
Hola a todos.
Hoy vamos ha hacer una evaluación técnica de un carro asiático completamente nuevo e interesante. Este artículo es también el primero que vendrá acompañado de un video propio en mi canal de Youtube (Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=e4W3D1ENIx8).
Comencemos…
1. Contexto, periodo temporal e información general:
Contexto de la evaluación técnica | Actualidad |
Periodo temporal | 2021 |
País de procedencia | Indonesia y Turquía |
Familia | Kaplan |
Versión exacta | MT Harimau |
Constructor/es | FNSS y PT PINDAD |
Estatus | Entrada en servicio recientemente |
Numero de vehículos producidos en total | 200-400 unidades planeadas |
Periodo de desarrollo | Mayo 2015 – enero 2020 |
Año de introducción y tiempo de servicio | 2021 – Hoy |
Usuarios | Indonesia |
El Kaplan MT es un desarrollo acordado en conjunto entre los gobiernos de Indonesia y Turquía que fue acordado en mayo del 2015 y con un presupuesto de 30 millones de dólares que ayustado por inflación serian hoy en día casi 35 millones, solo como referencia el presupuesto para el desarrollo del Merkava equivaldría hoy a 675 millones.
Se esperaba que el programa de desarrollo durase hasta 37 meses y la propiedad intelectual seria compartida entre ambos gobiernos. Luego ya para en noviembre de 2016 se presentó el primer prototipo al publico que además estaba equipado con la torre franco-belga Cockerill 3105.
Luego en septiembre de 2018 se declaró que el carro había pasado con éxito todas las pruebas de cualificación para el ejercito de Indonesia y que estaba listo para su producción en serie. Sin embargo se siguió trabajando en el vehículo para seguir aplicando optimizaciones, mejoras y cambios menores.
En abril de 2020 se firmó el primer contrato por 20 unidades a un precio de 135 millones, lo cual equivale a 6,75 millones por vehículo, y luego ya en febrero del 2020 se declaró su producción en serie. Actualmente (Septiembre 2021) el ejercito de Indonesia ya ha recibido las primeras unidades.
2. Mando y Control
2 A. Puesto del comandante:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Ventanillas/Periscopios | 2 + 3 contando con los del artillero |
Visor propio día | Probablemente óptico |
Aumentos | ¿? |
Visor nocturno | Termal, generación desconocida |
Aumentos, alcance | ¿? |
Estabilización visor | Si |
Telecomunicación disponible | Si |
Sistema de navegación | Si |
Combate en red | Si |
Cámaras vigilancia 360° | Probablemente |
Apuntes:
Con respecto al puesto del comandante y sus respectivos visores la información e imágenes disponibles son muy escasas, pero es de esperar que en este aspecto se cumplan con criterios actuales bastante altos. Por lo demás se menciona la presencia de sistemas para el combate en red y la navegación.
Lo que si llama la atención es que la conciencia situacional alrededor del carro es bastante mala. Por un lado la escotilla del comandante solo dispone de dos periscopios (Marco rojo) colocados hacia su izquierda y por lo tanto no dispone de ningún periscopio hacia adelante ni hacia atrás. Hacia la derecha ni siquiera puede mirar aun si tuviese un periscopio porque la elevación central (En color azul) del techo lo impide.


Todo esto significa que teniendo las escotillas cerradas el carro depende por completo de un sistema de cámaras para la vigilancia y observación a los 360°C alrededor del carro. Suponiendo que dicho sistema fallase fuese por el motivo que fuese, el artillero tiene que asistir al comandante en sus tareas porque él es el único que tiene una vision hacia la derecha y el frente del vehículo. Eso a su vez significa que él ya no estará disponible para dirigir el cañón.
2 B. Control de tiro del comandante:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Movimiento propio torre | Si |
Acceso al visor del artillero | Probablemente |
Conexión al sistema de tiro | Si |
Asignación de blancos | Si |
Tiro propio, estático, noche | Si |
Tiro propio, movimiento, noche | Si |
Medición propia de distancia | Si |
Apuntes:
En este aparatado la información es también muy escasa pero se menciona la presencia de un sistema cazador-matador (= Hunter-Killer) y de que el visor del comandante es igual al del artillero, lo cual significa que el comandante debería tener las mismas capacidades que el artillero.

2 C. Armamento del comandante:
Parametros | Kaplan MT Harimau |
Armamento comandante | Ninguno |
Tiro bajo protección | – |
Visor dia, aumentaciones | – |
Visor nocturno | – |
Estabilización | – |
Apuntes:
A día de hoy y según las fotos disponibles no se ha adquirido ningún armamento para el comandante, aunque la empresa constructora de la torre si ofrece opciones al respecto basadas en ametralladoras medias (7,62x51mm) o pesadas (12,7x99mm).
2 D. Resumen – Mando y control:
Con respecto al mando y control parece que en varios aspectos como el tema de los visores, control de tiro y telecomunicaciones va todo bien según lo que a día de hoy se requiere. Las dos desventajas principales que existen es que se carece de una arma propia para el comandante, lo cual es fácil de solucionar con una inversión adicional.
La segunda desventaja es ja bastante más seria y se basa en que debido a las características de la construcción de la torre y las escotillas, el Harimau depende por completo de las cámaras para vigilar el entorno alrededor del carro. Si dichas cámaras se destruyen o se averían, el vehículo ya no sería apto para seguir realizando su misión en un entorno cerrado (= Ciudades, bosques, junglas) ya que esta casi ciego.
En dicha situación el comandante tendría que asomarse fuera de la escotilla para poder seguir dirigiendo el carro pero se le expone al fuego enemigo o si decidiese quedarse dentro del carro entonces tendría que ser asistido por el artillero y eso a su vez significaría que el carro ya no estará usando su armamento. Sea como sea es una situación táctica muy mala y limitaría mucho la operatividad del carro.
3. Movilidad general:
3 A. Movilidad estratégica:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Peso | 32t |
Anchura | 3,36m |
Transporte por avión | An-124, C-5A/B/M, An-22, C-17, Y-20, IL-76M/MD, C-2, A400M |
Transporte por helicóptero | No |
Transporte marítimo: LCM y LCAC* | LCM: Sin limites LCAC: Sin limites |
Transporte ferroviario | Limitación ligera |
Transporte por carretera | Limitado |
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Apuntes:
Como era de esperar para un vehículo de peso medio la movilidad estratégica es bastante buena, cualquier avión equivalente a un A400M o mejor puede transportar este vehículo sin problemas y con respecto al transporte marítimo ocurre lo mismo.
La única pega esta en su anchura que si limita un poco el transporte por carretera y ferrocarril aun así estas limitaciones siguen siendo más bajas que en comparación a un carro pesado. En resumen se puede decir que teniendo en mente el peso del vehículo y su consiguiente anchura no hay nada que reprochar.
3 B. Movilidad operativa:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Motor, modelo | 6 cilindros en línea, Caterpillar C13 |
Combustible | Diésel |
Cantidad de combustible | litros |
Consumo sobre carretera | l/km |
Autonomía | 450 km |
Velocidad máxima carretera | 70 km/h |
Tanques externos auxiliares | Solo algún que otro bidón de 20 litros |
Unidad auxiliar de potencia | Si |
Modulo intercambiable motor/transmisión | ¿? |
Apuntes:
Lo curioso en este carro es que lleva un muy potente motor de camión Caterpillar C13 de seis cilindros y alineados.

Lo cual es un cambio inusual ya que no tenemos el clásico motor de carros de 12 cilindros colocados en forma de V. Siendo un motor de camión tengo mis dudas si efectivamente el motor y su transmisión están colocados en un modulo intercambiable y las fuentes no dicen nada al respecto.
Por lo demás tampoco tenemos mucha información aparte de que se dispone de un APU. En las imágenes se ve que lleva algún que otro bidón pero nada que sea realmente relevante como tanque de combustible auxiliar.

3 C. Movilidad táctica:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Potencia motor | 711 cv |
Ratio potencia/peso | 22,22 cv/t |
Suspensión | Barras de torsión |
Espacio entre suelo y chasis | ¿? |
Cruce de fosos | 2,2 m |
Escalada | 0,6 m |
Subida en % | 60 % |
Inclinación lateral en % | 30% |
Vadeo | 1.2 m |
Buceo | ¿? |
Presión sobre el suelo | ¿? kg/cm² |
Apuntes:
Con respecto a la movilidad táctica la información tampoco es completa pero visto lo visto va bastante bien aunque no destaca en nada. La barcaza de su versión como vehículo de combate de infantería (Kaplan-20) tiene capacidad anfibia, que debido al mayor peso como carro de combate ya no esta presente y sospecho que tampoco tiene la capacidad para bucear para compensar la perdida de la capacidad anfibia.

Durante las noticias terrestres de agosto 2021 del canal PorTierraMaryAire traté el tema de que yo no me creía que este vehículo pudiese escalar 0,9m por el motivo de que la cadena esta una altura bastante menor que en comparación a otros carros. Finalmente se ha confirmado por un video (https://www.youtube.com/watch?v=B7lhmFKZhJw) de la empresa PT PINDAD que solo se confirma una escalada de 0,6m. Os dejo unas imágenes de dicho video que dice mucho al respecto.


3 D. Puesto del conductor:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Ventanillas | 3 |
Visor noche, tipo | Si, termal |
Control de dirección | Volante en forma de W |
Transmisión, modelo, marchas | Automática, Allison/Caterpillar X300 full automatic, ¿? |
Sistema de control de vehículo | Si |
Cámara marcha atrás | Si |
Apuntes:

Con respecto al puesto del conductor la imagen ya lo dice todo y no hay nada que reprochar.
3 E. Resumen – Movilidad general:
Con respecto a la movilidad general la información no es completa pero si vemos que con respecto a la movilidad estratégica y el puesto del conductor el vehículo va muy bien. Donde si hay algunos detalles que podrían ser mejorados es con respecto a la movilidad operativa y táctica.
En la operativa se hecha de menos los tanques de combustibles adicionales y quizás un modulo motor/transmisión. En la táctica tenemos la incapacidad de vadear mayores profundidades y la incapacidad para bucear y algún que otro detalle menor como la escalada. Por lo demás en lo operativo y táctico el carro no va en vanguardia pero cumple bien.
4. Potencia de fuego:
Con respecto a la potencia de fuego hay que tener en mente que este carro lleva la torre modular Cockerill 3105 y por lo tanto todos los datos a continuación van a estar directamente relacionados con esta.

4 A. Puesto del artillero:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Visor día, modelo | Óptico, ¿? |
Aumentos | ¿? |
Visor noche, modelo | Termal, ¿? generación |
Aumentos, alcance | ¿?, como mínimo 1500m identificación, 3000m+ detección |
Estabilización visor, tipo | Si, independiente |
Visor auxiliar, estabilización | ¿? |
Aumentos, tiro nocturno | ¿? |
Movimiento de torre auxiliar | Si |
Sistema de tiro | Vanguardista |
Medición distancia | Láser |
Solución de tiro hasta… | Probablemente hasta 5.000m |
Estabilización cañón | Si |
Tiro en movimiento | Si |
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático | ¿? |
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático | ¿? |
Apuntes:
Con respecto a los sistemas relativos al artillero y esta torre de nuevo la información escasea bastante, pero teniendo en mente el muy alto grado tecnológico de los componentes y de que se menciona la presencia de sistemas para identificación amigo-enemigo (= IFF), cazador/matador (=Hunter-Killer) y seguimiento automático de blancos, dudo que aquí haya algo relevante que criticar.
4 B. Armamento principal:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Tipo, modelo, introducción | Ánima rayada, Cockerill CT-CV 105HP |
Calibre, longitud en calibres | 105 mm, L51 (= 5,355m) |
Puntería | 50% de los disparos caen dentro de un circulo de igual o algo más de 30-32cm a 1000m de distancia. |
Espejo colimador | Probablemente |
Manguito térmico | Si |
Presión recamara | 612 MPa |
Vida útil | Mínimo 1000 EFC |
Rango vertical de tiro | -10° y +42° = 52° |
Sistema de recarga | Automático |
Armamento secundario | 1x MMG coaxial |
Tiempo giro torre 360° | ¿? |
Apuntes:
Con respecto al armamento principal se usa el cañón Cockerill CT-CV 105HP. Este cañón es lo más potente dentro del calibre de 105mm, en términos de puntería con la flecha desconozco los valores exactos pero teniendo en mente los resultados de las competiciones de tiro (= Canadian Army Trophy 1985 y 1987) con los M1 y M1IP Abrams y su cañón M68A1 que es inferior al de Cockerill, asumo que la puntería debería ser COMO MÍNIMO algo peor que la del cañón alemán Rh120 L44.
Otra cosa muy destacable en este carro es el enorme ángulo vertical de tiro de 52°, mucho mayor que con cualquier otro carro de combate del mundo que no suelen sobrepasar los 30°. Con este rango vertical de tiro disparar contra blancos colocados a grandes alturas (= edificios o colinas) ya no es para nada un problema. De hecho se menciona que técnicamente no seria un problema usarlo para fuego indirecto.

4 C. Municiones para armamento principal:
Parametros | Kaplan MT Harimau |
Munición lista | 12 |
Munición reserva | 26 |
Munición total | 38 |
Tipos de munición disponibles | APDS, APFSDS, HEAT, HE, HESH, WP, bote de metralla, misil |
Munición antitanque APFSDS | |
Tipo, modelo, año | Flecha , M1060CV, posterior a 2004 |
Penetración a 90° RHA a 2km | Teórico: 520mm RHA |
Munición antitanque HEAT | |
Tipo, modelo, año | HEAT singular, M1061, ¿? |
Penetración a 90° RHA | 400mm+ |
Apuntes:
Con respecto a las municiones para este carro en particular se menciona el uso de la flecha M1060CV, la carga hueca M1061, el alto explosivo plástico M393 A3, fosforo blanco M416 y bote de metralla M1204. Estas municiones son muy modernas y por lo tanto la información detallada al respecto es escasa.
Sin embargo hay que tener en mente que para este cañón la lista de productores es muy larga y se dispone de prácticamente todo el abanico entero de municiones y todas en sus versiones más modernas. A los tipos de municiones ya mencionados habría también munición de alto-esplosivo (= HE) con espoleta con opciones de actuación, munición de flechette (= APERS-T), munición con seis submuniciones (= APAM-MP-T), misiles disparado a través del cañón (= FALARICK 105 y LAHAT) e incluso munición no-letal.
La introducción de nuevos tipos de municiones para este cañón solo depende de una única cosa: Dinero. Si este esta disponible las opciones para el combate son todas.
El cargador automático dispone de 12 proyectiles y puede ser recargado tanto desde fuera como desde dentro y en la barcaza se transporta otros 26 proyectiles adicionales.

4 D. Resumen – Potencia de fuego
Este resumen es muy fácil. En términos de potencia de fuego es de lo mejor que se puede tener y dentro del calibre de 105mm es el carro con la mayor potencia de fuego de la actualidad, pero solo siempre y cuando se usen las mejores municiones y otros carros no usen esta torre modular de Cockerill.
5. Protección general:
5 A. Ocultación, medidas anti-impacto y otras medidas protectoras:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Protección activa – Hard Kill | No |
Protección activa – Soft Kill | No |
Alerta de amenazas | Detector de emisiones laser – LWR |
Protección NBQ | Si |
Altura del vehículo – techo | 2,46 m |
Longitud chasis | 6,95 m |
Anchura chasis | 3,36 m |
Volumen hipotético | 57,45 m³ |
Lanzafumigenos, municiones | 8, humo |
Generador de humo | ¿? |
Unidad de potencia auxiliar (APU) | Si |
Apuntes:
Con respecto a las medias para evitar impactos se menciona el uso de un detector de emisiones laser y un volumen total bastante pequeño, más o menos igual al de un carro soviético como el T-80. El cargador automático en la parte trasera de la torre empeora la superficie frontal de ataque cuando la torre se gira hacia un lado, es el precio a pagar a cambio de tener la munición fuera del compartimiento de la tripulación.

Sin embargo hay también que mencionar que en este segmento aun hay opciones para mejorar, ya que se han visto demostradores de este carro con el sistema de protección activa PULAT (Marcado en azul), que parece ser una versión turca del ZASLON ucraniano.

5 B. Blindaje:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Blindaje torre | Aluminio balístico laminado |
Protección vs AP | Protege contra 14,5x114mm AP a distancias de 200m o más, equivale a ~38mm RHA |
Protección vs HEAT | Ninguna |
Protección lateral | No |
Protección techo | No |
Protección trasera | No |
Blindaje chasis | Modular |
Protección vs APFSDS | Protege contra 14,5x114mm AP a distancias de 200m o más, equivale a ~38mm RHA = STANAG 4569 level 4 |
Protección vs HEAT | Ninguna |
Protección lateral | Si, faldones metálicos |
Protección antiminas | Suelo de la barcaza en forma de V, apto contra 10kg TNT tanto contra la cadena como la barcaza |
Protección trasera | No |
Apuntes:
El blindaje cumple con el estándar STANAG 4569 Level 4 , que significa que puede aguantar impactos de munición anti-blindaje del calibre 14.5×114mm a partir de distancias de 200 metros y también metralla de artillería de 155mm a distancias de 30m o más.
En lo que si destaca este carro es en la protección antiminas que es la más alta dentro de los estándares de la STANAG 4569. Como podemos ver en la imagen de abajo el suelo de la barcaza tiene forma de V y es muy probable que incorpore medidas adicionales internas que aun no se han ensenado al publico, todo esto tiene como resultado una protección contra 10kg de explosivos tanto bajo la barcaza como bajo una cadena.

Tambien se menciona que existe un paquete adicional para aumentar la protección a 25mm contra el arco frontal pero según las fuentes no ha sido adquirido.
5 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:
Parámetros | Kaplan MT Harimau |
Protección antifragmentos – Spall liner | ¿? |
Sistema anti-incendios | Si |
Protección contra amenazas NBQ | Si |
Sistema de movimiento torre | Eléctrico |
Medidas anti-explosivas para la munición | Cargador automático con paneles de sobre-presión, todo lo demás es desconocido. |
Numero de municiones fuera del compartimiento de la tripulación. | 12 proyectiles (31,5% del total), munición en la barcaza desconocido |
Escotilla para cada tripulante | Si |
Escotilla de escape | No |
Apuntes:
Con respecto a la protección de la munición no sabemos nada sobre la munición en la barcaza con la munición que esta en el cargador automático parece que se tienen los típicos paneles de sobre presión. Por lo demás se cumple con los estándares actuales.
Con respecto a la evacuación tenemos la escotilla para cada tripulante pero como ya hemos visto en la imagen sobre la protección antiminas no tenemos una escotilla de emergencia. Con respecto al acceso de cada tripulante hacia cada escotilla si parece que efectivamente hay espacio en todas las direcciones para que efectivamente cada tripulante puede acceder a cada escotilla.

6 D. Resumen – Protección general:
Los puntos fuertes de este carros están claramente en la protección anti-minas, en disponer de un sistema de alerta ante emisiones laser y probablemente la protección de la munición. La evacuación habría sido ideal si no fuese por la falta de la escotilla de emergencia.
Con respecto al blindaje la protección es suficiente en todos los lados siempre cuando el enemigo no disponga de una capacidad anticarro organizada o relevante. La pega esta en que para esos niveles de peso el blindaje es demasiado debil, o sea que es ineficiente.
7. Resumen final
Como hemos podido ver la mejor forma de entender a este carro es viéndolo como una barcaza modificada de vehículo de combate de infantería con una torre modular independiente de vehículo de soporte de fuego.

Teniendo en mente este detalle fundamental, de que solo se ha invertido 30 millones de dólares en el desarrollo del programa y de que cada vehículo solo cuesta poco menos de 7 millones, todo indica a que los indonesios han ido por una solución sencilla, rápida y de bajo coste para reemplazar sus AMX-13.
La gran pega que veo en el Kaplan MT es su ineficiencia en términos de volumen, peso y blindaje, en este aspecto es superado por muchos otros carros como el TAM argentino o el SK-105 Kürassier. Por el otro lado se ha conseguido un carro de muy bajo coste y riesgo, que tiene capacidades serias, que reemplaza de sobra a su predecesor y para lo que esta pensado va ha cumplir sin problemas.
**********************************
Muy bien , caballeros aquí hemos llegado al final.
¿Que os parece este carro en si? ¿Seria interesante para el espacio hispano hablante u otros entornos o tipos de misiones?
Dejadme vuestras opiniones en los comentarios y me uniré al debate.
Un saludo