
Muy bien, lo dicho ya esta dicho así que comencemos…

País: Rusia

País: Alemania
Máxima presión interna estructural: 780 MPa ¿?
Este cañón es la respuesta alemana a corto plazo al 2A82 ruso. Según las fuentes que a día de hoy he podido encontrar la mejora principal se concentra en la presión interna ya que se tiene planeado introducir para el 2022 una nueva flecha con un 20% más de capacidad de penetración comparado a los últimas flechas alemanas (= DM53/63). En todo lo demás no se menciona nada y por lo tanto asumo que es igual a su predecesor.
3. ZPT-98:

Constructor: Norinco¿?
El ZPT-98 es un cañón de construcción china pero con apoyo técnico por parte de empresas europeas como por ejemplo West Rheinland Metals y esta basado en el cañón soviético 2A46M-1 pero con mejoras adicionales. Sobre este cañon hay poca informacion y la que esta disponible hay que tomarselo con cuidado porque tiene exageraciones obvias, la información en el listado de arriba es la que yo he incluido de dichas fuentes y las que más realistas parecen.

País: Alemania
Máxima presión interna estructural: 725 MPa

País: Francia
6. Rh120 L44, M252, MG251 y 2A46M-4/5 :
Rh120 L44

Constructor: Rheinmetall
Este cañón es un icono de la historia acorazada y debido a que fue copiado o producido en licencia por varios países es de facto el cañón principal de occidente y desde finales de los 70 hasta el inicio de los 90 era el estándar a nivel internacional que había que alcanzar o superar.
M252

Constructor: Watervliet Arsenal
País: EEUU
Este cañón esta basado en una licencia del Rh120 L44 y se distingue solo por la forma exterior de la recamara en todo lo demás es igual al alemán.

Constructor: IMI – Israel Military Industries
País: Israel
Aquí os dejo los demás datos que son más o menos idénticos en estos cañones y menciono que todos estos cumplen con los estándares de la OTAN y las municiones que usan son perfectamente intercambiables.
Presión interna: 630 MPa
2A46M-4/5

Constructor: JSC Fabrica Nr.9
Este cañón es la segunda generación del modelo 2A46M (Primera generación es 2A46M-1/2 de 1980), por primera vez en un cañón soviético/ruso incluye un colimador y después de 25 años es con este modelo donde finalmente Rusia prácticamente alcanza e iguala al modelo alemán Rh120 L44.
7. KBA-3:

Constructor: Oficina de diseño de Armamento de Artillería de Kiev
País: Ucrania
Año de introducción: 1998
Calibre: 125mm
Longitud en calibres: 48 o 6m
Puntería mecánica: Diámetro de 28cm a 1km, probablemente mejor
Vida: 1200-1560 EFC
Presión interna: 637 MPa
Tanques que lo usan: T-84U, BM Oplot, T-64BM Bulat
Este cañón es una copia mejorada ucraniana del cañón soviético 2A46M y que al parecer esta basada en mejorar sobre todo la presión interna de la recamara para poder disparar flechas con más potencia, en lo demás parámetros debería ser como mínimo igual de bueno que el soviético. Según una fuente militar polaca este cañón se acerca mucho a las prestaciones del 2A46M-4/5 de Rusia.
Se comenta que durante el 2013 se hicieron pruebas sobre el desgaste y que puede ser mejorado en un 30% sin embargo no se menciona si esos cambios fueron implementados o no. Debido a la actualmente (2019) muy mala situación económica de la industria armamentística ucraniana y de que en repetidas ocasiones no se consiguen los estándares de calidad debido a corrupción y falta de financiación hay que tomarse estos datos con cuidado.
8. L30A1: ¡Actualizado!

Constructor: Royal Ordonance
Este cañón el sucesor del excelente L11A5 y es a día de hoy lo máximo que se puede conseguir con cañones de ánima rayada. El gran salto cualitativo se consiguió en la vida del cañón gracias al uso de un cromado moderno que por la época del L11A5 no existía.
Según fuentes alemanas a efectos prácticos este cañón se acerca mucho al nivel del Rh120 L44 y según fuentes rusas la puntería es mejor que su predecesor el L11A5 pero no dice por cuanto. Sumando estas 2 fuentes he elegido la puntería media entre el L11A5 y el Rh120 L44 pero es probable que se aun mejor aunque sin llegar al nivel del cañón alemán.
9. L11A5:.

Constructor: Royal Ordonance
Este cañón es una versión más grande del famosísimo L7 de 105mm y era inicialmente de hecho demasiado avanzado para su época y estableció estándares que no fueron cumplidos por otros cañones hasta finales de los 70 e inicios de los 80 y que aún a día de hoy son vigentes. Era lo mejor de la OTAN durante 13 años y el primer cañón del mundo con colimador y manguito térmico, lo cual le permitía tener y mantener una puntería nunca jamás vista antes en un tanque, de hecho cuando fue introducido los sistemas de tiro de esa época ni siquiera permitían aprovechar el alcance máximo efectivo de este cañón.
La gran y dramática tragedia de este cañón era que durante su época occidente todavía no había introducido la flecha y por lo tanto pese a todas sus virtudes la pegada se quedó atrás y por lo tanto no fue la amenaza que debería haber sido, mientras que los soviéticos estaban a la altura de las circunstancias respondiendo con la propia introducción de flechas y blindaje compuesto durante esos mismo años.
Este cañón es también el que de momento lleva el récord mundial con la máxima distancia (4700m según el blog oficial de la Royal Army) en la que un tanque enemigo fue destruido durante una guerra.
10. 2A46M-1/2:

Constructor: JSC Fabrica Nr.9
Este era el cañón estandard de la última década de la Unión Soviética y era una mejora tremenda de la versión anterior 2A46. Sin embargo era inferior en todos los aspectos al Rh120 L44 alemán aunque cumplía con los criterios necesarios de la época y se podría decir que era el equivalente soviético del L11 británico, venciendo en vida útil y puntería inicial pero inferior en todo lo demás.
Con este cañón los rusos finalmente consiguen instalar un sistema que permite cambiarlo en el campo en menos de 2 horas.
11. 2A46MS:

Constructor: ZTS
Este cañón existe ya desde hace bastante tiempo porque estaba pensado para modernizar los tanques T-72M/M1 que obtuvieron después del derrumbe de la URSS y la división de Checoslovaquia. La modernización hacia el T-72M2 Moderna finalmente no ocurrió y al final bastantes años más tarde estos cañones terminaron siendo usados en tanques polacos que fueron vendidos a Malasia .
La meta de este cañón era conseguir una versión mejorada del 2A46 a un precio muy económico, por lo tanto uno no debe esperarse una maravilla. La modernización esta principalmente enfocada en la mejora de la puntería (+23%) y en alargar la vida útil aunque no se informa por cuanto.
12. 2A46:

Constructor: JSC Fabrica Nr.9
Este cañón era algo más corto que el 2A26 – 48 calibres en vez de 50,8 – y por primera vez en un tanque soviético incluía un manguito térmico. La meta de este modelo era corregir los fallos mas severos de su antecesor que era principalmente la vida útil y la puntería haciéndola algo mejor pero sobre todo más estable para no tener que reajustarla tan a menudo.
13. 2A26:

Constructor: JSC Fabrica Nr.9
Este era el primer modelo soviético del calibre 125mm y otorgaba al T-64A una potencia de fuego nunca antes vista pero eso se debía sobre todo a su ánima lisa y la munición de flecha. En comparación al L11 británico que salió solo un año antes, este cañón en si es inferior en todos los aspectos y en su configuración carente de manguito térmico y colimador se puede decir que de una generación anterior.
Sus defectos eran que había que reajustar la puntería a menudo, se desgastaba muy rápido y cambiar el cañón sobre el campo era un lío tremendo ya que necesitaba herramientas especiales y había que separar el chasis de la torre. Pese a todas estas desventajas y gracias a la munición flecha que los soviéticos habían introducido ya en 1961 este cañón -junto con su mejora 2A46- otorgaron a la URSS el liderazgo en potencia de fuego hasta la introducción del Rh120 L44 en 1979.
14. M58, L1A1, M62-T2, D25TA/TS:
Con respecto a los próximos cañones la información es bastante escasa y por lo tanto una clasificación medianamente seria no es posible. Se agradece mucho si alguien puede aportar alguna información adicional.
M58 y L1A1:


Constructor: Watervliet Arsenal¿? y Royal Ordonance
País: EEUU y Gran Bretaña
Año de introducción: 1957 y 1955
Calibre: 120mm
Longitud en calibres: 60 o 7,2m
Puntería mecánica: ?
Vida: ? EFC
Presión interna: ? MPa
Tanques que lo usan: M103 y FV214 Conqueror
Sobre este cañón y su equivalente británico L1A1 hay muy pocos datos. La única información que he encontrado es que están basado en el cañón antiaéreo M1 con la diferencia de tener una mayor presión en la recamara y el cañón es más largo. Ambos cañones en si son iguales con excepción de la posición del extractor de humo y la parte que esta dentro de la torre.
Lo que si se sabe es que definitivamente el cañón británico era el peor porque solo disponía de un cargador humano – el M103 tenia dos – y para colmo carecía de cualquier sistema asistencia para la recarga – el cual si existía para los cañones D-25TA/TS y M62-T2 – y el extractor de vainas no era fiable. Todo esto hacia que tuviese la menor cadencia de tiro dentro de la triada de los tanques pesados post-2M (Conqueror, M103 y T-10).
M62-T2 o 2A17:

Constructor: Fabrica Motovilikha Nr.172
País: Unión Soviética
Año de introducción: 1958
Calibre: 122mm
Longitud en calibres: 46 o 5,61m
Puntería mecánica: ?
Vida: ? EFC
Presión interna: 392 MPa
Tanques que lo usan: T-10M
Este cañón es el último de ánima rayada soviético y del calibre 122mm, es una tremenda mejora con respecto a su antecesor y destaca sobre todo por una bastante mayor presión interna, estabilización mejorada y una mejor optimización para recargar. De hecho tiene la mayor cadencia de tiro dentro de la triada de tanques pesados post-2GM.
D-25TA y TS:

Constructor: Fabrica Motovilikha Nr.172
País: Unión Soviética
Año de introducción: 1954
Calibre: 122mm
Longitud en calibres: 48 o 5,86m
Puntería mecánica: ?
Vida: ? EFC
Presión interna: 270 MPa
Tanques que lo usan: T-10
Este cañón fue el una versión mejorada del cañón D-25T introducido en 1943 para los tanques IS-2 e IS-3, el cual era en realidad un cañón de artillería ligeramente modificado y no estaba realmente optimizado del todo para ser usado en un tanque. Con estos se introdujeron distintas mejoras como por ejemplo un extractor de humo, para que su uso dentro de un tanque fuese más optimo. Más tarde se uso en conjunto con los primeros estabilizadores. Con la versión D-25TA y posteriormente la D-25TS tenemos los primeros cañones post-2GM dentro del calibre 120-125mm y hasta 1969 eran de hecho los cañones de tanques de mayor calibre del mundo.
———————————————
- La primera con los cañones más potentes y compuesta por el 2A82, ZPT-98, Rh120 L55/A1 y el GIAT CN120-26.
- La segunda es el grupo más grande y esta basada en el cañón Rh120 L44 y sus copias/derivados y en otros cañones con capacidades iguales o muy similares como el L30, KBA-3 o el 2A46M-4/5.
- La tercera liga esta basada en los cañones iniciales de 120/122/125mm y esta compuesta principalmente por cañones soviéticos, británicos y americanos.
También menciono que el los cañones del calibre 120mm (M58, L1A1, L11 y L30) y 122mm son de anima rayada mientras que el resto es de anima lisa.
PS: En un futuro haré otro artículo con los demás cañones post-2GM del calibre 84mm hasta 152mm.
Fuentes:
Wikipedia en distintos idiomas
https://alejandro-8.blogspot.com/2019/10/se-echa-andar-el-contrato-por-los.html
https://bmpd.livejournal.com/3793281.html
https://thesovietarmourblog.blogspot.com/
http://btvt.info/1inservice/challenger1_2_2e.htm
Muchas gracias. Supongo que en un futuro hablarás de los caños asiáticos (chinos, coreanos, japoneses…) por eso mejor no te pregunto 🙂
No entiendo lo de la flecha del L11. ¿Acaso no había flecha para el L11 cuando entró en servicio, solo de 105mm? Que cosas.
Hola José,
en 1972 fueron los americanos fueron los primeros en introducir la flecha (M735) en occidente y fue a partir de allí cuando lentamente se va introduciendo en otros paises. Para el cañón L11 no habia flechas hasta 1983.
Tienes que tener en mente que por esas fechas la OTAN no sabia nada del T-64 y por lo tanto era el T-62 el tanque de referencia para el cual la munición APDS del L11 era suficiente, por eso no tenian prisa en introducir otras municiones.
Saludos
Pues es verdad, el T-64… Mira, escribir un artículo sobre el impacto de este carro en la OTAN podría ser interesante. Por otro lado, 1983, con T-72 y T-80 por ahí a parte del T-64. Me sigue sorprendiendo.
Gracias!
https://guerra-acorazada.blogspot.com/2019/02/hitos-de-la-tecnologia-acorazada-el-t.html
Ups! se conoce que estuve liado en esos días, ya ni me acordaba del artículo. Gracias!
Hola Juan.
Dos preguntas, una de carácter especulativo/personal y la otra técnica.
Consideras que para ser operativo 17 años después del Rh-120 L55, el 2A82 podría haber sido mejor? Quiero decir, sin duda es lo mejor que ofrece la industria militar rusa en el rubro, lo que yo me pregunto es, si a los cañones que ellos mismo tienen (la serie 2A46Mx) valía la pena la inversión y puesta en producción de un modelo que ofrece un 14% (aunque sea el valor mínimo) más de capacidades que el resto de los cañones del mundo.
La segunda pregunta es menos rebuscada. Tenés idea porque USA no pasó al calibre "55" en sus Abrams? Creo que la última versión, el SEP V3 sigue "con el mismo cañón".
Saludos y gracias de antemano.
EEUU no pasó al 120L55 porque consideraba que con munición avanzada (Alemania no utiliza uranio empobrecido) podían compensar el aumento de prestaciones. Un cañón más corto también es más práctico cuando operas en bosques o terrenos urbanos.
Predator,
Alejandro ya ha respondido esa pregunta.
Con respecto al 2A82 y teniendo mente el potencial de avance en esta materia una superioridad de minimo un 14% en TODOS los parametros es un salto muy grande y al poder ser instalado en tanques más antiguos y convirtiendolos así en oponentes mortales inclina la balanza en terminos estrategicos a su favor y eso ha un precio muy razonable.
De hecho la introducción de este cañón no le ha gustado a la OTAN para nada, en Alemania ya estan trabajando en un versión mejorada del L55 (=L55A1) como solución a corto y medio plazo mientras que se esta trabajando en un cañón de calibre 130mm como solución a medio y largo plazo.
Los franceses que ya por si tienen actualmente el tercer mejor cañón del mundo ya estan trabajando en uno de 140mm de calibre.
http://alejandro-8.blogspot.com/2019/01/nexter-prueba-un-tanque-leclerc-con-un.html
Teniendo todo esto en mente si estoy convencido de que mereció la pena. Yo hubiese hecho lo mismo.
Un saludo
Muchísimas gracias a ambos!
Hola Juan, un par de apuntes:
1) El primer algo pedante, Zavod lo traduciría como "Fábrica" en vez de "Taller"
2) Se pueden añadir algunos cañones más a la lista, como el M-62 del T-10 y SU-122-54. También el 120 mm del Conqueror/M103. Este modelo evolucionó al L11 del Chieftain.
https://ru.wikipedia.org/wiki/2%D0%9017
Hola Alejandro,
1. Gracias, ya lo he corregido
2. Soy consciente de ello y lo mencioné al final del artículo, aun así muchas gracias por escribir los nombres porque así los encontraré con más rapidez…jejejejejeje
Un saludo amigo mio
No os olvidéis del AMX 50 y su 120mm. Ni, ya que estamos, del cañón/lanzador de misiles de 152mm del Sheridan y el M60A2. Que tengo entendido que era un desastre, pero es una historia entretenida de contar.
Bien recordado Golias. Sí, el sistema de 152 mm del Sheridan y M60A2 result ser in martirio. Saludos.
Gracias por el artículo y muy interesantes los comentarios de todos!
Como siempre, Don Juan: una enciclopedia caminante lo tuyo.
Excelente artículo.
Buenas. Nos podiais hablar de los 120 de baja presion, como el del cv90-120 y alguno mas. Sus dimensiones , prestaciones, etc…la diferencia entre estos y los de "alta presion". La posibilida de hacer un 140mm …. es decir si hay posibilidad de aumentar la potencia con un 140mm de baja presión Gracias y saludos.
Me encanta el blog…le doy gracias a internet por darnos una herramienta de aprendizaje y expresion de todo lo que llevamos maquinando en nuestro interior durante 40 años…??
Hola Strv2000,
muchas gracias. Tu pregunta es muy buena pero es algo compleja así que le dedicaré un articulo propio que será publicado en breve.
Un saludo
Hola Strv2000,
no me he olvidado de tu petición.
Aquí tienes el enlace y luego ya me dirás tus las dudas que aun te quedan en los comentarios.
https://guerra-acorazada.blogspot.com/2020/03/canones-usados-en-vehiculos-de-combates.html
Un saludo
Ok. Gracias
Hola a todos,
este artículo ha sido completado.
Ojo, El M256 Es mucho mas que una mera licencia del Rh120/44. Resiste mas presión interna, tiene otro sistema de retroceso, tiene menos de la mitad de las piezas y todo indica que l caña en si es producida con otra aleacion
Hola "Yo",
supongo que te refieres a los prototipos en los que se estuvo trabajando y si, lo que tu has dicho también se menciona en dichos trabajos.
Si te refieres al cañón de ánima lisa del calibre 120mm que fue introducido en el Abrams M1A1 en 1985 conocido como M256A1 o simplemente M256 te puedo confirmar con absoluta seguridad que no es así, el M256 es una producción en licencia del cañón alemán, las únicas diferencias son solo externas debido a que el interior del Abrams es distinto al del Leo-2 pero en todo lo demás son iguales, ya solo por el mero hecho de que la munición tiene que ser intercambiable. Yo mismo he tenido munición americana en mis manos y la he disparado con un el cañón alemán.
Tienes que tener en mente que ambos tanques provienen del mismo prototipo y la prueba definitiva a todo esto fue cuando ambas naciones decidieron crear sus propios diseños pero firmaron aun así un memorando que fue llevado hacia delante por el ministro de defensa alemán Georg Leber. Dicho memorando tenia el objetivo de que ambos tanques tengas una mayor cantidad de subsistemas iguales para que la producción sea más barata. El resultado final de este memorando fue que el Leo-2 recibe el láser y el termal, mientras que el Abrams recibía el cañón y las cadenas.
El cañón americano es una licencia del alemán eso es un hecho que esta de sobra confirmado por fuentes alemanas y americanas, y te recuerdo que los americanos ya hicieron esto anteriormente con el cañón británico L7 para sus propios tanques M48, M60 y M1.
En si todo esto es muy lógico ya que no tiene ningún sentido gastarse dinero para inventar de nuevo la rueda cuando tus aliados ya lo han hecho y encima hay que mantener los standares de la OTAN.
Un saludo
Solo confirmar que en el caso del leopardo también he disparado munición americana tanto rompedor como flecha de ejercicio
Disculpen mi ignorancia, pero… ¿Para qué sirve el manguito térmico de los cañones?
Hola Martín,
el manguito térmico impide que el cañón tenga distintas temperaturas en distintas partes y por lo tanto impide o reduce que se desvié.
En este enlace se explica algo más detalladamente:
https://guerra-acorazada.blogspot.com/2019/08/una-introduccion-basica-en-la-balistica.html
Un saludo
Hola a todos,
he actualizado la información con respecto al L30A1 y se ha introducido un nuevo cañón: El Rh120 L55A1.
Un saludo
Como sienpre, gran post. Me has generado una gran duda, hace poco se actualizaron 74 TAM del ejercito argentino a la version 2C con la ayuda de empresas israelies, pero extrañamente no se mejoro el arma principal, es decir, no cambio el L7 de 105 mm por un MG251/253 de 120 mm. Tal vez haya sido por una cuestion presupuestaria o logistica… ¿se te ocurre alguna razón tecnica?
Hola Unknown,
gracias. Como tu ya has dicho los motivos pueden ser varios y estar relacionados con el presupuesto, las posibles amenazas, etc,… He estado mirando algo por el internet pero no he encontrado ningún artículo que responda a dicha cuestión.
Bajo el punto de vista técnico si es posible aunque no hay ninguna confirmación al respecto. Suponiendo que el cañón no fuese introducido probablemente seria por motivos de espacio, configuración interna y/o retroceso.
Un saludo
Muchas gracias por tomarte el tiempo de investigar. Estube averiguando con foristas que conocen esta plataforma, y hay dos posturas:
1) En el chasis de un VC TAM el retroceso de un cañon de 120 mm termina rajando el anillo de la torre.
2) La batea soporta un cañon de 120 mm, pero es mucho lo que hay que medificar/actualizar.
Una aclaración: nunca se modernizaron 74 TAMs. Solo hay 2 prototipos.
La municion del Armata es de una pieza.
La municion del T-90M es de dos piezas?
La municion china del ZPT-98 es de una pieza o de dos?
Hola Drakken.
El T-14 puede disparar toda la munición antigua que hay, por lo tanto debería ser de dos piezas al igual que todos los carros anteriores incluido el T-90M.
ZPT-98 es también de dos piezas ya que es una derivado/copia del sistema soviético.
Un saludo
Supuse que tenía el cargador vertical para poder usar municiones más largas en las que proyectil y propulsor pan Unidos y podrían tener flechas de casi 100 centímetros de largo frente a las flechas actuales de algo más de 70 cm.
¿ puede ser que también tengan munición unitaria con flechas de aproximadamente 100 cm?
Un saludo y muchas gracias gracias por aclarar estás dudas.
Hasta que no se vea una imagen exacta del cargador no vamos a saber si usan munición unitaria. Sin embargo dudo mucho que lo hagan ya que con municiones de dos piezas las modernizaciones son mas fáciles y flexibles, aparte de que toda el sistema militar esta adaptada a este tipo de munición.
Un saludo