdo la oportunidad de delegar dichas tareas anticarro y no me queda otra que usar carros de combate, por eso el carro de combate propio como arma principal y multiproposito siempre tiene que tener su propia capacidad anticarro.
Un saludo caballeros