debido a que el posterior Ejercicio de tiro tuvo una recepción bastante buena os invito a otro ejercicio de tiro, solo que esta vez las circunstancias son distintas y va ha ser algo más dificil. Veamos ha ver que pasa…
Siguente escenario:
De nuevo sois el artillero de un Leopard-2A4 y vuestra unidad tiene la misión de actuar como segunda linea defensiva dentro de un perimetro defensivo. Debido a la preparación previa a la batalla ya habiais preparado distintas posiciones defensivas en las rutas de avance enemigas más probables . Como era de esperar el enemigo esta avanzando a través de este con tanques e infantería.
Las fuerzas de reconocimiento os comunican por donde va el enemigo avanzando y que se trata de una compañia blindada compuesta por 9 tanques T-72, 3 BMP-1 y esta reforzada por otros 3 T-90 como multiplicador de fuerzas. La suerte esta a vuestro lado y resulta que el enemigo avanza por una zona donde ya habiais preparado una buena posicion para una emboscada.
![]() |
3 T-90 van en vaguardia. Foto wikipedia |
El comandante de vuestra sección de tanques (= 4 tanques) sabe que estando atrincherado y con los ventajas de una emboscada a su favor, los números y la probabilidad de exito estarian bastante bien si no fuese por esos 3 T-90 adicionales. Èl sabe que los T-90 disponen del Shtora APS y que en cuanto los propios tanques disparen los laseres, los T-90 sabrán inmediatamente de donde viene el fuego, girarán al momento el tanque hacia vosotros ofreciendo así su parte mejor blindada, lanzarán probablemente las granadas de humo y comunicaran vuestra posición a los demás T-72 y BMP-1 de la unidad y estos actuarán contra vosotros.
Por lo tanto el comandante de la sección da la orden de disparar primero contra los T-90 y sin usar el laser contra estos para no perder las ventajas de la situación. El comandante calcula que si el plan sale bien la sección podrá elimiar a los T-90 y un T-72 en la primera andanada y otros 4 T-72 en la segunda antes de que la sección haya sido descubierta por el enemigo, pero ya por entonces estará demasiado debil para proseguir y probablemente se retirará del combate.
Vuestro tanque ya esta en posición y al poco rato se acerca la unidad enemiga con los T-90 al frente, asi que mirais a través de vuestro visor y colocais la reticula sobre el T-90 y veis esto:

Para hacer la cosa más interesante os dejo solo una pista y además teneis que averiguar lo siguente:
- Cual es la longitud de un T-90?
- Cuantas milesimas angulares son?
- A que distancia esta el T-90 de vosotros?
Escribid el resultado en los comentarios
Algo mas de 900 metros. Según lo comentado en anteriores artículos dispararía a 900, seria lo correcto en este contexto?
Ya que disparamos a ojo y a los lados primero cargaría HEAT para ver claramente el desvio, si lo hay, y los disparos consecutivos serían flechas
Motzkor,
tu razonamiento tiene unos problemas.
1. Disparar un proyectil para ver donde cae y luego reajustar la punteria para el segundo disparo solo funciona si AMBOS proyectiles son del mismo tipo.
2. Estas en inferioridad de 1 a 4, dudo que tengas tiempo para esos procedimientos.
3. Vas contra las ordenes del comandante de tu sección.
Como carrista te digo que con el resultado de tu medición de 900m y disparando la flecha no tendrás ningun problema en acertar si apuntas al centro del tanque. Flechas tienen una trayectoria tan poco curvada que facilmente hasta los 1500m (problemente más) no te hace falta ninguna medición si siempre apuntas al centro, la flecha impactara algo mas arriba o abajo de donde colocaste el circulo. Por eso por ejemplo los T-62 no tenian ningún sistema de tiro, no les hacia falta.
Si en cambio quieres conseguir a esas distancias un impacto en un sitio especifico del tanque enemigo entonces si tienes que medir la distancia correctamente.
Saludos
Pues me veo en el batallón de castigo otra vez. Para minimizar la estancia y mejorar la probabilidad de volver salir de una pieza quisiera alegar sobre ciertos puntos ante el tribunal.
Aunque haya quedado claro que el uso de la flecha hubiese sido lo óptimo, hay tanta diferencia entre flechas y HEAT a esa distancia? Si es que las hubiese, es muy complicado o laborioso el ajuste cuando cambias entre ambos? A esta distancia entiendo que no, disparas el HEAT con el desvio que te pida y tal y como has dicho la flecha apuntando al centro.
No ha habido orden explicita del comandante sobre la munición a usar. Se sobreentiende que debiera usar una munición dada en cada ocasión, cada comandante de carro puede elegirlo o una emboscada es un caso especial y por ello el comandante de sección da ordenes al respecto?
Debido a que el cañon del carro aparece cortado en la imagen he supuesto que esa tripulación seguia la filosofía de la tripulación del Sherman del rubio barbudo de los violentos de Kelly, por lo que he medido el chasis. Aún así asumo el error debido a que el chasis es algo mas corto que 7,5. Pensando en esto me vienen un par de dudas. Debido a los distintos angulos que un carro puede tener respecto a ti, medir la altura del carro sería preferible a medir el largo, correcto? Si medimos la lonhitud y debido a que la torreta puede girar respecto al chasis, no sería medir la longitud del chasis preferible a medir la longitud del carro completo, cañón incluido?
Sigue asi Juan, esto es una delicia
Por cierto, dando un ojeo al ejercicio anterior he visto que jose comenta que el tiro tenso funciona para HEAT hasta los 800 metros, esto se cumple para el Leo 2A4?
Te estoy cosiendo a preguntas, ya lo siento, pero esto tiene poder hablar con alguien entendido y honesto sobre un tema que te apasiona.
Solamente quiero hacer un comentario, teniendo en cuenta el escenario pienso que el mejor carro de los que aqui estamos hablando para ejercer como emboscador sería aquel a quien estamos dirigiendo nuestros primeros disparos.
Hagamos como en la escuela.
Profesor, a mí me dio 914 metros de distancia entre el T-90 y mí Leo 2A4, calculando que son 7.5 milésimas angulares y el T-90 tiene una longitud de 6.86 metros (sin contar el largo del cañón)
Si está mal, pues no me juzguen soy un noob en temas de carros de combate jejeje.
800 metros
890,6 metros, de (6,86*1000)/7,5 (calculo 7,5 milésimas) El casco del bmpt Terminator es de 6,95, o eso leo. El T-90 algo menos, dicen los compañeros 6,86.
No sé que cuentas he hecho acá. Está claro que me he equivocado.
Hola,
os dejo una pista: No siempre hay que medir la longitud del chasis tambien se puede usar la longitud entera del tanque con el cañón incluido….
Entonces… (9,63*1000)/10 = 963m Pero una pregunta ¿usamos la longitud total, con el cañón incluido, para todo? Es decir: 9,63m de largo el tanque en total y 10 milésimas que yo le calculo. ¿Es eso? Claro, de lo contrario estaríamos tomando una parte por el todo, equivocando las dimensiones. Vamos, es como decir que un BMD-2 mide lo mismo que un T-14. Luego que fallamos el tiro.
No existen medidas obligatorias a usar. Se usa siempre aquella medida que conoces y que con más facilidad y exactitud puedas colocar sobre la reticula.
Voy a dejarlo así sobre la noche para que otros puedan responder y ya os comento mañana…
En ese caso dependerá de la posición del tanque y la torre respecto al observador. La torre no se haya a las 12 puede inducir a error, por ejemplo. Elegimos… Lo que podemos.
Lo mismo estoy monopolizando los comentarios; tampoco es mi intención.
No hay ningun problema con eso.
Muy bien este el resultado:
La longitud del T-90 con su cañon incluido es de 9,63m. En la imagen la longitud se corresponde a 10 milesimas. Por lo tanto: 1000×9,63= 9630/10= 963m más o menos ya que al fin y al cabo solo es un metodo auxiliar y lejos de ser exacto.
Ya sean 800m o 963m, ha efectos practicos esta diferencia y distancia son poco relevantes si se usa la flecha. Colocando el circulo sobre el centro del tanque entre torre y chasis el acierto esta practicamente garantizado.
Hola juan (disculpa el tuteo) me preguntaba si tu como tirador no os daban los trucos de rectángulo entero siempre he sido un manta con lo de las milésimas ami siempre me fuciono asi o para calcular la vekocidad cuando no hay predicción
Diego,
tuteame porque si no me siento viejo. No, a nosotros nos enseñaban esta metodo con las milesimas porque es standard en todas las fuerzas armadas de Austria. Si conoces este metodo puedes usarlo con cualquier aparato de medición de distancias que se usan en Austria. Por eso ponian mucho enfasis en saber de memoria las marcas del EMES y del FERO.
Si, tienes un enlace sobre ese metodo pasamelo. Gracias
Saludos
Muy buen blogg
Puedes agradecermelo cuando haya publicidad. Gracias
La verdad lo más parecido que tengo son traspas y el conocimiento para el emes funciona muy bien para el fero es algo mas complejo devido al menor aumento. si tuvieras alguno enlace que explique bien el stora ruso te lo agradecería un saludo
Tengo este, pero no se si te vale con la traducción. En español no conozco ninguno.
http://btvt.info/3attackdefensemobility/koep.htm
Ok pinchare la publicida que en el movil se ve todo enano