Hola a todos,
a petición de un lector voy a explicar en este artículo que opciones hay para proteger los visores de un carro de combate u cualquier otro vehículo de combate blindado. Comencemos…
Inicialmente muchos carros de combate disponían algún tipo de ranuras o ventanillas para observar el exterior, conducir el vehículo y apuntar las armas,


pero con el tiempo se dieron cuenta que estas ponían en peligro la tripulación ya que la metralla de la artillería, balas de una ráfaga de ametralladora, tiros certeros de francotiradores podían colarse por dichas ventanillas.
De hecho varias tripulaciones incluso se usaba protección para la cara de los tripulantes aunque esta estaba principalmente pensada para proteger de esquirlas que saltaban dentro del blindaje del carro cuando la munición de infantería enemiga impactaba en dicho blindaje, obviamente esto también podía ocurrir cerca de los visores o con fragmentos de estos.

Para empeorar aun más la cosa hay que añadir también los asaltos de infantería a quemarropa contra el carro (Abajo una imagen donde la infantería entrena dicho asalto),

los cuales eran por entonces una de las medidas anticarro auxiliares de la tropa si no había mejores opciones disponibles para el combate anticarro. Para mitigar este riesgo se introdujeron más tarde ventanillas como las que vemos en la foto que son usadas en la escotilla de comandante,


aunque esta medida era sin duda más eficaz no ayudaba contra municiones anti-blindaje de armas de infantería, de hecho ya durante la 1GM se repartía por ejemplo la muy cara “Bala K” a francotiradores y tiradores elegidos como munición anticarro.
Durante la 1GM estas municiones aun bastaban contra el blindaje en si, más tarde durante la 2GM este tipo de munición ya no podían contra el blindaje de los carros de la época pero supuestamente seguían siendo usados por francotiradores contra las ventanillas de cristal

ya que esta solo protegían contra munición normal pero no la anti-blindaje.
Para remediar de una vez por todas las bajas entre tripulantes el siguiente paso evolutivo era evitar las ventanillas y pasar al periscopio, en la siguiente imagen vemos el primer periscopio para carros del mundo, el Vickers Mk.4 inventado por el ingeniero polaco Rudolf Gundlach.

Este dispositivo ha sido desde entonces tan exitoso que fue usado en casi todos los carros del mundo a partir de 1940 hasta el día de hoy.

****************
Aunque el periscopio solucionó el problema de sufrir bajas en la tripulación aun había que solucionar otro problema: evitar el impacto para no quedarse ciego. Como podemos ver en la siguiente imagen

un cristal blindado tiene la gran ventaja de que protege al visor en si y por lo tanto reduce mucho el tiempo y precio de reparación ya que solo hay que cambiar dicho cristal en vez de todo el visor o parte de este.
Sin embargo aun cuando el visor no ha sido dañado, un impacto de bala en un cristal blindado no impide que dicho visor se quede fuera de juego por el simple hecho de que el tripulante ya no puede ver hacia fuera, quedarse ciego puede llevarte al otro barrio de forma indirecta porque pierdes la habilidad de defenderte al no poder ver a tu enemigo y colocar tiros efectivos sobre este.
Para reducir la probabilidad de impactos sobre los visores se han recurrido a varios métodos que trataremos a continuación:
* El primero es instalar el visor dentro de un agujero en el blindaje para reducir a lo máximo la probabilidad de acierto sobre este.

Este método se usaba en carros antiguos pero a día de hoy ya no es posible debido al uso de visores con varios canales (día, noche, láser) que resultan ser mucho más grandes que los de anteriores generaciones. A día de hoy este método ya solo se usan para visores auxiliares los cuales son la última opción para evitar que un carro se haya quedado completamente ciego porque los visores principales han sido impactados.
* El segundo método para proteger los visores radica en usar una opción parecida a la primera y que consiste en colocar dicho visor dentro de una especie de “agujero” y el cual dispone de paredes suficientemente fuertes para proteger contra munición de infantería, por lo tanto la única opción de acertar es solo a través de un impacto más o menos sobre la línea de visión del visor en si, eso en la practica es difícil de conseguir y si se consigue sueles estar exactamente dentro del campo de visión del artillero el cual obviamente hará algo en contra de dicho tirador como por ejemplo usar la ametralladora coaxial.
Un ejemplo de este método vemos en los carros soviéticos como por ejemplo la serie T-80 entre otros.

* El tercer método es similar a los primeros dos pero menos efectivo y consiste colocar el visor dentro de una especie de canal con el efecto de reducir la cantidad de direcciones por la cual se puede acertar el visor. Un ejemplo de este método es el Merkava Mk.3D

y en menor medida el Leopard-2A4 y versiones anteriores.
* El cuarto método consiste en colocar “costillas”, estas funcionan de la siguiente forma: Cuando una bala impacta en una pared solida en angulo mas o menos diagonal tiene la tendencia de rebotar y proseguir con su trayectoria de forma en paralelo a dicha pared. En caso de blindajes inclinados y visores canalizados eso puede tener un efecto negativo y de hecho aumentar la probabilidad de que el visor sea acertado. Al incluir dichas costillas aumento la probabilidad de que la bala impacte sobre estas y rebote por segunda vez evitando así que acierte el visor. Un ejemplo de dichas costillas las tenemos en el frontal de la barcaza del T-72M justo por debajo del visor del conductor.

Otro ejemplo es de nuevo el Merkava esta vez en las versión Mk.2

* El quinto método es menos común pero muy simple y consiste en usar rejillas en frente del visor, un ejemplo es la modernización suiza del Leopard-2A4 por la empresa RUAG.

* La última opción es la de usar puertas blindadas controladas por dentro y que tapan todo el visor en si,

este método es muy común en muchos carros y lo usan en combinación con otros. Sin embargo hay que tener en mente que al cerrar las puertas obviamente me quedo ciego y solo tengo la opción de usar el visor del comandante si este tiene capacidad de tiro propio o el visor auxiliar si el carro dispone de uno.
Teniendo esto en mente os aviso que las puertas no están pensadas principalmente contra balas de infantería sino contra la metralla de artillería. En caso de que haya fuego de artillería sobre el carro, el visor se cierra y el comandante gira el suyo hacia atrás y luego se usan los periscopios para dirigir el carro fuera de la zona de impacto de artillería. Una vez fuera se vuelven ha abrir las puertas y para poder seguir usando el visor.
Finalmente gracias nuestro compañero SSBN Levedev os paso las imágenes de un M1A2 Abrams que ha sido impactado por accidente durante unos ejercicios de tiro. Dicho carro fue impactado a 2600m por otro M1 Abrams con munición de entrenamiento M1002 la cual simula la munición de carga hueca multi-propósito M830A1 y el asunto termino con un soldado herido.
En las siguientes imágenes sacadas de dicho artículo podemos ver primero como han terminado los periscopios de la escotilla del comandante,

y en las siguientes dos imágenes vemos que el visor del comandante ha sido arrancado por completo de su sujeción.


Si esto hubiese ocurrido en un caso de fuego real y dependiendo de las heridas que efectivamente el soldado cargador ha sufrido este carro habría quedado fuera de servicio.
Si dicho soldado cargador no hubiese sido herido o las heridas eran leves, este carro podría seguir en combate ya que sigue disponiendo de alguien que recarga el cañón, pero su efectividad estaría mermada ya que prácticamente el carro ha perdido gran parte de sus capacidades de mando y control como…
– la capacidad de encontrar blancos a medias y largas distancias
– a cortas distancias el comandante esta obligado a sacar la cabeza y exponerse si quiere vigilar su entorno,
– la visión nocturna del comandante,
– la asignación de blancos,
– el tiro de emergencia por parte del comandante.
Aunque habrá algunos que otros “expertos odia-carros” que inmediatamente verán este suceso como otra razón que demuestra que los carros no son útiles porque no son invulnerables (¿Cual sistema militar lo es?), menciono que un carro con este tipo de daños es reparado por los servicios logísticos de la unidad en cuestión de horas y volverá después al campo de batalla para seguir el combate.
Os dejo aquí el enlace de dicho suceso:
https://defence-blog.com/news/army/u-s-army-abrams-shot-another-tank-during-training-exercise.html
De nuevo, gracias a SSBN Levedev por el enlace.
********************
Resumiendo se pueden decir tres cosas:
* Muchos carros no solo usan un único método para proteger los visores sino que procuran combinarlos con otros.
* Pese a todas estas medidas nunca hay protección absoluta contra impactos de armas de infantería, si el impacto encima proviene de un rifle anti-material

pues entonces es probable que el cristal blindado ya no sea suficiente y que el visor en si termine dañado.
* Carros con visores dañados aun pueden mantener un cierto grado de operatividad y dejarlos ciegos es un método anticarro de último recurso para nada se puede usar este método para infringir bajas relevantes y sostenidas en las unidades blindadas enemigas y eso se debe a que estos daños son arreglados en cuestión de horas, siempre y cuando la logística este medianamente en orden claro esta.
***********************
Muy bien caballeros, con este artículo nos hemos fijado en toda la envergadura y profundidad en un aspecto poco tratado en la protección general de un carro, si por si acaso me he olvidado de algo lo actualizaré al instante pero creo que debería estar completo.
Un saludo caballeros