Organizaciones blindadas: El regimiento

Hola a todos.

Vamos ha seguir hoy con otro artículo sobre las organizaciones blindadas y hoy nos toca el regimiento.

El regimiento es la próxima unidad en la jerarquía militar, llega después del batallón y antes que la brigada. Como unidad militar el regimiento empezó a entrar en escena en Francia a partir del siglo XVI siendo un equivalente contemporáneo y posterior reemplazo al Tercio español.

Por entonces un regimiento podia ser muchas cosas, pero ya para el siglo XVIII se había estandarizado esta unidad a nivel internacional y sería a partir de entonces definida principalmente como un agrupamiento de batallones y la cantidad total de soldados suele estar entre 1.000 y 3.000.

Los regimientos junto con las brigadas son escalones relativamente complicados porque ya por si existen varios tipos y enciman existen excepciones a parte en muchos ejércitos. Eso significa que cuando tratéis los regimientos hay que fijarse con detalle para ver que tipo exacto de regimiento es porque sino puede haber serias equivocaciones en su tamaño y capacidades.

A día de hoy y que yo sepa solo existen 5 tipos que veremos a continuación con más detalle.

El regimiento que en realidad solo es un batallón.

Este tipo de regimiento es en realidad solo un batallón con compañías asignadas pero que lleva la designación «regimiento» por motivos históricos y/o tradición. Un clásico ejemplo es la unidad británica Household Cavalry Regiment,

que esta compuesta por los escuadrones (=Equivalente a la compañía) A hasta D y el escuadrón de apoyo con cuartel general incluido. Sumando en total cinco escuadrones.

El regimiento basado en muchas compañías, o sea un gran batallón.

Este tipo se caracteriza por incluir un numero de compañías muy alto, de hecho este numero es tan alto que no sería un problema reagrupar dichas compañías en dos batallones o más y ponerlos bajo el mando de ese mismo regimiento.

Un excelente representante de este tipo de regimiento es el 2° Regimiento de Infantería de la Legion Extranjera (= 2e Régiment étranger d’infanterie),

el cual esta organizado en 10 compañías:

  • Compañía de mando y logística
  • Compañía de administración y apoyo
  • 5 compañías de combate de infantería
  • Compañía anticarro
  • Compañía de reconocimiento y apoyo
  • Compañía de reserva

El regimiento tradicional

Este tipo es una unidad puramente organizativa, admirativa y/o tradicional/ceremonial que solo se encarga de mantener dichos servicios y preservar el espíritu de la unidad y sus tradiciones.

Estos regimientos se caracterizan también en que solo albergan sus propios batallones que llevan también el nombre del regimiento al que pertenecen, y por norma general nunca albergan batallones de otros regimientos. Cuando los batallones tiene luego que realizar misiones se les pone bajo el mando de una unidad de combate de armas combinadas de mayor rango.

Un ejemplo muy bueno de esta clase de unidad es el 3rd US Infantry Regiment,

que a día de hoy es el regimiento más antiguo del US Army y realiza también tareas ceremoniales en Washington. El regimiento esta compuesto por la compañía de cuartel general y cuatro batallones, de los cuales uno esta desactivado, dos realizan tareas ceremoniales y el tercero esta asignado a una brigada Stryker para tareas de combate.

Como ya había mencionado antes los batallones llevan el nombre del regimiento al que pertenecen, en este caso tenemos entonces la designaciones 1st Battalion 3rd US Infantry Regiment, 2nd Battalion 3rd US Infantry Regiment y 4th Battalion 3rd US Infantry Regiment, el 3rd Battalion no esta en activo.

Que alguien me corrija si me equivoco pero creo que en el caso español los Tercios de la Legión pertenecen también a esta clase de regimiento.

El regimiento de apoyo

Este tipo de regimientos suele aparecer como unidad de apoyo para unidades grandes o muy grandes (Brigada, división, cuerpo de ejercito y ejercito). La idea es reunir batallones de una o varias ramas militares en particular para ofrecer un apoyo especifico a dicha unidad a la que están subordinada.

Un ejemplo de este tipo de unidad es el Regimiento de Artillería Antiaérea n.º 74 compuesto por dos grupos (= Batallones) de defensa antiaérea. Otro ejemplo muy bueno son regimientos de artillería de las divisiones soviéticas compuestos por 3 batallones de obuses y un batallón de lanzacohetes juntos con los demás elementos de mando, logística y observación/adquisición de blancos.

Tambien existen regimientos de apoyo que pueden albergar batallones de distintos tipos, un buen ejemplo son los regimientos de artillería mixta en Ceuta y Melilla. Ambos están compuestos por un batallón de artillería y uno de defensa antiaérea, viendo la composición ya nos deja claro cuales son las tareas de estos regimientos.

Otro ejemplo muy interesante eran los regimientos territoriales (= Landwehrregiment) del ejercito austriaco (= Bundesheer) durante la Guerra Fría que se encargaban de mantener la «libertad operacional» de las brigadas del ejercito.

Dichos regimientos estaban compuestos por varios batallones especializados de distintos tipos. Estos regimientos territoriales usaban sus batallones para la vigilancia de zonas, protección objetos de alto valor (= Ejemplo una central eléctrica,…) , la defensa de terrenos decisivos y el combate de guerrilla militar contra el enemigo. Gracias a estos regimientos territoriales las brigadas de combate del ejercito podían enfocarse enteramente en la ejecución de sus misiones decisivas sin tener que desperdiciar recursos y tiempo en misiones secundarias.

El regimiento de armas combinadas

Este regimiento es una unidad de combate en toda regla que reúne todo el numero y tipo de unidades necesarias para realizar todo tipo de misiones sobre el campo de batalla. El regimiento como unidad de combate de armas combinadas es de hecho ya bastante antiguo y proviene de una época como por ejemplo durante la 2GM en la que las divisiones era la unidad militar principal.

Unos excelentes representantes actuales son los Regimental Combat Teams del Cuerpo de Marines (USMC) o los regimientos de las divisiones del Pacto de Varsovia de la Guerra Fría.

En el caso de los regimientos de este ultimo la organización general esta basada en:

  • Compañía de cuartel general
  • Compañía de comunicaciones
  • Compañía de reconocimiento
  • 4 Batallones de combate (= Carros de combate, infantería mecanizada e infantería motorizada)
  • Batallón de artillería
  • Compañía anticarro
  • Compañía antiaérea
  • Compañía de zapadores
  • Agrupación logística (Sanidad, transporte, reparaciones)

***********************************

Aquí hemos llegado al final y creo que tengo todos los tipos de regimientos cubiertos. Si surgen preguntas no dudéis dejarlas en los comentarios y yo u otros las responderemos.

En el siguiente artículo trataremos la brigada.

Un saludo caballeros

Marcar como favorito enlace permanente.

8 comentarios

  1. El caso de los Tercios de la Legión Española es peculiar. Y es peculiar por un motivo principal…. Las banderas (batallones) nacen antes de la guerra civil en 1920 y los Tercios (regimientos) nacen despues de esta en 1939. Tras la guerra de Marruecos, llegan a existir dos «legiones» (regimientos) dentro del «Tercio de Extranjeros». En realidad lo que hacen es agrupar varias banderas para un mando tipo regimiento. Hay banderas de infanteria desactivadas (llego a haber 18 y ahora creo que hay 5) y supongo que se podrían recrear y adscribir a un Tercio, pero el Tercio por si mismo no genera las banderas.
    Definitivamente no son un modelo regimental tradicional.

    • Hola Linotipe.

      Muchas gracias por la información, eso si que no lo sabia. ¿Ocurre lo mismos con los demás tercios/regimientos del Ejercito de Tierra?

      Un saludo

      • Ni mucho menos, salvo las banderas (batallones) paracaidistas que hasta hace no mucho no estaban integradas en regimientos, los batallones dependen de un regimiento que basicamente es quien se queda en la base cuando el batallón sale a donde sea.
        Es bastante habitual que si se crea una agrupación táctica con base a uno de los batallones del regimiento el jefe de dicha agrupación sea el jefe del mismo, pero no es una norma.
        Resumiendo y a pesar de las peculiaridades de legionarios y paracaidistas, básicamente el regimiento no es unidad táctica, sino administrativa y mas que generadora de batallones es quien «cuida» la casa. Todo esto a grandes rasgos por supuesto.

  2. Excelente como siempre Juan.
    Te consulto una duda que siempre tuve relacionadas a las armas de Comunicaciones e Ingenieros a nivel Regimiento:¿En este nivel lo más usual es que haya una Companía o un Batallón de Comunicaciones/Ingenieros?
    La duda surge porque acá en Argentina hay Brigadas (Regimientos) que tienen asignadas una Companía y otras un Batallón de ese tipo de unidades.
    Saludos.

    • Hola Fireteam.

      Si es una compañía o un batallón eso depende principalmente de cuantas unidades han sido asignadas a ese escalón superior. Para un regimiento que solo tiene 3 o 4 batallones basta con que tenga una compañía.

      Si es una brigada con un mayor numero de batallones bajo su mando y/o que tiene que estar preparada para recibir major refuerzos, entonces se le asigna un batallón.

      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *