Leopard-2E vs T-90A – El gran duelista español y el batallador polifacético ruso.

Hola a todos,
por fin he acabado esta comparación que he hecho a petición de los miembros del foro militar http://www.portierramaryaire.com/. Sin ninguna duda esta comparación ha sido la más complicada y trabajosa (= Os recuerdo que tengo un Paypal por si alguien le sobra unas monedas y quiere agradecérmelo con un refresco y que muy pronto llega también el Patreon para que la cosa os sea mucho mas ameno) de todas las que he hecho, eso se debe sobre todo porque al ser carros muy modernos la información confirmada es en algunos aspectos bastante limitada.
Antes de proseguir aviso que pese a que he hecho el estudio de los más detallado que me haya sido posible, puede que algún que otro detalle con respecto al Leo-2E este incorrecto y por eso si algún lector ha trabajado o conoce este carro al detalle, se ruega que me lo comunique para que pueda corregirlo.
Muy bien, veamos como el Leopardo-2E se mide contra el T-90A, ambos carros son para la fecha del 2017 hasta inicios del 2020 los más avanzados y capaces de ambos ejércitos.
Comencemos…
1. Contexto de la comparación:
Misión de la OTAN Enhanced Forward Presence (EFP) en las naciones bálticas Estonia, Letonia y Lituania y que se inició en el 2016 y en el cual un contingente español con carros Leopard-2E y VCI Pizarro hace acto de presencia desde el 2017.

La meta de esta comparación es ofrecer una respuesta estrictamente tecnológica e imparcial sobre las capacidades de ambos carros y así ver como de ciertas son las declaraciones en la prensa de ambas naciones de que el propio carro vencería al carro oponente con facilidad.

Enlace: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/Expertos-responden-Leopard-arrasarian-T-90/20170505141951085245.html

2. Periodo temporal:2017 con el inicio de la misión para el contingente español
3. Información general:

Familia
Leopard-2
T-90
Versión exacta
E
A Modernización 2006
Constructor
KMW y Santa Bárbara Sistemas
Uralvagonzavod
Estatus
En servicio
En servicio
Año de introducción
2003
2006
País de procedencia
España
Rusia

Para esta comparación tratamos con el Leopardo-2E tal y como esta desde su introducción en el  Ejercito de España por el año 2003.

Con respecto al T-90 estamos tratando con la versión A que fue introducida en el 2004 pero que fue modernizada en el 2006 con un nuevo visor termal.

Aviso que por motivos de flojera no siempre escribo el nombre entero del carro, por eso ya de antemano dejo claro que en este artículo hablamos solo y únicamente del Leopard-2E y el T-90A.

4. Mando y Control:

4 A. Puesto del comandante:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Ventanillas/Periscopios
6
5
Visor propio día, modelo
PERI R17A2
PNK-4
Aumentos
x4, x12, x24
x8
Visor nocturno, modelo
Termal de 2a generación, TIM (= Thermal Imaging Module) OPHELIOS-P
Amplificador de luz de 3a generación, PNK-4
Aumentos, alcance
x4, x12, x24; +3000m
x5,2; 1000m
Estabilización visor
Si
Si
Telecomunicación disponible
Si
Si
Sistema de navegación
Si
Si
Combate en red
Si, sistema LINCE
Si
Cámaras 360°
No
No

Apuntes:
El visor PERI es bastante mejor gracias a un visor termal de 2a generación que ofrece mayor capacidad de reconocimiento y un alcance muy superior.

Aunque para su época el PNK-4 era muy bueno y tenia un amplificador nocturno de 3a generación ya no es lo mejor en el siglo XXI aunque sigue siendo bastante útil, especialmente en terrenos menos abiertos.

Resumen: Aquí todas las ventajas con respecto al visor de comandante están con el Leo-2E pero solo cuando las distancias estén por encima de los 1000m ya que si no es así el provecho que se puede sacar del visor termal es muy limitado. En en todo lo demás están igualados.

4 B. Control de tiro del comandante:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Movimiento propio torre
Si
Si
Acceso al visor del artillero
Si
Si
Conexión al sistema de tiro
Si
Si
Asignación de blancos
Si
Si
Tiro propio, estático, noche
Si, si, si
Si, si, si
Tiro propio, movimiento, noche
Si, si, si
Si, si, si
Medición propia de distancia
Si, solo último eco
Si, stadiametrico

Apuntes:
El T-90 con su PNK-4 rectifica una de las típicas desventajas de carros soviéticos que era la incapacidad de ofrecer una capacidad de tiro para el comandante y por lo tanto eran siempre más lentos a la hora de abrir fuego contra amenazas que aparecían por sorpresa en el sector de vigilancia del comandante.

Por lo tanto en este apartado ambos carros están igualados.

4 C. Armamento del comandante:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Armamento comandante
Ninguno, ametralladora media del cargador
Ametralladora pesada
Tiro bajo protección
No
Si
Visor día, aumentos
Mira abierta, 0x
x8 con el visor de comandante
Visor nocturno
No
Si, pero no contra blancos altos ya que entonces tiene que usar el visor antiaéreo.
Estabilización
No
Si

Apuntes:
La ametralladora pesada del T-90 esta acoplada al visor del comandante PNK-4 y usa la retícula de este para apuntar. Sin embargo este visor tiene rango vertical que esta limitado a la hora de observar hacia arriba, eso significa que si por ejemplo este T-90 tiene que abrir fuego contra infantería en un edificio alto es posible que entonces el rango de movimiento hacia arriba del visor PNK-4 no sea suficiente, en dicho caso el comandante tendrá que usar el visor antiaéreo PZU-6 (Marco azul)

ya que este tiene obviamente un rango de movimiento vertical mucho mayor, sin embargo eso significa que este visor solo puede usarse de día, estando parado y sin aumentos.

Esto no hay que tomárselo como una critica contra el PNK-4, otros visores similares como el PERI también tendrían esta desventaja simplemente porque son visores de reconocimiento y tiro y no visores antiaéreos.

Por lo demás en este apartado el T-90 supera al Leo-2E en todo. De hecho ni juegan en la misma liga.

4 D. Resumen final –
Mando y control:

En todo esto esta la cosa bastante igualada ya que en el armamento del comandante gana el T-90, con el visor de comandante y sus capacidades gana el Leo-2E y en el control de tiro están igualados.




5. Movilidad general:

5 A. Movilidad estratégica:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Peso
62,5 t
46,5 t
Anchura
3,75 m
3,46 m
Transporte por avión
An-124, C-5A/B, An-22, C-17, Y-20
An-124, C-5A/B, An-22, C-17, Y-20, IL-76MD/90A, IL-76MD
Transporte por helicóptero
No
No
Transporte marítimo:
LCM y LCAC*
LCM: Limitado
LCAC: Limitado
LCM: Limitado
LCAC: Limitado
Transporte ferroviario Limitación severa
Limitación severa
Transporte por carretera
Limitado
Limitado


* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.


Apuntes:

El uso de un cargador automático en el T-90 junto con su enfoque en ser lo más pequeño posible hacen que el T-90 sea 16 toneladas más ligero y por lo tanto muy superior al Leo-2E en este aspecto.

De los aviones actuales de transporte solo 5 pueden transportar el Leo-2E pero hay 7 que podrían transportar a un T-90.

La lancha de desembarco española LCM-1E puede transportar hasta los 55t sin limitaciones, sin embargo puede ser sobrecargada hasta las 100 toneladas pero eso depende del estado del mar.

En fin, si la Infantería de Marina española se queja de que están limitados transportando carros Leo-2E pues que mejoren la lancha o se compren unos T-90A… jejejejeje

5 B. Movilidad operativa:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Motor, modelo V-12, MTU MB 873 Ka-501
V12, V-92C2
Combustible
Diésel, multicombustible
Diésel, multicombustible
Cantidad de combustible
1060 litros
1200 litros
Consumo sobre carretera
2,5 l/km
2,61 l/km
Autonomía
425 km
460 + 155 km
Velocidad máxima carretera 68 km/h
65 km/h
Tanques externos auxiliares
No
Si, 400 litros
Unidad auxiliar de potencia – APU
Si
No
Modulo intercambiable motor/transmisión
Si
No

Apuntes:

Aquí la cosa esta también bastante igualada.

El Leo-2E gasta mucho menos combustible estando en posición gracias a su APU y además tiene un modulo intercambiable motor/transmisión, mientras que el T-90 no lo tiene. En esto el T-90 sufre una debilidad clásica de la era soviética y esta claramente por detrás de su tiempo.

Como es típico de carros rusos el T-90 destaca por su capacidad para correr un maratón de carros y puede en un solo viaje avanzar 190 km más gracias a sus tanques de combustibles adicionales.

5 C. Movilidad táctica:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Potencia motor
1500 cv
1000 cv
Relación potencia/peso
24 cv/t
21,51 cv/t
Suspensión
Barras de torsión
Barras de torsión
Espacio entre suelo y chasis
50 cm
49 cm
Cruce de fosos
3 m
2,8 m
Escalada 1,1 m
0,85 m
Subida en %
60 %
60 %
Inclinación lateral en % 30 %
40 %
Vadeo 1,2 m 1,2 m
Buceo 4 m
5 m
Presión sobre el suelo 0,941 kg/cm² 0,91 kg/cm²

Apuntes:

Aquí tenemos una ligera superioridad a favor del Leo-2E ya que es superior en cuatro parámetros mientras que el T-90 lo es en tres, en los demás parámetros están igualados.
Aviso que con respecto al Leo-2E he asumido que puede bucear aunque aun no he visto ninguno haciéndolo, si resulta que los Leo-2E no disponen de dicho equipamiento entonces la balanza se inclina hacia el T-90.

5 D. Puesto del conductor:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Ventanillas
3
1+2
Visor noche, tipo
¿?, Termal
TVN-5, amplificador de luz
Control de dirección
Volante
2 palancas
Transmisión
Semi- y automática
Manual
Unidad de control de vehículo
Si
No
Cámara marcha atrás
Si
No

Apuntes:
Todo a favor del Leo-2E, el puesto del conductor cumple con los más modernos estándares de hoy. Si hay un conductor de Leo-2E que se queja pues ya sabéis que decirle…

Mientras que el puesto del T-90A aun sigue por la década de los 80 dejando aparte la instalación de un mejor visor nocturno.

5 E. Resumen final – Movilidad
general:
En la movilidad general ambos carros están en su totalidad más o menos igualados siendo las diferencias más notables en que el T-90 brilla en el transporte estratégico mientras que el Leo-2E lo hace con su puesto para el conductor.

6. Potencia de fuego:
6 A. Puesto del artillero:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Visor día, modelo
EMES-15
1G46
Aumentos
x4, x12
x2,7 hasta x12
Visor noche, modelo
Termal de 2a generación, TIM (= Thermal Imaging Module) OPHELIOS-P
Termal de 2a generación, ESSA
Aumentos, alcance
x4, x12
x2,7 hasta x12, x24D
Estabilización visor, tipo
si, independiente
si, independiente
Visor auxiliar, tiro noche
FERO Z18A2, no
Visor diurno o termal
Aumentos
x8
Depende del visor en uso
Movimiento de torre auxiliar
¿?
Si
Sistema de tiro
Del Leo-2A4 ligeramente modificado
1A45T del T-80U
Medición distancia
Láser
Láser
Solución de tiro hasta…
4000m
5000m
Estabilización cañón
Si
Si
Tiro en movimiento
Si
Si
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático
95-100%
95-100%
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático
~ 75-85%
~ 75-85%

Apuntes:
En este apartado hay muy poca diferencia entre ambos carros.

Ambos tienen en común que siguen usando los visores y sistemas de tiro de las versiones anteriores aunque con ligeras modificaciones.

Entre las diferencias están que el Leo-2E usa un visor principal con 2 canales (Diurno y termal) y un visor auxiliar. Por lo demás el puesto del artillero apenas ha cambiado desde la versión A4.

El T-90 en cambio usa 2 visores por separado uno diurno y uno termal, sin embargo a diferencia de los carros soviéticos anteriores estos visores están interconectados y por lo tanto tenemos una solución más ergonómica para el artillero, además de que permite que ambos visores puedan disfrutar mutuamente de la estabilización, el sistema de tiro y de las ventajas que el otro visor ofrece.

Al disponer de 2 visores por separado si uno falla el segundo actúa como visor auxiliar.

Resumiendo, el T-90 tiene un poquito de ventaja gracias a que el visor termal puede actuar como visor auxiliar de noche mientras que el FERO del Leo solo funciona de día, obviamente esa ventaja es solo circunstancial ya que depende de la hora del día y de que sea el visor diurno en el T-90 el que falla.

La otra pequeña ventaja es que el visor termal ESSA ofrece un zoom de 24 aumentos pero hay que tener en mente que este aumento es digital y no real. Por lo tanto el uso es limitado ya que la calidad de la imagen empeora bastante.

Estas desventajas hay que mencionarlas pero su efectos reales son circunstanciales y rara vez resultarán relevantes.

6 B. Armamento principal:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Tipo, modelo
Ánima lisa, Rh120 L55
Ánima lisa, 2A46M-5
Calibre, longitud en calibres
120mm, 55 (= 6,6m)
125mm, 48 (= 6m)
Puntería
22cm a 1000m
22cm a 1000m
Espejo colimador
Si
No
Manguito térmico
Si
Si
Presión recamara
+630 MPa
608 MPa
Vida útil
1500 EFC
1500 EFC
Rango vertical de tiro
-9° y +20° = 29°
-6° y +14° = 20°
Sistema de recarga
Manual
Automático
Armamento secundario
Ametralladora media coaxial
Ametralladora media coaxial
Tiempo giro torre 360°
9 seg
9 seg

Apuntes:
Con respecto al armamento principal hay una ligera superioridad para el Leo-2E que se traduce en un cañón algo más superior, la disponibilidad de un espejo colimador y de un rango vertical de tiro mayor.

6 C. Municiones para armamento
principal:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Munición lista
15 proyectiles
22 proyectiles
Munición reserva
27 proyectiles
20 proyectiles
Munición total
42 proyectiles
42 proyectiles
Tipos de munición disponibles
APFSDS, HEAT, HE-Frag
APFSDS, T-HEAT, HE-Frag, ATGM
Munición antitanque AP
Tipo, modelo, año
APFSDS, DM53, 2005
APFSDS, 3BM60 Svinets-2, 2002
Penetración a 90° RHA a 2000m
Estimado: 700mm
Estimado: 740mm
Munición antitanque HEAT
Tipo, modelo
HEAT, DM12, 1979
Triple-HEAT, 3BK31 Start, 1998
Penetración a 90° RHA
Estimado: max. 600 mm
Confirmado: 800mm

Apuntes:
Aviso: Dejando la flecha aparte desconozco que tipos de munición están actualmente en uso en el Leo-2E, así que incluiré todas hasta que disponga de nueva información.

El Leo-2E dispone de 15 proyectiles listos para su uso y 27 en reserva y el abanico de municiones esta compuesto por flecha, carga hueca singular y alto explosivo.

La flecha DM53, la cual es una barra monobloque segmentada de tungsteno con una punta y aletas adosadas a esta. Según las distintas fuentes la penetración teórica de la flecha DM33 es equivalente a 550-560mm RHA a 2000m sin embargo test balísticos suecos han demostrado una penetración de solo 470mm o sea unos 15% menos. Si aplicamos esto a la flecha DM53 entonces tenemos una penetración teórica máxima de 700mm y una real de 595mm.

A diferencia de otros tipos de flechas, la flecha DM53 es de monobloque de tungsteno de una sola pieza pero que esta segmentada en 4 partes: Una parte muy larga al final y tres partes muy cortas al principio.

Los 3 segmentos pequeños están pensados para que se rompan en cuanto reciben presión lateral debido a un efecto reactivo, o sea que al igual que las cargas huecas menores en misiles de cargas huecas en tandem, estos segmentos son por decirlo de alguna forma «anuladores de efectos reactivos».

Como en un misil con con cargas huecas en tandem donde la primera carga activa prematuramente el ladrillo reactivo para que este no afecte la carga hueca principal, estos segmentos activan el efecto reactivo para luego separarse del resto de la flecha y así anular en lo posible dicho efecto sobre esta y siga manteniendo la mayor parte se su capacidad penetrativa.

Esa es la teoría, como de bien eso funciona en la practica ya se verá porque hay distintos tipos de configuraciones de blindaje y de efectos reactivos que reaccionan de forma distinta. También depende de donde impacta la flecha, si esta impacta en la parte de abajo del ladrillo pues entonces el efecto reactivo no tendrá ninguna efectividad. Si en cambio la flecha impacta en la zona más alta del ladrillo pues entonces la placa puede afectar al segmento principal también. Una cosa que a mi me preocupa es que si esta flecha impacta en un blindaje solido inclinado puede que entonces dicho segmento se rompa prematuramente antes de lidiar con el blindaje nERA que esta detrás.

Sea como sea esta más que claro que este diseño de flecha es lo más efectivo que existe a día de hoy a la hora de superar los blindajes modernos. Según la excelente pagina rusa en tecnologías de carros de combate www.btvt.info se sospecha que ladrillos reactivos como el Kontakt-5 soviético o el Relikt ruso sean poco o nada de efectivos contra esta flecha.

La segunda munición es la HEAT DM12, que no tiene nada de especial. Un proyectil de carga hueca pensado para atacar a todos los demás blancos con excepción de tanques. En la foto abajo vemos el M830 americano que es una copia casi exacta del DM12. La penetración oficial es de 600mm y solo bajo condiciones perfectas y hay expertos que incluso dudan sobre si realmente lo consigue y opinan que 450mm es un valor más realista.

El tercer tipo de munición es la DM11, la cual es una munición de alto explosivo y fragmentación (= HE-Frag) que dispone de un espoleta programable para tener distintos efectos sobre los blancos. Esta munición ha sido introducida debido a que la DM12 ya no esta en producción y por lo tanto aparte de su efectos sobre la infantería tiene también efectividad contra blancos con un blindaje ligero.

************************
El T-90 dispone de 22 proyectiles en el cargador automático que están listos para su uso y 20 proyectiles en reserva y el abanico de municiones compuesto por flecha, carga hueca en tandem, alto explosivo y finalmente el misil que puede ser de carga hueca en tandem, termobárico o alto explosivo-fragmentario.

Las flechas en uso son las 3BM59/60 Svinets-1/2, la Svinets-1 es de tungsteno y la Svinets-2 es de uranio empobrecido y tiene por lo tanto una penetración superior, por eso para esta comparación nos concentraremos en esta última. Esta munición es completamente nueva, aprovecha la longitud de los nuevos cargadores automáticos rusos y por lo tanto no puede se usada en los cargadores de la época soviética. La información disponible sobre esta flecha es muy escasa y por lo tanto sus verdaderas capacidades para superar blindajes modernos son desconocidas. La única información disponible es que tiene una penetración teórica de 740mm.

Como no tenemos ningunos resultados sobre pruebas reales haré las mismas estimaciones basadas en los patrones históricos para tener algo con lo que poder trabajar, en cuando haya información nueva lo actualizaré. Así que después de realizar varias comparaciones de flechas soviéticas entre los datos estimados y reales se demuestra consistentemente que el rendimiento real de las flechas esta siempre entre unos 29% y 11 % por debajo del valor estimado dependiendo del tipo de blindaje contra el que se usa, pero lo más relevante es que los 19% es un numero medio que consistentemente sale en todas las flechas y por lo tanto lo usaré como calculo para esta flecha y eso nos daría una penetración media real de 600mm a 2000m.

La 3BK31 es el siguiente paso evolutivo de la 3BK29 y ahora es una munición de triple carga hueca desarrollada contra blindajes modernos y es la munición HEAT para tanques más potente del mundo. El proyectil tiene dos cargas huecas menores al principio y final del proyectil mientras que en el centro esta la carga principal. Se supone que el proyectil activa primero las cargas menores y luego la carga principal, esta última tiene un agujero en la punta de su cono que permite el paso a la carga menor que esta al final. Por lo tanto parece que ambas cargas menores anulan el blindaje reactivo exterior (ERA o nERA) y luego el interior y finalmente la carga principal se encarga del resto. Según una imagen que he visto esta demostrado que efectivamente la penetración es de 800mm de acero laminado (RHA) tras los efectos reactivos.

Como munición de alto explosivo y fragmentación se usa la 3OF26, la composición explosiva genera una zona de bajas a 460m² y además tiene un efecto incendiario.

Como guinda final al pastel el misil 9M119M1 Invar-M con carga hueca en tandem. Este misil es una versión mejorada del misil Kobra inicial y tiene un alcance de 5000m, una tasa de acierto del 80% como mínimo y con una penetración de 850mm RHA después del ladrillo reactivo y 900mm sin este.  El gran puntazo de esta familia de misiles es que están disponibles con cabeza de combate termobarica y un alcance de 5000m o con cabeza de fragmentación-incendiaria y un alcance de 3500m. La gran diferencia de este misil con respecto al los misiles Svir de la serie T-72 es que estos tienen 1000m más de alcance y pueden usarse también de noche y en movimiento.

************
En resumen se puede decir que exceptuando la carga hueca las prestaciones de las municiones entre ambos carros son en si son muy similares, sin embargo la ventaja esta a favor del T-90 debido a la superior carga hueca, la disponibilidad del misil con distintas ojivas y de que tiene 7 proyectiles más listos para disparar y por lo tanto es algo superior en combates prolongados.
6 D. Resumen final – Potencia de
fuego:

En resumen el T-90 tiene el mejor puesto para el artillero aunque solo por un diminuto margen teórico y lo mismo ocurre con el cañón del Leo-2E que es algo mejor que el ruso.  Donde realmente se nota la diferencia es en las municiones y por eso opino que el T-90 se apunta la potencia de fuego a su favor.



7. Protección general:

7 A. Ocultación, medias anti-impacto y otras medidas protectivas:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Altura del vehículo 3 m
2,23 m
Longitud chasis 7,7 m
6,86 m
Lanzafumigenos, municiones
16, humo
12, humo
Generador de humo
Si
Si
Otras medidas de ocultación y/o anti-impacto
No
Hoja de bulldozer para atrincherarse
Alerta de amenazas
No
Si, Shtora-1
Protección activa – Hard Kill
No
No
Protección activa – Soft Kill
No
Si, Shtora-1
Protección NBQ
Si
Si

Apuntes:

En este segmento el Leo-2E solo puntúa a su favor con un mayor numero de tubos lanzafumigenos, en todo lo demás el T-90 es muy superior, de hecho no se puede decir que el Leo-2E tenga algo relevante en este aspecto.

La primera gran diferencia entre ambos carros esta en la talla y superficie de ataque. Abajo tenemos el gráfico sobre la superficie frontal de un Leo-2A4 comparado con un T-72 que tiene más o menos la misma talla de un T-90,

dicha diferencia es mayor con el Leo-2E debido a la protección adicional del techo que lo hace más alto que otras versiones de Leo-2. En resumen el T-90 tiene unos 80cm menos de altura y longitud.

Donde se nota mucho la diferencia es en el diseño de la torre, a primera vista parece que la torre del Leo esta mucho mejor protegida que la del T-90 pero si nos fijamos en los lugares del artillero y comandante (Círculos azules) y luego en la distancia entre el borde de la torre hasta la linea roja que es mas o menos donde el blindaje termina, pues entonces vemos que en el grosor de protección entre ambos carros no hay tanta diferencia.

Obviamente la longitud de la torre del Leo-2 ofrece grandes ventajas ergonómicas y de espacio, pero eso se paga con una superficie de ataque mucho mayor. En la siguiente foto vemos el frontal de un Leo-2A6 y como podemos fijarnos, en cuanto gira un poco la torre hacia un lado pues entonces la parte trasera de la torre ya sobrepasa el borde del chasis aumentando así la superficie de ataque.

En cambio en el T-90 girar la torre no aumenta la superficie de ataque ya que la torre sigue ofreciendo la misma anchura que antes.

Otro detalle en el diseño de la torre del T-90 esta en su forma hexagonal,

este tipo de torre es una evolución de la torre redonda soviética. Como ya sabemos por la estadística militar la amplia mayoría (= 70%) de los impactos provienen del frente en un arco de 60-70° o sea 30 ° a la izquierda y derecha del cañón. Comparada con torres rectangulares como la del M1 Abrams o la del Leo-2, la ventaja de este diseño es que impide impactos laterales contra la torre contra todos los tiros que vienen desde ese arco de 60°, lo cual conlleva a que dichos tiros o impactan en el frontal de la torre en su zona mejor blindada o ni aciertan.

La desventaja de este tipo de torre es que sacrifico espacio interno que luego me falta para otros sistemas y que la protección lateral ante impactos en ángulos perpendiculares es mucho peor.

En las siguientes imágenes vemos como eso afecta la superficie de ataque, como podemos ver en el caso del Leo-2E si estoy desplazado por más o menos esos 30° entonces puedo acertar la parte trasera de la torre donde el blindaje es más debil que en la parte frontal.

Sin embargo en el caso del T-90 ese mismo tiro no es posible contra la torre hexagonal porque dicha superficie no esta presente en ese angulo, por lo tanto solo que queda la opción de disparar contra la parte más protegida de la torre.

Para mejor entendimiento en el siguiente GIF vemos una demostración gráfica de que como estas características de diseño protegen a un T-90…

La segunda gran diferencia entre ambos carros están en el sistema de protección activa Shtora-1 (= Cortina) del T-90 y del cual carece el Leo-2E por completo. Este sistema de protección activa y del tipo muerte-blanda (= Soft-Kill) protege perturbando las capacidades enemigas para enganchar y acertar al carro. El Shtora esta pensado principalmente contra lanzaderas de misiles anticarro pero ofrece también una cierta protección contra carros de combate. Este sistema esta compuesto por los tubos lanzafumigenos, los receptores de iluminación láser (Verde), los focos infrarrojos (Rojo) y finalmente un ordenador de control que esta conectado al sistema de control de la torre del carro.

Para esta comparación vamos ha enfocarnos en como el Shtora protege contra otros carros de combate. En dicha situación lo mas relevante son los detectores de iluminación láser, ya que estos detectan también los medidores de distancia de láser de otros carros de combate. Si el T-90 es por lo tanto iluminado por un láser enemigo dependiendo de la programación establecida por el comandante ocurren tres cosas:

  1. La tripulación es advertida
  2. La torre gira automáticamente a máxima velocidad hacia la dirección de la fuente, ofreciendo así su parte mejor protegida como blanco.
  3. Los lanzadores de granadas de humo son activados creando así una pantalla de humo que es efectiva contra visores termales y láser.

Las únicas formas de evadir el sistema Shtora es disparando el láser hacia otro objeto que esta más o menos a la misma distancia que el T-90 para luego cambiar de blanco y abrir fuego sobre el carro. La segunda opción seria realizando una medición auxiliar de distancia. Ambas opciones tienen la desventaja que mi puntería será peor pero a cambio no delato prematuramente mi presencia al T-90 y mantengo así el factor sorpresa.

El Shtora ofrece al T-90 un mayor grado de protección alertando ante la presencia y dirección de amenazas, ofreciendo una superficie de ataque más protegida y ocultando el carro.

Al igual que los demas carros antecesores el T-90 dispone de una hoja de bulldozer en el frontal del chasis, acoplada actúa como blindaje adicional y desacoplada se utiliza para autofortificarse y así mejorar notablemente la protección bajando su superficie de ataque. Dependiendo del terreno se puede cavar una trinchera en unos 15 minutos.

7 B. Blindaje:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Blindaje torre
Protección confirmada vs AP
Confirmada: 700-820mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Estimado: Mínimo de 640mm RHA + reducción en un ~20% de penetración por ERA K-5.
Protección confirmada vs HEAT
Confirmada: 1400-1920mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Estimado: Mínimo de 990mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5.
Protección lateral
No
No
Protección techo
Si
Si
Protección trasera
No
No
Blindaje chasis
Protección confirmada vs AP
Confirmada: 620-750mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Estimado: 630mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5.
Protección confirmada vs HEAT
Confirmada: 970-1580mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Confirmado: 695mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5.
Protección lateral
Faldones pesados en el primer tercio, resto faldones metálicos
ERA K-5 en el primer tercio, resto faldones de goma reforzada
Protección anti-minas
No
No
Protección trasera
No
No

Apuntes:
Con respecto al Leo-2E la cosa esta muy clara.

Sabemos que este carro esta basado en el Leo-2A6 pero a diferencia de los alemanes es un diseño nuevo y no una modernización. Por eso tiene una protección mejor y que esta a la altura del Strv-122 sueco, el cual parte de la misma situación que el español.

El blindaje del Leo-2E esta basado en un proceso de tres pasos que desestabilizar, romper y absorber el impacto de una flecha enemiga. Abajo tenemos un gráfico del experto alemán Rolf Hilmes.

Gracias a que en las pruebas suecas de 1993 se pusieron los nuevos blindajes de Leo-2A5 y Strv-122 a prueba, sabemos que el Leo-2E tiene para la torre una protección frontal contra flecha equivalente a 820mm RHA y 700mm si el impacto es a 30° contra el lateral de la torre. Contra la carga hueca dichos valores son 1400mm y 1920mm respectivamente.

Con respecto al chasis tenemos en el frontal contra flecha 750mm a 0° y 620mm a ángulos laterales de hasta 30°, contra la carga hueca dichos valores son 1580mm y 970mm respectivamente.

Con respecto a los blindajes adicionales vemos que el Leo-2E sigue la filosofía alemana en el cual el primer tercio del lateral del chasis dispone de faldones pesados, adicionalmente se han incluido placas adicionales al lateral del la torre que cubre casi la primera mitad de esta. En la siguiente foto lo vemos marcado en naranja.

Como ya hemos mencionado en el segmento anterior el Leo-2E es más alto que las versiones alemanas y eso se debe al blindaje adicional para el techo de la torre. Lo vemos marcado en naranja en la siguiente foto.

En resumen se puede ver que esta configuración de blindaje sigue en general el patrón de los Leo-2 alemanes de la Guerra Fría, eso significa que la protección de este carro esta configurada para batallas convencionales en campo abierto.
*****************************

Aquí nos estamos metiendo en terreno secreto y por lo tanto hay que tener cuidado porque la información confirmada empieza a escasear bastante. Eso implica que tenemos que usar lo que ya sabemos como punto de referencia y proceder cautelosamente con las estimaciones usando patrones históricos.

Con respecto al T-90 solo tenemos la información confirmada del suceso en Siria (= Controversias: Siria 2015. T-90 vs TOW-2A), los datos sobre el blindaje reactivo externo y que la torre es nueva con acero de última generación.

Hagamos un resumen sobre lo que se sabe:

El T-90 inicial es de 1992 y esta basado en el T-72B M1989, de ese T-72 sabemos que la protección frontal para la torre es de 500mm contra la flecha y 770mm contra la carga hueca. El chasis tiene 480 y 600mm respectivamente.

Gracias al suceso de Siria sabemos que el T-90 tiene una protección frontal en la torre contra carga hueca singular de mínimo 900mm eso equivale a una mejora del 17% con respecto a la torre del T-72B con sus 770mm.

Usando los patrones históricos en la mejora del blindaje de la serie T-72 vemos que la protección balística de la torre contra la flecha ha sido mejorada en saltos de una media de 16,5%, entonces eso nos daría para la torre un valor efectivo redondeado de 580mm RHA (= 500×1,165 = 582,5).

Si por el otro lado nos fijamos en la relación entre la protección contra carga hueca (=770mm) y la protección contra la flecha (=500mm) del T-72B  entonces tenemos una relación del 65% (500/770 = 0,649). Eso significa que la protección contra la flecha equivale al 65% de la protección contra la carga hueca.

Si entonces sabemos que la protección contra la carga hueca del T-90 esta confirmada que aguanta 900mm como mínimo entonces la protección contra la flecha debería ser el 65% de este y eso nos da un valor de 585mm (900×0,65 = 585). Lo cual dicho valor encaja también bastante bien con resultado basado en el patrón histórico de 580mm.

Veamos ahora como dichos patrones y relaciones de protección se aplican al T-90A y su nueva torre de acero endurecido. 

Según las fuentes rusas la nueva torre del T-90A tiene una protección que esta entre unos 10-15% por encima de la torre antigua. Por otra parte los saltos históricos en la mejora del blindaje entre el T-72B y el T-90 tenemos también un valor que esta entre un 15% y un 17%. Si comparamos estos datos vemos que encajan muy bien.

Por lo tanto si usamos esos 10% como valor mínimo en la mejora de la torre del T-90A tenemos por lo tanto para esta una protección mínima de 640mm contra la flecha y 990mm contra la carga hueca, en el mejor de los casos (= +15%) la protección podría llegar hasta los 665mm y 1035mm respectivamente.

Con respecto al chasis no existe ninguna «información oficial» y «suceso extraoficial» sobre sus niveles de protección, ademas que tampoco vemos ninguna diferencia exterior visible entre el chasis de un T-72B M1989 y el T-90A. Sin embargo sería un error asumir que no han realizado algunas mejoras ya que históricamente la protección del chasis siempre ha sido mejorada con cada versión.

El chasis esta más limitado a la hora de mejorar la protección por eso el patrón histórico de saltos es más bajo en comparación a la torre, de hecho es una media de un 11% contra flecha y 7,5% contra la carga hueca. Eso nos da entonces un valor estimado para el chasis del T-90A de unos 630mm contra la flecha y 695mm contra la carga hueca.

Finalmente aviso que todos estos datos son solo con respecto al blindaje de la torre y el chasis y sin contar los ladrillos reactivos.

Por lo demás el T-90A oficial de serie emplea el ladrillo reactivo explosivo Kontakt-5, sin embargo aviso que no seria un problema modernizar este carro con los nuevos ladrillos conocidos como «Relikt». Dichos ladrillos están colocados tanto en el frontal y techo de la torre y el frontal y lateral del chasis. En la siguiente foto los vemos marcados en rojo.

La pega del T-90 es que los ladrillos están de nuevo colocados de forma bastante chapucera al igual que durante su época soviética con los carros anteriores, por lo tanto tenemos de nuevo agujeros balísticos en la protección de la torre. Lo curioso es que no hay ninguna mejora con respecto a la serie T-72BA o T-72B3 post-soviética, a primera vista se tapan los dos huecos al lado del cañón

sin embargo se crean otros dos nuevos debido a los faros infrarrojos del sistema de protección activa Shtora. En la siguiente foto se ve muy bien los bordes del nuevo tipo de torre y también vemos marcado en rojo que detrás del faro no hay ningún ladrillo reactivo.

La ventaja de los ladrillos es que son muy fáciles de reemplazar pero conlleva la desventaja de que la colocación es fragil y por lo tanto un impacto con munición explosiva puede conllevar a que se pierda la gran mayoría de estos ladrillos debilitando así la protección frontal. En la foto de abajo vemos un T-64BV durante la guerra en Ucrania que ha sido impactado por munición HE-Frag del calibre 125mm disparada desde otro T-64 o T-72. Se ve que aunque el blindaje no ha sido penetrado la onda explosiva si ha limpiado gran parte del frontal de los ladrillos ERA arrancandolos de su sujeción.

**************
Resumiendo se puede ver que ambos tienen un patrón de blindaje muy similar, ya que ambos protegen su frontal, el primer tercio del chasis y el techo de la torre. Sin embargo le doy la ventaja claramente al español no solo porque tiene en términos absolutos la mejor protección frontal sino porque también carece de huecos balísticos.

Sin embargo teniendo en mente la naturaleza multiproposito del T-90, la potencia de fuego anticarro del Leo-2E y los niveles de blindaje que ofrece la torre ya por si misma y eso sin contar la protección de los ladrillos, queda indiscutiblemente claro que bajo ningún concepto se puede definir la protección frontal del T-90A como «mala» o «regular» sino más bien «muy buena aunque no la mejor».

7 C. Control de daños y supervivencia post-penetración:

Parámetros
Leopard-2E
T-90A
Protección antifragmentos – Spall-liner
Si
Si
Sistema anti-incendios
Si
Si
Sistema de movimiento torre
Eléctrico
Hidráulico
Medidas anti-explosivas para la munición, cantidad o % de la munición bajo protección
Paneles de sobrepresión, 15 proyectiles o el 36% bajo protección
Cargador blindado, compartimiento en el tanque diésel para parte de la munición. 21 piezas o el 75% bajo protección
Numero de municiones en el compartimiento de la tripulación.
27 proyectiles o el 64%
Toda la munición
Escotilla para cada tripulante
No
Si
Escotilla de escape
Si
Si

Apuntes:

Según mi información no hay ninguna diferencia en aspecto con respecto a los Leo-2A4 antiguos, así que usare dicha información.

A la hora de proteger a la tripulación de la deflagración de la munición el Leo-2 utiliza un método mixto en el cual 15 proyectiles están en la parte trasera de la torre dentro de un compartimiento con panel de sobrepresión y portón de seguridad. Los 27 proyectiles restantes están en el chasis agrupados al lado del conductor, en si estos proyectiles no tienen ningún tipo de protección sin embargo la zona en si esta bien protegida ya que esta flanqueada por 3 lados por el blindaje del chasis y los faldones pesados. Este aspecto se puede decir que protege mejor la munición del chasis que el T-90 ya que tiene toda la munición en único sitio y esta protegida por un blindaje externo grueso cosa que el T-90 no hace ya que sus faldones ERA no cubren los laterales de la zona donde esta el cargador automático y el resto de la munición.
En rojo los compartimientos de la munición.
Compartimiento del chasis. Foto: Wikipedia
Compartimiento de la torre. Fuente: Wikipedia

Si el blindaje del chasis es penetrado con éxito y la munición es impactada es muy probable que la torre sea lanzada por los aires al igual que los tanques soviéticos. En la siguiente foto vemos un Leo-2A4 turco durante la guerra de Siria que fue cargado de explosivos para metas propagandísticas, marcado en azul vemos que la munición del chasis ha partido el frontal del chasis en dos.

Aún así según lo que hasta ahora se ha mencionado en las noticias parece que el concepto de protección post-penetración del Leo-2 funciona. Las bajas mortales de tripulantes en Leo-2 que fueron penetrados es bastante baja, de hecho en la mayoría de los carros penetrados no hubo victimas mortales y también se demostró que penetraciones en la torre no tuvieron ningún efecto sobre la munición del chasis.

Dejando a parte que el T-90A tiene 3 proyectiles menos que el T-72B en todo lo demás parece que son completamente iguales a la hora de guardar la munición, por lo tanto uso la descripción del T-72B pero adaptado por la carencia de esos 3 proyectiles.
El cargador de carrusel esta aun mas abajo en el chasis bajando así la probabilidad de impacto directo a estadisticamente menos de 10%, el cargador automático esta ahora blindado por todos lados. Esto reduce mucho la probabilidad de que tras un impacto la torre salga volando matando así su tripulación, ganado tiempo para evacuar el vehículo. Aunque esta medida esta en si bastante bien, no llega a convencerme del todo debido a que casi la mitad de la munición restante sigue estando dentro del compartimiento sin ningún tipo de protección y por lo tanto hay suficientes probabilidades de que esta sea impactada con sus desastrosas consecuencias.
La munición de 125mm es de 2 piezas, el proyectil – que contiene cierto explosivo o propelente dependiendo del tipo de munición – y la carga propulsora que es la más peligrosa. 22 proyectiles están en el cargador, 20 proyectiles están fuera. De estos 20 proyectiles y sus correspondientes 20 cargas propulsoras, 15 cargas propulsoras y 4 proyectiles están bajo la protección del tanque de diésel, el cual protege bien contra cargas huecas y en menor grado contra munición cinética.

Aquí vemos el tanque interno principal del chasis, los agujeros – 2 de ellos marcados con los círculos amarillos – son para colocar 12 cargas propulsoras. Copyright: en la foto. Fuente: Tankograd.

El resto: 5 cargas propulsoras y 16 proyectiles – respectivamente el 18% y el 42% – carecen de cualquier tipo de protección y están colocados por distintos sitios dentro del chasis.

Si tratamos tanto el proyectil como la carga propulsora como piezas iguales tenemos entonces 84 piezas (= 42 proyectiles + 42 cargas huecas) en total y podemos resumir que 44 piezas están bajo la protección del cargador, 19 están protegidos por los tanques diésel y las 21 restantes carecen de cualquier protección. O sea solo el 75% esta bajo algún tipo de protección.

Aquí vemos que en la tecnología de los tanques todo ventaja se paga con una desventaja. La ventaja de ser mas pequeño y por lo tanto mas difícil de acertar se paga con la desventaja de no disponer de espacio para separar la munición del compartimiento de la tripulación.

En la siguiente foto vemos el lateral de un T-72B M1989 que es exactamente igual al de nuestro T-90A. Podemos ver que la zona roja que es donde esta toda la munición y vemos que los 3 paneles de faldones con ERA (Amarillo) no protegen lateralmente la zona donde esta toda la munición. Mientras que en el caso del Leo-2 si es así ya que este tiene toda la munición del chasis detrás de los faldones pesados.

*********************

La capacidad de evacuación del Leo-2 tiene todo lo que se puede esperar de un carro con esa configuración. El tanque dispone de una escotilla de emergencia y el conductor puede abrir su escotilla o acceder a la torre siempre y cuando esta tenga el cañón en la posición 11:40 o 06:00 horas. La única pega que es inevitable para tanques con cargador humano es que a diferencia de los demás tripulantes el artillero carece de una escotilla propia lo cual le obliga a usar la escotilla del comandante o conductor para evacuar después de que estos hayan evacuado el tanque. Si después del impacto y penetración comandante y/o conductor no pueden evacuar por si mismos (= herido o «en el otro barrio») pues entonces se convierten en un obstáculo para el artillero.

La foto esta tomada desde la posición del comandante y en frente algo más abajo estaría sentado el artillero y dentro del marco azul vemos el suelo de la posición del conductor. Esta foto demuestra que cuando el cañón esta en la posición 11:40 se crea un «canal» por el cual comandante, artillero y conductor pueden pueden moverse en ambas direcciones y acceder libremente tanto a la escotilla de la torre, la escotilla del conductor o la escotilla de escape.

En la siguiente imagen vemos dicho «canal» desde el punto de vista del conductor, en el marco rojo vemos el asiento del artillero y en el marco amarillo vemos las piernas del comandante estando de pie y con la cabeza y torso fuera del carro.

El T-90A es algo superior en este aspecto, ya que al ser un tanque con cargador automático cada tripulante tiene su propia escotilla. Detrás del conductor hay también una escotilla de emergencia a la cual puede ser accedida por cualquier tripulante.

En rojo la escotilla de escape. Fuente: Reddit

El conductor tiene también la opción de llegar a la torre y abandonar el carro, al igual que el artillero y comandante tienen la opción de llegar al puesto del conductor y evacuar el carro a través de la escotilla del conductor o la escotilla de emergencia. La foto de abajo esta tomada desde la posición del conductor y mirando hacia el puesto del artillero. En el cuadro azul vemos el asiento del artillero y como orientación vemos en el cuadro amarillo el cargador automático, a través de este hueco – que también existe en el lado del comandante – todos los tripulantes pueden acceder el chasis o la torre o vice versa.

En resumen, a la hora de evacuar el T-90 es impecable, no hay nada que pueda reprocharse.

7 D. Resumen final – Protección general:

Queda claro que a la hora de protegerse ambos carros son muy distintos, el Leo-2E se enfoca en tener una protección frontal de primera categoría mientras que el T-90A tiene un blindaje solido pero pone más énfasis en evitar ser impactado. En resumen son dos filosofías diametralmente opuestas, eso significa que a la hora de evitar impactos el T-90 es mucho mejor que el Leo-2 y si el T-90 recibe un impacto único tampoco pasa nada. Pero una vez que la cantidad de impactos enemigos empiezan ha subir entonces la balanza se inclina claramente a favor del Leo-2.

En fin, os lo dejo a vuestro propio criterio personal que es mejor: evitar ser impactado y tener una coraza que cumple o comerse todos los impactos pero se tiene una coraza muy dura.

Con respecto a lo demás los veo igualados. El Leo-2E tiene una supervivencia post-penetración algo mejor pero el T-90 es a su vez también algo mejor evacuando gracias a su configuración con cargador automático.

8. Munición vs blindaje y duelo:

8 A. Munición Leo-2E vs blindaje T-90A:

Leopard-2E T-90A
Munición antitanque APFSDS Blindaje torre vs APFSDS
APFSDS, DM53, 2005
Penetración realista estimada: 595mm a 2000m
Estimado: Mínimo de 640mm RHA + reducción en un ~20% de penetración por ERA K-5.
Blindaje chasis vs APFSDS
Estimado: 630mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5.
Munición antitanque HEAT Blindaje torre vs HEAT
Carga hueca multiproposito DM12 de 1979,
Penetración estimada: max. 600mm
Estimado: Mínimo de 990mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5.
Blindaje chasis vs HEAT
Confirmado: 695mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5.

Con respecto a la flecha la cosa esta muy especulativa porque no sabemos nada del blindaje del T-90 y como de bien funciona la flecha segmentada, por lo tanto voy hacer este asunto más simplista y voy a usar los datos teóricos.

Asumiendo que la flecha sacrifica su primer segmento contra el ERA K-5 le queda una penetración restante de 550mm, eso significa que el blindaje de la torre del T-90 esta seguro a partir de 250m o más pero eso sin contar el efecto anti-reactivo los dos segmentos restantes de la flecha. Si la flecha impacta en un hueco donde no hay ERA pues entonces la torre debería estar comprometida a partir de los 1200m o menos y de nuevo sin contar el efecto anti-reactivo de los tres segmentos restantes de la flecha.

Contra el chasis la cosa esta un poquito mejor pero vamos nada que sea realmente relevante.

Finalmente aviso que para este calculo he usado las estimaciones más bajas para el blindaje del T-90 o sea que la cosa podría ser fácilmente peor para el Leo-2E. Si tuviese que apostar yo diría que no hay ninguna posibilidad de superar el frontal del T-90 a más de 2000m de distancia, por debajo de los 2000m quizás y a menos de 1000m probablemente pero sin garantías.

Con respecto a la carga hueca, la cosa esta clara. Esta munición no se puede considerar efectiva contra el T-90A dejando a parte un acierto en zonas muy debiles como por ejemplo la parte trasera, por lo demás es completamente inútil.

8 A. Munición T-90A vs blindaje Leo-2E:

T-90A Leopard-2E
Munición antitanque APFSDS Blindaje torre vs APFSDS
APFSDS, 3BM60 Svinets-2, 2002
Penetración realista estimada: 600mm a 2000m
Confirmada: 700-820mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Blindaje chasis vs APFSDS
Confirmada: 620-750mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Munición antitanque HEAT Blindaje torre vs HEAT
Triple carga hueca, BK-31 Start de 1998.
Penetración confirmada: 800mm
Confirmada: 1400-1920mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto
Blindaje chasis vs HEAT
Misil de carga hueca en tandem 9M119M1 Invar-M de 1995.
Penetración estimada: 900mm sin blindaje reactivo, 850mm después de blindaje reactivo
Confirmada: 970-1580mm RHA dependiendo del ángulo y zona de impacto

Como ya he mencionado sobre la flecha Svinets-2 no se sabe nada de su construcción así que tengo que volver a tirar de datos teóricos e incompletos.

La flecha Svinets-2 no puede penetrar la torre del Leo-2E a ninguna distancia de combate, si esta flecha tuviese alguna medida extra para penetrar blindajes pues entonces quizás a distancias por debajo de los 500m.

Contra el chasis en un angulo frontal no hay penetración que sea posible, sin embargo el lateral de este a 20-30° si esta en peligro a distancias de menos de 1500m o incluso hasta 2000m si la flecha dispone de capacidades adicionales.

Con respecto a la munición de carga hueca del T-90A esta es inútil contra el frontal del Leo-2E y eso incluso a cualquier angulo de impacto entre 0° y 30° del frontal. Sin embargo en buenos ángulos laterales esta munición es de sobra efectiva para dejar al Leo-2E fuera de combate.



8 C. A tener en mente en un hipotético duelo entre Leopard-2E y T-90A:

Sobre el Leopard-2E:

Mejor capacidades a la hora de vigilar y detectar objetivos en el sector de vigilancia del comandante.
Puede usar cortinas de humo más veces.
Menor cantidad de proyectiles inmediatamente disponibles.
Solo es peligroso con la flecha
Protección frontal prácticamente asegurada a todas las distancias de combate
Más fácil de detectar e impactar debido a su mayor tamaño

Sobre el T-90A:


Peor capacidades a la hora de vigilar y detectar objetivos en el sector de vigilancia del comandante.
Mayor cantidad de proyectiles inmediatamente disponibles.
Peligroso con todas sus municiones anticarro
Protección frontal no esta asegurada a cortas distancias de combate
Más difícil de detectar e impactar debido a su menor tamaño
Disponibilidad del sistema de protección activa Shtora, el cual ofrece:

  • Alerta ante amenazas = Difícil de emboscar o pillar por sorpresa
  • Rápida elevación de la protección en caso de amenaza, girando la torre hacia la amenaza y el uso automático de granadas de humo = Difícil de impactar y de penetrar
  • Detección y asignación de dichas amenazas = Fuego de respuesta rápido y certero



Resumen:

En un duelo entre ambos carros el asunto es fácil de entender.

El Leo-2E tiene que buscar el combate a cortas distancias, mientras que vigila y protege sus flancos a toda costa. Si el T-90A llega a dicha posición de tiro este puede penetrar al Leo-2E con cualquier munición anticarro del que disponga (= Flecha, carga hueca o misil) en ese momento.

Viceversa el T-90A tiene que mantenerse alejado de las cortas distancias y procurar llegar a buena posición de tiro para impactar en el lateral del Leo-2E en buenos ángulos perpendiculares.

9. Resumen final:

Como podemos ver el carro español es de naturaleza claramente «un duelista» pero que a diferencia de antes durante la Guerra Fría es ahora algo mejor al lidiar contra blancos blandos. Con ese enfoque tan generoso en protección frontal y potencia de fuego anticarro es de hecho a día de hoy más peligroso de lo que en su época lo era el Leo-2A4 contra la Triada Soviética. Por eso en términos de protección y potencia de fuego relativa a un duelo anticarro el Leo-2E es superior al T-90A.

Donde el Leo-2E es claramente inferior es en su movilidad estratégica lo cual no sorprende al ser un bicharraco de 62,5 toneladas, las medidas de ocultación y anti-impacto casi ni existen y el abanico de municiones es limitado y eso afecta negativamente su flexibilidad contra otros tipos de blancos y situaciones. Aun así dejando aparte el peso dichas deficiencias serian fácil de solucionar con un poco de inversión. En todo los demás aspectos el Leo-2E y el T-90A están bastante igualados.

Cuando uno se fija en las muy buenas capacidades del Leo-2E inevitablemente también se da uno cuenta de lo muy bueno que es realmente el T-90A. La serie de carros T-90 sigue disfrutando de las ventajas clásicas de los carros soviéticos pero ha corregido casi todas las inferioridades tecnológicas que existían durante la era soviética y ahora puede perfectamente mantener el ritmo de los diseños occidentales.

De hecho no tiene ninguna inferioridad seria en comparación al Leo-2E, le iguala en otros aspectos y en lo demás es superior. El diseño es tan bueno que habría que mejorar pocas cosas para que el T-90A fuese casi perfecto en términos generales. Otra cosa que impresiona mucho y que parece casi increíble es que el carro ofrezca todas estas capacidades con una plataforma que «solo» pesa 46,5 toneladas. Con respecto a la naturaleza del T-90A queda claro que es un «verdadero multiproposito» muy equilibrado.

En una guerra donde se trata de parar y aplastar un ejercito blindado enemigo y montar la de San Quintín el Leo-2E es claramente mi primera elección. En una guerra donde se trata de hacer un poco de todo el T-90A seria la mejor opción.

10. El futuro para el Leo-2E y la Arma Acorazada Española:

Con esta comparación queda más que claro que el Ejercito Español tiene un carro de combate que esta entre lo mejor que existe para batallas convencionales en campo abierto y que esta perfectamente a la altura de lo mejor que tiene el Ejercito Ruso hasta la fecha.

Sin embargo Rusia acaba de poner en servicio recientemente (Inicios 2020) el primer batallón de carros T-90M y este carro es más avanzado y mejora bastante muchos aspectos del T-90A, de hecho se acerca mucho al ideal del carro completo. Ya sólo en la siguiente imagen vemos que el T-90M ha corregido un fallo del T-90A que era la colocación de los ladrillos reactivos y los huecos balísticos  que quedaban. Ahora vemos claramente que el T-90M ya no tiene ningún hueco balístico en su frontal.

Por lo tanto opino que si el Ejercito Español quiere mantener su muy buena posición actual, debería concentrarse a corto plazo en modernizar el Leo-2E al nivel de un Leo-2A7 o mejor.

Sobre todo habría que incluir en la modernización un sistema de protección activa equivalente al Shtora o mejor y el nuevo cañón Rh120 L55A1 con lo último en municiones.

A largo plazo habrá que buscar otro carro que este a la altura del T-14 Armata.


Fuentes:
Wikipedia en distintos idiomas
http://www.kotsch88.de/f_pnk-4.htm
http://www.kotsch88.de/f_essa.htm
http://www.kotsch88.de/f_1g46.htm
http://www.kotsch88.de/m_120_mm.htm
https://below-the-turret-ring.blogspot.com/2016/10/russia-is-mass-producing-improved.html http://btvt.info/1inservice/t-90A/t-90A.htm
http://btvt.info/3attackdefensemobility/armor_sweeden.htm

Marcar como favorito enlace permanente.

37 comentarios

  1. Excelente trabajo Juan! Saludos desde Argentina.

  2. Excelente artículo Juan, algunos apuntes:

    La velocidad marcha atrás del Leopard es claramente superior a la del T-90A. Este ha sido un punto débil de los T-XX soviéticos

    En cuanto a la mayor silueta ¿Es tan importante en esta era de direcciones de tiro avanzadas? Seguramente para un operador de misil AT o RPG sí, pero mi impresión es que ya no tiene tanta importancia como hace algunas décadas.

    El T-90A es un tanque económico. Su desarrollo ha sido financiado gracias a las importantes ventas, y UVZ nunca tuvo mucha prisa en desarrollar una variante modernizada. El T-90M podría haber aparecido hace unos años.

    El Ejército de Tierra ha considerado algunas mejoras para el Leopard, y se ha trabajado en alguna modernización local, pero hay otras prioridades. Tampoco me parece urgente. Hace unos años Israel ofreció integrar el misil AT LAHAT; era sencillo pero no se concretó nada.

    • Don Juan II de Austria

      Hola Alejandro,

      gracias por recordarme el detalle de la marcha atrás. Lo incluiré en la próxima actualización.

      Quizás no tanto como antes pero si sigue siendo relevante. En Youtube no son pocos los vídeos o imágenes donde el misil no acierta. Además de que no se trata de las capacidades tecnológicas sino del factor humano, en los manuales austriacos de carros esta escrito que en combate real las tripulaciones solo tiene más o menos la mitad de la puntería que tienen en un campo de tiro. De nada te sirve el mejor sistema de tiro si la mano del artillero tirita tanto de miedo que no puede colocar la retícula correctamente…

      Así es, el T-90M ya existía como oferta desde bastante antes pero no ha sido hasta inicios de este año cuando han empezado ha entrar en servicio.

      Si, creo que fue el programa Tortuga pero creo que lo han dejado…

  3. Otra cosa que se me olvidaba. Cuando comentas que varios ladrillos ERA se pueden activar dependiendo del impacto. Mi impresión es que depende del proyectil y dónde impacte. El blindaje Nozh, que es el utilizado en esa foto si recuerdo bien, ha sido criticado desde Rusia porque la detonación de los elementos es demasiado potente y arranca varios.

    Vamos, que la idea que se vende es que sólo se detona 1, y las posibilidades de un segundo impacto son relativamente bajas.

    Saludos.

    • Don Juan II de Austria

      Si te refieres a la imagen del T-64 en el artículo, los ladrillos no han sido activados sino que la onda explosiva del proyectil HE-Frag ha roto la sujeción de estos ladrillos y los ha mandado volando Dios sabe donde…

      Eso ladrillos no han sido "activados"

  4. Muy buen informe!!! Felicitaciones y gracias !

  5. Norberto Halpert - Beer Sheva

    Yo creo que el que quiere leer este articulo deberia pagar para leerlo.

    De alguna manera hay que mantener los gastos, Alejandro tiene la publicidad que lo ayuda un poco.

    Ves Juan: poco a poco estas terminando la ENCICLOPEDIA.

    FELICITACIONES !!!!!!!!!!!!

  6. Es un artículo genial y certero. La parte especulativa es matemáticamente sólida. Muy bien traídas las proyecciones. Me ha encantado la expresión «En una guerra donde se trata de parar y aplastar un ejercito blindado enemigo y montar la de San Quintín el Leo-2E es claramente mi primera elección».

  7. Don Juan II de Austria

    Hola a todos,

    muchas gracias por vuestros comentarios.

    En el futuro seguro que habrá alguna que otra actualización para que la información sea más correcta y detallada.

  8. Hola Don Juan, debo decirte que sigo tu Blog con mucho placer, estoy aprendiendo un montón. No imaginaba que el T 90A estuviera tan cerca del Leo2 A6. Tengo varias dudas que surgen de tus afirmaciones en distintas partes del blog. Pareces estar encantado con el T14 y sin embargo hay cosas que no me cuadran sobre ese tanque respecto del T90M. Si esperamos que un tanque aguante todo lo que le tiran en el frontal, por lo menos hasta los 1000 mts, la torre del T14 no parece ni que resista munición de 30/35 mm. Tal vez la tripulación sobreviva a casi cualquier ataque, pero con tanta tecnología en la torre no se como hará un T14 para seguir combatiendo despues de un impacto en la torre. Luego los rusos renuncian a todo lo bueno del T90, barato, fiable y pequeño, por un armatoste caro y delicado. Como vez eso? No crees que el T90M es una mejor opción?
    Saludos

  9. Gracias por el análisis!!! Lo disfruté mucho en estos días de confinamiento.
    Saludos!
    pd: Me sumo a JPJ en cuanto a saber tu opinión sobre lo que se sabe del t-14.

    • Don Juan II de Austria

      Bueno,

      ya me han preguntado tanta gente que no me va ha quedar otra que hacer un análisis técnico del T-14.

      Tardará una tiempo…

    • Esperaremos pacientemente!!! Gracias!!!!

    • Excelente, a esperar entonces. Puedes adelantar algo sobre la capacidad de encajar daños y seguir combatiendo del T14?. Gracias!

    • Don Juan II de Austria

      Hola JPJ,

      aun tengo que estudiar el carro al detalle pero por lo que visto hasta ahora me da la impresión que la protección del chasis esta basada en un blindaje solido de toda la vida.

      Pero con respecto a la torre y lo demás me da la sensación que este carro se protege a través de distintas medidas enfocadas en ser más furtivo y perturbar los sistemas de adquisición y control de tiro del enemigo para que este no pueda acertar, el blindaje parece que no será un aspecto relevante contra cañones de carros enemigos.

      Esto no me sorprende si tenemos en mente que los alemanes y los franceses están trabajando en cañones del calibre 130 y 140mm, teniendo en mente el potencial que estos cañones nuevos tienen, yo dudo mucho que se pueda crear un blindaje efectivo contra estos cañones sin que el peso del vehículo suba a niveles astronómicos. A no ser que alguien mientras tanto consiga una verdadera revolución en materia de blindajes…

      En fin, estudiare el carro más al detalle y ya se verá que sale a la luz…

      Un saludo

    • Gracias Don Juan. Mis dudas vienen de que de que sirve poder confundir misiles y pepinos de otros cañones, si tu torre es vulnerable a una ametralladora pesada o cañón ligero. Encima una torre plagada de sensores caros, sensibles e imposibles de reparar en el campo de batalla (me refiero a los radares AESA que se dice que tiene el sistema AFGANIT). Saludos y gracias por tu respuesta

  10. hola segun las estimaciones preliminares hasta el 2019 un carro armata cuesta 4 millones de dolares(lo.cual veo muy optimista..le calculo 6 millones)
    un t90 2.7 pero si calculamos la versión M podria costar 3.5
    un leopard 2a7 cuesta segun la vendita wiki al año 2011 11.7 millones y si ajustamos por inflacion y otras variantes le calculé 13 millones.
    lo cual por economia de escala el armata supongo que bajaria 5 millones por lo tanto si consideramos que es un carro de nueva generacion y en teoria(solo en teoría )es el mejor carro del mundo tiene un potencial exportador impresionante en especial paises como Argelia india(su bendito carto arjun sigue siendo un quebradero de cabeza al punto de que se encargó mas t90)algunos paises árabes o porque no que hay a futuro una licitación de carros de Brasil aparte de que ni hablar que tarde o temprano el t90 cumplira la función del t72 y el t80 y el armata seria el carro de elite algo asi como un tiger 2 y un panzer4(t90).
    obviamente es unq hipotesis de un aficionado y probablemente me equivoque en muchos aspectos
    saludos Conrado

    • Hola primero a Don Juan por este excelente blog, doy mi primera respuesta en su blog y que resulta siempre curioso y me a llama la atencion del porque mucha gente tienden a comparar los carros de combate, asi como cualquier otro SdA por el valor comercial en dolares US, nunca lo he entendido. De partida esta el punto que Rusia compra todo su equipamiento militar en Rublos a su propio complejo militar-industrial y paises como Alemania a comprado sus Leopard 2A7 en Euros a su propio complejo, pero resulta que la economia rusa no tiene el mismo tamaño que la alemana en tamaño a su PIB nominal, sus materiales y mano de obra son más baratos, por ende como el T-90A es más barato pero no por eso es un mal producto de ninguna forma.

      Saludos Cordiales

  11. por otro calculo que muy improbable una comparación del armata comparado a carros occidentales(y supongo que es mejor ya que con esa idea fue concebido por parte de Rusia)entrariamos en un terreno muy especulativo y desconocemos muchos detalles del mismo.
    aun así no dudo que Juan nos ilustre a futuro(y porque no el mismo alejandro en su blog)y nos sorprenda
    saludos

  12. No dudo que todo lo que se diga del Armata (del T14 en este caso) es pura especulación. Mi dudas van sobre el concepto de este carro en si. Si yo no entendí mal lo que leo hasta ahora, se espera que un carro principal aguante todo lo que le tiren al frontal y siga combatiendo. No parece que el Armata pueda hacer eso en su torre. Que la tripulación sea la mejor protegida del mundo mundial es otra cosa, pero el Armata parece que si recibe un impacto en la torre (70% de posibilidades), va inmediato al taller y ya no se repara en cualquier taller de campaña. En esa torre hay mucha electrónica cara (radares AESA del afganit, incluidos)

    • Yo creo que en eso el Armata es un cambio de filosofía de los rusos.

      Pasan de una filosofía T-90, carro de combate 'para cuando vuelvan los alemanes', carro para una guerra total. Pasan a una filosofía un poco más Abrahms o Leopard, lo mejor que podamos construir.

      Esa es mi sensación, poco consensuada admito. Se pasan a una filosofía más de ejército occidental actual, con conflictos pequeños y asimétricos o simétricos muuuuuy limitados. Conflictos a los que querrán llevar el mejor pepino que puedan fabricar aunque sea caro.
      Todo ello sin pasarse de rosca, que hablamos de rusos, seguirá siendo un carro bastante bueno calidad-precio, pero no tan bueno para una guerra total.

  13. Enhorabuena Juan, muy buen artículo.

    Ahora una del Leo contra el Merkava

  14. Excelente, gracias!

  15. Don Juan II de Austria

    Hola a todos,

    muchas gracias por vuestras palabras y os aviso que este artículo ha marcado un nuevo récord en el blog superando hoy las 1000 visitas en solo 9 días! Wow, estoy muy impresionado…

    Un saludo

  16. Hola Juan II excelente trabajo, quizás un día termine de salir de mi ignorancia. Dentro de ella quería hacerte una pregunta ¿Es posible destruir,averiar o paralizar de alguna manera un carro moderno con un cocktel molotov? Discutía con un amigo sobre el tema y le decía que durante muchos años se ha hecho y que frecuentemente y en espacio urbano se le tiraba desde arriba apuntando al motor y me él me decía que en nuestros días todos los carros tienen sistemas que permiten apagar fuegos en el exterior.

    Bueno, un saludo cordial y un abrazo

    Juan Carlos

    • Don Juan II de Austria

      Hola Juan Carlos,

      contra los carros modernos la efectividad del Molotow Cocktail es muy limitada. Eso se debe a que en cuanto algún liquido ardiendo entra dentro del carro el sistema de extinción de incendios se activa inmediatamente y por norma general apagaría el fuego.

      Contra carros modernos solo los veo peligrosos si se usan en masa, provocando que literalmente el carro este en llamas e incendie la goma del tren de rodaje. Eso también podía provocar a que la tripulación abandonase el carro.

      Un saludo

    • Norberto Halpert - Beer Sheva

      Hola a todos:

      Respecto al sistema de extincion automatico, (que fue inventado por Sprectronix en Israel) exite un grave problema:

      Hace unos meses murio aqui el artillero de un tanque que volco durante uno ejercicios nocturno, y se produjo un incendio dentro de la torre del tanque, que fue apagado de inmediato por el sistema antes mencionado.

      El artillero fallecio a causa de los gases que actuan a efectos de estinguir el incendio.

  17. Juan, seguí ayer tu podcast. Estuvo muy bien, felicidades.

    Quería comentar también que hay una imagen del artículo que creo que podría ser más ilustrativa si incluyese la disposición real (aproximada) del NERA de ambas torres.

    He intentado disponerlo sobre la propia imagen que aportas en el artículo, podéis descargarla aquí -si veis que me he equivocado en algo, comentadlo):

    https://i.ibb.co/n1k3Xnf/Torre-Leo-2-A6-vs-T-90-Anera.png

    Cuando vi la imagen que ilustra las líneas hasta donde llega el blindaje, (las líneas rojas en la imagen del artículo) me pareció que podían resultar confusas sobre la disposición del blindaje en el sentido de que en ambos carros son oblicuas aunque esas líneas aproximadas las hayas dibujado paralelas. Yo entiendo perfectamente que querías decir con eso, pero igual quien no conoce como es la disposición del NERA puede malinterpretar esa imagen. El blindaje NERA son dos grandes bloques dispuestos con una ligera inclinación en el Leopard, y con un ángulo más grande todavía en el T-90, por su disposición hexagonal -eso sí que debió de quedar claro porque lo explicaste muy bien-.

    Delante de ese blindaje NERA está el reactivo explosivo en el T-90 y el espaciado de tres etapas en el Leopard. Además, vemos que el Leopard protege el lateral de la tripulación también con NERA. Probablemente, si los tanquistas turcos salieron vivos en Al-Bab de los disparos en ángulo recto contra el lateral de la torre, fue gracias a ese blindaje.

    Nótese que el Leopard no protege la munición de la torre, por los laterales, con NERA, pero si buscáis la disposición del blindaje reactivo no explosivo lateral del Abrams, éste protege TODO el lateral de la torre, incluida la santabárbara con paneles de sobrepresión, mientras en el Leopard esta parte se protege solamente con blindaje de acero no compuesto. Esto ofrece mayor protección al Abrams frente a un mission-kill ante disparos oblicuos, a costa de un mayor peso de la torre.

    • Don Juan II de Austria

      Hola Ruben,

      así es. La idea de la imagen no era demostrar donde estaba el blindaje exactamente sino solo se trataba de explicar más o menos donde empieza y termina el compartimiento de la tripulación y así tener un punto de referencia para aclarar la discrepancia en tamaño entre ambas torres.

      Muchas gracias y un saludo

  18. Excelente análisis. Mis respetos.

  19. Tu as visto como los javelin se están cargando los T90 en ucrania ?
    Imagínate un 120mm lo que le hará a un t90, ni las cenizas.
    A y ese blindaje reactivo es papel y cartón, PERO no quito la posibilidad de que un T90 no le pueda hacer algo a unos de nuestros Leopardos.

    • Hola Eduardo.

      No es lo mismo, un Javelin ataca desde arriba y con mucha pegada. Un 120mm contra el blindaje frontal del T-90A es completamente otra cuestión.

      No caigas en la trampa de pensar que porque un ejercito lo esta haciendo mal en el campo de batalla de que eso es extrapolable a las capacidades del equipamiento.
      Lo que el armamento ruso puede es una cosa, como de bien se usa es otra.

      El ejercito ruso en Ucrania es como el ejercito saudí, impresionante sobre el papel pero decepcionante en el campo de batalla.

      Un saludo

      • Hola, buenas don Juan. Quería comentarte que a lo mejor hay un pequeño error o errata. Aunque no estoy muy seguro ya que solo soy un aficionado.
        Me llamó la atención que en el apartado potencia de fuego. Los números y la penetración teórica y comprobada de la munición de flecha DM53.
        Fuera la misma que la de DM33 no sé si es así y que la única diferencia es que está especializada en cómo explicas, para sobrepasar mejor ciertos blindajes reactivos.
        Un cordial saludo y enhorabuena por el trabajo de divulgación que haces. Muchas gracias.

        • Hola Efermito.

          El problema esta en que a día de hoy se exagera mucho con las capacidades de penetración de las flechas modernas y también con los niveles de protección de blindaje, esas exageraciones ocurren tanto en occidente como en oriente.

          En ese texto lo que yo he intentado ha sido conseguir llegar a unos valores más realistas usando como referencia sucesos de fuego reales con previas flechas alemanas, nada más.

          Aun así sigue siendo solo un trabajo teórico, porque al final lo único que confirma el asunto es el suceso de fuego real y de momento no hay ninguno del que yo sepa para la flecha DM53.

          Asi que tanto su penetración real en términos a «equivalente a tanto acero laminado» y como de bueno es realmente superando los blindajes reactivos es todo teórico.

          Por lo tanto esto es lo mejor que tenemos para trabajar y te recomiendo que hasta que no haya sucesos de fuego real con esta munición, o que por lo menos fuesen extrapolables en parte a la DM53, no merece la pena comerse el coco.

          Un saludo

  20. Hola. 2 años después, los tanques rusos son pastos de las llamas en los campos de batalla de ucrania. Hasta T90 fueron destruidos por armas anticarros de infantería y drones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *