
- El grupo de batalla occidental avanzaba a lo largo de la costa hasta Beirut y se coordinaba con tropas que realizaron también un asalto anfibio para apoyar el avance.
- El grupo de batalla oriental era en números el más fuerte avanzaba a lo largo del Valle del Bekaa, este grupo era el más fuerte porque aparte de avanzar en territorio libanés tenia también que detener cualquier intervención militar siria.
- El grupo de batalla central avanzaba por el centro.



Steven Zaloga: T-72 Main Battle Tank 1974–1993. S. 36 f.
Katz (1997), 38 y H. Duke. Arab-Israeli Wars, 1967-1973. – M .: AST; SPb .: Terra Fantastica, 2004 .– S. 229 .– ISBN 5-17-021658-0, ISBN 5-7921-0641-1
4. “Durante varios conflictos el T-72 se ha enfrentado a modelos occidentales con resultados pobres, como por ejemplo durante la Guerra del Libano”

1. Según la observación de un oficial soviético que iba con las unidades de combate sirias, un T-72 acertó la torre de Merkava a una distancia de 1200m con el resultado de que la torre se salió de su engranaje.
2. Un batallón de carros T-72 estaba realizando una marcha nocturna cuando se topó por sorpresa con una unidad (No se menciona el tamaño de dicha unidad, pudiendo ser desde una sección a un batallón) de Merkava que estaban realizando algún tipo de tareas logísticas. Dicho encuentro provocó un combate nocturno a cortas distancias en el cual cada Merkava recibió multiples impactos que penetraron el blindaje aunque los carro no se incendiaban. Poco después los sirios se retiraron sin prácticamente haber sufrido bajas y enviaron al día siguiente una unidad de reconocimiento para evaluar los resultados de esa batalla y en la cual informaron de Merkavas “ennegrecidos”.
Apuntes de Uri Leysin a cada punto:
1. Al igual que Uri Leysin concuerdo que eso es una chorrada. Una torre de Merkava pesa alrededor de las 20 toneladas y dicha cantidad de peso no puede ser movida por una flecha que pesa solo alrededor de 4kg y eso independientemente de la velocidad de impacto. Luego hay que tener en mente que tanto la flecha y la carga hueca están diseñadas para penetrar blindajes y no “empujarlos”.
Con respecto a la munición de alto explosivo tampoco es posible, por un lado porque proyectiles de 125mm solo tiene entre 3-4 kg de alto explosivo y eso es demasiado poco para mover una masa de acero de 20 toneladas, más aun si tenemos en mente que la fuerza explosiva esta diseñada para moverse en todas las direcciones y que al ser un impacto en el exterior al aire libre las ondas expansivas eligen siempre el camino de menor resistencia y se disipan rápidamente en el aire.
En fin basta con conocimientos básicos de física para ver que esto no va ha ser posible.
Lo único que puede mover una torre entera son impactos de bombas de aviación y similares, o la munición interna del carro que explota y al estar confinada en un espacio cerrado concentra su energía hacia la torre levantándola de su sujeción y aun así esto no siempre ocurre.
2. Este supuesto suceso comienza bastante prometedor porque efectivamente durante la noche del 10 al 1 de junio había problemas logísticos en las unidades israelíes. Sin embargo es ha partir de ahora cuando las incongruencias empiezan a amontonarse: Por un lado si tenemos en mente que un batallón de T-72 tiene 31 carros y cada uno con 22 proyectiles en su cargador automático y que un batallón de Merkava tenia por entonces 41 carros.
Suponiendo que dicha unidad de Merkava hubiese sido un batallón entonces cada Merkava habría recibido 10 o poco más, si la unidad habría sido más pequeña entonces muchos más, o sea 30 impactos por carro y más. Por un lado hay una contradicción porque al principio se mencionan carros que aun tras multiples impactos no ardían y luego la unidad de reconocimiento informa de Merkavas agujereados con la barcaza ennegrecida.
Otro detalle que no cuadra es que un sistema de contra-incendio solo funciona una única vez porque después de su activación los tanques con el agente extintor estaría vacíos, por lo tanto posteriores impactos habrían incendiado el combustible y las municiones si o si, y eso so no cuadra con la declaración de carros que recibían multiples penetraciones y que no se incendiaban. Otro aspecto a tener en mente es que si un carro ha recibido tal cantidad de impactos junto con sus posteriores efectos no queda intacto, o sea que si mandas al día siguiente una unidad de exploración estos no se van ha encontrar con “Merkavas agujereados que tienen la barcaza ennegrecida” sino más bien carros tan destrozados que contarían más bien como chatarra.
Otro aspecto es que un combate de este tipo habría provocados grandes bajas en material y personal en el bando israelí, pero por ninguna parte ni en informes israelíes ni en fuentes occidentales existe algún tipo de mención sobe este suceso. Cosa que sorprende aun mas ya que un suceso de este tipo habría llamado mucho la atención general por lo tanto habría sido muy difícil de mantenerlo en secreto.
Con respecto a las fuentes a favor del T-72 vemos otros detalles que no cuadran:
1. El supuesto oficial soviético que iba con las unidades de combate y del que nunca se encuentra un nombre por ningún lado. Lo cual no cuadra ya que la URSS enviaban sus oficiales a otros ejércitos para tareas de apoyo y entrenamiento pero estos nunca iban en las unidades de combate en si, ya sea por motivos políticos y para no arriesgar la vida de estos especialistas. Aun a día de hoy no hay ningún informe de oficiales soviéticos que hayan estado presentes en los combates de una unidad de un ejercito extranjero.
2. Los datos de los informes son muy cuestionables ya que pocas veces incluyen horas, fechas, lugares y unidades y cuando lo hacen son erróneos o no cuadran con los demás datos.
3. Todos estos supuestos sucesos NO provienen de fuentes soviéticas sino rusas, o sea después del derrumbamiento de la URSS a finales de 1991. Por lo tanto se sospecha que se realizó esta medida por parte de “expertos” para mejorar la imagen del T-72 ante el mercado internacional después de la mala imagen que este tenia debido a la Guerra del Golfo. En mi opinión personal eso tiene algo de sentido ya que la economía de la Rusia de entones no brillaba por su variedad de productos y servicios y la venta de todo tipo de armamento era uno de los pocos sectores que realmente podía generar ingresos.
Apuntes propios:
2. Las unidad de carros más pequeña que puede disponer de elementos logísticos es la compañía (~ 14 carros) por lo tanto dicha unidad que mencionan en este suceso tendría que haber tenido como mínimo este tamaño. Otro punto a favor de esta estimación es que que en combate convencional no se usan secciones de carros singulares, ya que esta tipo de unidad es demasiado pequeña para tener un valor táctico, siendo la compañía la unidad relevante más pequeña para el combate convencional. Eso a su vez demostraría que cada Merkava habría recibido mucho más que solo diez impactos.
Otro aspecto que no me cuadra es que una unidad de carros se ponga en marcha de A hacia B y se encuentre por sorpresa con una unidad enemiga realizando tareas logísticas. Eso no tiene ningún sentido táctico y aun menos si hablamos del ejercito israelí. Cuando una unidad tiene que hacer tareas logísticas lo hace en su propia retaguardia lejos del frente o en una zona donde disfruta de la protección de otras unidades. Ningún ejercito con un mínimo sentido común realiza tareas logísticas sin ningún tipo de protección y encima en un lugar donde ya por si puede tener un encontronazo con una unidad enemiga que esta solo de paso por la zona porque tenia otra cosa que hacer.
H. Duke. Arab-Israeli Wars, 1967-1973. – M .: AST; SPb .: Terra Fantastica, 2004 .– S. 229 .– ISBN 5-17-021658-0 . , ISBN 5-7921-0641-1
Por el otro lado los sirios consiguieron capturar el M48 israelí junto con sus municiones de 105mm, el cual fue luego enviado a la URSS y tras pruebas balísticas aparecieron las versiones de T-72 con la plancha de 16mm de acero de alta dureza soldada sobre el frontal de la barcaza mientras que la torre seguía igual, lo cual deja muy claro las capacidades de las flechas M735/M111 Hetz.