Los mitos sobre la carga hueca.

Hola a todos. Toca de nuevo hacer un artículo sobre mitos de la guerra acorazada, hoy trataremos los mitos mas frecuentes con respecto a la carga hueca. Para eso he traducido dos tremendos artículos para que no se pierdan y que menciono en las fuentes y a los que he…...

Este contenido es solo para miembros Membresía básica.
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Ponemos a prueba el mito de que el T-72 siempre lanza su torre cuando es impactado. Fijémonos en lo que efectivamente puede pasar cuando un T-72 es penetrado en su blindaje.

Hola a todos. Ponemos a prueba el mito de que todo T-72 que es penetrado en su blindaje lanza la torre automáticamente. Esta recopilación propia nos enseña la verdad empírica y demuestra que la realidad militar suele ser mas compleja, tanto para bien como para mal. Como ya sabemos el… Sigue leyendo…

¿La radioactividad de la munición de uranio empobrecido es peligrosa para la tripulación?

Hola a todos. Como ya sabemos hay mucha controversia e información errónea con respecto a la munición de uranio empobrecido y los efectos de su radioactividad sobre el cuerpo humano. Recopilando información sobre las municiones para el 105mm me he encontrado con este breve informe del ejército canadiense en el… Sigue leyendo…

El mito del T-62 de que al expulsar los casquillos estos a veces fallan el orificio de salida y rebotan dentro de la torre.

Hola a todos. Como he estado traduciendo un artículo sobre el canón 2A20 de 115mm del T-62, aprovecho la ocasión para traducir también el mito de los casquillos expulsados que fallan el orificio de salida y rebotan dentro del carro hiriendo a la tripulación. Enlace de interés: El cañón 2A20…...

Este contenido es solo para miembros Membresía básica.
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Récords de la Guerra Acorazada – El Shtora-1, el primer sistema de protección activa por muerte blanda del mundo.

Hola a todos. Seguimos aquí con entrada sobre los sistemas de protección activa de la Guerra Fría y para hoy nos toca el Shtora-1. Como ya sabemos la filosofía de protección de los carros rusos apuesta por torres pequeñas que no cambian la superficie expuesta si se giran, ofreciendo así…...

Este contenido es solo para miembros Membresía básica.
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Récords de la Guerra Acorazada – El Drodz, el primer sistema de protección activa por muerte dura de la historia.

Hola a todos. A petición de uno de los miembros de este blog escribo aquí el primer de varios artículos sobre los sistemas de protección activa que existían dentro del marco cronológico de la Guerra Fría, para todos los demás sistemas de protección activa de la actualidad habrá artículos aparte…....

Este contenido es solo para miembros Membresía básica.
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí

Hitos de la Guerra Acorazada: Los automóviles blindados militares italianos, los primeros del mundo que entraron en combate.

Hola a todos. Con el artículo de hoy Italia se va ha apuntar un tremendo hito de la guerra acorazada a su favor. Como muchos sabemos los primeros carros de combate entraron en acción a partir de 1916 durante la 1GM y el resto es historia. Pero lo que pocos… Sigue leyendo…

Hitos de la guerra acorazada: La familia Wiesel. Completado

Hola a todos. Con esta entrada vamos a tratar otro gran hito de la guerra acorazada: La familia de vehículos blindados ultraligeros Wiesel. Este artículo es a día de hoy el más completo e ilustrativo de esta familia que hay por todo el internet, así que de nada. Esta familia… Sigue leyendo…

Controversias – Cuando el Imperio Austrohúngaro pudo haber sido una potencia vanguardista en vehículos de combate blindados…

Hola a todos. Hoy vamos a tratar un tema irónico que nos vuelve a demostrar por qué la historia militar es tan fascinante. En la opinión común una de las primeras características más llamativas de la Primera Guerra Mundial fue la aparición del carro de combate en 1916. Lo que…...

Este contenido es solo para miembros Membresía básica.
Únete ahora
¿Ya eres miembro? Accede aquí