
Hola a todos.
Con esta entrada vamos a tratar otro gran hito de la guerra acorazada: La familia de vehículos blindados ultraligeros Wiesel. Este artículo es a día de hoy el más completo e ilustrativo de esta familia que hay por todo el internet, así que de nada.
Esta familia es que yo sepa es a día de hoy la única y más completa familia de tanquetas de la historia militar, además es la única familia de vehículos occidentales que existe y que puede ser lanzada por paracaídas, ofreciendo así unas capacidades que se les acerca al de la familia BMD.
Los Wiesel convierten a Alemania en el líder mundial con respecto al diseño y uso de las tanquetas y gracias a estos vehículos tienen las unidades de paracaidistas más potentes de occidente. Pese a estas muy buenas capacidades curiosamente solo Alemania y EEUU (= Lote de 7 vehículos para experimentar) han adquirido estos vehículos.
Sin embargo los chinos ya se han dado cuenta que este concepto de vehículo también les puede interesar a ellos y ya han empezado con las debidas pruebas de nuevos prototipos desconocidos.

Pero antes de proseguir un poquito de historia…
Los trabajos en lo que sería el Wiesel comenzaron parte de la Bundeswehr ya en 1969 y durante la década de los 70. La idea era reemplazar los cuatrimoto KraKa de los paracaidistas alemanes (= Fallschirmjäger),

el vehículo debía ser ligero, rapido y tener una protección contra metralla y armas de infantería ligeras. Por entonces se estaba trabajando en un vehículo dentro de un rango de peso de entre 6 y 7,5 toneladas para que pudiesen ser transportados en el C-160 Transall y el C-130 Hercules.
Sin embargo poco después se decidió que el vehículo debería
- llevar poder llevar como armamento cañones automáticos de 20mm, misiles anticarro y mortero de 120mm,
- ser apto para ser lanzado por paracaídas,
- y que las medidas externas y el peso debería estar por debajo de las 6 toneladas para que pudiesen ser también transportados en un CH-53G.

Luego a partir de entonces el proyecto siguió adelante con bastante éxito con respecto a las pruebas del vehículo aunque si hubo interrupciones principalmente por motivos de financiación pero finalmente en 1988 se consiguió realizar la compra y ya en 1990 se entregaron los primeros vehículos de la versión Wiesel-1.
Poco después de la entrega de los primeros Wiesel la Bundeswehr llegó a la conclusión que se necesitarían más vehículos de esta categoría para otras tareas, entonces la empresa MAK asumió el riesgo de desarrollar por cuenta propia una versión más grande para dichas tareas. La apuesta salió bien y ya en 2001 se entregaron las primeras versiones del Wiesel-2.
Fijémonos ahora en los miembros de esta familia…
Prototipos y demostradores
tecnológicos del Wiesel-1
Prototipo PT-06 de ¿1976?

Este fue el primer vehículo de esta familia y fue desarrollado y presentado por Porsche como propuesta para el desarrollo del nuevo reemplazo el KraKa de los paracaidistas. Este prototipo tuvo éxito y es la base para todos los demás desarrollos de esta familia.
BTM-208 de ¿?

Ese fue prototipo para un vehículo de exploración y reconocimiento, estaba equipado con una torre de la empresa SAMM armada con una ametralladora pesada 12,7x99mm y una ametralladora media 7,62x51mm como armamento coaxial. De este prototipo existía también una propuesta que llevaba un mortero de 60mm en vez de la ametralladora pesada pero desconozco si se llegó a construir un prototipo ya que no he visto ninguna imagen al respecto.
ATM HOT de ¿?


Esta versión estaba pensada como como vehículo multipropósito para tareas de reconocimiento y defensa anticarro. Para ello esta equipado con mástil telescópico que llevaba un medidor de distancias laser junto con cámaras de TV, termal y vigilancia cercana. Como armamento se podia llevar dos misiles anticarro HOT o una ametralladora pesada 12,7x99mm en lugar de uno de los misiles.
Wiesel RMK-30 de 1996

Este es un vehículo para probar el nuevo cañón automático sin retroceso RMK-30. Esta arma se caracteriza por ser un cañón revólver eléctrico, usa munición sin casquillo del calibre 30x250mm y tiene una cadencia de 300 disparos por minuto. Este cañón estaba inicialmente pensado para para ser usado en el Wiesel y en helicópteros de combate, pero parece que el asunto no va ha llegar a ningún lado ya que no hay planes para usarlo en el Wiesel ni tampoco en el Eurocopter UHT Tiger.
Wiesel LLX de 1996

Esta era una versión de pruebas muy exitosa que demostró que el uso militar de vehículos con motorización diesel-electrico era una opción plenamente viable para las fuerzas armadas. Este vehículo en concreto demostró que tenia una movilidad superior, era más fiable y barato de usar en comparación al Wiesel-1 original.
Versiones en servicio del Wiesel-1
El Wiesel uno es el primero de esta familia y es también el más pequeño, de hecho en términos de peso un CH-53G podría transportar dos de estos a la vez dependiendo de las versiones en particular. Las versiones son…
Aufklärungswiesel de 2001

Esta versión con tres tripulantes esta pensada para realizar tareas de reconocimiento. Para ello se le instaló un mástil con el sistema de visión AOZ 2000 que puede elevarse hasta tres metros de altura para así poder observar estando detrás de una cobertura. El AOZ 2000 esta compuesta por una cámara de TV, cámara infrarroja y un medidor de distancias laser. Para mando y control se dispone de un sistema de comunicaciones, navegación y de combate en red. Finalmente tenemos como armamento una ametralladora MG3 del calibre 7,62x51mm.
Wiesel MK20 de 1990

Esta versión tiene solo dos tripulantes y esta pensada para ofrecer soporte de fuego a la infantería contra objetivos blandos, ligeramente blindados y helicópteros. Para dicha tarea esta armado con un cañón automático Rh 202 de 20x139mm con munición explosiva (100 proyectiles) y anti-blindaje (60 proyectiles) que es transportada hacia el cañón a través de los cintas separadas. Como visor se dispone del PERI Z-59 con amplificador de luz.
Luego a partir del 2002 esta versión fue modernizada varias veces y se le instaló visores más modernos y sistemas para el combate en red.
Wiesel TOW de 1990

Esta versión tiene tres tripulantes y esta obviamente pensada para tareas anticarro. Su armamento esta basado en el sistema TOW acoplado a un visor termal AN/TAS 4 y puede llevar en total 7 misiles de la versión TOW-2 con carga única, alcance de 3750m y una penetración de 900mm. Como armamento secundario se puede llevar opcionalmente una ametralladora MG3 del calibre 7,62x51mm.
Esta versión fue también modernizada más tarde con un sistema para el combate en red, a día de hoy se tiene planeado reemplazar el misil TOW por el MELLS, una versión del SPIKE-LR.
Detektorfahrzeug de 2011

Esta versión es controlada por control remoto y esta pensada para detectar dispositivos explosivos improvisados. Para dicha tarea dispone de un detector de metal y también un georadar que penetra el suelo para poder ver lo que hay enterrado.
Wiesel Fahrschulpanzer de 1990

Esta versión ya lo dice todo y no es más que un carro para la autoescuela.
*********************************
Prototipos y demostradores
tecnológicos del Wiesel-2
El Wiesel-2 es la versión más nueva que esta principalmente pensada tareas que requieren un mayor peso y volumen (=Doble del Wiesel-1) en subsistemas. Para ello la diferencia radica en que el chasis es por un par de ruedas más larga y la barcaza en general es más larga y alta, ofreciendo así un mayor espacio interno. En la siguiente imagen vemos al Wiesel-1 en rojo y el Wiesel-2 en azul.

El peso es también ahora mayor y ahora solo se pueden transportar uno de estos en un CH-53G. Fijémonos ahora en las siguientes versiones…
Versuchsträger 1 (VT01) de ¿?


Este prototipo era una barcaza de Wiesel-1 que fue alargada por otro par de ruedas adicionales y que por lo tanto llevaría al Wiesel-2 y sus versiones tal y como lo conocemos hoy. Por entonces se tenia pensado desarrollar una versión de vehículo de transporte de infantería con una capacidad para llevar 4 soldados junto con los dos tripulantes, lo curioso era ese montaje encima de la escotilla que parecer ser una ametralladora con recubrimiento furtivo. Esta versión en si no entro en servicio pero si sirvió como base para otras versiones.
Concepto de estudio ARGUS de ¿?

Este vehículo esta pensado para estudiar el reconocimiento y observación a largo plazo. Para ello dispone del clásico mástil de observación y el interior se caracteriza por sistemas innovativos más fáciles de usar y mejoras en la ergonomía.
Programa SYRANO de 1994-1999

El programa SYRANO (Système Robotisé d’Acquisition pour la Neutralisation d’Objectifs) era el primer proyecto francés para el desarrollo de vehículos de combate no tripulados. Por entonces la idea era usar un robot de reconocimiento sobre la base de un Wiesel-2 y pensado para realizar dichas tareas en entornos urbanos. Para dicha tarea el vehículo disponía de un mástil con una elevación maxima de 6m que incluye cámaras ópticas y termales junto con un generador de imágenes 3D laser.
La idea era que este vehículo iba siendo seguido por otro que estaba hasta 10km or detrás y que se encargaba del controlarlo y procesar las imágenes en tiempo real. Por lo que parece el programa no pasó de su fase de estudio y pruebas.
Wiesel Digital de 2019

Este prototipo es un Wiesel-2 completamente modernizado y digitalizado y fue ofrecido a EEUU como base para su Robotic Combat Vehicle Program, pero parece que este vehículo no va ha formar parte de dicho programa.
Versiones en servicio del Wiesel 2
Aufklärungsfahrzeug JFST (Joint Fire Support Team) de 2011

Este vehículo esta pensado para la observación/designación de blancos para el mortero de 120mm que veremos en el siguiente segmento sobre el Wiesel-2 de 5 ruedas. Para dicha tarea dispone de un mástil con cámara óptica de alta resolución, termal de 3a generación, medidor laser y marcador laser. Los datos conseguidos son luego transmitidos por el sistema de combate en red a los mandos de la unidad de morteros para su procesamiento, evaluación y asignación a las portamorteros.
Wiesel-2 Pioniererkundungstrupp de ¿?

Esta es la versión de reconocimiento para zapadores y esta compuesta por tres tripulantes. La tarea principal de este vehículo es realizar el reconocimiento para unidades de zapadores para que estas estén ya previamente informadas hacia donde tienen que ir para hacer su trabajo y como es la situación en dicho lugar. El vehículo dispone de un bote hinchable para hacer el reconocimiento de ríos y cosas por el estilo y también lleva material para realizar por si mismo tareas menores de zapadería.
Wiesel-2 Bewegliche Befehlsstelle de ¿?

Esta es la versión de cuartel general mobil, tiene una tripulación de tres soldados, contiene un buena cantidad de sistemas de comunicación de distintos tipos y esta pensado para los escalones compañía y batallón.
Wiesel-2 Sanitätstrupp de ¿?

La imagen de esta versión ya deja claro de que se trata de un vehículo pensado para rescatar heridos en el campo de batalla y realizar los primeros tratamientos antes de pasarlos a escalones con mayor capacidades de curación. Esta versión esta compuesta por el conductor y el sanitario y puede transportar dos heridos sentados o uno tumbado sobre una camilla.
Wiesel-2 Leichtes Flugabwehrsystem de 2004
Las tres versiones que vamos a ver a continuación forman parte del Leichtes Flugabwehrsystem (= Sistema antiaéreo ligero).
Batterieführungs- und Unterstützungsfahrzeug BF/UF

El «vehículo para el liderazgo y apoyo de la batería» tiene tres tripulantes y es el componente de mando y control de este sistema antiaéreo. Sus tareas consisten en mantener la comunicación con los mandos superiores, unidades vecinas, recibir dados desde todo tipo de fuentes sobre objetivos aéreos, evaluar la situación y asignar dichos objetivos a las secciones antiaéreas bajo su mando. Como armamento para la defensa personal se dispone de un MG3 de 7,62x51mm.
Aufklärungs- und Feuerleitfahrzeug AFF

Este es el «vehículo para reconocimiento y guiado de fuego», esta compuesto por dos tripulantes y el vehículo que controla la sección/pelotón antiaéreo. Su tarea es detectar amenazas aéreas y asignarlas a las lanzaderas de misiles Ozelot. El vehículo usa un radar de tridimensional HARD (Helicopter & Airplane Radio Detection Radar) de la empresa Ericsson con un alcance de 20km y una altura de hasta 5km. Tambien dispone de un radar secundario para la identificación amigo-enemigo. Como armamento para la defensa personal se dispone de un MG3 de 7,62x51mm.
Waffenträger Ozelot

El «portador de armas» Ocelote es el efectivamente dispara contra los objetivos aéreos. Para dicha tarea dispone de una torre con lanzadera cuádruple (más otros 4 misiles en reserva) de misiles FIM-92 Stinger de guiado infrarrojo, ojiva de 3kg y según la Bundeswehr con un alcance de unos 6000m de distancia y 2000m de altura. El ocelote recibe la asignación de blancos por parte del AFF pero también puede detectar y enganchar objetivos aéreos por si mismo gracias al uso de detector infrarrojo de 360°, visor termal y medidor de distancias laser. Como armamento para la defensa personal se dispone de un MG3 de 7,62x51mm.
ACW Wiesel de 2021

Esta version denominada ACW (= Autonomous Combat Warrior) fue presentada recientemente y al parecer es un proyecto realizado en conjunto con Australia. La meta de este proyecto es desarrollar un sistema que permite conducir vehículos de forma autónoma, con control remoto, conducción manual o seguimiento automático de otros vehículos o personas, y todo sin tener que cambiar los componentes internos del vehículo. Una vez desarrollado se tiene pensado introducir dichos sistemas en camiones, el GTK Boxer y el KF41 Lynx.
En la imagen de arriba vemos a este vehículo conduciendo por si mismo y como podemos ver aun tiene las escotillas para dos tripulantes y que están abiertas para que se pueda ver como los puestos están vacíos mientras que el Wiesel conduce por si mismo. Resumiéndolo de una forma muy simple: Es la version germano-australiana del programa ruso UDAR.
Versiones en servicio del Wiesel-1/2
con 5 pares de ruedas
Las versiones que vienen a continuación pueden estar basadas en la barcaza del Wiesel-1 o la del Wiesel-2, pero tienen la peculiaridad de que llevan cinco pares de ruedas mientras que el Wiesel-1 original solo lleva tres y el Wiesel-2 lleva cuatro.
Veamos a ver cuales son las versiones…
Wiesel-2 Leichter Panzermörser de 2011

Esta versión se encarga del soporte de fuego a través de un mortero pesado de 120mm. Este mortero se recarga manualmente desde dentro para que así la tripulación no tenga que exponerse a las amenazas exteriores. El alcance de la munición es de unos 8000m y se dispone también de munición guiada. Esta en la única versión con cinco pares de ruedas que efectivamente esta en servicio a día de hoy.
DIOK (= Demonstratorfahrzeug Innovatives, Optimiertes Kettenlaufwerk) de 2015

Este vehículo de pruebas se denomina «Vehículo de demostración, tren de rodaje innovativo y optimizado», estaba pensado para estudiar y probar futuras opciones de modernización del Wiesel-1 (por eso lleva una maqueta del cañón automático de 20mm). La meta principal era sobre todo testear distintos conceptos de motorización y por lo tanto se puede decir que es un programa más nuevo con metas similares al Wiesel-1 LLX de 1996.
Wiesel-2 LRV de 2015

Esta versión fue presentada en EEUU para cumplir con los requerimientos de un vehículo de reconocimiento para las brigadas Stryker con capacidad aerotransportable, de hecho hasta cabía en el interior de un CH-47 Chinook. El vehículo estaba armado con un lanzacohetes RWG-90 y una ametralladora media de 7,62x51mm y podia transportar 2+6 soldados. Este vehículo fue rechazado a favor del JLTV que de hecho ni cumplía con ninguno de los requisitos.
***************************
Aquí hemos llegado al final del artículo y a día de hoy (Finales de 2021) no solo esta completo sino que es el más ilustrativo y detallado que hay por el internet. Si surgen nuevas versiones de esta familia las iré integrando en este artículo según vayan saliendo.
Un saludo caballeros
Conocía vagamente estas versiones,no sabía que hubiera una segunda serie, es más la versión ambulancia creia que era de la uno.
Buenas tardes.
En Francia hubo interés por el desarrollo ya que siempre ha habido una división actualmente brigada, de paracaidistas.
Pero al final siguieron con los vehículos con ruedas (AML-90 y VRC-90).
A notar que por un peso de 7-8 toneladas, el BMD-2 tiene muchas más capacidad y opciones siendo un diseño de final de los 70….
Pero me gustan porque dan capacidad de fuego y maniobra al elemento aerotransportado, cosa que pocos ejércitos ofertan.
Saludos
me ha encantado el articulo desconocia el uso de estos vehiculos en la actualidad
Me encanta el artículo.
Es uno de mis vehículos favoritos porque me recuerda a la tanqueta italiana CV 33, aunque al parecer sin todos sus defectos.
Espero que pronto puedas ofrecernos la segunda parte.
Por cierto, ¿no había una versión de transporte de personal?
Un saludo
Hola JM.
Así es, pero no paso de la fase de prototipo y era muy parecida a los Wiesel-2 de mando que conocemos. Una pena.
Un saludo
Con un cañón de 30 mm podría ser un interesante vehículo de exploración o de mando. Con el 20 mm se queda ya corto.
Hola Fer.
Hubo un prototipo con un cañón automático de 30mm pero no fue aceptado por la Bundeswehr. Un saludo
Articulo genial maestro Don Juan,no había podido leerlo hasta ahora,magnífico….por cierto el video del Merkava,fantastico…gracias por todo tu trabajo.
Muchas gracias Julio.
Buen articulo, muy detallado.
Una pregunta: No se penso en tener brigadas completas de este vehiculo, lo que serviria para generalizar en abastecimiento, reparaciones, y de mas mantenimiento.
Por lo que veo cada batallon tendria maximo 10 vehiculos en sus distintas configuraciones.
Una lastima no aprovecharlo en todo.
De nuevo excelente presentacion.
Saludos
Hola Norberto.
Muchas gracias. Inicialmente el Wiesel solo estaba pensado como un portador de armas pesadas para la infantería ligera pero teniendo en mente la cantidad de variantes que se han creado desde entonces no sería para nada una mala idea hacer lo que propones, sobre todo dentro del contexto de una fuerza aerotransportada.
Un saludo
excelente artículo! muy detallado y completo, además ordenado y sintético, con fotos bien claras que permiten ver las características distintivas de cada variante.
solo tenía esta otra página con las variantes, pero no es ni de cerca tan clara: https://fdra.blogspot.com/2017/09/paracaidistias-la-brigada-blindada.html
Se agradece enormemente. gracias por compartir, un saludo desde Argentina
Gracias Leandro, seguiremos así.