Enciclopedia, base de datos y blog imparcial sobre la guerra acorazada en su totalidad tecnologica, historica y doctrinal. Muy bienvenidos a la pagina de un carrista de Leopard-2. Por favor revisad la primera entrada "Comunicados y últimos cambios" para estar al tanto de los nuevos articulos y actualizaciones.
Con esta entrada vamos a tratar todos los vehículos actuales de la familia 2S25 Sprut e iremos incluyendo futuras versiones según vayan apareciendo.
Los prototipos
A continuación solo vamos a tratar los proyectos, prototipos y propuestas de modernización.
Objekt 934Sudya
Este prototipo fue el precursor del Sprut de hoy, lo curioso es que inicialmente estaba pensado como un carro ligero anfibio para reemplazar el PT-76B. Sin embargo el proyecto no paso de la fase de prototipo principalmente por desacuerdos internos entre distintas instituciones y oficinas que retrasaron mucho el proyecto hasta que quedó obsoleto porque ya había surgido otro mucho más interesante y prometedor .
Mientras tanto se estaba trabajando en nuevos vehículos para las fuerzas aerotransportadas y tras haberse demostrado que el uso del cañón de 125mm sobre una barcaza ligera era viable, las empresas encargadas en dichos desarrollos se dieron cuenta que este prototipo era apto como plataforma para crear el futuro 2S25 Sprut.
Este prototipo era de solo tres tripulantes con cargador automático para un cañón rayado 2A48 de 100mm y con 40 proyectiles. La protección frontal era contra munición anti-blindaje de 23mm y además tenia una suspensión hidroneumática.
El peso era de 17,5 toneladas, un motor 2B-06 de 6 cilindros en línea con 400cv, lo cual le daba 22,86 cv/t y con una autonomía de 600km y por lo demás era anfibio y a una velocidad de 10km/h.
Objekt 934Vikade ¿?
Sobre este prototipo apenas hay información, lo único que se sabe es que era un prototipo para probar artillería del calibre 152mm como posible opción para crear un obús autopropulsado para las tropas paracaidistas.
Objekt 934Obzhimka de 1991
Este prototipo es también muy desconocido, fue usado como proyecto inicial que luego se proseguiría sobre otra barcaza y que culminaría en la artillería autopropulsada de 120mm 2S31 Vena sobre la barcaza del BMP-3.
Objekt 940de ¿?
Este es un prototipo también bastante desconocido pero en este caso no es importante, solo se trata de una versión de mando y control pero que no pasó de la fase de prototipo.
Propuesta del Sprut Modelo de 2018
Esta propuesta fue presentada en la feria de armas del 2018, la información es muy escasa pero viendo el modelo queda claro que se trataría de un aversión del Sprut que renuncia a su capacidad para ser lanzado pero que a cambio dispone de un blindaje mucho mejor. En esta configuración asumo que el peso subiría a alrededor de los 20-25 toneladas.
Las versiones de serie
En este segmento solo tratamos las versiones que efectivamente han entrado en servicio hasta el dia de hoy.
2S25 Sprut-SD de 2005
Mando y control: Visor del comandante 1K13-3S con amplificado de luz integrado, canal laser para dirigir misil, y conexión con el sistema de tiro.
Potencia de fuego: Cañón estabilizado por completo 2A75 (Variante del 2A46M-1/2 con un sistema de retroceso distinto con un camino más largo) de 125mm, cargador automático de 22 proyectiles muy similar al del T-72, munición total es de 40 proyectiles y los mismos que usan los carros de combate de su época, visor nocturno TPN-4R de amplificación de luz, visor principal y sistema de tiro 1A40M-1 del T-72B,
Protección general: 6 tubos lanza fumígenos de 81mm 3D6, blindaje frontal seguro contra munición anti-blindaje de 23x115mm sobre el frontal, protección NBQ
Movilidad general: Motor boxer diesel-multicombustible de 6 cilindros 2V-06-2С con 510cv, 28,33cv/t, suspensión hidroneumática con altura ajustable entre 10 y 50cm, capacidad anfibia con dos hidrojets a 10km/h, aerolanzable con paracaídas
Esta fue la primera versión producida en serie pero no se adquirieron muchos porque las fuerzas paracaidistas no estaban del todo satisfechas, era por entonces el carro ligero con la mayor potencia de fuego.
2S25M Sprut-SDM1 de 2005
Mando y control: Visor de comandante PK PAN “Eagle Eye” con termal de 3a gen incluido, torreta de control remoto con ametralladora 7,62x54mmR, sistema de combate en red
Potencia de fuego: Cañón 2A75M (Variante del 2A46M-4/5 con un sistema de retroceso distinto con un camino más largo) de 125mm, visor PNM-Sosna-U con termal de 3a gen incluido, sistema de tiro Kalina, estabilización mejorada
Protección general: Igual a la versión anterior
Movilidad general: Motor V10 UTD-29M con 500cv, 27,78cv/t, unidad de control de vehículo
Esta versión es de momento la más moderna, esta siendo introducido en las fuerzas aerotransportadas rusas y además es ofrecida para clientes extranjeros. Con respecto a su antecesor destaca sobre todo por unas capacidades muy mejoradas en mando y control junto con la potencia de fuego. El motor es el mismo que el del BMP-3.
*******************************
Aquí hemos llegado al final y de momento este artículo contiene todas las versiones que se conocen. El artículo será actualizado según vayan saliendo versiones nuevas.
Para hoy vamos a ver una evaluación técnica completa que por el internet no se ve y mucho menos en español, será sobre el Sprut-SDM1 uno de los carros ligeros más interesantes de la actualidad.
Comencemos…
1. Información general:
Familia
2S25 Sprut
Versión exacta
SDM1
Constructor
Fabrica de tractores de Volgogrado y Fabrica Nr. 9 en Ekaterimburgo
Estado
En servicio
Año de introducción
2020
Pais de procedencia
Rusia
Usuarios
Rusia con 36 unidades de todas las versiones
Después de las primera evaluación de la versión inicial (el Sprut-SD), las fuerzas aerotransportadas del ejercito ruso no estaban del todo satisfechas y eso llevó a la creación de esta versión mejorada pensada para cumplir plenamente con lo requerido.
Para entender mejor este diseño hay que tener en mente que fue creado como
un vehículo de combate para fuerzas paracaidistas capaz de destruir cualquier sistema enemigo sobre el campo de batalla, estos dos criterios en si exigen unos niveles de peso muy restrictivos y a su vez una pegada tremendamente exigente,
además se exigía que cumpliese con muy altos niveles de movilidad para que fuese interesante también para unidades anfibias y de montaña,
finalmente se quería un carro que fuese logísticamente de los más sencillo y barato.
Para cumplir con este último criterio el Sprut fue diseñado usando únicamente componentes que ya estaban en servicio en las fuerzas armadas rusas, de ahí que este carro sea una fusión de subsistemas del BMD-4 (Barcaza), el BMP-3 (Motorización) y de los carros T-72B3 (Cañón y municiones) y T-90M (Mando y control, visores y sistema de tiro).
Si se tiene todo este mente uno entiende porque el Sprut es tal y como es y también verá las grandes virtudes que este carro ofrece.
2. Mando y Control:
2 A. Puesto del comandante:
Parámetros
Ventanillas/Periscopios
3
Visor propio día, modelo
PK PAN “Eagle Eye”
Aumentos
x3,6 y x12
Visor nocturno, modelo
Termal de 2a o 3a generación, PAK PAN “Eagle Eye”
Aumentos, alcance
x3,6 y x12; 3300m
Estabilización visor
Si
Telecomunicación disponible
Si
Sistema de navegación
Si
Combate en red
Si
Cámaras vigilancia 360°
No
Apuntes:
No he encontrado datos detallados sobre los visores para el comandante, pero en un video de Rosoborenexport se menciona que es de lo más moderno y que usa los mismos sistemas que el T-90, sumando estas dos declaraciones y viendo las imágenes parece que se usan los mismos visores que los T-90M o SM. Así que he decidido incluir en dicha tabla los datos de esos visores hasta que encuentre información que lo confirme todo al detalle.
Por lo tanto tenemos como visor para el comandante el PAK-PAN con canal óptico, termal y propio telemetro laser. Este visor no solo actúa como visor panorámico sino que tiene plenas capacidades como visor de tiro y controla además la torreta de control remoto que veremos un poco más tarde.
Lo que en este asunto no es tan ideal es que la escotilla no brilla por la cantidad de periscopios para ver el alrededor cercano del vehículo y tampoco se dispone de cámaras para tal propósito. Lo cual se entiende porque debido al muy bajo nivel de blindaje no conviene para nada usarlo en combates cercanos.
2 B. Control de tiro del comandante:
Parámetros
Movimiento propio torre
Si
Acceso al visor del artillero
Probablemente
Conexión al sistema de tiro
Si
Asignación de blancos
Si
Tiro propio, estático, noche
Si, si, si
Tiro propio, movimiento, noche
Si, si, si
Medición propia de distancia
Laser
Apuntes:
Con respecto al control de tiro para el comandante se cumple con todo lo requerido, su visor dispone de las capacidades necesarias para tiros certeros y esta además conectado al sistema de tiro. Aquí todo esta perfecto.
2 C. Armamento del comandante:
Parámetros
Armamento comandante
Ametralladora media 7,62x54mmR
Tiro bajo protección
Si
Visor día, aumentos
Visor del comandante, x3,6 y x12
Visor nocturno
Si, con el visor del comandante
Estabilización
Probablemente
Apuntes:
En este segmento tenemos una torreta de control remoto que se apunta con el visor del comandante y que emplea una ametralladora media pero desconozco si se puede cambiar por una de mayor calibre.
2 D. Resumen final – Mando y control:
En mando y control vemos que el carro esta muy solido, las únicas dos cosas que son criticables son la falta de periscopios y/o cámaras de vigilancia 360° y la ametralladora media.
Con respecto al primer punto no estoy seguro si realmente verlo como una falta ya que debido al muy debil blindaje del carro, usarlo en un entorno cerrado sería muy arriesgado sobre todo si no hay abundante infantería propia para hacer un perímetro de seguridad alrededor de este.
Con respecto al segundo punto si opino que usar una ametralladora pesada hubiese sido mejor ya esta habría ofrecido capacidades intermedias entre el cañón y la ametralladora media coaxial. En fin pero eso ya lo dejo al criterio de cada uno.
3. Movilidad general:
3 A. Movilidad estratégica:
Parámetros
Peso
18 t
Anchura
3,15 m
Transporte por avión
An-124, C-5M, An-22, C-17, Il-76, A400M, C-130,
Transporte por helicóptero
Si, con Mil-26
Transporte marítimo: LCM y LCAC*
LCM: Sin limitaciones LCAC: Sin limitaciones
Transporte ferroviario
Sin limitaciones
Transporte por carretera
Limitado
* LCM = Lancha de desembarco mecanizada, LCAC = Lancha de desembarco aerodeslizante.
Apuntes:
Como era de esperar para un verdadero carro ligero, su movilidad estratégica es excelente y de hecho puede ser lanzado en paracaídas incluso con su tripulación dentro.
Lo único que le hubiese faltado para ser ideal en este aspecto hubiese sido tener una anchura de 2,5m para que pudiese moverse por la carretera sin ninguna limitación, sin embargo eso se compensa con creces gracias a un armamento mucho más potente comparado a cualquier otro carro de su liga de peso.
3 B. Movilidad operativa:
Parámetros
Motor, modelo
V10, UTD-29M
Combustible
Diesel, multicombustible
Cantidad de combustible
¿545 litros?
Consumo sobre carretera
1,09 l/km
Autonomía
500 km
Velocidad máxima carretera, marcha atrás
70 km/h, 20km/h
Tanques externos auxiliares
No
Unidad auxiliar de potencia – APU
No
Modulo intercambiable motor/transmisión
¿?
Apuntes:
Esta versión del Sprut esta construida sobre la barcaza del BMD-4M y el mismo motor y transmisión del BMP-3 para facilitar la logística, lo cual claramente es un punto a favor dentro de las fuerzas armadas rusas.
En la siguiente imagen vemos el motor UTD-29M,
el cual es configuración en V pero dicha V es tan plana que casi se parece a un motor boxer, gracias a esta medida el motor podia ser instalado en la parte trasera del BMP-3 y aun así ofrecer la posibilidad para desembarcar hacia atrás.
Aquí lo que falta es la opción para llevar los clásicos tanques de combustible externos, no se menciona el uso de APU lo cual sorprende porque debería haber espacio por dentro de sobra y tampoco se menciona si el motor y la transmisión están en un solo modulo intercambiable.
3 C. Movilidad táctica:
Parámetros
Potencia motor
500 cv
Relación potencia/peso
27,78 cv/t
Suspensión
Hidroneumática regulable pero sin control sobre ejes individuales
Espacio entre suelo y chasis
Variable entre 19-59 cm, en posición normal es 42cm
Cruce de fosos
2,8 m
Escalada
0,8 m
Subida en %
60 %
Inclinación lateral en %
30 %
Vadeo
Anfibio, velocidad ~8-10 km/h
Buceo
Anfibio, velocidad ~8-10 km/h
Presión sobre el suelo
0.36 to 0.53 kg/cm² dependiendo del tipo de cadenas
Apuntes:
En el aspecto táctico este vehículo vuelve a tener capacidades que impresionan. Por un lado cumple con lo requerido superando obstáculos, pero juega en términos de agilidad en la primera liga y como guinda al pastel tenemos una suspensión hidroneumática que permite subir y bajar la altura del vehículo por completo, pero no se tiene control individual por cada eje como el Tipo-10 japonés o el K2 Black Panther.
El motor cumple con su rendimiento típico hasta los 3000m de altura pero hay fuentes que mencionan que se puede subir hasta 4500m. Lo cual parece que es verdad porque la India y Corea del Sur están interesadas en este carro para operar a mayores altitudes.
Las capacidades anfibias son más serias de lo que parecen, la velocidad sobre el agua es de “solo” 7-10 km/h usando dos hidrojets,
usando todo el combustible disponible se tendría una autonomía sobre agua de unos 70 km, puede operar en el mar con un estado de oleaje hasta el nivel 3, lo cual equivale a olas de 0,5-1,25 metros y es lo suficientemente estable como para poder usar el cañón dentro de los 70° frontales del vehículo.
Para el Sprut un rio no es obstáculo sino una “carretera”.
3 D. Puesto del conductor:
Parámetros
Ventanillas/Periscopios
3
Visor noche, tipo
¿?, probablemente amplificador de luz o termal
Control de dirección
Palanca de moto
Transmisión, modelo, marchas
Manual, ¿?, 4+1
Unidad de control de vehículo
Si
Cámara marcha atrás
No
Apuntes:
Sobre el puesto del conductor la imagen indica que aquí se cumplen con estándares bastante modernos, se podrían mejorar algunas que otras cosas pero no tienningun problema realmente serio, la única pega esta en que al parecer no hay ninguna cámara para la marcha hacia atrás, aunque eso se puede solucionar fácilmente.
5 E. Resumen final – Movilidad general:
Como hemos podido ver el Sprut es excelente en la movilidad estratégica y la táctica, en esta última destaca por poder operar prácticamente en cualquier terreno, ya que el carro no tiene ninguna característica especifica que le impida no ser apto para algún tipo de terreno en particular. De ahí que no solo sea un carro interesante para tropas aerotransportadas sino que también hay mucho interés par usarlo en unidades anfibias y de montaña.
Donde no es del todo tan bueno es con la movilidad operativa y el puesto del conductor, aunque en general cumple bien, si se podría mejorar alguna que otra cosa.
4. Potencia de fuego:
4 A. Puesto del artillero:
Parámetros
Visor día, modelo
PNM-Sosna-U
Aumentos
x4, x12
Visor noche, modelo
PNM-Sosna-U, termal de 3a generación,
Aumentos, alcance de identificación
x4, x12; max. ~3.000m
Estabilización visor, tipo
Si, independiente
Visor auxiliar, tiro noche
Si, ¿?
Aumentos
¿?
Movimiento de torre auxiliar
Si
Sistema de tiro
Kalina
Medición distancia
Laser
Solución de tiro hasta…
5000 m
Estabilización cañón
Si, sistema 2E42-2, 2E58 o 2E64M, dependiendo de la fuente pero parece que aun no hay confirmación oficial
Tiro en movimiento
Si
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro estático-estático
Como mínimo 95-100%
Tasa de acierto a 2km contra tanque, tiro movimiento-estático
Como mínimo 75-85%
Apuntes:
Con respecto a los sistemas de tiro y demás emplea los mismos componentes que el T-90M, por lo tanto dicho de una forma muy simple: Es de vanguardia. El sistema de tiro Kalina es el mismo que también emplean en el T-14 Armata, tiene seguimiento automático y el colimador es electrónico con ajuste constante al igual que con el K2 Black Panther.
Pese a su muy alto grado de electronica el carro no renuncia a los sistemas auxiliares para mover la torre y cañón
ni tampoco a un visor auxiliar montado en paralelo con el cañón, basado en tecnología de televisión y con su propia fuente independiente de electricidad.
4 B. Armamento principal:
Parámetros
Tipo, modelo
Ánima lisa, 2A75M
Calibre, longitud en calibres
125mm, L48 (= 6m)
Puntería
50% de los disparos caen dentro de un circulo de 28cm a 1000m de distancia, 90% de los disparos caen dentro de un circulo de 50cm a 1000m de distancia.
Espejo colimador
Si, electrónico basado en laser y con ajuste constante
Manguito térmico
Si
Presión recamara
608 MPa a 15°C, 690 MPa a 50°C
Vida útil
1500 EFC
Rango vertical de tiro
-5° + 15° = 20° en total
Sistema de recarga
Automático
Armamento secundario
Ametralladora media coaxial 7,62x54Rmm
Tiempo giro torre 360°
9-10 seg
Apuntes:
Esta versión usa un cañón denominado 2A75M, el cual es igual al cañón 2A46M-4/5 de los T-72 y T-80 más modernos, con las únicas diferencias en que el camino del retroceso es mucho más largo y de que el elevador de municiones del cargador automático se eleva diagonal hacia atrás en vez de puramente vertical, eso se debe también al mayor recorrido del retroceso.
Resumiendo se puede decir que el cañón es un poco inferior sobre el papel comparado al Rh120 L55 pero por lo demás de lo más moderno y para lo que esta pensado cumplirá de sobra. El gran logro de este diseño es haber conseguido instalar semejante cañón en un vehículo de 18 toneladas, eso hasta ahora nunca se habia visto.
En los dos próximas imágenes veremos que efectos tiene el retroceso de semejante cañón sobre el Sprut con sus 18 toneladas. Se ve muy bien como el disparo sacude el vehículo y que cuando dispara en movimiento hacia el lado literalmente lo desplaza de su camino.
4 C. Municiones para el armamento principal:
Parámetros
Munición lista
22 proyectiles
Munición reserva
18 proyectiles
Munición total
40 proyectiles
Tipos de munición disponibles
APFSDS, HEAT, HE-Frag, ATGM
Munición anticarro AP
Tipo, modelo, año
APFSDS, 3BM59/60 Svinets-1/2, 2002
Penetración a 90° RHA a 2000m
Estimado: 740mm RHA teóricos
Munición anticarro HEAT
Tipo, modelo
Triple-HEAT, 3BK29, 1998
Penetración a 90° RHA
Confirmado: 800mm post-efecto reactivo
Apuntes:
Teniendo en mente que el Sprut esta pensado para usar las mismas municiones que los carros de combate actuales en servicio y que además usa el mismo cañón que estos pues entonces todo indica que usa el abanico actual de municiones ruso basado en flecha, alto-explosivo-fragmentario y el misil.
Por lo tanto indico a continuación las municiones que deberían estar en uso. Las flechas ahora son las 3BM59/60 Svinets-1/2,
la Svinets-1 es de tungsteno y la Svinets-2 es de uranio empobrecido y tiene por lo tanto una penetración superior, por eso para esta comparación nos concentraremos en esta última. Esta munición es completamente nueva, aprovecha la longitud de los nuevos cargadores automáticos rusos y por lo tanto no puede se usada en los cargadores de la época soviética.
La información disponible sobre esta flecha es muy escasa y por lo tanto sus verdaderas capacidades para superar blindajes modernos son desconocidas. La única información disponible es que tiene una penetración teórica de 740mm.
La 3BK31 es el siguiente paso evolutivo de la 3BK29 y ahora es una munición de triple carga hueca desarrollada contra blindajes modernos y es la munición HEAT para tanques más potente del mundo. El proyectil tiene dos cargas huecas menores al principio y final del proyectil mientras que en el centro esta la carga principal.
Se supone que el proyectil activa primero las cargas menores y luego la carga principal, esta última tiene un agujero en la punta de su cono que permite el paso a la carga menor que esta al final. Por lo tanto parece que ambas cargas menores anulan el blindaje reactivo exterior (ERA o nERA) y luego el interior y finalmente la carga principal se encarga del resto. Según una imagen que he visto esta demostrado que efectivamente la penetración es de 800mm de acero laminado (RHA) tras los efectos reactivos.
Como munición de alto explosivo y fragmentación se usa la 3OF26, la composición explosiva genera una zona de bajas a 460m² y además tiene un efecto incendiario. Luego también hay otro proyectil de este tipo del cual desconozco el nombre y que destaca por la capacidad de explosión programable.
Como guinda final al pastel el misil 9M119M1 Invar-M con carga hueca en tandem. Este misil es una versión mejorada del misil Kobra inicial y tiene un alcance de 5000m, una tasa de acierto del 80% como mínimo y con una penetración de 850mm RHA después del ladrillo reactivo y 900mm sin este.
El gran puntazo de esta familia de misiles es que están disponibles con cabeza de combate termobarica y un alcance de 5000m o con cabeza de fragmentación-incendiaria y un alcance de 3500m. La gran diferencia de este misil con respecto al los misiles Svir de la serie T-72 es que estos tienen 1000m más de alcance y pueden usarse también de noche y en movimiento.
4 D. Resumen final – Potencia de fuego:
Con respecto a la potencia de fuego solo se puede decir una cosa, lo que aquí los diseñadores han conseguido con una plataforma de solo 18 toneladas es absolutamente espectacular. Teniendo en mente el sistema de tiro, las capacidades del cañón y las municiones, se puede decir que esta versión del Sprut solo es igualada o superada en términos de pegada por carros que son de los más modernos y potentes.
Basándonos en la información disponible, a día de hoy solo el T-14, el T-90M, el Leopard-2A7+ y el futuro Challenger-3 pegan claramente más fuerte que el Sprut, todos los demás carros o lo igualan o son inferiores. Eso a su vez significa que este peso ligero es una amenaza mortal para cualquier vehículo sobre este planeta.
5. Protección general:
5 A. Ocultación, medias anti-impacto y otras medidas protectoras:
Parámetros
Altura del vehículo
2,72 m
Longitud de la barcaza
7,09 m
Anchura de la barcaza
3,15 m
Volumen hipotético
60,75 m³
Tubos lanzahumos
6
Generador de humo
Si
Otras medidas de ocultación y/o anti-impacto
Suspensión hidroneumática
Alerta de amenazas
Ninguna
Protección activa – Hard Kill
Ninguna
Protección activa – Soft Kill
Ninguna
Protección NBQ
Si
Unidad de potencia auxiliar
No
Apuntes:
En este aspecto el Sprut claramente se ha quedado atrás, aquí hay bastante que mejorar. Como medidas anti-impacto solo tenemos 6 tubos lanzahumos, el generador de humo y las suspensión hidroneumática.
Se carece de cualquier alertador de amenazas y de cualquier tipo de protección activa ya sea hard-kill o Soft-kill, pero la empresa constructora ha dejado claro que estos están disponibles si un cliente los quiere.
Mi sospecha es que dichas medidas no fueron implementadas por motivos de peso y su capacidad para ser lanzado en paracaídas. Sin embargo para otro cliente que no tenga pensado usarlo por la via aérea se abre un buen abanico de opciones gracias a que ya no hay que ser tan estricto con el peso. Solo como referencia el sistema de protección activa ARENA solo serían unos 900 kg de peso adicionales.
5 B. Blindaje:
Parámetros
Blindaje torre
Protección confirmada vs APFSDS
Contra calibre 23×115 mm a 500m de distancia o más
Protección confirmada vs HEAT
Ninguna
Protección lateral
No
Protección techo
No
Protección trasera
No
Blindaje chasis
Protección confirmada vs APFSDS
Contra calibre 23×115 mm a 500m de distancia o más
Protección confirmada vs HEAT
Ninguna
Protección lateral
No
Protección anti-minas
No, pero se mitiga un poco con la suspensión hidroneumática.
Protección trasera
No
Apuntes:
El Sprut es un verdadero carro ligero pensado para ser lanzado en paracaídas y con plena capacidad anfibia, eso pone muy serias restricciones con respecto al peso y por consiguiente el blindaje solo puede ser ligero.
El blindaje de serie en si protege contra munición anticarro del calibre 23x115mm a distancias de 500 metros o más, el lateral frontal de la torre y la barcaza aguanta 12,7x108mm y el resto del carro 7,62x54mmR y metralla.
Existe un paquete de blindaje adicional disponible que pesa unas dos toneladas adicionales y que darían una protección frontal contra 30x165mm y 12,7x108mm por todo el resto del carro.
Por lo demás no tenemos ninguna protección contra cualquier munición de carga hueca ni tampoco tenemos ningún tipo de blindaje extra montado en algún lado, o sea nada de rejas ni faldones.
Aun así hay que tener en mente que dentro de su nivel de peso el blindaje si es muy aceptable, solo como referencia el Kaplan MT Harimau va por 32 toneladas y su blindaje es inferior al del Sprut ya que solo protege contra 14,5x114mm y eso solo a partir de 200 metros de lejos.
5 C. Control de daños, supervivencia post-penetración y evacuación:
Parámetros
Protección antifragmentos – Spall-liner
¿?
Sistema anti-incendios
¿?
Sistema de movimiento torre
Eléctrico o con muy poca hidráulica dependiendo de la estabilización que efectivamente ha sido instalada.
Medidas anti-explosivas para la munición, cantidad o % de la munición bajo protección
Al parecer ninguna, cargador automático quizás disponga de algo de blindaje
Numero de municiones en el compartimiento de la tripulación.
40
Escotilla para cada tripulante
Si
Escotilla de escape
No
Apuntes:
En este segmento la información disponible es solo con respecto a la versión anterior (Sprut-SD), ya que no he encontrado ningunas fotos al respecto con esta versión (Sprut-SDM1), sin embargo también aviso que ninguna fuente a mencionado alguna mejora al respecto.
Por lo tanto parece que todo ha quedado igual, eso significa que no tenemos ninguna protección de la munición tal y como podemos ver en las siguientes dos imágenes:
Viendo la foto superior y la que viene a continuación no parece que el cargador automático disponga de un blindaje y si lo hace no parece que este a la altura del cargador de un T-72B o un T-90.
Dicho de una forma muy simple el Sprut apenas dispone de alguna medida para mejorar la supervivencia post-penetración, de hecho ni siquiera estoy seguro si dispone de un sistema anti-incendios.
Con respecto a la evacuación hay que tener en mente que la barcaza es una modificación de una barcaza de vehículo de combate de infantería y por lo tanto no tenemos ninguna escotilla de emergencia,
pero por lo demás cada tripulante tiene su propia escotilla y al ser un carro muy espacioso por dentro, el camino hacia otras escotillas es bastante más sencillo que con otros carros rusos.
5D. Resumen final – Protección general:
Como ya sabemos la protección se paga con peso y eso queda más que patente con el Sprut. Debido a las tremendas exigencias y los muy estrictos limites de peso se han tenido que sacrificar una gran cantidad de medidas para la protección.
El poco margen de peso que había disponible para la protección ha sido usado para mejorar el blindaje frontal, el cual si es bastante solido teniendo en mente el peso del vehículo pero por lo demás apenas dispone de medidas protectoras relevantes.
6. Resumen final:
Esta evaluación me ha vuelto a demostrar por qué estudiar con detalle es tan importante ya que así uno puede ver la filosofía, los puntos fuertes y debiles con mayor facilidad y en consecuencia hacer una evaluación mucho más objetiva y completa.
Con el Sprut-SDM1 queda claro que el vehículo cumple con los estándares modernos en materia de mando y control pero no en las cercanías del vehículo, lo cual es lógico ya que debido al muy bajo nivel de protección eso sería muy arriesgado.
Con la movilidad general hay algún que otro detalle que si se podría haber mejorado pero nada que fuese un problema relevante, pero en los parámetros clave como la movilidad estratégica y la táctica el Sprut es una maravilla.
Con la potencia de fuego este carro da miedo, todo con respecto a su sistema de tiro y demás es de vanguardia, su pegada es superada por tan pocos carros que los puedes contar en una mano y por consecuencia es un peligro mortal para cualquier carro de combate u cualquier otro sistema militar terrestre. Dentro de su liga el Sprut es el campeón incuestionable, no hay carro de combate ligero por debajo de las 20 toneladas que se le acerque con la pegada, de hecho ninguno de ellos tiene un cañón de 120/125mm, todos van por 105mm.
El punto flaco del carro esta en su protección la cual carece de casi todo dejando aparte el serio blindaje frontal, eso obviamente se ha hecho por un solo motivo y es para cumplir con los muy estrictos niveles de peso para poder ser lanzable en paracaídas. Si se renuncia a tales capacidades hay como resultado un mayor margen de peso y espacio para poder mejorar significativamente la protección.
Sea como sea queda claro que este carro ha hecho historia.
WarWolf27 en KF51 – Evaluación técnica preliminar: “Hola mí estimado Don Juan, el tema de los proyectiles de reserva tengo entendido que serían 10 ubicados en el…”