Hola a todos,
debido a que hay muchos mitos, equivocaciones y de que muchas personas se creen que todos los T-72 son iguales o casi iguales, he decidido escribir esta serie de artículos para que veamos todas las distintas versiones de T-72 que existen hasta el día de hoy y añadiremos también una breve explicación para que se vea por donde van las modernizaciones y sus capacidades.
Antes de empezar hay que tener en mente que la familia T-72 es probablemente la familia de carros de combate más grande del mundo, ya que a parte de sus distintas versiones hablamos de una familia que esta compuesta por 4 grandes grupos:
- Los T-72 soviéticos
- Los T-72 post-soviéticos con sus evoluciones nacionales
- Los T-72 de exportación y sus descendientes nacionales
- Carros para otros propósitos sobre el chasis de T-72
En esta serie de artículos solo trataremos las versiones que efectivamente entraron en servicio en algún ejercito y dejaremos de lado todas las demás.
Los Prototipos
Inicialmente este carro estaba basado en el prototipo Objekt 439, el cual debería haber sido un derivado del Objekt 434 (= El prototipo del T-64A) pero con um motor V-12 en vez del motor de pistones opuestos. Debido a que hubo serios problemas en el desarrollo del motor de pistones opuestos para la familia T-64 se creo el prototipo Objekt 439 como alternativa con un típico motor diésel por si el desarrollo del motor de pistones opuestos terminase fracasando.
Sin embargo debido a la guerra interna entre las distintas oficinas de diseño, Nizhni-Tagil que es la encargada del Objekt 439 introduce un prototipo que en parte era completamente distinto y debido a estas diferencias se decide cambiarle el nombre a Objekt 172.
* Objekt 172 (antes Objekt 439) de 1970

El Objekt 172 era un mestizo entre el Objekt 434 (= El prototipo del T-64A) y el Objekt 167 el cual era un prototipo para mejorar el T-62 en términos de movilidad y potencia de fuego. Por lo tanto prototipos puros de este carro solo existe el Objekt 172 el cual resulto ser tan tremendamente exitoso.
* Objekt 172M de 1973

Este prototipo corrigió los últimos fallos menores del Objekt 172 y entraría en producción como T-72 Ural.
* Objekt 186 de 1984-87

Este prototipo fue desarrollado para testear los motores de configuración en X y disponía de un motor diésel 2V-16 de 16 cilindros y 1200cv. Se menciona también que disponía de un cañón 2A66 y el sistema de tiro del T-80U.
Enlaces de interés:
El motor de pistones opuestos. El Talón de Aquiles del Chieftain y del T-64.
T-64, T-72 y T-80 ¿Como terminó la URSS usando tres tanques tan similares?
Los demostradores de modernización
En este segmento vamos a tratar todo los demostradores de modernización que las distintas empresas han ofrecido a lo largo del tiempo.
* T-72B2 Rogatka o T-72BM de 2005

Mando y control: Igual a T-72BA
Potencia de fuego: Cañón 2A46M-4/5, visor Sosna-U, nuevo sistema de tiro
Protección: Ladrillos reactivos explosivos Relikt de 3a generación
Movilidad: Motor V-92S2 con 1000cv
En términos de capacidades esta mas o menos a medio camino entre los BA y los B3 actuales del ejercito ruso.
Este demostrador fue enseñado al público por primera vez en 2006 y en la foto vemos que se aplicó también el sistema de camuflaje Nakidka pero no fue adquirido en serie.
**********************
Ahora que hemos tratado los prototipos y demostradores vamos a continuación a tratar con las versiones de serie…
La generación Ural de 1973-1976
La generación Ural es la primera y esta compuesta por solo dos versiones: El T-72 Ural y el Ural-1.
* T-72 Ural de 1973

Mando y control: Visor (TKN-3M) con asignación de blancos y amplificador de luz de 1a generación
Potencia de fuego: Usa el cañón 2A26 de ánima lisa y dispone de un medidor de distancia estereoscopico, no tiene ningún calculador balístico electrónico, estabilización 2E28M “Sireneviy” sobre ambos ejes
Protección: La torre es de acero colado mientras que el frontal del chasis es de blindaje combinado.
Movilidad: Motor diésel V-12 con 780cv
Este es el prototipo Objekt 172M y es el primer T-72 de todos entrando en servicio en 1973. Para su época de introducción era un carro muy a la altura de otros carros de la OTAN como el Chieftain, el Leopard-1 o el M60A1.
* T-72 Ural-1 de 1976

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Se introduce el nuevo cañón 2A46, el cual mejora ligeramente la puntería y la mantiene mejor durante disparos en rápida sucesión. La vida útil de este cañón es ahora un tercio más larga. También tenemos un visor nuevo (TPD-K1) con medidor de distancias láser y un simple calculador balístico electrónico.
Protección: El blindaje del chasis sigue compuesto pero mejorado y ahora se incluyen paneles laterales “Gill” para proteger el chasis contra cargas huecas. Más tarde se abandona los paneles a favor de los faldones de goma reforzada.
Movilidad: Igual a la versión anterior
En resumen esta versión mejora todos los aspectos de la potencia de fuego y mejora la protección del chasis. Los datos y subsistemas con respecto al Ural-1 varían un poco según la fuente y eso se debe a que este carro es una versión de transición entre el T-72 Ural inicial y el T-72A y por lo tanto ambos tiene ciertos subsistemas en común en menor o mayor grado.
Esta versión es también la primera de los T-72 de exportación y es conocida como T-72M y si, ejemplares de esta versión terminarían enfrentándose al M1 Abrams en 1991 durante la Guerra del Golfo.
Como detalle aparte esta versión a veces tiene la torre inicial con la apertura del medidor de distancia tapada y otras veces tiene una torre ligeramente distinta donde dicha apertura ya no existe.
* T-72 Ural/-1 “reactivos” de 1984

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Igual a la versión anterior
Protección: Introducción del ladrillo reactivo-explosivo Kontakt-1
Movilidad: Mismo motor pero agilidad reducida debido a las 1,5 toneladas adicionales de peso por los ladrillos reactivos
El cuadro rojo demuestra que estos T-72 son definitivamente de la generación Ural. A partir de 1983 la URSS empezó a introducir los ladrillos reactivos-explosivos en todos sus carros incluidos los T-72 Ural que aun no habían sido modernizados a la versión A.
Esta versión no figura en las listas como “versión oficial” pero de vez en cuando se ve y por eso he decido incluirla en este artículo.
La generación A de 1979-1984
La generación A es la siguiente y dejando las demás mejoras aparte se caracteriza principalmente por T-72 que usan por completo blindaje compuesto y más tarde los ladrillos reactivos-explosivos.
* T-72A de 1979

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Mejor visor para el combate nocturno
Protección: Se introduce una torre nueva de blindaje compuesto y con la protección lateral del chasis se abandonan los paneles Gill a cambio de los típicos faldones de goma reforzada. Se comienza también el uso de los tubos lanzafumigenos “Tucha” para mejorar la capacidad de ocultación del carro.
Movilidad: Igual a la versión anterior
Con esta versión el T-72 recibe un blindaje compuesto para todo el tanque y por lo tanto termina la transición hacia un carro de nueva generación. Esta versión es conocida como T-72M1 en su versión de exportación y seria producida en licencia por otros países.
* T-72A modelo de 1983

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Se instala el nuevo sistema de tiro 1A40 con sus correspondientes subsistemas.
Protección: El frontal del chasis recibe una placa de acero de alta dureza de 16mm
Movilidad: Igual a la versión anterior
Durante la Guerra del Libano de 1982 se consigue capturar el carro israelí Magach 4 (el cual es una mejora del M48A3 estadounidense) junto con la famosa munición de flecha M111 Hetz, la cual era una versión israelí de la flecha M735 que fue introducida en 1978 y era la primera flecha de 105mm en el arsenal de la OTAN.
Posteriormente pruebas balísticas soviéticas demostraron que esta flecha podía penetrar el chasis a unos 500m de distancia o menos y como respuesta los soviéticos soldaron esa nueva placa de blindaje para asegurar la protección frontal completa incluso a quemarropa, exceptuando claro esta los típicos puntos vulnerables de cada carro como por ejemplo la escotilla del conductor.
* T-72AV de 1984

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Igual a la versión anterior
Protección: Se introduce el ladrillo reactivo-explosivo (ERA) de primera generación Kontakt-1, el cual ofrece un gran salto en la protección frontal, del techo y del lateral contra cargas huecas.
Movilidad: Mismo motor pero agilidad reducida debido a las 1,5 toneladas adicionales de peso por los ladrillos reactivos
Debido a la introducción del ladrillo reactivo-explosivo Blazer por parte de los israelíes durante la Guerra del Líbano de 1982, la URSS desarrolla el Kontakt-1 y partir de 1983 empieza a ser introducido en todos los carros de la serie T-64/72/80.
La generación B soviética 1985-1989
Esta generación es la siguiente y se caracteriza por una mejora en todo los parámetros y el uso de blindajes completamente reactivos tanto en versión explosiva (ERA) como no-explosiva (nERA).
* T-72B modelo de 1985

Mando y control: Visor (TKN-3MK) con mayor magnificación y amplificador de luz de 2a generación
Potencia de fuego: Sistema de tiro ligeramente mejorado 1A40-1, introducción del misil disparado a través del cañón, nuevo cañón 2A46M con mayor vida útil, presión interna y puntería muy mejorada, nueva estabilización 2E42-2 “Zhasmin” para el cañón
Protección: Uso del Kontak-1, torre con blindaje reactivo no-explosivo (nERA), chasis con blindaje espaciado multicámara, cargador automático blindado, la nueva estabilización usa bastante menos liquido hidráulico debido a un motor eléctrico para el movimiento sobre el eje horizontal y por lo tanto mejora la supervivencia post-penetración
Movilidad: Motor V-84 con 840cv
De esta versión existe una denominada B1 y se caracteriza por no tener capacidad de usar el misil y por lo tanto es más barata ya que carece de los subsistemas necesarios para usar dicho misil.
* T-72B modelo de 1989

Mando y control: Igual a la versión anterior
Potencia de fuego: Igual a la versión anterior
Protección: Uso del ladrillo reactivo-explosivo de segunda generación Kontakt-5, el cual protege adicionalmente contra flechas y es aplicado en el frontal, el techo y el primer tercio del lateral del chasis.
Movilidad: Igual a la versión anterior pero con menor agilidad debido al mayor peso de los ladrillos Kontakt-5.
Esta versión sería la mejor y última que fue introducida por la Union Soviética durante la Guerra Fría y fue la que en realidad los iraquies tendrían que haber tenido durante la Guerra del Golfo en 1991, desgraciadamente por entonces la URSS no exportaba esta versión de T-72 aparte de que había un embargo de armas sobre Irak.
******************
Muy bien, aquí hemos llegado al final y ya solo con este artículo podemos ver que el T-72 es un carro que ha crecido mucho durante su carrera en la URSS y de que creerse que todos los T-72 son más o menos iguales es un disparate absoluto que no guarda ni la más mínima relación con la realidad.
En el segundo artículo trataremos el siguiente gran grupo: Los T-72 post-soviéticos con sus versiones nacionales.
Mientras tanto un saludo caballeros
Enlaces para las siguientes partes:
- Los T-72 post-soviéticos con sus evoluciones nacionales
- Los T-72 de exportación y sus descendientes nacionales
- Carros para otros propósitos sobre el chasis de T-72
Fuentes y enlaces de interés:
http://transural.egloos.com/322641
Es un gran vehículo y se nota que le queda fuelle como su familia en general o otros tipo el sempiterno TOA XD
MUY BUEN TRABAJO.
Mis felicitaciones. !!!
A proposito de todos los modelos: Que utilizaron los sirios en el 1982 en el Libano ?
Hola Norberto,
para inicios de la Guerra del Líbano en 1982 queda claro que se trata de T-72M, el cual es la versión de exportación del T-72 Ural-1 soviético.
Ese mismo año el T-72M1 había sido recién estrenado en Checoslovaquia por lo tanto dudo mucho que ya hubiese estado tan rápidamente en el arsenal Sirio pero si queda claro los sirios recibirían el T-72M1 (Equivalente a T-72A soviético) más tarde pero de momento no he encontrado ninguna información exacta sobre a partir de cuando.
En resumen para inicios de dicha guerra definitivamente T-72M y ya a lo largo de la guerra hasta 1985 es probable que T-72M1 hubiesen entrado en servicio para entonces.
Un saludo
Excelente articulo. Espero con ansias la segunda parte. Gracias
Semejante desarrollo en el tiempo, y que hoy en día sea un gran carro en sus versiones más modernas, es todo un homenaje a los diseñadores.
¡Gracias, Juan!
Tanque menospreciado por los medios de divulgación de los eeuu
No sólo por los de EEUU, sino por toda la OTAN y sus países satélites.
Cada bando ha tenido y tiene su propaganda negarlo es ignorarlo o ser partícipe de ello. Es impresionante hasta donde se puede llegar a comer el cerebro con ello, los carros Soviético son un claro ejemplo
Excelente trabajo y documento de referencia. Gracias Juan!
Hola a todos,
el nuevo artículo sobre los T-72 post-soviéticos ya esta listo y subido.
Juan este video me parece interesante. Un ataque por el flanco a un T-72 y mi percepción es que un ladrillo ERA evita la destrucción del tanque.
https://youtu.be/TTxI2RWqIqU
Hola Witzig,
muchas gracias por el enlace. El video se ve mal pero puedes que tengas razón si se trata de un misil con poco potencia como por ejemplo un Fagot antiguo ya que si fuese más potente debería haber penetrado el lateral.
Por el otro lado a mi me parece un video de propaganda en el cual han disparado un misil contra un carro abandonado porque el cañón esta girado hacia atrás y eso en combate no tiene ningún sentido, aparte de que han disparado el misil desde muy cerca lo cual indica que no había tropas enemigas por la zona.
Otra cosa que hay que tener en mente que solo porque no explote no significa que no haya sido penetrado, si el carro tuviese muy poca o ninguna munición entonces en bastante normal que no se incendie.
Un saludo
hola me sorprende la utilización de parte de israel de la utilización de ladrillo explosivos
los inventaron ellos o los soviéticos?ya hiciste un articulo sobre este tema?
saludos
Conrado
Hola Conrado,
se sabe que varios ejércitos estuvieron estudiando el concepto del blindaje reactivo-explosivo pero los primeros que efectivamente lo usaron fueron los israelíes en 1982 con el ERA Blazer, seguidos por la URSS con el Kontakt-1.
Un saludo
Hola Alejandro:
Sino me equivoco, el Kontakt-1 es una copia del Blazer de Israel.
En 1982, en la Guerra del Libano, en el combate de Sultan Yaakov, fueron destruidos 3 tanques Magaj, con este blindaje, y cayeron en manos de los sirios, que los environ a los rusos.
El Kontakt-5 es mas desarrollado del 1.
Hola Norberto,
el Blazer y el Kontakt-1 se parecen con respecto a la propia placa reactiva pero lo que es el diseño del ladrillo en si son distintos. Aquí te dejo unas imágenes…
Blazer:
https://i.imgur.com/yJbB1PU.jpg?1
Kontakt-1:
https://4.bp.blogspot.com/-sGtrIBFhx5M/VIgoPqoycBI/AAAAAAAABIk/u7p6a5tbjwQ/w862-h581-no/Container_with_elements_NII_Stali_003.jpg
Un saludo
La B1 de exportación es la que compro Venezuela?
Hola Edgar.
Así es solo que no es "de exportación" es puramente soviético/ruso.
Los verdaderos "T-72 de exportación" (=T-72M y T-72M1) eran solo aquellos que estaban destinados para la producción en licencia por otras naciones y para la venta al extranjero.
Un saludo