he dedicado los últimos días en hacer unos estudios sobre el rendimiento del blindaje de la OTAN en comparación a las municiones antitanques usadas por los tanques de la URSS, todo esto dentro del periodo de la Guerra Fría hasta la década posterior a esta para ver por donde van las tendencias hacia el futuro.
He decidido escribir esta serie de artículo por dos razones. La primera es que he notado bastante “decepción” entre los lectores con respecto al blindaje de los tanques de la triada de la OTAN (M1 Abrams, Leo-2A4 y Challenger-1) que salieron a la luz a base de pruebas de fuego de tiro real y que fueron incluidos en las comparaciones de la serie “Duelos de Titanes de la Fría Apocalipsis”. Así que veremos a ver si esa decepción esta históricamente justificada o no.
La segunda razón es ofrecer un método alternativo para estimar el blindaje frontal de un tanque, ya que las estimaciones casi siempre son demasiado optimistas (Lo mismo ocurre con estimaciones sobre flechas), la información sobre blindajes es secreta y finalmente no siempre hay demostraciones de fuego real ocurridas durante un conflicto militar o evaluaciones de tanques, que son las que al fin y al cabo dejan las cosas claras. Conociendo los patrones históricos e incluyéndolo con lo que ya se sabe sobre el blindaje actual y/o posteriores versiones y junto con los ya conocidos sucesos de fuego real se llega a un resultado que puede servir para deducir por donde va mas o menos la protección de un blindaje especifico.
Aviso de antemano que como suele ser cuando hago una de estas investigaciones y estudios, ni yo mismo sé cual será el resultado y por lo tanto puedo estar igual de sorprendidos como vosotros.
Haremos un apartado basado respectivamente en los típicos cañones soviéticos de la Guerra Fría o sea el D-10 de 100mm del T-54, el 2A20 de 115mm del T-62 y T-64 inicial y finalmente los 2A26 y posteriores versiones de 125mm usados en los T-64/72/80.
Después haremos una comparación cronológica con las municiones antitanque a base de energía cinética y carga hueca, luego compararemos las prestaciones de estas municiones con el tanque del mismo periodo – o el más cercano – con el mejor blindaje frontal de la torre en su zona más gruesa, para no hacer este artículo más largo de lo necesario ignoraremos por ahora el blindaje del chasis y entonces ya veremos lo que la historia nos cuenta.
Si un tanque no aparece en el listado es por la simple razón de que por esa fecha no tenia el mejor blindaje frontal, con respeto a los tanques de última generación solo pondré el blindaje efectivo demostrado en las evaluaciones o sucesos de fuego real. Con respecto a las municiones solo me concentró en las principales que estaban comúnmente en uso y en lo posible también me atengo a los valores reales en vez de los estimados.
****************************
Muy bien, comencemos con la munición del calibre de 100mm usados en el tanque T-54/55.
Munición antitanque a base de energía cinética:
Año de Introducción
|
Tanque mejor blindado
|
Blindaje frontal
|
Penetración a 2km, a 0,5km
|
Munición, Tipo
|
Año de Introducción
|
1949
|
M46 Patton
|
102mm
|
141mm, 200mm
|
BR-412B, APHE
|
1946
|
1951
|
M47 Patton
|
133mm, 200mm
|
150mm, 200mm
|
BR-412D, APCBC
|
1951
|
1961
|
M60A1
|
254mm
|
190mm, 220mm
|
3BM8, APDS
|
1967
|
1970
|
M60A2
|
292mm
|
240mm, 280mm
|
3BM20, Flecha
|
1972
|
1979
|
Leo2A0
|
350mm
|
280mm, 330mm
|
3BM25, Flecha
|
1978
|
Apuntes:
Sin embargo ya a partir de la década de los 60 la munición cinética ya no era una amenaza ni siquiera a quemarropa contra el mejor blindaje de la OTAN, aun así eso ya no es un problema tan serio ya que solo un año más tarde los soviéticos introdujeron el T-62 con su cañón 2A20 de 115mm, el primero del mundo de ánima lisa y con munición de flecha.
Con respecto a los blindajes de la OTAN estos estaban a la altura de las amenazas cinéticas a partir de la década de los 60, pero hay otra observación muy reveladora y es que los blindajes ya no aseguran la protección contra municiones que han entrando en servicio alrededor de una década más tarde. Este es el patrón que me estaba picando y quería averiguar, veamos con los demás calibres si este patrón se vuelve a repetir…
Como podemos ver con este patrón, durante la década de los 80 un T-55 con la flecha 3BM25 ya le era letal a un M60A2 a menos de 1500m de distancia y el M60A1 ya no estaba seguro a ninguna distancia de combate y por si acaso os recuerdo que flechas no rebotan contra el típico blindaje inclinado, en esta situación lo único que ayuda es blindaje adicional. En la siguiente foto vemos el M60A2 Starship el cual era el tanque mejor protegido de la OTAN entre 1970 y 1978, no solo porque físicamente tenia el blindaje más grueso sino también porque tenia una torre de baja superficie frontal y era por lo tanto un blanco más difícil de acertar.
Veamos a ver lo que pasa con la munición de carga hueca:
Año de Introducción
|
Tanque mejor blindado
|
Blindaje frontal
|
Penetración
|
Munición, Tipo
|
Año de Introducción
|
1961
|
M60A1
|
254mm
|
390mm
|
3BK5, HEAT
|
1961
|
1970
|
M60A2
|
292mm
|
1978
|
M60A3
|
330mm
|
410mm
|
3BK17, HEAT
|
1978
|
1979
|
Leo2A0
|
700mm
|
1983
|
Challenger-1
|
700mm
|
550mm
|
9M117, HEAT
|
1983
|
1992
|
M1A2 Abrams
|
900mm
|
550-750mm
|
9M117M,
T-HEAT
|
1993
|
Apuntes:
La munición 3BK5 y 3BK17 son proyectiles de carga hueca, mientras que la munición 9M117 – y sus posteriores versiones – son misiles disparados a través del cañón y la 9M117M es de carga hueca en tandem.
Resumen:
Aquí se vuelve a confirmar lo que ya se sabia y es que los blindajes de acero no protegían contra cargas huecas y la única opción remota de supervivencia era que el proyectil HEAT impactase malamente sobre el blindaje inclinado haciendo que su espoleta fallase.
Como podemos ver aquí lo único que ayuda es blindaje compuesto o blindaje reactivo, los cuales no estarían disponibles para la OTAN hasta 1979. La única excepción a todo esto era el Merkava Mk.1 de 1979
y el Chieftain Mk.10 de 1985 con blindaje Stillbrew.
Ambos tanques tenían blindaje de acero pero espaciado y por lo tanto podían encajar frontalmente la munición de carga hueca de los 60 y 70 pero no la de la década de los 80 y posterior.
También hay que tener en mente que debido a la bastante menor velocidad y aerodinámica la munición de carga hueca tenia una puntería significantemente peor que la munición cinética, de hecho hay casos donde la puntería es hasta un 50% peor.
Sin embargo una vez que los blindajes compuestos y/o reactivos fueron introducidos vemos el tremendo salto en el nivel de protección contra esta munición, solo como comparación el Leo-2A0 y el M60A3 tienen casi la misma protección frontal contra munición cinética pero contra la carga hueca el nivel de protección es el doble con el blindaje alemán.
La munición de carga hueca de este calibre era letal durante 2 décadas, pero una vez que la OTAN introdujo la nueva generación de blindajes esta munición ya no estaría a la altura de las circunstancias, pero si seguiría siendo letal contra tanques más antiguos – o cualquier otro tipo de vehículo blindado – si estos no tenían ladrillos reactivos o blindaje compuesto como blindaje adicional. En la siguiente foto vemos un Magach 6B (Versión israelí del M60) con ladrillos reactivos Blazer
y luego el mismo tanque pero en su versión Magach 7C con blindaje compuesto adicional, el cual también ayuda contra munición cinética.
Por desgracia para los tanques antiguos para inicios de los 90 se introdujeron las cargas huecas en tandem y por lo tanto los ladrillos reactivos ya no funcionarían y los blindajes compuestos serían menos efectivos.
A partir de entonces ya solo quedaría como opción colocar dos ladrillos, un ladrillo reactivo de tercera generación (= Capacidad contra cargas huecas en tandem) o un sistema de protección activa como el sistema Drodz usado en el T-55.
En fin, como podemos ver si los números importan merece la pena invertir en la modernización de vehículos blindados antiguos y sobre todo sus municiones.
*********************
¡Ampliación 1 de 3!
Sigamos con la munición del calibre de 115mm usados en el tanque T-62 y T-64 y veamos lo que ocurre.
Primero le toca el turno a la munición antitanque a base de energía cinética:
Año de Introducción |
Tanque mejor blindado |
Blindaje frontal |
Penetración a 2km, a 0,5km |
Munición |
Año de Introducción |
1961 |
M60A1 |
254mm |
270mm, 315mm |
3BM3 |
1961 |
1970 |
M60A2 |
292mm |
330mm (280mm), 385mm (325mm) |
3BM21 Zastup |
1972 |
1979 |
Leo2A0 |
350mm |
350mm, 410mm |
3BM28 |
1980 |
1983 |
Challenger-1 |
435mm |
1984 |
M1IP Abrams |
~ 470mm |
1987 |
Leo2A4 Blind. C |
410-420mm |
Apuntes:
En este listado solo he incluido aquellas municiones que eran las más potentes por entonces, otras municiones como por ejemplo 3BM4 (de 1961) y 3BM6 (de 1970) también estaban disponibles pero eran menos capaces aunque también más baratas.
La flecha 3BM3 es famosa por por ser la primera flecha del mundo usada en tanques.
La flecha 3BM4 también introducida en 1961 y como opción más barata y menos capaz de la 3BM3 tenia una penetración de 240mm a 2km y durante la Guerra de Irán-Irak (1980-1988) y pruebas balísticas posteriores en la URSS se demostró que penetraba el blindaje frontal (Maximo 250mm) del Chieftain a 1600m o menos de distancia, lo cual encaja muy bien con los datos de esta munición.
En la foto de abajo vemos la torre de un Chieftain iraní después de haber sido penetrada por la munición de 115mm de un T-62 iraquí.
Debido a que la flecha 3BM21 Zastup es de núcleo he puesto entre paréntesis la penetración contra un blindaje basado en nERA y compuesto, usando como referencia los resultados balísticos reales hechos después de la reunificación alemana (Explicado en el apartado del calbre 125mm).
La flecha 3BM28 es monobloque y tiene por lo tanto mayor efectividad contra blindajes nERA y compuestos en comparación a las flechas anteriores.
Resumen:
Ya en esta lista se puede ver el gran impacto que tiene la introducción del cañón de ánima lisa junto con la munición cinética del tipo flecha, pero antes de juzgar hay que tener en mente que la OTAN no tenia información exacta de las capacidades de este cañón y sus municiones hasta que los israelíes consiguieron capturar varios de ellos durante la Guerra del Yom Kippur en 1973. Por lo tanto desde su introducción en 1961 hasta 1973 el T-62 disfrutó de un periodo de 12 años en la cual sus oponentes no sabían exactamente a lo que se enfrentaban.
Como podemos ver ningún tanque de la OTAN introducido antes de 1979 esta seguro sobre su arco frontal ni siquiera a distancias de combate muy por encima de los 2000m, de hecho solo solo el Chieftain con su blindaje adicional Stillbrew consigue una protección frontal que probablemente proteja contra impactos a quemarropa, sin embargo este blindaje no fue introducido hasta 1985.
Para los tanques de nueva generación M1 Abrams y Leo-2 estos tanques en su versión inicial no estaban protegidos a distancias de 2000m o menos, el Challenger-1 introducido en 1983 – el cual últimamente ha “decepcionado” a parte de los lectores de este blog – sin embargo era la excepción ya que desde el principio estaba seguro contra las flechas de 115mm incluso a quemarropa y por lo tanto se anota este punto a su favor.
El M1 Abrams no estaría seguro a quemarropa hasta la introducción del M1IP en 1984 con su torre alargada y el Leopard-2A4 con blindaje C introducido en 1987.
Con respecto a los patrones históricos vemos de nuevo que el blindaje tiene dificultades a la hora de proteger contra municiones cinéticas introducidas en el mismo año o más tarde.
Veamos a ver lo que pasa con la munición de carga hueca:
-
Año de Introducción
|
Tanque mejor blindado
|
Blindaje frontal
|
Penetración
|
Munición, Tipo
|
Año de Introducción
|
1961
|
M60A1
|
254mm
|
430mm
|
3BK4, HEAT
|
1961
|
1978
|
M60A3
|
330mm
|
450mm
|
3BK5, HEAT
|
1975
|
1983
|
Challenger-1
|
700mm
|
550mm
|
9M117 Bastion, T-HEAT
|
1983
|
1992
|
M1A2 Abrams
|
900mm
|
550-750mm
|
9M117M Kan, T-HEAT
|
1993
|
Apuntes:
La munición 3BK4 y 3BK5 son proyectiles de carga hueca, mientras que la munición 9M117 – y sus posteriores versiones – son misiles disparados a través del cañón y la 9M117M es de carga hueca en tandem.
Con respecto a estos misiles hay que tener en mente que son completamente iguales a los usados en el calibre de 100mm, con la única diferencia de que la carcasa es algo diferente para que pueda ser disparado a través de un cañón de mayor calibre, dicha modificación no tiene ningún efecto en el rendimiento de esta munición.
Resumen:
Pese a la algo mayor capacidad de penetración de los proyectiles HEAT vemos que en todo esto ocurre prácticamente lo mismo que con el calibre de 100mm. Aquí no hay nada digno de mención que no haya sido previamente dicho en el correspondiente segmento del calibre de 100mm.
*******************
¡Ampliación 2 de 3!
Finalmente le ha llegado el turno a la munición del calibre 125mm presente en los tanques T-64/72/80.
Primero le toca el turno a la munición antitanque a base de energía cinética:
-
Año de Introducción
|
Tanque mejor blindado
|
Blindaje frontal
|
Penetración a 2km, a 0,5km
|
Munición
|
Año de Introducción
|
1970
|
M60A2
|
292mm
|
245mm,
290mm
|
3BM9
|
1968
|
1970
|
M60A2
|
292mm
|
400mm (340mm),
445mm (380mm)
|
3BM15
|
1972
|
1979
|
M60A3
|
330mm
|
420mm (355mm),
470mm (400mm)
|
3BM22 Zakolka
|
1977
|
Leo2A0-A3
|
350mm
|
1983
|
Challenger-1
|
435mm
|
450mm (380mm),
500mm (425mm)
|
3BM26 Nadezhda
|
1983
|
1984
|
M1IP Abrams
|
470mm
|
430mm,
505mm
|
3BM32 Vant
|
1985
|
435mm,
510mm
|
3BM42 Mango
|
1986
|
1988
|
M1A1HA Abrams
|
540mm
|
515mm,
605mm
|
3BM46 Svinets
|
1991
|
1992
|
M1A2
|
600mm
|
1996
|
Leo2A5
|
670mm
|
500mm,
590mm
|
3BM42M Lekalo
|
1994
|
Apuntes:
La flecha 3BM9 era de primera generación y es bastante primitiva y barata, esta flecha seria la que los iraquies y su T-72M utilizarían mayormente contra el M1 Abrams durante la Guerra del Golfo de 1991. Si ya un M60A2 puede encajar esta flecha a quemarropa pues ya se puede uno imaginar lo inútil que es contra un M1 Abrams.
A partir de 1972 se introduce las 3BM15/22/26 que son unas flechas de nueva generación basadas en acero pero con núcleo de tungsteno.
Con estas flechas hay que tener cuidado porque ese numero de penetración solo lo consiguen contra blindajes de acero puro, pero contra los nuevos blindajes compuestos y/o nERA no se comen ni una rosca. De hecho después de la reunificación alemana (=1991) se realizaron pruebas balísticas reales con las flechas 3BM15 y 3BM22 Zakolka, ambas flechas demostraron que no penetraban el blindaje frontal del Leo-2A4 ni siquiera a quemarropa. Eso significa que estas flechas solo tienen una efectividad del 85% en el mejor de los casos contra blindajes compuestos y/o nERA. Lo cual ha sido actualizado en la lista donde vemos entre paréntesis la capacidad de penetración contra un blindaje nERA y/o compuesto.
Solo como detalle adicional la flecha 3BM22 Zakolka era la más potente que fue suministrada a los socios del Pacto de Varsovia, o sea que en materia de municionas las demás naciones iban 2 modelos por detrás de los soviéticos. Menudo “camarada” que tenían….
Tragicamente eso significa también que los T-72M/M1 de las naciones del Pacto de Varsovia no tenían ninguna posibilidad de penetrar la torre frontalmente de los Leopard-2, Challenger-1 y M1 Abrams de la OTAN.
Las flechas introducidas a partir de 1985 son de nueva generación y están basadas en barras monobloque
con la excepción de la 3BM42 Mango que es enchaquetada y de doble bloque.
Todas estas flechas tienen en común que fueron creadas contra blindajes compuestos y nERA. Los datos aportados tanto en los blindajes como en las flechas están basados en las prestaciones reales conocidas y no las teóricas.
Resumen:
Dejando la primera flecha de todas (3BM9) aparte, vemos que todas las flechas de la posterior generación (Flechas con núcleo) no tienen ningún problema con los blindajes de acero de la OTAN de su misma época o más antiguos. No están protegidos a ninguna distancia de combate, todo impacto medianamente limpio pondrá al tanque fuera de combate.
Una vez que la OTAN empieza a introducir los blindajes compuestos y nERA la URSS se queda atrás y durante 6 años el blindaje de la triada de la OTAN esta seguro sobre el frontal y prácticamente hasta a quemarropa.
Sin embargo a partir de 1985 la URSS introduce la nueva generación de flechas monobloque, estas flechas ya son mucho más peligrosas y los blindajes ya no garantizan la protección frontal a distancias medias de combate, a distancias cortas la penetración es casi segura.
No es hasta la década de los 90 cuando el blindaje esta seguro incluso a quemarropa.
Otro patrón que se repite es que los blindajes no aguantan municiones más modernas, como podemos ver la flecha de Svinets de los 90 no tiene ningún problema con blindajes de la década de inicios de los 80.
Veamos a ver lo que pasa con la munición de carga hueca:
-
Año de Introducción
|
Tanque mejor blindado
|
Blindaje frontal
|
Penetración
|
Munición
|
Año de Introducción
|
1961
|
M60A1
|
254mm
|
420mm
|
3BK12
|
1967
|
1970
|
M60A2
|
292mm
|
450mm
|
3BK1
|
1971
|
1979
|
M60A3
|
330mm
|
535mm
|
3BK18
|
1979
|
Leo2A0
|
700mm
|
1987
|
Leo2A4
Blind. C
|
750mm
|
620-820mm
|
3BK29, T-HEAT
|
1988
|
1992
|
M1A2 Abrams
|
900mm
|
1996
|
Leo2A5
|
1260mm
|
700-900mm
|
9M119M-1 Invar-M
|
~1996
|
Apuntes:
La familia 3BK… son todos proyectiles mientras que el 9M119M-1 Invar-M es un misil disparado a través del misil.
3BK29 y 9M119M-1 Invar-M son carga hueca en tandem, mientras que el resto son cargas huecas singulares.
Resumen:
Como era de esperar los blindajes de acero puro están obsoletos contra cargas huecas y no pueden sobrevivir ningún impacto.
Una vez que se introducen los blindajes de nueva generación (=Compuestos y nERA) la OTAN disfruta de una protección frontal segura hasta finales de los 80 cuando la URSS introduce los proyectiles HEAT antitanques más potentes que jamás fueron introducidos en un tanque y entonces la protección vuelve ha estar comprometida.
Para la década de los 90 los proyectiles y misiles de carga hueca han llegado a su limite final y ya no pueden contra los blindajes de la OTAN, a partir de este momento ya no se pueden crear municiones de carga hueca con mayor potencia cumpliendo con los estrictos limites físicos impuestos por el cañón de 125mm y su cargador automático. Ahora es el turno de los cazatanques como por ejemplo el BMP-3 “Khrizantema-S” que pueden usar misiles de carga hueca que no tienen ningún tipo de restricciones externas y por lo tanto ofrecen mucho más potencial.
*************************
¡Ampliación 3 de 3!
Resumen final:
Ahora que tenemos todos estos datos juntos y vemos le media he hecho la siguiente tabla de resultados:
Criterios |
Contra munición cinética… |
Contra munición de carga hueca |
a quemarropa |
a 2000m de distancia |
Blindaje aguanta munición más antigua |
Entre el 75-33% en casos particulares. Media: 57% |
Entre el 100-75% en casos particulares. Media: 83% |
Entre el 67-60% en casos particulares. Media: 62% |
Blindaje aguanta munición de la misma era |
Entre el 60-0% en casos particulares. Media: 31% |
Entre el 89-33% en casos particulares. Media: 57% |
Entre el 50-40% en casos particulares. Media: 47% |
Blindaje aguanta munición más moderna |
Entre el 14-0% en casos particulares. Media: 5% |
Entre el 50-0% en casos particulares. Media: 31% |
Entre el 25-0% en casos particulares. Media: 14% |
Como podemos ver en la carrera entre el blindaje y la munición esta última suele ir la mayoría de las veces por delante y también vemos los siguientes patrones históricos.
* Blindajes de la OTAN suelen proteger en una media del 67% de los casos contra toda munición más antigua, o sea que fue introducida antes que el blindaje con el que se compara.
* Si el blindaje y la munición son de la misma fecha entonces vemos que la protección solo se consigue en el 46% de los casos.
* Si el blindaje se enfrenta a una munición más moderna entonces la protección solo se consigue en el 17% de los casos.
¿Que aprendemos de todo esto?
estoy preparando clases para mañana, pero con solo leer el titulo se ha hecho agua la boca, jejejejeje cuando termine lo leo sin falta
Muy bien, ya me dirás…jejejejeje
muy bueno el articulo como de costumbre estimado
Hola, Juan! Excelente trabajo. Mañana te escribo sin falta porque dándole una vuelta he recordado ejemplos a seguir de gente con excelente colección de artículos. Ya te digo en nada 🙂
Hola a todos,
el artículo ha sido actualizado.
Excelente ampliación!… siendo un poco abusivo, pregunto… ¿hay información a la inversa? me refiero armas otan vs tanques soviéticos? Gracias
Alberto,
claro que habrá un artículo inverso. En este blog tratamos todos los temas y además hemos de ser verídicos e imparciales en todo momento.
Excelente información la OTAN la habría visto bastante fea si la guerra fría se hubiera calentado en los 70,80 ya que su supuesta ventaja tecnológica paliaba su desventaja numérica y ahora con la información disponible caen varios de los mitos de aquella época.
Muy buen artículo, a mí también se me han caído varios mitos de la guerra fría…
Excelente información. Tantos años vendiéndonos solo desprecio a lo ruso hacen mella pero no consiguen que piense que nadie es menos capaz por naturaleza.
Por otro lado tengo entendido que se dejó de desarrollar munición de 115mm al pasar al 125mm, también dicen que los israelís tenían bastante respeto por el 115. Seguro que sabes algo de esto 🙂
Hola José,
así es. A mi saber la última munición desarrollada por la URSS para el cañón de 115mm fue para inicios de los 80, ya que después se concentraron en el 125mm. Curiosamente hay una empresa británica que ofrece flechas modernas en este calibre con una penetración de 520mm RHA a 2km.
El cañón de 125mm fue introducido porque los soviéticos pensaron que el 115mm era demasiado debil contra el Chieftain y el M60A1 -ambos tanques eran lo mas nuevo de la OTAN en la década de los 60- y sobre todo contra el futuro MBT-70.
Un saludo
Excelente trabajo. Me quedo con ganas de que nos ilumines sobre los modelos actuales!
Hola a todos,
el artículo ha sido completado y opino que ha sido muy revelador ya que no sabia cual sería el resultado de este estudio histórico.
Un saludo
Magnífico Juan, como siempre rompiendo los mitos, estigmas y leyendas sobre blindados. Has mostrado que la eterna lucha entre la flecha y el escudo está tan vigente como hace 2000 años.