Del T-72B1 hacia el T-72B1MS «Águila Blanca» para Nicaragua – Evaluación técnica

Hola a todos,

el T-72B1MS «Águila Blanca» es un tanque que por culpa de Alejandro del blog Historia y tecnología militar (No olvidéis pinchar), me lleva picando desde hace mucho así que no he podido resistirme ha escribir este artículo porque hasta yo mismo estaba curioso como de buena resultaría esta modernización.

Para estudiar este tanque y su modernización más detalladamente creo que lo mejor es haciendo una comparación técnica con el tanque en el que esta basado inicialmente, el T-72B1 de la Unión Soviética, así veremos apartado por apartado donde se aplicaron mejoras y que efectos tienen.

1. Información general:

Solo un detallado análisis de la modernización del T-72B1 hacia el T-72B1MS Águila Blanca y dentro el contexto temporal de 2019.

FamiliaT-72T-72
Versión exactaB1B1MS Águila Blanca
ConstructorUralvagonzavodFábrica de Reparaciones #61, ahora Rostec
Estatus actualAlmacenadoEn servicio en Laos, Nicaragua y Serbia
Año de introducción1985Existe desde 2012, introducido en el 2016
País de procedenciaURSSRusia

Este T-72 modernizado fue demostrado al publico durante una exposición militar en Moscú en el 2012, y esta modernización es ofrecida por la Fabrica de Reparaciones Nr.61 situada en la ciudad de San Petersburgo también conocida como la Venecia del Norte.

Nicaragua fue el primer cliente en el 2015 y por un precio de 80 millones $ adquirió 50 tanques, lo que nos da 1,6 mio por tanque, lo cual es para los estándares de hoy muy barato, solo como comparación en 2011 el Leopard-2E costó unos ~12 Mio $ por unidad.

En el 2019 Laos fue el segundo cliente y adquirió 30 unidades, según fuentes rusas Uruguay ha adquirido 100 unidades pero esta información no es segura ya que otras fuentes lo niegan, también se rumorea que Serbia esta interesada en este tanque.

2. Mando y control:

2 A. Puesto del comandante:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Ventanillas/Periscopios55
Visor propio díaTKN-3MKPKP-72, visor termal de 3° generación sin canal óptico
Aumentosx5¿?
Visor nocturno, tipoTKN-3MK, faro IR + amplificador de luz de 2a generaciónPKP-72, visor termal de 3° generación
Aumentos, alcancex3, ~500m~3000m
Estabilización visorManualAutomático
Telecomunicación disponibleSiSi
Sistema de navegaciónNoSi
Combate en redNoSi
Cámaras vigilancia 360°NoNo

Apuntes:

El visor de comandante PKP-72 es una de las características externas con las que se puede distinguir este tanque de otras versiones de T-72B ya que esta montado en el exterior en el lado posterior izquierdo de la torre.

El visor PKP-72 es curioso ya que carece de canal óptico propio y tiene que usar el visor de la ametralladora lo cual me parece algo raro. Por lo demás el visor cumple con los mejores estándares actuales, tiene estabilización automática y tiene un termal de 3° generación que permite reconocer blancos de noche hasta alrededor de los 3000m dependiendo de las circunstancias climáticas. He rastreado toda la red pero no he encontrado ninguna información con respecto a la aumentación de dicho visor pero lo lógico seria que estuviese muy por encima del TKN-3MK.

El tanque dispone también de un sistema para el combate en red y un sistema de navegación basado en guía inercial y satélite.

En ambas fotos de abajo vemos la diferencia entre ambos puestos de comandante, primero el T-72B1

y luego en el águila.

2 B. Control de tiro del comandante:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Movimiento propio torreSiSi
Acceso al visor del artilleroNo¿?
Conexión al sistema de tiroNoSi, con auto-tracking propio
Asignación de blancosSiSi
Tiro propio: Estático, movimiento, nocheNoSi, si, si
Medición de distancia propiaSi, stadiamétricoSi, láser

Apuntes:

En el Águila Blanca el concepto esta basado en un sistema completo de cazador-matador (Ingles: Hunter-Killer) y en el que el comandante no solo puede encontrar y designar blancos para el artillero sino que en caso de emergencia puede abrir fuego sobre estos por si mismo y sin ningunas limitaciones ya que dispone de las mismas capacidades de tiro que el artillero, de hecho el visor tiene incluso un sistema seguimiento automático (Ingles: Auto-tracking).

Lo que no sé con certeza es si el comandante tiene acceso al visor del artillero o no, pero viendo el nivel tecnológico de todo el sistema es casi seguro que sea así.

2 C. Armamento del comandante:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Armamento comandante12,7x108mm HMG12,7x108mm HMG
Tiro bajo protecciónNoSi
Visor día, aumentosMira abierta, x0¿?
Visor nocturnoNoNo ¿?
EstabilizaciónNoSi

Apuntes:

La segunda gran diferencia externa para distinguirlos es el afuste de control remoto de la ametralladora pesada.

La ventaja de este afuste es que permite abrir fuego sin tener que exponerse, sin embargo la información detallada escasea y no conozco las aumentaciones del visor, también parece que no tiene ningún tipo de estabilización ni tampoco que tenga un visor con capacidad nocturna.

Aun así suponiendo que todo esto sea verdad las capacidades en total siguen siendo igual o mejores que con el afuste original.

2 D. Resumen – Mando y control:

En este segmento vemos el enfoque principal de la modernización de este tanque y con un resultado tan bueno que cumple en casi todo con los mayores estándares internacionales.

Comparado con un T-72B1 el Águila Blanca

  • tiene mayor capacidad de reconocimiento de blancos tanto estaticamente como en movimiento,
  • de noche tiene un alcance de visión 6 veces mayor,
  • mayor eficiencia, efectividad y rapidez de respuesta sobre el campo de batalla, 
  • es más rapido a la hora de encontrar blancos, asignarlos al artillero y abrir fuego sobre este,
  • reacciona y abre fuego más rápidamente y sin ninguna limitación ante amenazas repentinas,
  • el alcance de la visión nocturna permite el uso de todo el potencial del cañón,
  • puede usar la ametralladora pesada con mayor seguridad y eficacia.  

En resumen: Ambos juegan en dos ligas completamente distintas.

3. Movilidad general:

3 A. Movilidad estratégica:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Peso46t47,3t
Anchura3,60m3,60m
Transporte por aviónAn-124, C-5A/B/M, An-22, C-17, Y-90, IL-76MD-90A/MDAn-124, C-5A/B/M, An-22, C-17, Y-90, IL-76MD-90A/MD
Transporte por helicópteroNoNo
Transporte marítimo:
LCM y LCAC*
LCM: Limitado LCAC: Sin limitesLCM: Limitado LCAC: Sin limites
Transporte ferroviarioLimitado Limitado 
Transporte por carreteraLimitado Limitado 

* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.

Apuntes:

El águila es 1300kg más pesado pero con 47,3 toneladas se queda por debajo de las 48 toneladas de capacidad de Il-76MD y por lo tanto no hay ninguna desventaja en la movilidad estratégica.

3 B. Movilidad operativa:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Motor, modeloV-12, V-84-1V-12, V-84MS
CombustibleDiesel, MulticombustibleDiesel, Multicombustible
Cantidad de combustible1200 litros1200 litros
Consumo sobre carretera2,5 l/km2,3 l/km
Autonomía480 km525 km
Velocidad máxima carretera60 km/h60 km/h
Tanques externos opcionalesSi, 2x 200 litros, +160 kmSi, 2x 200 litros, +175 km
Unidad auxiliar de potenciaNoSi

Apuntes:

El motor es el mismo que en el T-72B1 pero tiene una designación diferente y según el productor la autonomía es de 700km, yo asumo que en este numero han incluido los bidones externos y eso nos lleva a un motor con un consumo de combustible reducido.
Otro detalle relevante es la presencia de una unidad auxiliar de potencia (APU), la cual baja el consumo cuando el tanque esta estático y también ayuda algo con el camuflaje térmico.
En todo lo demás son iguales.

Inicialmente se había pensado colocar el APU en uno de los compartimientos traseros colocados debajo del sujetador de los bidones de combustible,

sin embargo esta opción ha sido descartada, supongo que por el riesgo de que choque con el terreno a la hora de subir empinadas o conduciendo marcha atrás. Los águilas tienen ahora un compartimiento alargado colocado sobre el chasis en su lado izquierdo y es la tercera característica para identificar estos tanques. Abajo lo vemos marcado en azul.

3 C. Movilidad táctica:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Potencia motor840 cv840 cv
Ratio potencia/peso18,26 cv/t17,76 cv/t
Velocidad máxima marcha atrás3.8 km/h3.8 km/h
SuspensiónBarras de torsiónBarras de torsión
Espacio entre suelo y chasis0,49 m0,49 m
Cruce de fosos2,9 m2,9 m
Escalada0,85 m0,85 m
Subida en %6060
Inclinación lateral en %4040
Vadeo1,8 m1,8 m
Buceo5 m5 m
Presión sobre el suelo0,93 kg/cm²0,96 kg/cm²

Apuntes:

Debido a que el motor tiene la misma potencia y el águila es algo más pesado tenemos un poco de perdida en la presión sobre el suelo y en la agilidad del tanque pero nada que sea realmente preocupante.

3 D. Puesto del conductor:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Ventanillas1+2 con limitaciones1+2 con limitaciones
Visor noche, tipoTVNE-4B, Amplificador de luz y IR activoProbablemente
amplificador de luz
Control de dirección2 palancas2 palancas
TransmisiónManual 7+1Semiautomática 7+1
Unidad de control de vehículoNoSi
Cámara marcha atrásNoSi

Apuntes:

En este apartado tenemos también algunas mejoras notables como una unidad de control de vehículo que permite al conductor estar al tanto de la situación del motor y demás componentes.

También tenemos una cámara para la marca atrás y una nueva caja de cambios de la que se dice que es automática, sin embargo al ver esa caja de cambios de cerca vemos que no tiene ninguna marcha automática, solo vemos marcha atrás, neutral, marchas 1 hasta 7. Eso a mi me indica que es más bien semiautomática en la cual el conductor elige la marcha pero el motor elige el momento más oportuno para cambiarla y así mantener una fluidez de movimiento mejorada.

En las siguientes fotos vemos el puesto del conductor antes

y después de la modernización.

3 E. Resumen – Movilidad general:  

Obviamente dichas mejoras han aumentado el peso un poco lo cual conlleva ciertas desventajas aunque muy menores, aun así se han introducido mejoras en otras aspectos de la movilidad que en su totalidad han aumentado el rendimiento total de la movilidad de este tanque.

4. Potencia de fuego:

4 A. Puesto del artillero:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Visor día, modeloTPD-K1MPN-72U Sosna-U
Aumentacionesx8x4, x12
Visor noche, modeloFaro IR + amplificador de luz de 1a+ generación, TPN-3Termal 2° o 3° generación, PN-72U Sosna-U
Aumentaciones, alcancex5,5; max.1200mx4, x12, ~3000m
Estabilización visor, tipoSi, independienteSi, independiente
Visor auxiliar, estabilizaciónNingunoNinguno
Aumentaciones, tiro nocturno
Movimiento de torre auxiliarSiSi
Sistema de tiro1A40-1Bielorruso, digital
Medición distanciaLaserLaser 
Solución de tiro hasta…4000 m¿?
Estabilización cañónSiSi, mejorado
Tiro en movimientoSiSi, mejorado
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático85%mínimo 85%
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático~ 55-60%mínimo 60%

Apuntes:

Los sistemas del T-72B1 contienen un visor diurno TPD-K1M que incluye estabilización independiente y laser. El sistema de tiro es el 1A40, simple para los estándares de la década de los 80 pero ofrece capacidad de tiro en movimiento y da bastante buenos resultados a distancias cortas y medias.

Como segundo visor se usa el visor nocturno TPN-3 basado en la amplificación de luz y pude usarse de forma pasiva o activa con el uso del faro infrarrojo. La visión llega hasta un máximo de 1200m en condiciones optimas. Este visor es muy simple y carece de cualquier calculador balístico y capacidad para medir distancias, eso se debe a que debido a la corta visión nocturna se piensa que tales capacidades son irrelevantes debido a la alta velocidad de la munición y su trayectoria recta.

El Águila Blanca en cambio usa una versión modificada del visor único PN-72U Sosna-U que incluye un canal óptico, un canal termal de 2° o 3° generación, un medidor láser y un calculador balístico digital de origen Bielorruso con capacidad de seguimiento de blancos (Auto-tracking).   

Sobre la capacidad de este calculador no he encontrado ninguna información pero fijándome en los datos del SOSNA-U de los T-72B3 queda claro que es bastante mejor que el sistema 1A40 del T-72B, teniendo también la puntería del cañón en mente apostaría que tasa de acierto es como mínimo igual de buena que los sistemas del T-64B o Challenger-1 y si la tasa de acierto estuviese a la altura de un Leo-2A4 o un T-80U no estaría sorprendido. En fin, el futuro ya nos dirá como de bueno es este calculador de tiro.

Lo que también sabemos es que el montaje del PN-72U es diferente que en los T-72B3, ya que en los B3 se sigue usando 2 visores el SOSNA-U (Rojo) y el KDM-1M (Verde) como visor auxiliar.

Sin embargo en el Águila Blanca vemos que solo hay un único visor a la derecha y que el lado izquierdo esta tapado. Por lo tanto revisando las distintas fuentes e imágenes del visor SOSNA-U queda claro que es modular y que cada versión puede ser ajustado a los deseos del cliente.

El uso de un solo visor directamente en frente del artillero es otro punto en ergonomía a favor del águila, ya que en el los demás T-72 el artillero tiene que inclinarse hacia la izquierda cuando tiene que usar el visor izquierdo.

4 B. Armamento principal:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Tipo, modelo, introducciónÁnima lisa, 2A46M, 1980Ánima lisa, 2A46M, 1980
Calibre, longitud en calibres125 mm, L48 (= 6m)125 mm, L48 (= 6m)
Puntería 0,28m a 1km0,28m a 1km
Espejo colimadorNoSi
Manguito térmicoSiSi
Presión recamara500 MPa500 MPa
Vida útil1200 EFC1200 EFC
Rango vertical de tiro-6° y +14° = 20°-6° y +14° = 20°
Sistema de recargaAutomáticoAutomático
Armamento secundario1x MMG coaxial1x MMG coaxial
Tiempo giro torre 360°15 seg9seg

Apuntes:

Ambos tanques usan el mismo cañón, el 2A46M que es el tercer modelo más moderno dentro del arsenal soviético. Os dejo el siguiente enlace para que veáis por donde queda este cañón en la clasificación actual. Cañones de alta presión de 120/122/125mm de carros de combate de la Guerra Fría (1946-1991)

La única diferencia es que el águila tiene un nuevo estabilizador que viene siempre junto los visores SOSNA-U y por lo tanto tenemos para el cañón una mejor puntería para el tiro en movimiento y una mayor velocidad de giro de la torre, lo cual permite abrir fuego contra blancos con mayor rapidez.

4 C. Municiones para armamento principal:

ParámetrosT-72B1T-72B1MS
Munición lista2222
Munición reserva2323
Munición total4545
Tipos de munición disponiblesAPFSDS, HEAT, HE-Frag, MisilAPFSDS, HEAT, HE-Frag
   
Munición antitanque AP  
Tipo, modelo, añoAPFSDS, 3BM-32 Vant, 1985APFSDS, 3BM-42 Mango, 1985 ¿?
Penetración a 90° RHA a 2km500mm500mm
Munición antitanque HEAT  
Tipo, modelo, añoTandem-HEAT, BK-29, ~1988Tandem-HEAT, BK-29, ~1988
Penetración a 90° RHA820mm sin ERA
620mm con ERA
820mm sin ERA
620mm con ERA

Apuntes:

Sobre las municiones la única información que he encontrado ha sido que estos tanques usan el mismo abanico de municiones que sus homologos rusos y que la flecha adquirida tiene una penetración nominal de 500mm RHA a 2000m, la únicas flechas dentro del arsenal ruso que conozco con dichas capacidades sería la 3BM-42 Mango. Es la «flecha inteligente» y esta está diseñada contra blindajes basados en nERA y destaca sobre todo por estar compuesta de 2 bloques de tungsteno, la primera mas corta que la segunda. La penetración nominal de 520mm RHA en condiciones idóneas, pero no tengo ninguna información sobre sucesos de tiro reales así que usare la penetración garantizado según el productor que seria 460mm.

  El resto de municiones son del mismo tipo que en los modelos rusos, o sea carga hueca y alto explosivo. A falta de información os dejo las mejores municiones que se usaban por la temporada de los tanques T-72B1 soviéticos, luego ya depende de que municiones fueron realmente adquiridas por los clientes, si son estos modelos o versiones inferiores.

La BK-29M la cual es una munición HEAT en tandem, desarrollada contra blindajes modernos y es la munición HEAT para tanques más potente del mundo.

Como munición de alto explosivo y fragmentación se usa la 3OF26 que lo último en tecnología soviética ya que la composición explosiva no solo es más potente aumentando la zona de bajas a 460m² sino que además tiene un efecto incendiario.

Debido a que el tanque esta basado en la versión T-72B1, la cual se diferencia en que no puede usar el misil asumo en que el águila tampoco puede hacerlo.


4 D. Resumen – Potencia de fuego:

En el T-72B1MS vemos que se han aplicado muy buenas mejoras en el visor, visión nocturna, calculación de tiro y estabilización del cañón sobre ambos ejes. Todo esto conlleva a que el tanque tenga…

  • mayor capacidad para detectar blancos
  • visión nocturna con casi el triple de alcance
  • mayor probabilidad de acierto, sobre todo disparando en movimiento
  • mayor rapidez abriendo fuego sobre un blanco.

5. Protección general:

5 A. Blindaje:

Con respecto al blindaje no hay ninguna mejora para el T-72B1MS, por lo tanto ambos tanques son completamente iguales.

La torre esta basada en un blindaje reactivo no-explosivo (nERA) y esta reforzado por ladrillos reactivos Kontakt-1. La torre ofrece una protección confirmada contra munición cinética equivalente a 560mm RHA y es inmune a casi todas las flechas del calibre de 105mm. Contra la carga hueca tenemos una protección de 770mm RHA sin contar el efecto del ladrillo K-1 que reduce la penetración en un 55% como mínimo.

El chasis es de blindaje espaciado de varias cámaras y ofrece la misma protección contra munición cinética que la torre. Contra la carga hueca tenemos una media de 550mm RHA sin contar el efecto del ladrillo K-1 que reduce la penetración en un 55% como mínimo.

De paso os recuerdo que el ladrillo reactivo K-1 no funciona contra flechas ni contra cargas huecas en tandem.

5 B. Ocultación y otras medidas protectoras:

Aquí también todo lo mismo, no hay ninguna diferencia. Los tanques tienen el mismo tamaño, protección NBQ, la misma cantidad de tubos lanzafumigenos y ambos pueden generar una nube de niebla.

5 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:  

En estos parámetros tampoco hay ninguna diferencia. Tanto el T-72B1 como el T-72B1MS protegen su munición de la siguiente forma:    

Toda la munición – con excepción de 2 proyectiles que están en la torre sin ninguna protección –  están en el chasis bajando así la probabilidad de impacto.

El cargador de carrusel esta aun mas abajo en el chasis bajando así la probabilidad de impacto directo a estadisticamente menos de 10%, el cargador automático esta ahora blindado por todos lados. Esto reduce mucho la probabilidad de que tras un impacto la torre salga volando matando así su tripulación, ganado tiempo para evacuar el vehículo. Aunque esta medida esta en si bastante bien, no llega a convencerme del todo debido a que casi la mitad de la munición restante sigue estando dentro del compartimiento sin ningún tipo de protección y por lo tanto hay suficientes probabilidades de que esta sea impactada con sus desastrosas consecuencias.

La munición de 125mm es de 2 piezas, el proyectil – que contiene cierto explosivo o propelente dependiendo del tipo de munición – y la carga propulsora que es la más peligrosa. 22 proyectiles están en el cargador, 23 proyectiles están fuera. De estos 23 proyectiles y sus correspondientes 23 cargas propulsoras, 15 cargas propulsoras y 4 proyectiles están bajo la protección del tanque de diésel, el cual protege bien contra cargas huecas y en menor grado contra munición cinética, en la siguiente foto marcado en amarillo.

El resto: 8 cargas propulsoras y 19 proyectiles – respectivamente el 18% y el 42% – carecen de cualquier tipo de protección y están colocados por distintos sitios dentro del chasis.

Con respecto a la evacuación queda también todo igual. Cada tripulante tiene su propia escotilla y también hay una escotilla de emergencia en el suelo del chasis detrás del asiento del conductor.

El conductor tiene también la opción de llegar a la torre y abandonar el tanque, al igual que el artillero y comandante tienen la opción de llegar al puesto del conductor y evacuar el tanque a través de la escotilla del conductor o la escotilla de emergencia. La foto de abajo esta tomada desde la posición del conductor y mirando hacia el puesto del artillero. En el cuadro azul vemos el asiento del artillero y como orientación vemos en el cuadro amarillo el cargador automático, a través de este hueco – que también existe en el lado del comandante – todos los tripulantes pueden acceder el chasis o la torre o vice versa.

En resumen, a la hora de evacuar el T-72 es impecable, no hay nada que pueda reprocharse.

5 D. Resumen – Protección general:

Debido a que el T-72B1MS Águila Blanca no ha recibido absolutamente ninguna mejora en materia de protección este tanque se queda a niveles de mediados de los 80. Por lo tanto queda obvio que para los clientes que han adquirido este tanque la protección ya ofrecida se considera suficiente para las circunstancias de dichos clientes.

6. Resumen final:

Esta modernización es algo extremista ya que en vez de mejorar el tanque gradualmente en todos sus aspectos las mejoras se concentran en su totalidad en solo algunos aspectos del tanque y encima se intenta conseguir el máximo resultado posible. Debido a las soluciones aplicadas queda también claro que esta modernización debía ser de bajo costo. Aun así queda claro que este concepto es interesante para bastante países y el interes y números de venta así lo confirman.

Supongo que muchos no estarán de acuerdo con las soluciones aplicadas en esta modernización y opinarán que se debería haber hecho esto o lo otro. Sin embargo os recuerdo que el T-72B es una plataforma de bajo costo, muy probada y modular para la cual existe una gran cantidad de subsistemas y componentes. Eso significa que si en algún momento en el futuro un usuario de este carro decide mejorar otros aspectos de este tanque va ha ser algo muy fácil de conseguir. Sin ningún problema se puede por ejemplo instalar un motor y/o un cañón más potente o ladrillos reactivos más eficaces como el K-5 o el Relikt.

Teniendo en mente la situación de los clientes, las capacidades que han sido mejoradas, las opciones de mejoras futuras que hay disponibles y el muy bajo precio de solo 1,6 millones de $ por carro, opino que esta modernización es muy lograda.

Caballeros, aquí hemos llegado al final. Espero que este artículo haya sido de agrado y que haya podido ofrecer una compresión más amplia y profunda de este interesante tanque.

¿Que os parece a vosotros esta modernización?

Un saludo

Fuentes:
Wikipedia en distintos idiomas
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/2015/05/t-72-soviet-progeny.html#ap
http://www.kotsch88.de/f_t-72m.htm
http://www.kotsch88.de/f_t-72B3.htm
http://t-72.de/alt/index.html
http://www.kotsch88.de/f_t-72m.htm
http://gurkhan.blogspot.com/2019/11/blog-post_70.html
https://armyrecognition.com/russia_russian_army_tank_heavy_armoured_vehicles_u/t-72b1ms_white_eagle_mbt_main_battle_tank_data_pictures_video.html
https://alejandro-8en.blogspot.com/2016/08/t-72-white-eagle-for-nicaragua.html
http://alejandro-8.blogspot.com/2015/05/t-72-aguila-blanca-para-nicaragua.html
http://bastion-karpenko.narod.ru/T-72BM1.html
http://foto-i-mir.ru/t-72b1-improved-160805/

Marcar como favorito enlace permanente.

26 comentarios

  1. Fabulosa comparativa!!! Este modelo es una mejora sustantiva con respecto a su predecesor.. creo que deberías recalcar mas la importancia de la APU. ¿Tiene aire acondicionado? en climas tropicales debe ser algo deseable.
    Saludos y gracias

    • Don Juan II de Austria

      Hola Alberto,

      he anotado algo más con respecto al APU. Sobre el aire acondicionad no he leído nada en ninguna fuente pero no es algo que se deba descartar ya que en el cajón del APU debería haber sitio para una.

      Un saludo

  2. viendo esta modernización bastante económica, no dejo de pensar en t72b1 comprados por venezuela, que lindo negociado que fue ese jejeje

    pd: esa compra nunca me termino de cerrar.

    • Don Juan II de Austria

      Hola Paulo,

      yo creo que Venezuela tomo la peor decisión.

      • Saludos Don Juan II de Austria

        La compra de Venezuela a Rusia consistía en un paquete completo de principalmente vehículos blindados IFV: los BMP-3 y BTR-80A, además de sistemas de artillería autopropulsados: BM-21 «Grad», BM-30 Smerch, Msta-S, 2S23 Nona-SVK y morteros remolcados 2S12 Sani.

        Ahora como la FANB tenia sus únicos MBT (los AMX-30) con baja operatividad en ese momento y decidiendo su proceso de modernización, pero habiendo surgido problema en la frontera con la vecina Colombia, Venezuela recurrió a Rusia y está le ofertó 92 T-72B1 de los ellos tenían almacenado y que se podían en la brevedad activar, la puesta a puntos de esos MBT consto 200000 $, posiblemente se le adiciono el precio del transporte y entrenamiento, en otras palabras su costo fue menor, ya que la compra principal fue por los equipo nuevos de IFV y de artillería.

  3. Norberto Halpert - Beer Sheva

    Hola Don Juan:
    Excelente comparacion.
    Felicitaciones y sigue asi.

  4. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    • Don Juan II de Austria

      Hola Martín,

      perdona. He metido la pata al ojear los comentarios a través de mi tablet y sin querer toqué algo con el dedo y tu comentario ha sido accidentalmente borrado y el sistema no tiene una opción para recuperarlo (Menuda chorrada).

      ¿Podrías por favor volver a escribir tu comentario?

      Yo es que no me acuerdo…

      Gracias y de nuevo te pido disculpas.

      Un saludo

  5. Don Juan II de Austria

    Hola Martín,

    muchas gracias por el aviso. Fallo mio que se me ha escapado. Ya esta corregido.

    Hola Norberto,

    muchas gracias.

  6. Yo sigo pensando que una mejora en el blindaje, almenos en el frontal, hubiera sido necesaria de nada sirve la mejor puntería del mundo si no puedes protegerte eficazmente contra ningún proyectil además de que no hubiera incrementado mucho el precio cambiar los ladrillos.

    Excelente articulo y una pregunta, hace muchos años leí que el puesto de conductor tiene muchas limitaciones de tamaño, llegando gente de tamaño medio grande a apoyar las rodillas sobre el blindaje frontal con el consiguiente riesgo de ruptura en caso de impacto, es una falacia no?

    Saludos!

    Saludos!

    • Don Juan II de Austria

      Hola Alvarotengoungato,

      he estado revisando la situación militar en la zona y la protección que ofrece este tanque es más que suficiente para América Central, ya que no hay ninguno vehículo blindado de combate que le sea frontalmente peligroso. Con respecto a los sistemas antitanques solo México dispone de modelos que podrían resultar peligroso contra el frontal del tanque. Así que yo creo que la preocupación de Nicaragua es más bien por si el Yankee decide hacer un "visita indeseada".

      En América del Sur si hay varios países que disponen de medios antitanques peligrosos, pero con respecto a tanques solo los Leo-2A4 de Chile y el T-72B1 de Venezuela están a la altura con respecto a la bruta potencia de fuego, pero el T-72B1 es claramente una versión inferior y el Leo-2A4 tal y como esta de momento no disfrutara de todas las ventajas que hubiese tenido contra los T-72B soviéticos durante las décadas de los 80 y 90, la cosa ya seria distinta si se incorporan las mejoras que se tiene planeadas para este tanque.

      Con respecto al tamaño eso lo sabía pero lo del conductor y sus rodillas es la primera vez que lo oigo.

      Un saludo

  7. Hola Juan, buen artículo. Un par de apuntes:

    – La compra por parte de Uruguay ha sido desmentida.
    – El aumento de la cámara térmica Catherine-XP alcanza x24 aunque parece que en modo zoom digital.

  8. Encontré este post por error pero estoy impresionado con el detalle con el que presentas esto, no soy tan conocedor de estos temas, me considero más bien un aficionado superficial pero aun así fue una lectura muy interesante, no pensé encontrarme con un análisis tan riguroso y bien puesto, muy bueno!

    • Don Juan II de Austria

      Hola StevStynze,

      muchas gracias, se ve que mi trabajo va por buen camino.

      Quedas invitado para pasarte más veces por este blog y comentar con los demás.

      Un saludo

  9. Este articulo es una maravilla.

  10. El mando del cambio se corresponde con una caja de canbios secuencial.
    El nombre, secuenciales, es porque tienes que pasar ordenadamente de marcha en marcha.
    Son las utilizadas por los autos de competicion y las motos, porque son mas rapidas y precisas. Tambien puedes cambiar sin embragar, no hay equivocaciones de marcha, ni equivocaciones en punto muerto (neutral) y son robustas, y mas baratas. Los engranajes son de dientes rectos.
    No creo que sea automatica, aunque podria serlo, porque crear un cambio automatico de 7 marchas es muy caro y dificil. No lo van a hacer para una modernizacion que venden por poco dinero.
    Como bien dice D.Juan, lo logico es que sea semi-automatica. En el antiguo se ve pedal de embrage, en este ha desaparecido. Sigue siendo de 7 marchas. Mantienen el mismo cambio de marchas, pero han automatizado el embrage. Al mover la palanca empieza a funcionar el embrage hasta que el engranaje se coloca.

  11. Saludos Don Juan II de Austria,

    ¿El aumentó de masa del T-72B1MS con respecto al T-72B1 no afecta su movilidad?

  12. Saludos Don Juan II de Austria,

    Según las tablas de tú excelente escrito el T-72B1 tiene Una masa de 46 Ton y el T-72B1SM 47,3 Ton ¿Entonces el aumentó de la masa del tanque no afecta su movilidad significativamente, lo haría más lento?

    • Hola Zuhe.

      Yo soy solo «Juan» para todo el mundo, el «Don Juan II de Austria» es solo mi nombre de bloguero para promocionar mejor mi trabajo, eso es todo.

      El aumento de peso entre de una versión a la otra es de solo 2,82%, nada más, aparte de que el motor del B1MS ha recibido mejoras adicionales menores.

      Respondiendo a tu pregunta: En la practica no habría ninguna diferencia en la movilidad entre ambos carros, si en alguna que otra situación especifica se llegase a notar algo, esa diferencia sería diminuta. Un cambio en el peso de solo 2,82% no puede tener ningún efecto notable en la movilidad general del carro, es simplemente imposible.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *