Leopard-2A4 vs T-72B M1989

Hola a todos, 
debido a que he encontrado información sobre pruebas balísticas reales realizadas con el Leo-2A4 y que se ha introducido un nuevo segmento en las comparaciones la siguiente comparación ha sido actualizada.

1. Contexto de la comparación:

Artículo «Duelo de los Titanes de la Fría Apocalipsis». Se comparará la mejor versión alemana del Leopard-2 contra la mejor soviética del T-72. El objetivo de esta comparación es ver el máximo nivel tecnológico que se llegó a alcanzar hasta el final de la Guerra Fría.


2. Periodo temporal: Diciembre de 1991 con el colapso de la Unión Soviética
3. Información general:

Familia
Leopard-2
T-72
Versión exacta
A4
B M1989
Constructor KMW y MAK
Uralvagonzavod
Estatus durante el periodo
En servicio
En servicio 
Año de introducción
1985
1989
Pais de procedencia
Republica Federal de Alemania 
URSS

4. Mando y Control:
4 A. Puesto del comandante:

Parámetros
Leo2A4
T-72B M1989
Ventanillas/Periscopios
6
5
Visor propio día
PERI R17
TKN-3MK
Aumentaciones
x2, x8
x5
Visor nocturno
No, pero acceso a visor del artillero
TKN-3MK, faro IR + amplificador de luz de 2a generación
Aumentaciones, alcance
No
x3, ~500m
Estabilización visor
Automática
Manual
Telecomunicación disponible
Si
Si
Sistema de navegación
No
No
Combate en red
No
No
Cámaras vigilancia 360°
No
No

Apuntes:


En este apartado y con respecto al día todas las ventajas están al lado del Leopard-2 con su visor de comandante PERI R17. Este visor otorga más aumentación y tiene estabilización automática lo cual significa que el Leo no solo ve más lejos sino que es mejor a la hora de detectar blancos estando en movimiento. La gran desventaja es que al carecer de cualquier visión nocturna propia, el tanque tiene de noche solo un sector de vigilancia en vez de dos, lo cual significa que el comandante y el artillero tienen que compartir el mismo visor. Eso conlleva a que solo haya un sector de vigilancia en vez de dos y por lo tanto mayores limitaciones a la hora de encontrar blancos y amenazas.

Visorde comandante PERI R17. Copyright: desconocido

El visor del comandante del T-72 esta anticuado para los estandares técnicos soviéticos de 1991 y se queda detrás del PERI en todos los aspectos, la estabilización del campo de visión es solo manual y por lo tanto lo tiene más difícil a la hora de encontrar/asignar blancos estando en movimiento. La ventaja de este sistema es que tiene su propia capacidad nocturna manteniendo así todas las capacidades de mando y control durante la noche.

Visor de comandante TKN-3, con su propio faro IR para la visión nocturna.
Fuente: En la foto

El TKN-3 desde dentro con grafico sobre su campo de visión.
Fuente: En la foto.

En resumen: De día, en movimiento y a largas distancias el Leo-2 es mejor pero cuando llega la noche las ventajas pasan al lado del T-72.

4 B. Control de tiro del comandante:

Parámetros
Leo2A4
T-72B M1989
Movimiento propio torre
Si
Si
Acceso al visor del artillero
Si
No
Conexión al sistema de tiro
No
No
Asignación de blancos
Si
Si
Tiro propio estático, noche
Si, si con visor del artillero
No
Tiro propio movimiento, noche
Si con visor del artillero
No
Medición propia de distancia
No
Estadiametrico

Apuntes:

El comandante del Leo-2 en cambio tiene un enlace óptico directo con el visor del artillero y puede ver en todo momento hacia que blanco el artillero esta apuntando y por lo tanto puede corregirle al instante si fuese necesario. Con esa misma conexión o con su visor propio y los propios mandos el comandante puede también disparar por si mismo, como la amplia mayoría de estos sistemas para comandantes en otros tanques se trata de un sistema auxiliar para emergencias y por lo tanto no esta a la altura del sistema del artillero y ademas carece de medición propia de distancia. Aun así esta capacidad disminuye el tiempo para abrir fuego contra amenazas repentinas.

En la foto de abajo vemos en azul el ocular para el visor PERI del comandante y en rojo vemos el mando con el cual el comandante controla su propio visor, el cañón y también puede acceder al visor del artillero a través de un enlace óptico.. 

En este apartado hay 2 diferencias notables: el comandante del T-72 no puede disparar con el cañón lo que significa que con respecto a una amenaza repentina el tiempo desde la detección hasta que se abre fuego se alarga un poco. Tampoco puede observar el visor del artillero, lo cual significa que si este ha apuntado hacia el blanco erróneo no se dará cuenta hasta que vea el efecto del cañón sobre ese mismo blanco. Esto es relevante en situaciones donde por ejemplo hay varios blancos muy juntos y el artillero no sabe exactamente cual ha de atacar. La asignación por parte del visor del comandante no es exacta y eso conlleva a que después de la asignación el artillero mire a través de su visor y vea por ejemplo 3 blancos en vez de uno y entonces decida atacar el blanco de la izquierda mientras que el comandante se refería al de la derecha. 
    Resumen: A la hora de dirigir el tiro y disparar por si mismo ante amenazas repentinas todas las ventajas están al lado del Leo-2.
    4 C. Armamento del comandante:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Armamento comandante
    Ninguno, 7,62×51 mm MMG del cargador
    12,7x108mm HMG
    Tiro bajo protección
    No
    No
    Visor día, aumentaciones
    Mira abierta, x0
    Mira abierta, x0
    Visor nocturno
    No
    No
    Estabilización
    No
    No

    Apuntes:

    En rojo vemos al soldado cargador con su ametralladora media FN MAG. Foto: Taringa

    Aquí todas las ventajas pasan al T-72. El comandante del Leo-2 no tiene para si mismo ningún armamento, lo único que estaría disponible seria la ametralladora media del tripulante cargador, sin embargo hay que tener en mente que el cargador no puede siempre utilizarla debido a sus demás tareas, si llega a utilizarla solo puede hacerlo sin protección y no tiene el alcance ni la capacidad destructiva de una ametralladora pesada lo cual significa que solo puede atacar blancos que carecen de cualquier tipo de blindaje y en cuanto haya blanco que tenga un blindaje básico como por ejemplo un BRDM-2 o similar, el Leo-2 ya esta obligado a usar el cañón y desperdiciar munición.

    En el caso del T-72 con su ametralladora pesada se puede atacar con éxito no solo blancos desprotegidos sino también aquellos con poco blindaje como por ejemplo un M113 básico sin tener que gastar munición del cañón principal.

    Comandante de T-72 usando su ametralladora pesada NSV. Coyright en la foto.

    4 D. Resumen – Mando y control:

    El Leo-2 destaca por un mando/control de día superior y reacciona más rápidamente ante amenazas repentinas.
    El T-72 en cambio tiene el mando/control de noche y un armamento de comandante a su favor.


    5. Movilidad general:

    4 T-72 siendo cargados en el famoso An-225

    5 A. Movilidad estratégica:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Peso
    55,2t
    46t
    Anchura
    3,7m
    3,60m
    Transporte por avión
    An-124, C-5A/B, An-22,
    An-124, C-5A/B, An-22, IL-76MD, 
    Transporte por helicóptero
    No
    No
    Transporte marítimo:
    LCM y LCAC*
    LCM: Limitado
    LCAC: Limitado
    LCM: Limitado
    LCAC: Limitado
    Transporte ferroviario Limitación severa 
    Limitación severa
    Transporte por carretera
    Limitado 
    Limitado 


    * LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.

    Apuntes:

    El T-72B  esta en ventaja con sus 46 toneladas y por tanto es mejor en el transporte estratégico. Con los aviones de transporte militar vemos que el T-72B aun puede ser transportado por otro modelo más. Con el transporte marítimo/asalto anfibio el Leo-2  y sus 55t todavía entran dentro de la categoría de LCM y LCAC que tienen una capacidad de carga de entre 45 y 60t y por lo tanto están igualados en este apartado. Transporte ferroviario están igual y en el transporte por carretera el T-72 vuelve a ser algo mejor gracias a su menor peso.

    5 B. Movilidad operativa:

    Parámetros
    Leopard-2A4
    T-72B M1989
    Motor, modelo
    V12, MTU MB-873
    V12, V-84
    Combustible
    Diésel, parcialmente multicombustible
    Diésel, Multicombustible
    Cantidad de combustible
    1160 litros
    1200 litros
    Consumo sobre carretera
    2,32 l/km
    2,5 l/km
    Autonomía
    500 km
    480 km
    Velocidad máxima carretera
    72 km/h 
    60 km/h
    Tanques externos auxiliares
    No
    Si, 2x 200 litros, +160 km
    Unidad auxiliar de potencia
    No
    No
    Modulo intercambiable motor/transmisión
    Si
    No

    Apuntes:


    El T-72 puntúa pudiendo llevar 2 bidones extra de combustible, los cuales le otorgan unos ~160km adicionales de autonomía que por supuesto solo se usan durante los traslados y no en combate.


    Los bidones externos están conectados con mangueras al motor.
    Fuente: Tankograd

    El Leo-2 saca ventaja gracias a un motor más eficiente y mayor velocidad máxima. La movilidad operativa se mejora tambien en que gracias a que el motor y la transmisión están hechas de un solo bloque y diseñado para ser reemplazado por otro bloque en bastante menos de una hora, el T-72 carece de esta capacidad. Para la URSS esto no suponía una grave desventaja ya que disponían de suficientes tanques de reemplazo y por lo tanto ante averías más serias simplemente le habrían dado a la tripulación otro tanque y asunto zanjado. Sin embargo hay que tener en mente que los demás países que usaban este modelo no solían tener tanques de reemplazo y por lo tanto si seria una desventaja más grave en términos de disponibilidad.

    5 C. Movilidad táctica:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Potencia motor
    1500 cv
    840 cv
    Ratio potencia/peso
    27,17 cv/t
    18,26 cv/t
    Suspensión
    Barras de torsión
    Barras de torsión
    Espacio entre suelo y chasis
    0,54 m
    0,49 m
    Cruce de fosos
    3 m
    2,9 m
    Escalada 1,1 m
    0,85 m
    Subida en %
    60
    60
    Inclinación lateral en %
    30
    40
    Vadeo
    1,2 m
    1,8 m
    Buceo
    4 m
    5 m
    Presión sobre el suelo
    0,83 kg/cm²
    0,93 kg/cm²

    Apuntes:

    El Leo-2 es famoso por su agilidad y aquí lo demuestra con creces. Dejando la inclinación lateral y la superación de obstáculos acuáticos el Leo-2 gana en todo lo demás, la superioridad en relación potencia/peso es aplastante, de hecho casi un 50% superior.

    Otra ventaja que tiene el Leo-2 es que su velocidad máxima marcha atrás es de unos 31 km/h mientras que el T-72 solo consigue 5km/h, lo cual lo hace prácticamente inepto para batallas de retardo. La marcha atrás prácticamente esta pensada solo para aparcar y no para el combate. Esto es otra prueba de la diferencia en la naturaleza de ambos tanques donde el Leo-2 forma parte de una doctrina defensiva mientras que el T-72 esta pensado como un tanque de ataque en cooperación con infantería.

    El T-72B puntúa con una capacidad de inclinación superior y puede superar aguas 1m más profundas que el Leo-2. 
    T-72 con sistema de buceo hasta los 5m de profundidad
    Copyright desconocido
    Tripulación de tanques con sus sistemas de respiración de emergencia. 
    Para poder evacuar el tanque bajo agua.
    Foto: Tankograd

    El sistema de buceo del Leo-2 sin embargo tiene la ventaja de que permite a la tripulación escapar a través del tubo en caso de que el tanque se quede bajo agua por el motivo (Ejemplo: Avería) que sea. El esnorquel del T-72B no ofrece esa capacidad, en caso de que el tanque se quede bajo agua tendría que venir un tanque de recuperación y sacarlo fuera del agua, en esta situación la cosa se compensa en parte ya que las tripulaciones de T-72 llevan aparatos para poder respirar bajo agua durante un tiempo por si fuese necesario.

    Leo-2A4 listo para bucear. Foto: Wikipedia

    5 D. Puesto del conductor:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Ventanillas
    3
    1+2 con limitaciones
    Visor noche, tipo
    ?, Amplificador de Luz
    TVNE-4B, Amplificador de luz y IR activo
    Control de dirección
    Volante 
    2 Palancas
    Transmisión
    Semiautomática y automática
    Manual
    Cámara marcha atrás
    No
    No

    Apuntes:

    Visto lo visto el Leo-2 tiene en todos los aspectos el mejor puesto para el conductor, no hay nada que criticar. La combinación de palancas con transmisión manual del T-72 es suboptimal ya que obliga al conductor a soltar una palanca siempre que quiera cambiar de marcha, la conducción será menos fluida y siempre hay riesgo de que por fallo ahogue al motor. Todas desventajas que no tiene el Leo-2.



    El puesto del conductor solo tiene un periscopio apto para conducir, los otros dos periscopios sobre la escotilla son demasiado pequeños para tal uso y por lo que se comenta solo están pensados para vigilar los ángulos mientras se aparca el tanque.

    En rojo los periscopios del conductor del Leo-2A4. 3 periscopios son absolutamente necesarios para tanques que disponen de una alta potencia, agilidad y velocidad. Fuente: Bundesheer

    5 E. Resumen – Movilidad general:
    El T-72B saca ventaja en términos de movilidad estratégica y operativa y en parte a la hora de superar obstáculos acuáticos .
    El Leo-2A4 puntúa a su favor con su excelente puesto para el conductor, es mejor en la movilidad táctica y con los 1500cv del motor le otorgan una velocidad máxima, aceleración y agilidad muy superiores. 



    6. Potencia de fuego:
    6 A. Puesto del artillero:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Visor día, modelo EMES-15
    TPD-K1M
    Aumentaciones
    x4, x12
    x8
    Visor noche, modelo
    Termal 1a gen, WBG-X
    Faro IR + amplificador de luz de 1a+ generación, 1K13-49
    Aumentaciones, alcance
    x4, x12, +3000m
    x5,5; max. 1200m
    Estabilización visor, tipo
    Si, independiente
    Si, independiente
    Visor auxiliar, estabilización
    FERO Z18,
    dependiente con el cañón
    1K13-49, si independiente
    Aumentaciones, tiro nocturno
    x8; no
    x8, si x5
    Movimiento de torre auxiliar
    Si
    Si
    Sistema de tiro
    Nombre?, Digital y completo
    1A40-1, casi completo.
    Medición distancia
    Láser
    Láser 
    Solución de tiro hasta…
    4000 m
    4000 m
    Estabilización cañón
    Si
    Si
    Tiro en movimiento
    Si
    Si
    Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático
    95-100%
    85%
    Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático
    ~ 75-85%
    ~ 55-60%

    Apuntes:
    El Leo-2 sigue teniendo visores con mas alcance, un sistema de tiro vanguardista que literalmente calcula todo (Inclinación, temperaturas, viento, etc,…), un visor termal que casi triplica el alcance de la visión nocturna y finalmente un visor auxiliar.  Con respecto al visor termal hay que tener en mente que es de 1a generación y por lo tanto la detección de fuentes de calor es posible hasta por encima de los 3000m en condiciones optimas, pero la identificación segura de esa misma fuente de calor solo se puede hacer hasta los ~1500m.
    Visores del Leo-2A4. En azul el visor auxiliar FERO Z18, en verde el visor principal EMES-15.
    Foto: Wikipedia
    El T-72B tiene en cambio un visor diurno TPD-K1M que incluye una estabilización independiente, láser mejorado y un calculador balístico 1A40-1. Este sistema de tiro sigue siendo inferior al del Leo-2 porque sigue siendo un sistema barato para masas de tanques secundarios pensados para apoyar la infantería. A distancias cortas y medias las desventajas son mínimas, donde realmente se nota la inferioridad es en los tiros mas difíciles como disparos a largas distancias, en movimiento o con munición de peor punteria (HEAT). 

    El T-72B dispone del visor nocturno 1K13-49. El cual ademas tiene un canal diurno como visor para el misil y que actúa también como visor auxiliar en caso de que el visor diurno principal TPD-K1M quede anulado. 

    Con el visor auxiliar es donde el T-72B le gana al Leo-2. Si el Leo-2 pierde su visor principal solo puede disparar en movimiento con limitaciones y solo de día, por la noche esta ciego. Si el T-72B pierde su visor principal no solo puede seguir disparando en movimiento sino que ademas ve de día y de noche.

    Puesto del artillero del T-72B. En verde el visor nocturno 1K13.
    En rojo el visor diurno TPD-K1M. Fuente: Kotch88
      6 B. Armamento principal:

    Parametros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Tipo, modelo, introducción
    Ánima lisa, Rheinmetall Rh120 L44, 1979
    Ánima lisa, 2A46M, 1980
    Calibre, longitud en calibres
    120 mm, L44 (= 5,28m)
    125mm, L48 (=6m)
    Punteria 
    0,22m a 1km
    0,28m a 1km
    Espejo colimador
    Si
    No
    Manguito termico
    Si
    Si
    Presión recamara
    600 MPa
    500 MPa
    Vida útil
    1500 EFC
    1200 EFC
    Rango vertical de tiro
    -9° y +20° = 29°
    -6° y +14° = 20°
    Sistema de recarga
    Manual
    Automático
    Armamento secundario
    2x MMG, coaxial y del cargador
    1x MMG coaxial
    Tiempo giro torre 360°
    ¿? seg
    15 seg

    Apuntes:

    Con respecto al cañón y lo demás de este apartado el Leo-2 sigue teniendo todas las ventajas de su parte. El T-72B usa ahora la tercera generación de cañones de 125mm y aunque este cañón juega en la misma liga que el Rheinmetall sigue siendo inferior en todos los aspectos.

    6 C. Municiones para armamento principal:

    Parametros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Munición lista
    15
    22
    Munición reserva
    27
    23
    Munición total
    42
    45
    Tipos de munición disponibles
    APFSDS, HEAT
    APFSDS, HEAT, HE-Frag, Misil
    Munición antitanque AP
    Tipo, modelo, año
    APFSDS, DM33, 1987
    APFSDS, 3BM-48 Svinets, 1991
    Penetración a 90° RHA a 2km
    Estimado: 560mm,
    Confirmado: 470mm 
    Estimado: 600-650mm
    Munición antitanque HEAT
    Tipo, modelo, año
    HEAT, DM12, 1979
    Tandem-HEAT, BK-29, 1988
    Penetración a 90° RHA
    Estimado: max. 600 mm
    Estimado: 820mm sin ERA,
    620mm con ERA

    Apuntes:

    El Leopard-2 durante la Guerra Fría utiliza solo 2 tipos de municiones:

    La flecha DM33, la cual es una barra monobloque de tungsteno con una punta y aletas adosadas a esta. El proceso de penetración es muy simple, una barra de material muy pesado y duro que se dispara a máxima velocidad contra el blindaje enemigo y penetra por pura fuerza de impacto. Según las distintas fuentes la penetración teórica es equivalente a 550-560mm RHA a 2000m sin embargo test balísticos suecos han demostrado una penetración de solo 470mm. Por lo tanto sospecho que esos números teóricos deberían considerarse como la penetración máxima en circunstancias perfectas.

    Las flecha DM33 era la que estaba en uso a finales de 1991.
    La DM43 y DM53 entrarán en servicio varios años más tarde.

    La HEAT DM12, que no tiene nada de especial. Un proyectil de carga hueca pensado para atacar a todos los demás blancos con excepción de tanques. En la foto abajo vemos el M830 americano que es una copia casi exacta del DM12. La penetración oficial es de 600mm y solo bajo condiciones perfectas y hay expertos que incluso dudan sobre si realmente lo consigue y opinan que 450mm es un valor más realista.

    —————————–

    El T-72 dispone en total de 3 proyectiles más que el Leo-2 y de ellos 22 están en el cargador automático y por lo tanto es mejor que este en combates prolongados ya que este último solo puede disparar 15 proyectiles sin tener que recolocar la munición. El T-72 tiene también un abanico más grande de municiones compuesto por flecha, carga hueca en tandem, alto explosivo y finalmente el misil.

    La flecha 3BM48 Svinets con una penetración teórica de 600-650mm RHA a 2km. Esta munición es completamente nueva, aprovecha la longitud máxima de los cargadores automáticos soviéticos y es por lo tanto la flecha más potente del arsenal soviético y en teoría seria la más potente del mundo venciendo por 30mm a la M829A1 Silver Bullet (Estimado: 570mm RHA) del M1 Abrams. La información disponible sobre esta flecha es escasa y sigue en uso aun a día de hoy (2019) en el arsenal ruso, al parecer esta flecha es una barra monobloque de uranio empobrecido y es por lo tanto del mismo tipo que las flechas L26, DM33 o la M829A1 Silver Bullet. Sin embargo sabemos que las estimaciones siempre son más altas que en comparación a las pruebas de fuego reales. Después de realizar varias comparaciones de flechas soviéticas entre los datos estimados y reales se demuestra consistentemente que el rendimiento real de las flechas esta siempre entre unos 29% y 11 % por debajo del valor estimado dependiendo del tipo de blindaje contra el que se usa, pero lo más relevante es que los 19% es un numero medio que consistentemente sale en todas las flechas y por lo tanto lo usaré como calculo para esta flecha y eso nos daría una penetración media real de 485mm a 2000m.

    La BK-29M la cual es una munición HEAT en tandem, desarrollada contra blindajes modernos y es la munición HEAT para tanques más potente del mundo.

    Como munición de alto explosivo y fragmentación se usa la 3OF26 que lo último en tecnología soviética ya que la composición explosiva no solo es más potente aumentando la zona de bajas a 460m² sino que además tiene un efecto incendiario.

    Como guinda final al pastel el misil 9K119 Svir con carga hueca en tandem. Este misil es una versión mejorada del misil Kobra inicial y tiene un alcance de 4km, una tasa de acierto del 80% y con una penetración de 700mm RHA después del ladrillo reactivo y 900mm sin este. Esta munición es el gran as en la manga del T-72 ya que al ser un misil guiado anula la ventaja a largas distancias del sistema de tiro del Leo-2. El gran puntazo de esta familia de misiles es que están disponibles con cabeza de combate termobarica y un alcance de 4000m o con cabeza de fragmentación-incendiaria y un alcance de 3000m.

    Otra gran ventaja es que este misil permite al T-72 defenderse mejor ante un helicóptero de ataque y la capacidad explosiva es suficiente para atacar otros blancos como por ejemplo posiciones antitanque con un éxito aceptable. La pega es que por esos tiempos este misil solo puede usarse de día.

    Un SA.342 Gazelle con misiles HOT (Alcance max. 4km) no podría atacar a un T-72B sin arriesgarse a ser derribado por este.
    6 D. Resumen – Potencia de fuego

    El Leo-2 dispone del mejor cañón, sistema de tiro y visión nocturna. Es el mejor tanque en combate nocturno a distancias medias y largas.
    El T-72B tiene las mejores municiones y dispone del misil. Es el mejor tanque para atacar a todos los demás blancos y es por lo tanto mucho más apto para apoyar a la infantería. Con el misil no solo puede atacar a blancos estando fuera del alcance del enemigo sino que también le permite defenderse mejor ante helicópteros.

    7. Protección general:

    7 A. Blindaje:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Blindaje torre
    Compuesto y quizás espaciado
    ERA K-5 + nERA
    Protección vs APFSDS
    Estimado: 570-690mm RHA.
    Confirmado: 470-490mm RHA
    Confirmado: ~500mm RHA + reducción en un ~20% de penetración por ERA K-5. 
    Protección vs HEAT
    Estimado: 810-1290mm RHA
    Confirmado: 850mm RHA
    Confirmado: ~770mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5.
    Protección lateral
    No
    No
    Protección techo
    No
    Si, ERA K-5
    Protección trasera
    No
    No
    Blindaje chasis
    Compuesto¿?
    ERA integrado + nERA
    Protección vs AP
    Confirmado: 420mm RHA.
    Confirmado: 480mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5. 
    Protección vs HEAT
    Confirmado: 800mm RHA
    Confirmado: 450mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5. 
    Protección lateral
    Si, faldones pesados compuestos
    Si, faldones ERA K-5
    Protección antiminas
    No
    No
    Protección trasera
    No
    No

    Apuntes:

    Según unas pruebas británicas previas a 1987 (Enlace al final del artículo), el blindaje del Leo-2A4 ha dejado de usar las placas nERA y a cambio va a por un blindaje compuesto en el que se menciona el uso de cerámica y de spall liner interno, por lo tanto parece que es un blindaje compuesto y quizás espaciado. Sabemos que los paquetes de blindaje A, B y C equivalían a 300mm, 350mm y 410-420mm contra flechas respectivamente y por lo tanto la mejora en cada paquete equivalía a entre 50-70mm adicionales como mínimo.

    Deduzco entonces que el blindaje D de 1991 aguantaría entre 460 y 490mm contra flechas. En esas pruebas británicas se demostró también que el blindaje C solo a veces aguantaba el impacto de una carga hueca singular del calibre de 136mm, el misil HOT en su primera versión tiene el mismo calibre y encajaría dentro del periodo temporal de uso. Usando la penetración de 800mm de este misil como referencia y usando el resultado de las pruebas que a veces penetraba y a veces no, eso nos da una protección que ronda los 800mm RHA contra la carga hueca. Por lo tanto el blindaje D debería estar seguro contra el misil HOT así que supongo que también tendría esos 50-70mm adicionales y entonces tenemos para el blindaje D de 1991 una protección mínima contra flecha de 470mm y 850mm contra carga hueca.

    Basándonos en esas mismas pruebas tenemos para el chasis 420mm contra flecha y los mismos 800mm contra carga hueca, sabemos también que a diferencia de la torre todos los chasis son del mismo lote y por lo tanto no hay ninguna evidencia que indique que las mejoras en el blindaje que se aplicaron en la torre, también se usaron para el chasis.


    La pega del blindaje frontal del Leo-2 es el agujero balístico que provoca el visor principal. En esta zona el grosor del blindaje se reduce en unos 23%, suponiendo que detrás del visor se usa el mismo tipo de blindaje tendríamos una protección mínima de 362mm contra flecha y 655mm contra carga hueca. 
    En la zona roja hay un 23% menos de protección debido al visor. Foto: Bundesheer.

    En rojo los faldones pesados. Foto: Bundesheer

    ————————————-

    El T-72B dispone también de un blindaje nERA puro sin materiales compuestos, el cual ya demostró en pruebas balísticas en Alemania y EEUU realizados a partir de 1991, que aguanta toda munición del calibre 105mm sobre su arco frontal a distancias típicas de combate. Debido a que las mejores flechas de 105mm tenían por entonces una penetración teórica de un 550mm como máximo a 2000m pues entonces se supone que el blindaje frontal tiene también como mínimo ese numero. Sin embargo sabemos que tanto con las municiones como con el blindaje existe una tendencia que se demuestra una y otra vez que las prestaciones se exageran bastante, por eso el blindaje frontal real debería estar más bien por los 500mm RHA sin contar el efecto del ladrillo ERA.

    Blindaje nERA del T-72B, lado izquierdo.

    Adicionalmente el blindaje básico es reforzado con el blindaje reactivo Kontakt-5 el cual aparte de proteger ante las cargas huecas es el primero del mundo que también lo hace contra flechas. Este blindaje ERA es también aplicado al techo y al primer tercio de los laterales del chasis. 
    En los distintos colores vemos el uso del ERA K-5 por todo el tanque
    y también vemos los huecos a ambos lados del cañón
    .

    La pega en todo esto es que la colocación de los ladrillos ERA sobre la torre es bastante chapucera y deja el 40% del frontal total del tanque sin protección, en los huecos destacan 2 grandes a la izquierda y derecha del cañón.

    En resumen podemos ver que ambos tanques tienen una configuración bastante similar. Ambos protegen bien su frontal, aunque el T-72 tiene huecos balisticos algo mayores que el Leo-2, y ambos protegen también el primer tercio del chasis pero el T-72B tiene una protección adicional para su techo del cual carece el Leo-2.

    Debido a que ambos tanques tienen huecos balísticos en su frontal os dejo el siguiente enlace para que veáis como de probable es acertar uno de estos huecos.
    El disparo con máxima precisión – Una mirada más detallada a este reto.


    7 B. Otras medidas protectivas y ocultación:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Protección activa – Hard Kill
    No
    No
    Protección activa – Soft Kill
    No
    No
    Protección NBQ
    Si
    Si
    Altura del vehículo – techo
    2,64 m
    2,23 m 
    Longitud chasis
    9,67 m
    6,95 m
    Lanzafumigenos, municiones 
    16, humo
    8, humo
    Generador de humo
    Si
    Si

    Apuntes:

    El Leo-2 solo tiene a su favor poder disponer del doble de granadas de humo, en todo lo demás es inferior.

    La superficie frontal del Leo-2 es de 4,87m² mientras que el T-72 es de 4m² y por lo tanto en un 18% más difícil de detectar e impactar.

    Al igual que el T-64 y T-80, el T-72 dispone de una hoja de bulldozer en el frontal del chasis, acoplada actúa como blindaje adicional y desacoplada se utiliza para autofortificarse y así mejorar notablemente la protección bajan su superficie de ataque a menos de la mitad de un Leo-2. Dependiendo del terreno se puede cavar una trinchera en unos 15 minutos.

    Un T-72 atrincherado es un blanco muy pequeño y obliga a un tanque enemigo a acercarse a menos de la mitad de distancia para poder acertar con la misma tasa de acierto que a 2000m, arriesgándose así considerablemente.

    En las siguientes fotos vemos que tener la munición en la torre conlleva la desventaja de ser un blanco bastante mas grande. Ambos tanques están apuntando a un blanco que esta a 90° con respecto al chasis, en el Leo-2 vemos que la torre entera es mas ancha que el propio chasis ofreciendo así un blanco aun mayor, en el T-72 la torre es redonda y por lo tanto apenas cambia su tamaño y relación con el chasis.

    7 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:

    Parámetros
    Leo2A4
    T-72B M1989
    Protección antifragmentos – Spall liner
    No
    Si
    Sistema anti-incendios
    Si
    Si
    Sistema de movimiento torre
    Hidráulico
    Hidráulico
    Medidas anti-explosivas para la munición
    Si, portones y placas de sobrepresión para la munición en la torre. Resto de la munición en el chasis.
    Cargas propelentes y proyectiles fuera del cargador dentro de tanques de diésel. Toda la munición en el chasis.
    Numero de municiones fuera  del compartimiento de la tripulación.
    15 proyectiles o 36% del total
    Ninguna
    Escotilla para cada tripulante
    No
    Si
    Escotilla de escape
    Si
    Si

    Apuntes:


    El T-72B protege su munición de la siguiente forma:

    Toda la munición – con excepción de 2 proyectiles que están en la torre sin ninguna protección –  esta en el chasis bajando así la probabilidad de impacto en un 66%.


    El cargador de carrusel esta aun mas abajo en el chasis bajando así la probabilidad de impacto directo a estadisticamente menos de 10%, el cargador automático esta ahora blindado por todos lados. Esto reduce mucho la probabilidad de que tras un impacto la torre salga volando matando así su tripulación, ganado tiempo para evacuar el vehículo. Aunque esta medida esta en si bien, no llega a convencerme del todo debido a que casi la mitad de la munición restante sigue estando dentro del compartimiento sin ningún tipo de protección y por lo tanto hay suficientes probabilidades de que esta sea impactada con sus posteriores consecuencias.

    La munición de 125mm es de 2 piezas, el proyectil – que contiene cierto explosivo o propelente dependiendo del tipo de munición – y la carga propulsora que es la más peligrosa. 22 proyectiles están en el cargador, 23 proyectiles están fuera. De estos 23 proyectiles y sus correspondientes 23 cargas propulsoras, 15 cargas propulsoras y 4 proyectiles están bajo la protección del tanque de diésel, el cual protege bien contra cargas huecas y en menor grado contra munición cinética. 

      Aquí vemos el tanque interno principal del chasis, los agujeros – 2 de ellos marcados con los círculos amarillos – son para colocar 12 cargas propulsoras. Copyright: en la foto. Fuente: Tankograd.

      El resto: 8 cargas propulsoras y 19 proyectiles – respectivamente el 18% y el 42% – carecen de cualquier tipo de protección y están colocados por distintos sitios dentro del chasis.

      Aquí vemos que en la tecnología de los tanques todo ventaja se paga con una desventaja. La ventaja de ser mas pequeño y por lo tanto mas difícil de acertar se paga con la desventaja de no disponer de espacio para separar la munición del compartimiento de la tripulación.

      En la siguiente foto vemos que la zona roja que es donde esta toda la munición y vemos que los 3 paneles de faldones con ERA (Amarillo) no protegen lateralmente la zona donde esta toda la munición. Mientras que en el caso del Leo-2 si es así ya que este tiene toda la munición dl chasis detrás de los faldones pesados.

      A la hora de proteger a la tripulación de la deflagración de la munición el Leo-2 utiliza un método mixto en el cual 15 proyectiles están en la parte trasera de la torre dentro de un compartimiento con panel de sobrepresión y portón de seguridad. Los 27 proyectiles restantes están en el chasis agrupados al lado del conductor, en si estos proyectiles no tienen ningún tipo de protección sin embargo la zona en si esta bien protegida ya que esta flanqueada por 3 lados por el blindaje del chasis y los faldones pesados. Este aspecto se puede decir que protege mejor la munición del chasis que el T-72 ya que tiene toda la munición en único sitio y esta protegida por un blindaje externo grueso cosa que el T-72 no hace ya que sus faldones ERA no cubren los laterales de la zona donde esta el cargador automático y el resto de la munición.
      En rojo los compartimientos de la munición.

      Compartimiento del chasis. Foto: Wikipedia

      Compartimiento de la torre. Fuente: Wikipedia

      Si el blindaje del chasis es penetrado con éxito y la munición es impactada es muy probable que la torre sea lanzada por los aires al igual que los tanques soviéticos. En la siguiente foto vemos un Leo-2A4 turco durante la guerra de Siria que fue cargado de explosivos para metas propagandísticas, marcado en azul vemos que la munición del chasis ha partido el frontal del chasis en dos.

      Aún así según lo que hasta ahora se ha mencionado en las noticias parece que el concepto de protección post-penetración del Leo-2 funciona. Las bajas mortales de tripulantes en Leo-2 que fueron penetrados es bastante baja, de hecho en la mayoría de los carros penetrados no hubo victimas mortales y también se demostró que penetraciones en la torre no tuvieron ningún efecto sobre la munición del chasis.

      ———————————

      La capacidad de evacuación del Leo-2 tiene todo lo que se puede esperar de un tanque con esa configuración. El tanque dispone de una escotilla de emergencia y el conductor puede abrir su escotilla o acceder a la torre siempre y cuando esta tenga el cañón en la posición 11:40 o 06:00 horas. La única pega que es inevitable para tanques con cargador humano es que a diferencia de los demás tripulantes el artillero carece de una escotilla propia lo cual le obliga a usar la escotilla del comandante o conductor para evacuar después de que estos hayan evacuado el tanque. Si después del impacto y penetración comandante y/o conductor no pueden evacuar por si mismos (= herido o «en el otro barrio») pues entonces se convierten en un obstáculo para el artillero.

      En la siguiente foto vemos el interior de un Leo-2 moderno pero nos vale como ejemplo porque en los Leo-2 antiguos el asunto no cambia. La foto esta tomada desde la posición del comandante y en frente algo más abajo estaría sentado el artillero y dentro del marco azul vemos el suelo de la posición del conductor. Esta foto demuestra que cuando el cañón esta en la posición 11:40 se crea un «canal» por el cual comandante, artillero y conductor pueden pueden moverse en ambas direcciones y acceder libremente tanto a la escotilla de la torre, la escotilla del conductor o la escotilla de escape.

      En la siguiente imagen vemos dicho «canal» desde el punto de vista del conductor, en el marco rojo vemos el asiento del artillero y en el marco amarillo vemos las piernas del comandante estando de pie y con la cabeza y torso fuera del carro.

      El T-72B es algo superior en este aspecto, ya que al ser un tanque con cargador automático cada tripulante tiene su propia escotilla. Detrás del conductor hay también una escotilla de emergencia a la cual puede ser accedida por cualquier tripulante.

      En rojo la escotilla de escape. Fuente: Reddit

      El conductor tiene también la opción de llegar a la torre y abandonar el carro, al igual que el artillero y comandante tienen la opción de llegar al puesto del conductor y evacuar el carro a través de la escotilla del conductor o la escotilla de emergencia. La foto de abajo esta tomada desde la posición del conductor y mirando hacia el puesto del artillero. En el cuadro azul vemos el asiento del artillero y como orientación vemos en el cuadro amarillo el cargador automático, a través de este hueco – que también existe en el lado del comandante – todos los tripulantes pueden acceder el chasis o la torre o vice versa.

      En resumen, a la hora de evacuar el T-72 es impecable, no hay nada que pueda reprocharse.


      7 D. Resumen – Protección general:

      En términos generales de protección ambos tanques son bastante similares. Ambos tienen agujeros balísticos en su frontal y ambos usan faldones con mejor protección en el primer tercio del chasis. El T-72 es más pequeño pero el Leo-2 tiene el doble de granadas de humo. El T-72 puntúa a su favor con una protección para el techo y es algo mejor a la hora de evacuar, el Leo-2 en cambio protege su munición mucho mejor.

      8. Munición vs blindaje y duelo:

      8 A. Munición Leo-2 vs blindaje T-72:

      Leopard-2A4 T-72B M1989
      Munición antitanque APFSDS, angulo de impacto 0° Blindaje torre vs APFSDS
      Flecha DM33 de 1987,
      Penetración estimada: 560mm a 2000m,
      Penetración confirmada durante las pruebas suecas de 1993: 470mm a 2000m
      Confirmado: ~500mm RHA + reducción en un ~20% de penetración por ERA K-5. 
      Blindaje chasis vs APFSDS
      Confirmado: max. 480mm RHA + reducción en un 20% de penetración por ERA K-5. 
      Munición antitanque HEAT Blindaje torre vs HEAT
      Carga hueca multiproposito DM12 de 1979,
      Penetración estimada: max. 600mm
      Confirmado: 770mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5.
      Blindaje chasis vs HEAT
      Confirmado: 450mm RHA + reducción en un 50% de penetración por ERA K-5. 



      La flecha DM33 tiene una penetración confirmada de 470mm a 2000m de distancia. La torre tiene un equivalente de unos 500mm y 480mm para el chasis. Eso significa que la torre puede ser penetrada hasta los 1250m de distancia siempre y cuando impacte donde en una zona donde no haya ladrillo K-5 (= Agujero balístico) o este ya haya sido usado. El resto de las zonas protegidas por el ladrillo ERA el T-72 esta seguro incluso ante impactos a quema ropa ya que el ladrillo reduce la penetración de la flecha en unos 20%, eso significa que a 2000m la flecha tiene una penetración restante de unos 375mm una vez que haya pasado por el ladrillo y por lo tanto no queda suficiente penetración para atravesar la torre. A diferencia de la torre, los ladrillos ERA sobre el chasis esta muy bien colocados y por lo tanto la posibilidad de que se «cuele» una flecha o un chorro de carga hueca es prácticamente nula. En lo demás pasa lo mismo que con la torre sin ladrillos ERA la flecha puede penetrar hasta los 1750m como máximo, sobre el ladrillo la zona es invulnerable.

      La carga hueca DM12 tiene una penetración máxima oficial de 600mm en situaciones optimas. El blindaje frontal de la torre del T-72 es de 770mm (Chasis 450mm) + efecto reactivo del ERA K-5 el cual garantiza bajo las peores circunstancias la reducción de la penetración del chorro en unos 60% como mínimo. Por lo tanto una vez que el chorro de la carga hueca haya interactuado con el ERA K-5 solo tendrá una capacidad de penetración restante de unos 240mm como máximo. Con este resultado queda obvio que sobre todo el frontal el T-72 puede encajar las cargas huecas del alemán sin problemas.

      8 B. Munición T-72 vs blindaje Leo-2:














      T-72B M1989 Leopard-2A4
      Munición antitanque APFSDS, angulo de impacto 0° Blindaje torre vs APFSDS
      Flecha 3BM48 Svinets de 1991,
      Penetración estimada: 600-650mm a 2000m
      Penetración media deducida: 485mm a 2000m    
      Confirmado: 470mm como mínimo
      Blindaje chasis vs APFSDS
      Confirmado: 420mm
      Munición antitanque HEAT Blindaje torre vs HEAT
      Carga hueca en tandem BK-29M de 1988.
      Penetración estimada: 820mm sin blindaje reactivo, 620mm después de blindaje reactivo
      Confirmado: 850mm como mínimo
      Blindaje chasis vs HEAT
      Misil de carga hueca en tandem 9K119 Svir de 1988.
      Penetración estimada: 900mm sin blindaje reactivo, 700mm después de blindaje reactivo
      Confirmado: 800mm



      La flecha Svinets puede penetrar el blindaje de la torre hasta algo más de los 2000m y el chasis hasta también algo más de 3000m.

      Los números son bastante ajustados como para garantizarlo pero en la mayoría de los casos con el proyectil con su carga hueca no deberían conseguir penetrar la torre del alemán. Con respecto al chasis la penetración es muy posible con buenos impactos sin embargo después de penetrar el blindaje la capacidad restante del chorro es de solo 20mm y 50mm respectivamente, por norma general se necesita una capacidad restante de 150mm como mínimo para conseguir poner al tanque fuera de combate y por lo tanto una penetración sola no debería ser suficiente.

      El misil sin embargo es algo más potente que el proyectil y por lo tanto si es posible que no aguante el impacto de este, aunque si hay una penetración es muy probable que no haya suficiente efecto restante para dejar al Leo-2 fuera de combate. Con respecto al chasis la probabilidad de que un solo impacto sea decisivo es mayor.

      8 C. A tener en mente en un hipotético duelo entre Leopard-2A4 y T-72B M1989:

      Sobre el Leopard-2:

      Más rápido a la hora de abrir fuego ante amenazas repentinas.
      Bastante más ágil y veloz = mejor posibilidad para colocarse en buena posición de tiro o menor exposición temporal durante un tramo entre dos coberturas.
      Tiene la mejor puntería gracias a sus visores, cañón y sistema de tiro, cuanta más distancia, mas difícil es el tiro y/o menor es el blanco (= tanque atrincherado) mayor la ventaja.
      Superior en duelo nocturno a distancias medias y largas, o sea puede ver, disparar y maniobrar estando fuera del alcance visual nocturno del otro carro.
      Gracias al visor termal mayor capacidad para encontrar blancos camuflados.
      Solo 15 proyectiles inmediatamente disponibles.
      En duelo solo es una amenaza con la flecha.
      En circunstancias ideales puede penetrar a su oponente desde 0 hasta los 1750m de distancia.
      Aunque la probabilidad es muy baja, el agujero balístico creado por el visor no aguantaría un impacto a ninguna distancia.
      Puede usar cortinas de humo más veces.

      Sobre el T-72B M1989:

      Superior en combate nocturno a cortas distancias gracias a dos visores nocturnos.
      Bastante menos ágil y veloz = menor posibilidad para colocarse en buena posición de tiro o mayor exposición temporal durante un tramo entre dos coberturas.
      Debido a sus visores, cañón y sistema de tiro tiene la peor puntería, la cual se empieza a notar en tiros a distancias medias y la cosa empeora a distancias largas y/o tiros difíciles.
      Superior en duelos de día a largas o muy largas distancias siempre que el misil este disponible = capaz de golpear a su enemigo con gran puntería y pegada mientras esta fuera del alcance de este.
      22 proyectiles disponibles en todo momento.
      Peligroso con todas sus municiones anticarro.
      En circunstancias ideales puede penetrar a su oponente desde 0 hasta los 4000m de distancia.
      La munición esta peor protegida contra impactos laterales.
      Es mucho más pequeño = más difícil de detectar e impactar.
      Puede crear su propia trinchera = más independiente del terreno y blanco aun más pequeño.

      9. Resumen final:

      Con esta comparación técnica se puede ver que el Leo-2A4 tiene con el T-72B un adversario al que bajo ningún concepto debe subestimar ya que le supera en importantes aspectos como la munición. Lo que también se puede ver es que en su naturaleza el Leo-2 – al igual que el M1 Abrams – esta mas optimizado para el duelo anticarro aunque a diferencia del americano pone más énfasis en la movilidad. Mientras que el T-72B lo es para las tareas generales dentro de una unidad de armas combinadas de infantería soviética.

      Resumiendolo todo el Leo-2A4 es superior aunque por poco margen y eso se debe a que el alemán tiene defectos menos graves que el soviético.

      Dejadme vuestras impresiones y opiniones en los comentarios.

      Fuentes:
      Wikipedia en distintos idiomas
      https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/05/t-72-soviet-progeny.html#ap
      http://www.kotsch88.de/f_t-72m.htm
      http://t-72.de/alt/index.html
      http://www.kotsch88.de/f_leopard2.htm
      http://fofanov.armor.kiev.ua/Tanks/ARM/apfsds/ammo.html
      http://btvt.info/
      Pruebas suecas: http://btvt.info/3attackdefensemobility/armor_sweeden.htmPruebas brítanicas: https://andrei-bt.livejournal.com/1397195.html#cutid1
      Fuentes polacas: https://andrei-bt.livejournal.com/1036314.html#cutid1http://www.kotsch88.de/f_m1a1_1.htm
      Experiencia y entrenamiento personal con el Leo-2A4

      Marcar como favorito enlace permanente.

      32 comentarios

      1. Muy buena comparación. Un aspecto del Leopard 2A4 que destacaría es que marcha atrás es mucho más rápido que cualquier tanque ruso. Es un factor a tener en cuenta, sobre todo en defensa. Saludos.

      2. Lo que se está viendo es que los carros OTAN poseen una especialización seria anticarro, mientras que los Sovieticos son unos carros de combate mas puros.
        Contracarro se me hace harto dificil decantarme, seguramente me decantaría por el T72 para atacar y el Leo para defenderme. Para la guerra, que está la inmensa mayoría de las veces muy lejos del imaginario común de un enfrentamiento exclusivamente carro contracarro en terreno completamente llano, sin zonas de ocultación, parapetos y/u obstaculos, visivilidad óptima y equipos y tripulaciones en estado óptimo, veo al T72 mas apto.

      3. Norberto Halpert - Beer Sheva

        Muy buen articulo, y excelentes comparaciones.
        Por suerte los T72 que teniamos frente eran un poco diferentes, y "no" con tripulaciones rusas.
        Saludos

      4. Norberto Halpert - Beer Sheva

        Don Juan:
        Con tu experiencia y sabiduria en la materia me asombra que "tu" ejercito no te utilice como evaluador y te mande a hacer guardias y patrullas.
        Que desperdicio !!!

        • Don Juan II de Austria

          Hola Norberto,

          muchas gracias po tus palabras. Pues si ser "evaluador" seria un empleo que me gustaria mucho.

          El problema de las fuerzas armadas es que independientemente de los conocimientos reducen a cada persona a su rango y como solo soy un cabo primero pues no llego a ningun lado dentro del sistema, independientemente de cuanto entienda sobre tanques.

          De hecho lo que yo sé esta mal visto y se me ha criticado alguna que otra vez por ello. Algunos opinan que un cabo primero no debe tener conocimientos que superen lo acorde a su rango y otros me han dicho que antes de saber algo sobre otros tanques deberia conocer el mio (Leo-2A4) a la perfección.

          Yo noy un experto de cada tornillo y tuerca del Leopard-2 como lo son algunos que otros pero si domino mis tareas y en cambio me atengo a la frase de Sun Tsu:
          "Conoce a tu enemigo y conocete a ti mismo y tus batallas serán victorias".

          Yo no entenderé cada detallito del Leo-2 pero conozco las capacidades de mi tanque, las del tanque del enemigo y entiendo las tacticas de las que formo parte. Con eso estoy satisfecho.

          Saludos

        • "De hecho lo que yo sé esta mal visto y se me ha criticado alguna que otra vez por ello. Algunos opinan que un cabo primero no debe tener conocimientos que superen lo acorde a su rango y otros me han dicho que antes de saber algo sobre otros tanques deberia conocer el mio (Leo-2A4) a la perfección…"

          Asurda filosofía borreguil. El conocimiento cómo se adquiere en esa institución, viene en una memoria interna de los galones que te lo puedes descargar directamente al cerebro una vez te lo hayas colocado en el uniforme?

          Creo que estás enfocando los carros y tu trabajo al respecto perfectamente Juan, hay que conocer tan bien al posible enemigo como a ti mismo.

          Pretender conocer una máquina tan complicada y sofisticada a la perfección es imposible y pretencioso, preguntale a quien diga los límites de rotura, tipos de desgaste y la respuesta hacia ellos de cada parte mecanica de del carro, desde el primer tornillo hasta los mangitos del combustible. Conocer en profundidad las partes por separado (subrayese esto bien) del vehículo es trabajo de los ingenieros y especialistas en mantenimiento. Ademas ten en cuenta que fabricar componentes (hasta los individuales) suele ser un trabajo compartido por distintas empresas que no tienen porqué saber cada detalle de la otra y hasta habrá empresas en las que nadie sabrá todos los detalles exactos y completos de cada paso.

          Digan lo que digan sigue tu camino Juan, vas bien.

          Un saludo!

        • Don Juan II de Austria

          Motzkor,

          estamos muy de acuerdo. Muchas gracias por tu apoyo.

          Saludos

        • Norberto Halpert - Beer Sheva

          Hola Don Juan:
          Lamentablemente hay muchos ejercitos donde se cree que el IQ esta en el rango de cada oficial.
          En Israel,hoy en dia se ensena en los cursos de oficiales a no callar nunca, y siempre decir tu opinion no importa en que forum estes, y lo mas importante, tambien escuchar incluso a los soldados "que sienten y que piensan".
          Cuando un soldado siente que lo escuchan, siempre se comporta de una manera mucho mas efectiva.
          Saludos

        • Puede que a veces difieramos de opinión pero te respeto mucho Juan y pienso que estas haciendo historia. Sinceramente, gracias a ti y al trabajo que estas haciendo.

          Ese es el mejor modo de avanzar y mejorar norberto. En un principio herirá muchos egos y producirá grandes roces, pero una vez quitada la carga que suponen este tipo de personalidades todo fluirá y la organización tendrá la flexibilidad y la apertura de miras máxima para adaptarse a los retos a los que se enfrenta. Personalmente conocí esta forma de proceder laboralmente durante un tiempo y aunque aquel trabajo fuese mas exigente mental y físicamente y mas peligroso que mi trabajo actual volvería a aquél entorno sin dudarlo un segundo. Los lazos de amistad y respeto que crea el entorno humano que surge de este ambiente son los mas fuertes que he conocido nunca. Con el maremagnum en el que vivo hoy en dia hacia tiempo que no lo recordaba, gracias por los recuerdos que me has hecho revivir norberto.

        • Don Juan II de Austria

          Motzkor,

          yo por supuesto que tambien te respeto has demostrado de sobra que entiendes de la materia y eres dedicado en ella. No estar de acuerdo en todo no es para nada un problema en el mundo acorazado, de las diferencias de los puntos de vista se aprende mucho más.

          Tus palabrás me halagan mucho, muchas gracias. As parecer un blog como este estaba en demanda por parte de la comunidad internacional hispanohablante, a ver si con algo de suerte podemos llevarlo a ser un de los blogs principales de referencia sobre la guerra acorazada.

          Saludos

        • Don Juan II de Austria

          Norberto,

          entre otras cosas justamente esa mentalidad hace que el IDF pertenezca a los mejores del mundo.

      5. Buenos días.
        Detallado estudio.
        Cómo antiguo infante mecanizado mi elección es el T-72.
        Por qué si por un tanque polivalente y barato pudeo equipar muchas unidades combinadas, me sera más útil que unas pocas formaciones especializadas.
        En la OTAn se tiende a reducir las flotas de tanques y esto obliga a los infantes a hacer sus misiones sin el apoyo pesado que requeririan.
        La precisión del cañón del tanque y su movilidad son muy útiles frente a adversarios bien atrincherados.
        Saludos

      6. Una cosa que siempre me ha llamado la atención sobre los tanques soviéticos/rusos es que para enfrentarse a ellos, en este caso 46 toneladas, la OTAN tuviese que usar carros de 55t y más. Si en aviación y guerra naval se ha echado en cara a los rusos, en términos generales, el mayor tamaño y peso de sus equipos, en tema AFV no dicen nada. Creo que es un elemento revelador de qué tuvo que hacer la OTAN para enfrentarse con ciertas garantías a los demasiadas veces vilipendiados tanques rusos.

        No debería olvidarse tampoco el número de ejemplares y su coste de fabricación en dinero y tiempo. Se dice que los rusos fiaban todo a la masa, a los números. Pero tampoco pocos recuerdan la SGM y los M4 Sherman, o los ligeros y más numerosos Leo-1, AMX-30, etc…

        Para ser un tanque de mobilización, secundario, el T-72B está muy logrado. Y además había muchos y apoyados por T-64 y T-80.

        Siempre he creído que la doctrina rusa en diseño y uso de AFV es en general más acertada para una guerra total, no el tiro al plato de Irak en el 91 (con todas sus desventajas técnicas, sociales, numéricas, etc…)

        • Don Juan II de Austria

          Hola José,

          bueno con respecto al peso hay que tener en mente que los tanques rusos son más ligeros porque tienen un cargador automático y eso les permite ahorrar volumen y por lo tanto peso, pero en relación muchas veces no son más ligeros que los tanques de la OTAN. Fijate en esta comparación en la presión sobre el suelo, en relación al tamaño el T-72 es de hecho más pesado que el Leo-2.

          El motivo porque el T-72 es un tanque muy logrado era porque estaba inicialmente pensado por su oficina de diseño (Uralvagonzavod) para competir contra el T-64 (Morozov). La apuesta del T-72 era un tanque que podia lo mismo que un T-64 pero que era más simple y barato de producir y mantener. Debido a que el T-64 ya llevaba años en producción y el poder politico de la oficina Morozov el ministerio decidio dejar las cosas como estaban y utilizar las virtudes del T-72 para crear en masa un tanque útil pero simple y económico para todas las divisiones de infantería y que reeemplazase a los T-55 y T-62.

          En el proximo futuro subiré artículos sobre unidades blindadas y su composición. Allí verás que la debilidad del Ejercito Rojo no esta para nada en su material sino más bien en la organización, tácticas, mando y entrenamiento a nivel de batallón y debajo.

          Saludos

        • Hola, Juan!. Entiendo lo que dices del peso. Justamente a eso me refería yo. No por más peso total, o menos se está mejor o peor blindado. El problema radica en el volumen. el T72 es bastante pesado para su volumen, que pese menos que un M1 no significa que esté mal blindado.

          Personalmente creo que mucha gente se hubiese llevado una desagrabilísima sorpresa si se hubiesen enfrentado a tanques soviéticos/rusos en Europa. Ahora bien, si te basta con la propaganda Irak-91 para estarte tranquilo… Allá Tú.

          Gracias, Juan, espero con impaciencia esos artículos sobre la organización, tácticas, etc…

          Sí que había leído sobre los orígenes del T-72, la lucha contra el T-64 y demás. Sí, creo que para ser un carro de "relleno" y secundario es muy peligroso todavía.

          Por último, también me llama la atención el que se habla muchas veces de -refritos- rusos. Pues anda que no ha sido actualizado el Leo-2 o el M1, y mira ahora mismo con el Challenger II.

          Un saludo!

        • Ah, el "allá tú" no se refiere a ti, es una forma impersonal de hablar de terceras personas 😉

      7. Por cierto, olvidaba otra afirmación que me llamó la atención hace años. Es muy común pensar que más peso significa más blindaje, más protección. Bueno, eso depende del volumen. A mayor volumen mayor superficie a blindar, luego para lograr la misma protección que un T-72B en un volumen de Leo-2 o no digamos M1, se requiere más peso. Que se lo pregunten al M60 o al Chieftain.

        Y sí, más volumen es igual a un objetivo mayor. Esas torres tan enormes del M1 u otros carros de la OTAN… No me acaban de gustar. Pero claro, ya lo dice Juan: toda ventaja conlleva desventajas.

        En definitiva, el despliegue tecnológico de la OTAN en Leo-2, M1, Leclerc, Challenger… Es todo un elogio a los humildes T-72 y t-64/80 (estos menos humildes, claro).

      8. Hola, que el Leo no tenga municion HE-Frag ¿no les parece criminal?
        A la hora de la verdad ¿Que porcentaje de los combates serían carro contra carro?
        Esta claro que la doctrina alemana es defensiva pero aunque sea para hacer un pequeño contra ataque en un sector esto me parece muy limitante.

        • Don Juan II de Austria

          Hola Bocata,

          bueno hay que tener en mente que en el contexto de la Guerra Fria el objetivo primordial era detener la avalancha de vehículos blindados del Ejercito Rojo, por eso la munición HE-Frag no se consideraba relevante.

          Sobre todo teneniendo en cuenta que la munición HEAT tambien sirve para apoyar a la infantería o poner posiciones atrincheradas fuera de juego, naturalmente no es tan buena como la HESH y aun menos que la HE-Frag pero a cambio dispongo de una munición que sirve muy bien contra los tanques antiguos (T-55 y T-62) y los BMP y BTR del enemigo.

          Saludos

        • Entiendo que despues del susto que supuso que se dormieran en los laureles quisieran contrarrestar la superioridad enemiga, pero no se ganan grandes guerras con estrategias defensivas y equipo especializado en ellas.

          Atendiendo a la munición usada el Leo entraría en la categoria de un vehiculo especializado contracarro. Teniendo en cuenta las municiones adicionales que lleva el T72 veo al Sovietico como un carro de combate mas logrado que el Aleman.

      9. A ver no la tiene entre comillas preinstalada la tiene pero se tienen que configurar en el compartimento de electrónica para eso estan los iats etc…. un saludo

      10. ¡Gracias a los dos!

      11. Norberto Halpert - Beer Sheva

        Para todos los tanquistas:
        Debido a los ataques de Hamas con misiles a ciudades del Sur de israel, dos brigadas blindadas fueron enviadas a la zona de Gaza.
        Les envio una coneccion a interesantes fotografias
        https://www.ynet.co.il/articles/0,7340,L-5484876,00.html

      12. Norberto Halpert - Beer Sheva

        Hola don Juan:
        Recuerdas lo que hablamos sobre la 0.5 sobre el canon ???
        Fijate en las fotos y veras que todos los tanques tienen una.
        Mira tambien la diciplina de los soldados como estan vestidos.
        A proposito … Pertenecen a la 7 Brigada en la cual hice la "mili" en 1964-1966.
        Saludos

        • Don Juan II de Austria

          Norberto,

          muchas gracias por el enlace, la fotos son muy buenas. Si me acuerdo de nuestra conversación, si el IDF lo ha implementado de forma fija se vé que entonces era una idea útil.

          Muy bien por ti, puedes estar orgulloso de pertenecer a tal unidad. Bravo.

          Saludos

      13. Don Juan II de Austria

        Hola a todos,

        este artículo ha sido ampliado y actualizado.

      14. Don Juan II de Austria

        Hola a todos,

        todos los artículos de la serie Titanes de la Fría Apocalipsis han sido actualizados

        https://guerra-acorazada.blogspot.com/2019/02/duelo-de-los-titanes-de-la-fria.html

        • Hola Juan, en este mismo artículo en el apartado 4, sección «Apuntes:» tienes este párrafo cortado:

          «En este apartado y con respecto al día todas las ventajas están al lado del Leopard-2 con su visor de comandante PERI R17. Este visor otorga más aumentación y tiene estabilización automática lo cual significa que el Leo no solo ve más lejos sino que es mejor a la hora de detectar blancos estando en movimiento. La gran desventaja es que al carecer de cualquier visión nocturna propia, el tanque tiene de noche solo un sector de vigilancia en vez de dos, lo cual significa que el comandante y el artillero tienen que compartir el mismo visor. Eso conlleva a que la probabilidad y velocidad de encontrar blancos o amenazas baja por un buen ca»

        • Don Juan II de Austria

          Hola Rubén,

          muchas gracias por el aviso. Ya esta corregido. Un saludo

      15. Rodolfo González Ortega

        Hola Juan, sugiero que con los acontecimientos actuales en el frente Ucraniano quizás toque agregar alguna que otra situación que se haya dado entre ambos modelos en el campo de batalla. Si es que ya se han enfrentado.

      Deja una respuesta

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *