Seguimos con nuestra serie de artículos sobre las organización de unidades blindadas y para los que no han visto el artículo con la introducción general o el artículo con la introducción en el pelotón y la sección blindada os dejo aquí los enlaces.
Organización general de unidades blindadas
Unidades de fuerzas blindadas: El pelotón y la sección
Muy bien seguimos avanzando con el próximo escalón de la organización militar: La compañía, denominada por algunos ejércitos como “el escuadrón” y conocida también en las unidades de artillería como la batería.
Una vez que hemos llegado este nivel entramos aquí en dos grupos distintos de unidades: La unidad administrativa y la unidad de batalla.
La compañía administrativa es lo que vemos en la imagen de arriba y esta organizada de dicha forma para administrar la unidad en tiempos de paz de la forma más eficiente posible. Las compañías administrativas blindadas son siempre unidades puras de un solo tipo y dependiendo del ejercito en particular tienen tres o cuatro secciones blindadas e incluyen unas pequeñas escuadras que se encargan del mando, la comunicación y a veces alguna que otra tarea logística.
En la imagen de arriba vemos un total de 61 soldados pero solo 52 de ellos son tripulantes de carros, el resto son miembros de dichas escuadras que se encargan de tareas de comunicación y logística.
Con norma general una compañía suele estar formada por:
- El mando de la compañía compuesto por el jefe de la compañía, su segundo al mando y algunos soldados adicionales como apoyo. El jefe de la compañía suele tener siempre su propio vehículo de combate y dependiendo del ejercito también dispone de uno propio el segundo al mando
- Un elemento de telecomunicaciones compuesto por varios operadores de radios. Dependiendo del ejercito este elemento puede ir por separado o estar incluido en el mando de la compañía.
- Un elemento logístico también compuesto por varios soldados y vehículos que se encargan de pequeñas tareas logísticas como recuperación y reparaciones menores, tratamiento inicial y evacuación de soldados heridos y finalmente disponer de un pequeño lote de emergencia de bienes como alimentos, combustible y municiones.
Después de estos elementos básicos de la compañía es cuando llegan las secciones y aquí veremos a continuación los distintos tipos.
La compañía de tres secciones

Este tipo de compañía es la más común y esta compuesta por tres secciones y en el caso de esta de la imagen son secciones de 5 carros.
La compañía de cuatro secciones

Este tipo es ya algo menos común y al disponer de cuatro secciones dispone de una mayor efectividad táctica debido a que ahora el comandante de la compañía dispone de 4 secciones. Eso significa por ejemplo que el comandante podría usar 2 secciones como vanguardia, la tercer para proteger un flanco y la cuarta como reserva.
Si comparamos esto con la anterior de tres secciones vemos que tener carros y secciones no es lo mismo. El primer tipo tiene la ventajas que brindan de disponer de un numero mayor pero al ser solo de tres secciones es tácticamente inferior al segundo tipo. Con el segundo tipo las ventajas/desventajas son viceversa.
Naturalmente uno podría decir que se puede usar el primer tipo y reorganizarlo con 5 secciones a tres carros cada uno. Eso es plenamente cierto pero hay que hacerlo ya desde el principio ya que todo el sistema (= Doctrina, logística, entrenamiento, etc,…) esta adaptado a las tres secciones a 5 carros. Si un comandante decidiese hacer eso en plena guerra la compañía perdería efectividad porque las secciones han dedicado mucho o incluso todo el tiempo a luchar siendo 5 que siendo 3.
******************
Luego esta la compañía de batalla que solo existe durante una guerra o en ejercicios militares y es una compañía administrativa a la cual se le han añadido otros elementos de combate adicionales desde otras unidades militares y que pueden ser del tamaño de una escuadra, pelotón o sección.
Dichos elementos pueden ser de todo tipo (= Infantería mecanizada, zapadores, morteros, etc,…) y dependen de las circunstancias y misión a cumplir, por norma general la asignación de estas unidades adicionales solo es temporal y se disuelve una vez que la misión ha sido cumplida.
Al nivel de la compañía es cuando realmente empieza el juego táctico y además entra un principio fundamental militar que es vigente desde la antigüedad hasta nuestros días y que lo será también en el futuro. Dicho principio fundamental es el denominado “Combate de Armas Combinadas”.
La idea de este concepto se basa en que cada tipo de arma militar es efectiva para una tarea especifica pero esta limitada o no es efectiva para otras tareas. Por lo tanto se intenta mezclar distintos tipos de unidades para anular las desventajas de las que cada uno sufre y así hacer esta unión más efectiva sobre el campo de batalla.
Si nos fijamos en la compañía de carros de arriba tenemos en total:
* 13 carros de combate Leopard-1,
* con 13 cañones de 105mm
* y 26 ametralladoras medias de 7,62x51mm
Obviamente esta compañía y con el armamento y vehículos del que dispone va ha tener serias limitaciones a la hora de realizar ciertos tipos de misiones como por ejemplo capturar una pequeña aldea.
Sin embargo ¿que pasaría si a esta compañía de carros se le añade una sección de infantería mecanizada sobre el VCI Marder?

La sección de infantería mecanizada esta compuesta por 3 pelotones de infantería mecanizada, cada pelotón dispone de:
* Un VCI Marder con cañón automático de 20mm, una ametralladora media 7,62x51mm y su correspondiente comandante, artillero y conductor.
* Un soldado con fusil de asalto
* Un soldado con fusil de asalto y una lanzadera de misiles anticarro Milan
* Un soldado con fusil de asalto y varios misiles anticarro Milan de repuesto
* Un soldado con fusil de asalto y un lanzacohetes Panzerfaust-3
* Un soldado con fusil de asalto y un lanzagranadas portátil de 40x46mm
* Un soldado con ametralladora media 7,62x51mm.
Si esta sección la añadimos a la compañía de carros, entonces tenemos lo que se denomina una “compañía de carros reforzada” y por lo tanto tenemos una unidad de armas combinadas compuesta por el mando de la compañía (= El Leopard-1 solo arriba del todo), 3 secciones de carros (= Cada una con 4 carros) y una sección de infantería mecanizada (= 3 VCI Marder cada uno con su propio pelotón de infantería).

Si ahora volvemos a recontar entonces tenemos:
- 13 carros de combate
- 3 Vehículos de combate de infantería
- 18 infantes
Los cuales juntan en armas:
- 13 cañones de 105mm
- 3 cañones automáticos de 20mm
- 29 ametralladoras medias sobre vehículos
- 3 ametralladoras medias portátiles
- 3 lanzaderas de misiles anticarro Milan
- 3 lanzacohetes Panzerfaust -3
- 3 lanzagranadas portátiles de 40mm
- 15 fusiles de asalto
Como podemos ver las capacidades y efectividad de combate de nuestra compañía de carros se ha multiplicado ya que ahora dispone adicionalmente de 3 vehículos de combate, 18 infantes y un abanico de armas complementario extra.
Una unidad como esta puede ahora hacer un abanico más grande de misiones y es ahora mucho más flexible y efectiva en combate que antes.
Otro ejemplo es la compañía Stryker

Esta compañía es un ejemplo excelente del concepto del combate con armas combinadas y a continuación vamos a ver los elementos con más detalle.
El primer elemento es el el mando y logística. Compuesto por el cuartel general de la compañía (= Company headquarters) junto con el equipo de evacuación sanitaria (= Medical evac team).
El segundo elemento es el soporte de fuego. Compuesto por la sección MGS (= 3 vehículos M1128 Mobile Gun System) y el equipo de francotiradores para soporte de fuego directo, mientras que la sección de morteros (Mortar section) junto con el equipo de observadores (= Fire support team) se ocupan del soporte de fuego indirecto.
El tercer elemento es el de combate y esta compuesto por las tres secciones de combate y que son las que finalizan las misiones. Aquí os indico que si os fijáis bien en la imagen vereis que cada sección dispone de un pelotón de armas (= Weapons squad) compuesto por ametralladoras medias y que son el elemento de soporte de fuego dentro de la propia sección.
La relación de fuerzas entre elementos de combate y elementos de soporte de fuego depende de varis factores (Medios disponibles, misión, doctrina, etc,…) pero por norma general suele tener una relación entre 3 a 1 y 3 a 2.
A partir del escalón de la compañía hacia arriba la presencia y relación de elementos entre combate y soporte de fuego y/o cualquier otro tipo de apoyo como por ejemplo infantería mecanizada para unidades de carros esta siempre presente.
Unidades blindadas en solitario del tamaño de una sección (= 3 o 4 vehículos) suelen ser unidades de exploración, los restos supervivientes de una compañía destruida o es una sección que esta realizando una tarea especifica para la compañía a la que pertenece, o sea que están actuando como avanzada, protegiendo el flanco o la retaguardia y eso significa que el resto de la compañía debería estar cerca.
Finalmente se puede decir que dentro de la guerra acorazada existen 3 tipos de básicos de compañía de combate con respecto a los tipos de armas que incluyen.
El primero es la compañía acorazada centrada en carros de combate y esta suele estar compuesta por 3 secciones de carros y una de infantería mecanizada sobre vehículos de combate de infantería, muy similar al ejemplo que he dado más arriba.
El segundo tipo es la compañía de infantería mecanizada y que es como la anterior con la diferencia en que la relación de infantería mecanizada con carros de combate esta invertida, o sea tres secciones de infantería mecanizada y una sección de carros.

La tercera es la sección de infantería motoriza o ligera. La cual es concepcionalmente igual que la de infantería mecanizada solo con la diferencia en que la infantería va solo sobre vehículos de transporte de infantería y/o a pie y que la sección de carros puede ser carros de batalla, carros ligeros o vehículos de soporte de fuego como por ejemplo un M113 FSV o un vehículo artillado basado en la misma barcaza del vehículo que usa la infantería.

*************************
Fijaos muy bien en este tipo de unidad porque es muy común y en tamaño de lo más pequeño que con lo que uno se puede encontrar sobre el campo de batalla cuando se trata de unidades de armas combinadas.
Debido a que este tipo de unidad es tan común sobre el campo de batalla, carros de combate, infantería mecanizada y vehículos de combate de infantería tienen que llevar un abanico entero de municiones y/o armas de distintos tipos para lidiar con unidades de armas combinadas de todos los tamaños.
Eso significa que una vez que el combate ha comenzado es bastante común abrir fuego con la flecha contra el carro de combate enemigo, segundos después cargar un alto-explosivo y dispararlo contra la infantería mecanizada que mientras tanto a desembarcado y esta preparando el misil anticarro para dispararlo contra uno mismo y finalmente cargar la carga hueca y darle el golpe final al VCI que queda…

En fin, el combate acorazado real no es tan fácil y sencillo como World of Tanks donde solo existen carros de combate y apenas algo más…
Y lo digo sin devaluar ese juego u otros de ese tipo, lo menciono porque muchos se creen que estos juegos son un espejo del combate acorazado real.
Un saludo