Hola a todos.
Seguimos con la tercera y última parte de esta serie de artículos, por si queréis repasar las anteriores partes os dejo a continuación los enlace.
Misiles disparados por el cañón – Historia y evolución. Parte 1 de 3.
Misiles disparados por el cañón – Historia y evolución. Parte 2 de 3.
Seguimos…
El camino israelí

Como ya sabíamos los estadounidenses fueron los primeros en iniciar el trabajo con este tipo de armamento y tecnología, luego más tarde los soviéticos se unieron a la fiesta y al final se quedaron solos porque los estadounidenses se retiraron de todo este tema.
Mientras tanto los israelíes estaba observando todo esto y les pareció un concepto interesante que encaja muy bien con su predilección por el combate a largas distancias. Por lo tanto para 1992 Israel decide trabajar en un misil propio y para 1998 se une a la fiesta junto con la Rusia de hoy ya que por entonces la Unión Soviética se había desintegrado.
Israel entró en el juego con su misil LAHAT,

el cual fue desarrollado y producido en conjunto por Israel Aerospace Industries (IAI) y Israel Military Industries (IMI), y al igual que los equivalentes soviéticos fue desarrollado con la mismas circunstancias y misiones en mente: Usar el cañón estándar del carro y atacar carros y helicópteros enemigos que están fuera del alcance de dicho cañón.
El misil se caracteriza por un guiado de iluminación laser, alcance máximo de 6000-8000m (Hasta 13.000m si es disparado desde una plataforma aérea) dependiendo de a quien se le pregunta, velocidad de ~285m/seg, ataque desde arriba (= Top Attack) ojiva de carga hueca en tándem con una penetración de 800mm RHA y al igual que sus homólogos soviéticos se transporta, almacena y se carga como cualquier otro proyectil de cañón.
Por lo demás el misil puntúa por una flexibilidad mucho mayor porque no solo puede dispararse desde cualquier tipo de cañón con un calibre mínimo de 105mm, sino que además ni siquiera necesita un cañón para ser disparado.

De hecho puede ser empleado a través de lanzadores corrientes que pueden ser montados en cualquier tipo de plataforma y ya se ha testado este misil en otros tipos de vehículos terrestres, helicópteros, drones e incluso barcos.

Diferencias entre los misiles soviéticos y los israelíes
Como hemos podido ver hasta ahora los franceses se retiraron desde el principio mientras que los estadounidenses lo hicieron más tarde y por lo tanto en la actualidad en esta liga solo juegan los israelíes y los rusos.
Así que vamos a hacer una comparación básica entre estos misiles para ver por donde van las filosofías.
Pese a que esta pensado para el mismo tipo de misión que los misiles soviéticos si hay diferencias fundamentales en el LAHAT. La primera es que los misiles soviéticos eran de guiado SACLOS través de señales de radio y más tarde empleaban un guiado a través de un rayo laser (Beam Rider).
Dicho sistema funciona en principio igual que un guiado por radar solo que en vez del radar se emplea un laser y luego el misil solo sigue al laser independientemente de a donde este esta apuntando.

El sistema de guiado Beam Rider del SVIR/REFLECKS tiene varias ventajas. Una es que no necesita un laser potente para ser guiado y la otra es que puede disparar el misil de form indirecta (= Apuntando al aire u otro objeto) para luego guiar el misil hacia el blanco.
Por lo tanto si el blanco dispone de un sistema de protección electrónica basado en un detector de iluminación laser (= LWR- Laser Warning Receiver) con este método se podría anular o retrasar la detección, porque el rayo laser del propio carro no apunta al carro enemigo sino al propio misil durante casi todo el trayecto de vuelo para luego iluminar al blanco durante los últimos 800m o dos segundos antes del impacto.
Eso significa que los detectores de iluminación laser junto con sus correspondientes contramedidas pueden que no funcionen porque el detector puede que ni detecte el debil laser y si lo hace, lo hace tan tarde que ya el impacto esta casi asegurado.
El LAHAT por otra parte es guiado a través del reflejo de la iluminación del blanco por parte de un laser y luego el misil detecta esa iluminación y se dirige hacia dicho blanco.

El guiado por iluminación del LAHAT tiene la desventaja que necesita un laser muy potente para asegurarse que el misil consiga detectar el reflejo de la iluminación laser a mucha distancia y bajo condiciones climáticas suboptimales. Al usar un laser tan potente queda claro que un sistema de protección con detectores laser va ha ser activado si o si y que luego realizará contramedidas para evitar el impacto.
Naturalmente se puede mitigar este efecto iluminando el blanco solo durante los últimos segundos antes del impacto pero eso solo funciona con blancos estáticos y con un misil que ya por si vuela en dirección al blanco además de que exige una buena coordinación entre misil e iluminador.
Pero en cuanto el blanco este en movimiento y/o la trayectoria del misil es suboptimal entonces hay que iluminar el blanco durante más tiempo o a las muy malas incluso desde el principio en cuanto el misil haya sido disparado para que así este pueda corregir su trayectoria de vuelo a tiempo.
Con un alcance de 6000-8000m al ser disparado desde un carro y a una velocidad media de ~285m/seg eso significa que a las muy malas el blanco enemigo tiene hasta 28 segundos de tiempo para realizar contramedidas y evitar el impacto.
Por el otro lado este método garantiza mucha flexibilidad sobre el campo de batalla, ya que no solo el propio carro sino cualquier otros sistema (Otro carro, observador de artillería, dron ,etc,…) con un designador laser puede marcar el blanco para el misil y creando así todo un abanico de opciones a la hora de atacar.
La segunda gran diferencia entre el misil LAHAT y los misiles soviéticos es que estos impacta a través de un vuelo directo mientras que el LAHAT impacta desde arriba en un ángulo de ~30°. Esta característica técnica es absolutamente necesaria ya que el misil israelí dispone de una ojiva en tándem que penetra 800mm RHA como máximo mientras que los misiles soviéticos van por los 950mm.
A día de hoy 800mm y 950mm no son suficientes para penetrar el frontal de un carro moderno como por ejemplo un Leopardo-2E o un T-90M, pero al usar la capacidad del LAHAT para atacar desde arriba este puede destruir a cualquier carro moderno cosa que los SVIR/REFLEKS no pueden a no ser que consigan el impacto contra el lateral en ángulo perpendicular.
Lo que ambos misiles si tienen en común es que pueden usar dos métodos de guia el de vuelo indirecto que es el estándar en ambos o el vuelo directo contra el blanco que esta pensado contra helicópteros.

Resumiendo se puede decir que los misiles soviéticos/rusos destacan por mayor pegada debido al mayor calibre, mas efectivo contra sistemas de protección activa y la opción de elegir los tipos de ojivas para atacar los blancos de forma más efectiva.
El punto flaco en estos misiles es que solo puede ser usado a través de carros de combate o el BMP-3 y que la penetración con un impacto directo ya no es suficiente contra el frontal de los carros más modernos porque simplemente el calibre de 125mm ya se a quedado pequeño.
Al ser más moderno el LAHAT dispone de capacidad de atacar desde arriba, es aun más flexible en la cantidad de plataformas que lo pueden usar y al ser de guiado a través de iluminación laser dispone de mayores opciones para atacar.
Sin embargo dicho guiado es también su punto débil contra blancos con protección activa y es suboptimal a la hora de atacar otros blancos que no sean carros debido a la carencia de la disponibilidad de otros tipos de ojiva.
Actualidad y futuro
A día de hoy los misiles disparados a través del cañón es una especialidad más bien oriental ya que son los únicos que oficialmente los usan, mientras que yo sepa y pese a ciertos rumores aun no hay ninguna declaración oficial de haber sido adquirido por ejércitos occidentales aunque si se han realizado pruebas con éxito.
Los misiles usados en estos ejércitos orientales son el LAHAT, variantes de los misiles soviéticos/rusos AGON/KASKET/SVIR/REFLEKS o copias/derivados nacionales de estos misiles rusos como por ejemplo el KOMBAT/KONUS ucraniano o el TONDAR de Iran entre otros.
Por lo que sabemos Rusia es al parecer la única que actualmente esta trabajando en una nueva generación de esta categoría de misiles y que esta principalmente pensados para ser usados con el T-14 Armata.

Tanto para el calibre 125mm con el 3UBK21 Sprinter con un alcance de hasta 12km, como para un opcional futuro calibre de 152mm pero del que aun no se sabe nada concreto pero queda claro que un calibre mayor ofrece muchas opciones en todos los sentidos.
*****************************
Muy bien, aquí hemos llegado al final y ahora estáis al tanto de esta interesante categoría de armamento.
¿Que opináis de estos misiles?
¿Lo veis interesante para carros occidentales?
¿Otra cosa al respecto que queréis comentar?
Nos vemos en los comentarios…
Un saludo caballeros
Fuentes y enlaces:
Wikipedia en distintos idiomas
http://www.chars-francais.net/2015/index.php/liste-chronologique/de-1945-a-1990?task=view&id=45
https://topwar.ru/105211-eksperimentalnyy-tank-amx-30-acra-franciya.html
http://www.rg.ru/2015/05/05/armata-site.html
https://en.uos.ua/produktsiya/vooruzhenie-i-boepripasi/33-protivotankovie-vistreli-s-upravlyaemoy-raketoy-kombat-i-konus
http://www.kotsch88.de/f_9k119.htm
http://www.kotsch88.de/al_lenksysteme.htm#refleks
http://nevskii-bastion.ru/lahat/